Noticias

Despedida de un luchador imprescindible

alt_text

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) participó en el acto de homenaje por el fallecimiento de Hugo Cañón, uno de los principales referentes del mundo jurídico en la lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en la Argentina.

La actividad se realizó con una nutrida presencia de amigos, familiares, organizaciones sindicales y de derechos humanos, funcionarios del poder Judicial, referentes políticos y del ámbito académico.

El acto se inició con las palabras del vicepresidente de la Comisión Provincial por la Memoria y referente histórico de la AJB, Víctor Mendibil, quien recordó la participación militante de Hugo Cañón en la Asociación Judicial Bonaerense.

La AJB estuvo presente con una delegación encabezada por Pablo Abramovich, Agustín García y Gonzalo Cianis, Secretario General, Gremial y de Interior, respectivamente.

Los judiciales bonaerenses expresaron su dolor ante el fallecimiento de Hugo Cañón a través de las palabras de despedida que hizo llegar la conducción de la AJB Bahía Blanca, ciudad donde Cañón jugó un rol fundamental como fiscal Federal en la lucha contra la impunidad por el genocidio cometido por la dictadura militar de 1976-1983.

“La Asociación Judicial Bonaerense quiere expresar su profunda tristeza y pesar por la pérdida de un compañero extremadamente valioso, que supo estar siempre del lado de los trabajadores, de los que luchan por la libertad y la dignidad de las personas.

Su trayectoria en el ámbito gremial de la Asociación Judicial Bonaerense, su compromiso inclaudicable con los Derechos Humanos, su valentía para desafiar la obediencia debida, su trabajo permanente en la Comisión Provincial por la Memoria y en el Comité Contra la Tortura, en otras instituciones y en su tarea profesional nos exime de comentarios formales de ocasión. No queremos sólo despedirlo, queremos celebrar su vida. Así lo sentimos”.

Noticias

El adiós a un compañero

alt_text

La pérdida de un compañero siempre es dolorosa y nunca nos repondremos totalmente.

El domingo 3 de enero, con el inicio del 2016, murió en un accidente Hugo Cañón.
La información periodística describe posibles causas, circunstancias, etc.
Nosotros, quienes lo conocíamos desde hacía décadas, recordamos a aquel trabajador judicial militante de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), luego secretario de juzgado y más tarde fiscal federal.

Recordamos al compañero comprometido con los derechos humanos de ayer y de hoy; el que se opuso a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final; el que impulsó los Juicios por la Verdad; el que enfrentó desde su lugar de fiscal y luego en la Comisión Provincial por la Memoria a quienes en pleno proceso constitucional siguen violando impunemente los derechos humanos de las personas privadas de su libertad; el que participó activamente en la búsqueda de memoria, verdad y justicia para las víctimas de los crímenes de la dictadura franquista.

Su desaparición física debe ayudarnos a redoblar nuestros esfuerzos para hacer realidad la reconstrucción total de la Memoria colectiva que nos permita conocer la Verdad y hacer Justicia en los crímenes de lesa humanidad perpetrados en nuestro País antes, durante y después de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar.

COMPAÑERO HUGO CAÑON,
¡¡¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!!!

Noticias

Neuquén cerró el año con protestas

El secretario general del SEJUN, Claudio Salazar indicó “como trabajadores y trabajadoras tenemos que llevar adelante estas medidas para ser escuchados ante la evidente sordera de la cúpula del Poder Judicial”

“No queremos dejar pasar la ocasión para agradecer a todos los compañeros y compañeras que acompañaron y participaron activamente y con firmeza durante la lucha de estas semanas y convocamos a que se sumen más a participar no sólo en los reclamos por nuestras reivindicaciones, sino también de la vida de nuestro sindicato”, indicaron mediante un comunicado.

alt_text

Noticias

Judiciales inauguran casa en La Pampa

En el Acto el Secretario Judicial Ceferino Riela remarcó que se pudo llegar a concretar esta obra solamente con el aporte de los trabajadores judiciales, nunca subsidios o ayudas del gobierno.

El gremialista agregó “Que ya están pagos los derechos de construcción de un salón de usos múltiples se 250 metros cuadrados y cuatro mono ambientes en la Primera planta”.

alt_text

Noticias

El Poder Judicial en jaque en Mendoza

Carta al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Dr. Pedro Llorente

A principios de año nos dirigimos a Usted, a través de una carta abierta de amplia difusión, para manifestarle nuestra fuerte preocupación sobre una serie de irregularidades graves que habrían ocurrido en el ámbito y bajo la responsabilidad de la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia.

Hoy, luego de varias solicitudes de entrevista que no nos fueron concedidas, nos vemos en la obligación de utilizar el mismo medio.

En ese entonces, entre otros temas, preguntábamos:

¿Han habido hijos de altos funcionarios judiciales que no habiendo rendido el correspondiente examen de ingreso accedieron a la planta de personal administrativo?

¿Estamos frente a casos de nepotismo, agravado por la violación del marco procedimental de ingreso, concurso y ascenso?

¿Se ha transformado la Junta Electoral en un medio abreviado y privilegiado de acceder al Poder Judicial, a pesar que el personal de dicho organismo debe cumplir los mismos requisitos de ingreso que cualquier trabajador del Poder Judicial, encontrándose dicho personal dentro del marco de representación de nuestra Asociación Gremial? ¿No debería ser la Honorable Junta Electoral uno de los espacios de mayor transparencia y justicia de esta democracia?

Ante la falta de personal en el Poder Judicial ¿se da prioridad exclusiva de acceso a los ciudadanos que han rendido y aprobado el examen de ingreso y esperan un puesto de trabajo?

Decíamos también, que de ser ciertos estos rumores, estaríamos ante graves irregularidades que exigen una explicación urgente en este momento en el cual el Poder Judicial tiene serias restricciones presupuestarias, en el que se habría negado por razones económicas la implementación del régimen horario único para los trabajadores judiciales, especialmente los que cumplen tareas en las Oficinas Fiscales, y en el que se retrasa el ingreso de personal a los sectores más sensibles que deben garantizar justicia a la población, como el fuero de familia y el laboral.

Muy a nuestro pesar, Usted no respondió a uno solo de todos nuestros interrogantes y es así que su silencio terminaría de cerrar el círculo de su personal responsabilidad en relación a los hechos denunciados.

A todo esto, con el transcurso del tiempo, se han ido sumando otros hechos que agravan aún más el panorama. Volvemos a preguntar:

1) ¿Es cierto que la Dra. Stella Maris Spezia, a cargo de la Dirección de la Mujer “Dra María Carmen Argibay” (ex Oficina de Asistencia Jurídica de Violencia contra la Mujer), denunciada paradójicamente por maltrato laboral, sigue en funciones como si nada hubiera ocurrido, y que esto sucede con la responsabilidad de la Sala Administrativa que Usted preside?

2) ¿Es cierto que se han registrado numerosos ascensos de personas, al margen de las normas y procedimientos correspondientes y en desconocimiento absoluto del ámbito paritario que debe regularlos, favoreciendo el amiguismo y el nepotismo, perjudicando a otros trabajadores, empleados y funcionarios con verdadero mérito para ascender de acuerdo a su legajo y las normativas vigentes?

3) ¿Es cierto que se ha cubierto la vacante generada por el fallecimiento del compañero Jorge Cumaudo, personal de mantenimiento, por un ingresante de 52 años con el cargo de chofer de la Junta Electoral? ¿Se justifica el ingreso de un chofer en la Junta Electoral cuando se sigue disminuyendo la cantidad de personal en áreas de apoyo sensibles? ¿Se sigue utilizando la Junta Electoral como la puerta trasera por donde ingresa personal acomodado?

4) ¿Es cierto que mientras trabajadores de las Oficinas Fiscales no pueden gozar de su licencia anual en época estival por falta de personal que cubra las funciones pertinentes, debido supuestamente a la falta de recursos para incorporar reemplazantes, en otros ámbitos se promueve hacia puestos mejor remunerados a personas cuyo único mérito es el de poseer lazos parentales con la máxima jerarquía del Poder Judicial?

Más allá de que hechos como los sospechados afectan el escalafón y losderechos de los trabajadores judiciales, tal como también lo hemos planteado en el ámbito paritario, la importancia y gravedad de estas cuestiones nos impulsan a ponerlas una vez más en conocimiento de la opinión pública y la ciudadanía de Mendoza.

Esperamos que del mismo modo se proceda por parte de las autoridades y de todos aquellos que estén en conocimiento o tengan pruebas de lo aquí expuesto. Ello será una importante contribución a una justicia transparente
y fundamentalmente democrática.

En estos momentos de grave crisis económica, de enormes restricciones presupuestarias, esos privilegios al margen de la ley, la legitimidad y la moralidad pública, resultan aún más exasperantes, injustos y ofensivos no solo para los trabajadores judiciales, sino para el conjunto de la ciudadanía.

Tiene Usted no solo la obligación de esclarecernos respecto de los interrogantes planteados por nuestra condición y representación gremial, sino como un acto de debida información y rendición de cuentas frente al pueblo de Mendoza. Asimismo, de verificarse la veracidad de nuestros dichos, esperamos que se rectifiquen las medidas ilegales adoptadas a los
efectos del debido respeto a la carrera judicial.

En espera de una urgente respuesta a esta carta, de cara a la opinión pública y la ciudadanía, lo saludamos atentamente.