Noticias

CRECE EL CONFLICTO SALARIAL DE LXS JUDICIALES EN TIERRA DEL FUEGO

La tensión entre lxs trabajadorxs judiciales fueguinxs, por un lado, y el Superior Tribunal de Justicia y el Poder Ejecutivo provincial, por el otro, se profundiza en el marco de la discusión salarial. Desde el Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia de Tierra del Fuego (SEJUP), adherido a la Federación Judicial Argentina (FJA), denuncian que no se cumplieron los acuerdos alcanzados y el irregular descuento a lxs trabajadores por los días de paro.

El conflicto escala día a día al ritmo de la inflación que erosiona el sueldo de lxs trabajadores y, en ese sentido, desde el sindicato judicial aseguran que el retroceso es enorme y el último ofrecimiento del 10% totalmente insuficiente, con lo que se está lejos de alcanzar la inflación acumulada en lo que va del año que roza los 50 puntos. “Venimos de distintos paros de 48 horas los últimos tres meses (el 4 y el 5 de julio), sin embargo este año aún no fuimos recibidos formalmente por el Superior Tribunal de Justicia”, afirmó Alicia Poncel, Secretaria General del SEJUP .

“Nuestra intención es alcanzar el 20% y hemos elevado distintas propuestas para lograrlo con la caja provincial, como por ejemplo, manteniendo el régimen que se utilizó en la pandemia. Estas soluciones transitorias responden a que nuestro universo de afiliadxs está compuesto en su mayoría por ingresantes, y son quienes sienten el retroceso del poder adquisitivo con mayor urgencia, sin embargo, luego de comprometerse informalmente  a trabajar sobre ellas, nos enteramos que el ofrecimiento es apenas del 10%”, continuó la Secretaria General.

A su vez, en el último recibo lxs judiciales que adhirieron a las medidas de fuerza percibieron que se les había aplicado un descuento, situación que como indican desde el sindicato, es excepcional: “En la historia reciente, sólo en el 2017 hay registro de algún descuento por medida de fuerza, lo que va en contra de nuestro derecho constitucional a reclamar. No es menor en ese sentido, mencionar que lo curioso es que el descuento fue aplicado sobre lxs trabajadores pero no sobre quienes formamos parte de la comisión directiva del sindicato, lo que apunta abiertamente a generar conflictos entre lxs trabajadores y sus representaciones, sin embargo como venimos demostrando, la unidad dentro del sindicato es muy fuerte” sentenció Ponce.

En cuanto a cómo continuará el conflicto, se esperan para los próximos días que se anuncien distintas medidas de fuerza por parte del sindicato, mientras que a su vez comienzan a generarse distintas instancias que salen de lo sectorial y buscan unificar al conjunto de los trabajadorxs estatales que en su mayoría se encuentran atravesando conflictos salariales.

Noticias

DÍA DEL ABOGADX LABORALISTA Y LA NOCHE DE LAS CORBATAS

En el año 2014 se sancionó la Ley 27.115 que establece el 7 de julio como el ‘Día del Abogado y Abogada Laboralista’ en memoria de un grupo de abogadxs laboralistas que fueron secuestradxs, en muchos casos junto a familiares, entre el 6 y el 13 de julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata, a manos de un grupo de tareas del último golpe cívico-militar.

El operativo se denominó la “Noche de las Corbatas” y fue un intento por disciplinar al conjunto de quienes ejercen la profesión comprometidxs con las causas sociales y, hoy en día, muchxs de aquellos hombres y mujeres continúan desaparecidxs.

Desde la Federación Judicial Argentina (FJA), a 40 años del fin de la dictadura, mantenemos viva la memoria y homenajeamos a esxs abogadxs que construyeron en la defensa de lxs trabajadores una forma de vida y saludamos en su día a quienes hoy continúan ese camino de compromiso.

Noticias

ESTE LUNES 10/07 SORTEA EL BONO CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA DE LA FJA: PREMIOS DE HASTA $500 MIL.

El sorteo de los números del Bono Contribución Solidaria de la Federación Judicial Argentina (FJA) se realizará a partir de los números salidos en la Quiniela Nocturna de la Ciudad de Buenos Aires este lunes 10 de julio a las 21 horas y habrá premios hasta la décima posición, a continuación los detalles:

  • 1° Premio: $500.000 en efectivo.
  • 2° Premio: $300.000 en efectivo.
  • 3° Premio: $100.000 en efectivo
  • 4° y 5° Premio: estadía de 7 días para 4 personas.
  • 6° al 10° Premio: estadía de 4 días para 4 personas.

Los destinos turísticos de las estadías ganadoras podrán ser elegidos entre los siguientes que forman parte de la infraestructura propia de los sindicatos nucleados en la FJA: Cabañas en el ‘Camping Judicial’ de Miramar (FJA – Buenos Aires), ‘El Parador de la Montaña’ en Santa Rosa de Calamuchita (AJB – Córdoba), Bungalows ‘El Cactus’ en San José (AJER – Entre Ríos) o Departamentos en Las Grutas (SITRAJUR – Río Negro) fuera de temporada alta y sujeto a disponibilidad.

La solidaridad como bandera en la unidad y organización de lxs judiciales.

Noticias

MOVILIZACIÓN EN CÓRDOBA RECLAMANDO LA DECLARACIÓN DE INSALUBRIDAD EN LA POLICÍA JUDICIAL

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ), que encabeza su secretario general, Federico Cortelletti, impulsó una marcha al edificio de la Policía Judicial con la demanda de que se declare la insalubridad dadas las condiciones de trabajo, emociones y problemas que genera a diario en las trabajadoras y trabajadores de ese sector.

Con una participación de cientos de compañeros y compañeras, el sindicato cordobés se movilizó el jueves 29 de junio al edificio de la Policía Judicial. Allí primeramente se desarrolló una asamblea en la explanada del edificio para luego trasladarse a Tribunales I donde se realizó un acto con el objetivo de continuar con las acciones de visibilización de las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados de la Policía Judicial.

Allí, Federico Cortelletti, quien además es secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina, expresó que “La defensa de la salud de las trabajadoras y trabajadores es constitutiva de nuestra estrategia político-sindical, por ello la declaración de insalubridad para los cuerpos operativos de Policía Judicial es una de las principales banderas de lucha de AGEPJ.”

Luego de esta jornada, ya se convocó a todxs lxs judiciales de la provincia a movilizarse el próximo 20 de julio a las 10 horas, cuando representantes del Tribunal Superior de Justicia, Ministerio Público Fiscal, AGEPJ y Ministerio de Trabajo de la provincia se vuelvan a ver las caras en una nueva audiencia convocada por la cartera mencionada.

Noticias

OLIMPIADAS NACIONALES JUDICIALES DE LA FJA | SALTA 2023

El 22, 23 y 24 de septiembre se desarrollarán las Olimpiadas Nacionales Judiciales de la FJA Edición 2023 en la ciudad de Salta donde delegaciones de todas las provincias se reunirán para competir en diferentes disciplinas deportivas.

⚽️ Fútbol 5 Masculino
⚽️ Fútbol 5 Femenino
⚽️ Fútbol 9 Femenino
⚽️ Fútbol 11 Masculino Senior (mayores de 35 años de edad)
⚽️ Fútbol 11 Masculino Joven
⛹🏽‍♂️ Básquet Masculino
⛹🏼‍♀️ Básquet Femenino
🏐 Vóley Masculino
🏐 Vóley Femenino

Cada delegación provincial tendrá como máximo un (1) equipo por disciplina grupal.

✍️ FECHA DE PRE-INSCRIPCIÓN: FERIA 21/07/23
✍️ FECHA DE INSCRIPCIÓN LÍMITE: 11/08/23

¡Para participar, o por cualquier consulta, comunicate con tu sindicato judicial!

Noticias

JUDICIALES DE TODO EL PAÍS LANZAN PLAN DE LUCHA POR LA PARITARIA NACIONAL

Cientos de compañerxs se reunieron en un histórico Plenario Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales convocado por la Federación Judicial Argentina (FJA) para discutir la situación que atraviesan hoy en sus lugares de trabajo dentro de los Poderes Judiciales, elaboraron una agenda para abordar sus principales demandas y garantizar el cumplimiento del derecho constitucional a la Negociación Colectiva y, además, aprobaron por unanimidad un Plan de Lucha para exigir la Paritaria Nacional para el sector.

La FJA, que nuclea 23 sindicatos judiciales en todo el país, organizó esta instancia de debate abierta a todxs lxs afiliadxs para compartir visiones y construir los acuerdos que permitan avanzar con una agenda común con las principales reivindicaciones de lxs trabajadorxs del Poder Judicial. El espacio de deliberación se realizó este miércoles de manera remota con cientos de compañerxs que se conectaron desde distintos puntos de la Argentina.

El Plenario arrancó por la tarde con un material audiovisual que describe las disímiles situaciones en las que se encuentran lsx judiciales en cada provincia. Es que uno de los temas que se tocó tiene que ver con las múltiples problemáticas laborales del sector en su trabajo diario, como así también la necesidad de que sea reconocido el derecho constitucional a la Negociación Colectiva en cada jurisdicción y que también se convoque a una Paritaria Nacional para lxs Judiciales.

En eso centró su intervención de Matías Fachal, Secretario General de la FJA, quien abrió el debate: “Necesitamos un marco de discusión nacional para el salario y las condiciones laborales de lxs judiciales como lo establece la Constitución Nacional y también de acuerdo a lo dispuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hace ya más de 10 años en la queja presentada por esta Federación y que aún hoy el Estado no cumple. Esa herramienta no sólo nos permitirá construir pisos mínimos salariales y comunes de derechos, sino que vamos a poder volcar ahí toda la fuerza que lxs judiciales tenemos a nivel nacional”.

Luego se sucedieron las distintas intervenciones de una nutrida cantidad de compañerxs, lxs cuales fueron desarrollando los planteos e iniciativas que ha venido llevando adelante la FJA y sus sindicatos para concretar las demandas. Del intercambio, surgieron las propuestas, y Federico Cortelletti, secretario adjunto de la FJA, luego de sintetizar el debate y las ideas surgidas, fue quien propuso concretamente encarar para los meses que restan del año un Plan de Lucha de lxs Judiciales de todo el país con distintas medidas de acción y legales exigiendo la Paritaria Nacional, el cual resultó aprobado por unanimidad.

¡Éxito total de convocatoria hoy el Plenario Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales de todo el País! ¡Tenemos Plan Nacional de Lucha para lograr el efectivo reconocimiento a nuestro derecho constitucional a la Negociación Colectiva para lxs Judiciales de la Argentina!✊🏼🇦🇷⚖️

Noticias

28 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTIQ+

La Federación Judicial Argentina (FJA) adhiere a esta jornada en reconocimiento a las largas luchas de la comunidad LGBTQ+ en nuestro país donde se logró en distintos momentos la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, el Cupo Laboral Travesti-Trans y la Ley de Identidad de Género. Pero seguimos trabajando contra la discriminacion, la lucha contra la violencia sexual y por el cumplimiento de los derechos ya adquiridos y por la ampliación de los nuevos.

#derechos #inclusión #luchacontraladiscriminacionLGBTQ+

Noticias

PARTICIPÁ DEL PLENARIO NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS JUDICIALES

🗓️ El miércoles 28 de junio a las 17hs., por la plataforma Zoom, las y los trabajadorxs de los Poderes Judiciales de todo el país nos encontramos para ser protagonistas del debate sobre las condiciones en las que hoy nos encontramos trabajando.

📌 Construyamos una agenda que apunte a instalar la necesidad de contar con un ámbito de Negociación Colectiva desde donde abordar y resolver los distintos aspectos que hacen a la relación laboral en el Poder Judicial, establecer pisos mínimos salariales y de derechos para las y los judiciales.

✊🏼 Nuestro desafío es hacerlo desde una perspectiva propia de lxs trabajadorxs para incluir dicho enfoque al interior del Poder Judicial y en su vínculo con la ciudadanía aportando, en definitiva, a su necesaria democratización.

👉🏼 Pedí el link a tu sindicato judicial para participar previa inscripción en:

Noticias

ÚLTIMOS DÍAS PARA ADQUIRIR TU BONO CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA DE LA FJA: PREMIOS DE HASTA $500 MIL, APURATE.

Quedan muy pocos Bonos Contribución Solidaria de la Federación Judicial Argentina (FJA) y son los últimos días para poder adquirirlos. Los bonos fueron distribuidos en todo el país, y cuentan con importantes premios que van desde dinero en efectivo a estadías en distintos destinos turísticos de la Argentina. Fueron emitidos para poder cubrir económicamente obras de refacción en la sede gremial federativa y renovar el equipamiento de las habitaciones en el alojamiento de Rincón 74 para su modernización.

Todos las Filiales nucleadas en la FJA ya cuentan con los Bonos que fueron distribuidos proporcionalmente a cada provincia, tienen un valor simbólico de $1.500 y cuentan con dos (2) números de cuatro cifras cada uno, por lo que, quienes decidan participar, tendrán doble chance de ganar. A su vez, la Filial adherida podrá optar por colocarlos en efectivo, transferencia y/o descontarlo hasta en tres cuotas sin interés por planilla de haberes. Consultá la modalidad en tu sindicato judicial de pertenencia.

El sorteo se realizará a partir de los números salidos de la Quiniela Nocturna de la Ciudad de Buenos Aires del lunes 10 de julio a las 21 horas y habrá premios hasta la décima posición, a continuación los detalles:

– 1° Premio: $500.000 en efectivo.

– 2° Premio: $300.000 en efectivo.

– 3° Premio: $100.000 en efectivo

– 4° y 5° Premio: estadía de 7 días para 4 personas.

– 6° al 10° Premio: estadía de 4 días para 4 personas.

Los destinos turísticos de las estadías ganadoras podrán ser elegidos entre los siguientes que forman parte de la infraestructura propia de los sindicatos nucleados en la Federación Judicial Argentina: Cabañas en el ‘Camping Judicial’ de Miramar (FJA – Buenos Aires), ‘El Parador de la Montaña’ en Santa Rosa de Calamuchita (AJB – Córdoba), Bungalows ‘El Cactus’ en San José (AJER – Entre Ríos) o Departamentos en Las Grutas (SITRAJUR – Río Negro) fuera de temporada alta y sujeto a disponibilidad.

La solidaridad como bandera en la unidad y organización de lxs judiciales. ¡Participá y contribuí con la FJA! ¡Apurate que quedan muy pocos días!

Noticias

REPROGRAMACIÓN DEL PLENARIO NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS JUDICIALES AL DÍA MIÉRCOLES 28/06 A LAS 17HS.

En virtud de los graves acontecimientos que se vienen sucediendo en estos momentos en nuestra patria, hemos decidido desde la Federación Judicial Argentina (FJA) reprogramar el Plenario Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales para el próximo miércoles 28 de junio a las 17hs. por la plataforma Zoom. En tanto mantenemos los términos de la misma, convocando a lxs compañeros y compañeras judiciales de todo el país a participar del mismo para ser protagonistas del debate sobre las condiciones en las que hoy nos encontramos trabajando en los Poderes Judiciales.

Toma especial relieve en estos tiempos poder contar con ámbitos paritarios formales donde discutir con las patronales de igual a igual las nuevas formas de llevar a cabo esas tareas laborales, nuestros sistemas salariales y, a la vez, la necesidad de definir las medidas de acción que debemos tomar al respecto. Por eso debemos avanzar en la concreción y reconocimiento de nuestro derecho a la Negociación Colectiva para todxs lxs judiciales de la Argentina.

A once años del dictamen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Caso 2.881 iniciado por la FJA, en el que emplazó al Estado argentino, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y a los Tribunales Superiores de Justicia provinciales a que cumplan con nuestro derecho constitucional a la Negociación Colectiva, los y las judiciales de todo el país realizaremos este plenario nacional para exigir su plena efectivización.

Para ello es indispensable se cree un ámbito federal paritario con su consiguiente correlato provincial para abordar y resolver los distintos aspectos que hacen a la relación laboral en el Poder Judicial y establecer pisos mínimos salariales y de derechos para lxs trabajadorxs judiciales de toda nuestra patria. La Negociación Colectiva es la forma democrática de discutir la cuestión salarial, el ingreso, la carrera administrativa y profesional y todas las condiciones y el medio ambiente de trabajo, especialmente, los riesgos psicosociales y la violencia y el acoso laboral, tal como lo prevén los Convenios 151, 154 y 190 de la OIT.

El reconocimiento de esta negociación paritaria es urgente, ya que, entre otras cuestiones, la expansión de la digitalización está cambiando la forma de organización de nuestro trabajo y es necesario poder regular estas modificaciones que tienen impacto en la salud psicofísica del conjunto de los y las judiciales. Además, es imperioso abordar la Negociación Colectiva desde una perspectiva de género para incluir dicho enfoque al interior del poder judicial y en su vínculo con la ciudadanía aportando, en definitiva, a su necesaria democratización.

El Plenario se realizará por la plataforma Zoom y para poder ingresar y participar del mismo se debe solicitar el ID y clave de acceso al sindicato judicial al cual se encuentre afiliadx, previa inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/4RjzwGYeFhEbpnYg9.