Noticias

En contra de las y los trabajadores

alt_text

La Suprema Corte, integrada con Eduardo De Lazzari y seis jueces del Tribunal de Casación Penal, finalmente resolvió conceder el recurso extraordinario federal interpuesto por la Fiscalía de Estado. A partir de esta decisión, la Corte Suprema federal deberá resolver la suerte de la medida cautelar que ordenó al Ejecutivo retomar la negociación paritaria con la AJB y la actualización de los salarios por inflación hasta que se arribe a un nuevo acuerdo salarial.

Con la oposición de De Lazzari y Víctor Violini el Tribunal, luego de un mes de deliberaciones, dicta una resolución contraria a la que había resuelto el pasado 12 de septiembre, en oportunidad de analizar la procedencia del recurso de inaplicabilidad de ley. Al voto de los jueces de Casación Carlos Natiello, Fernando Mancini y Mario Kohan, se sumó el llamativo y repudiable viraje producido por Ricardo Maidana y Daniel Carral, que en la primera resolución habían conformado la mayoría por el rechazo del recurso. En esta oportunidad Maidana decidió cambiar su voto, mientras que Carral se escuda detrás de una licencia para no votar, luego de tener a disposición el expediente durante tres semanas.

La decisión de la Suprema Corte completa un proceso en el cual salvo honrosas excepciones que resulta necesario reconocer, el Poder Judicial garantiza impunidad a un Poder Ejecutivo que decidió mantenerse al margen de la ley, negando sistemáticamente el derecho constitucional a la negociación colectiva de los trabajadores y trabajadoras judiciales.

Esa impunidad no sólo es atribuible a los magistrados que tomaron esta última decisión, sino también a quienes fueron partícipes de una demora de cuatro meses en la resolución sobre la vigencia de la medida cautelar. Tal es el caso de los magistrados del Tribunal de Trabajo 3 de San Martín, que en su oportunidad como tribunal de feria concedió sin fundamentos el recurso de inaplicabilidad de ley; así como de lxs ministros de la Suprema Corte (Genoud, Kogan, Soria, Pettigiani y Negri), que luego de un mes de demorar el expediente se excusaron con argumentos falaces para no asumir el costo de un virtual enfrentamiento con el Poder Ejecutivo.

El resultado de la acción judicial impulsada por la AJB pone de manifiesto la falta de independencia del Poder Judicial provincial, cuya obligación inexcusable es imponer el cumplimiento del orden jurídico vigente a los otros poderes del Estado.

La subordinación a las necesidades del poder político marca un perfil de magistrados y magistradas más preocupados por mantener sus privilegios que por asumir la responsabilidad propia del Poder Judicial como último garante de los derechos fundamentales de la población.

Noticias

BASTA DE AJUSTE – NO AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

alt_text

Consecuente con su posición histórica, las y los trabajadores judiciales de todo el país, nucleados en la Federación Judicial Argentina, repudiamos la nueva arremetida contra el bolsillo de los argentinos y reiteramos nuestro reclamo de derogar un impuesto absolutamente injusto.

El mal llamado impuesto a las ganancias es típico de un sistema impositivo regresivo que, como el nuestro, castiga a los sectores que menos tienen para favorecer a los que más tienen, afectando de ese modo al mercado interno y a un modelo de país con justicia social.

Así, mientras se extrae dinero del bolsillo de las y los trabajadores y al pueblo en general gravando nuestros magros sueldos y el consumo de alimentos y otros artículos de primera necesidad, se deja libre de aportes al gran capital y a la renta financiera, entre otros rubros.

Si algo hay que hacer con la ley del impuesto a las ganancias sobre los salarios es derogarla.

La reforma impositiva necesaria y urgente que exigimos es la que permita cambiar el paradigma de un sistema impositivo y fiscal que se sostiene a costa del despojo a las y los trabajadores y el pueblo y pase a gravar a las grandes ganancias y a la gran propiedad de la industria y el campo.

CABA, 12 de noviembre de 2018.-

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Movilizamos contra el proyecto de presupuesto

Se trata de un proyecto elaborado por el Gobierno nacional que responde a las exigencias del FMI y que agrede a los derechos e intereses populares.

Denunciamos no sólo al oficialismo que sistemáticamente legisla en contra del Pueblo sino también a aquellos senadores y senadoras supuestamente opisitores que se suman con su voto a esa estrategia. Los mismos que sus provincias imponen políticas de ajuste al pueblo trabajador.

CABA, 12 de noviembre de 2018.

Noticias

Reparación de legajos de judiciales desaparecidos en Córdoba

alt_text

La Acordada tiene lugar a pedido del gremio que viene realizando un trabajo de recuperación de su historia junto al Archivo Provincial de la Memoria y los familiares de los desaparecidos.

El acuerdo reconoce que en la República Argentina existió desde el 6 de noviembre de 1974 (inicio del Estado de Sitio) hasta el 10 de diciembre de 1983 un plan sistemático de desaparición forzada de opositores políticos, entre cuyas víctimas también estuvieron las trabajadoras y trabajadores Judiciales Silvia Raquel Bertolino, Carmen Graciela Rivero, Juan Carlos González Velarde, Alberto Marcelo Oro y Aníbal Testa. Consecuentemente, ordena inscribir dicho dato en sus respectivos legajos laborales.

alt_text

Se dispuso asimismo la realización de un acto el 15 de Noviembre a las 11 hs. en el Centro Núñez de Tribunales I, donde se entregará copia de los legajos reparados a familiares de los desaparecidos, al Archivo Provincial de la Memoria y al gremio de Judiciales Córdoba.

El Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti expresó que: “este acto reparatorio es sumamente positivo, en primer lugar, para las y los familiares de las víctimas. También es un buen precedente en la larga lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Más aún en este momento donde ha vuelto a aflorar cierto negacionismo del Genocidio perpetrado e intentos de frenar el avance de las causas por delitos de Lesa Humanidad”.

Contactos:
Federico Cortelletti Secretario General AGEPJ(0351) 155-122984
@CortellettiF
www.agepj.org.ar

Noticias

Ciclo de charla – debate en la carpa contra el ajuste

alt_text

Pablo Abramovich, secretario General de la AJB, sostuvo que “esta actividad es continuidad de una gran pelea que venimos protagonizando desde marzo los gremios estatales contra el ajuste sobre nuestros salarios. En el marco de esta pelea, decíamos que gracias a la unidad y a la masividad logramos sacarle una propuesta salarial más alta al gobierno. Y ahora la batalla es más importante, y es por el presupuesto provincial”.

alt_text

Se realizaron charlas sobre el sistema previsional y hoy fue el turno del panel de la mesa de Género, donde debatieron centralmente sobre cómo impacta el presupuesto a tratarse en la provincia de Buenos Aires, en el Poder Judicial, Salud y Educación.

Estuvo integrado por la secretaria de género de la Federación Judicial Argentina (FJA), Karina Albarracín, las compañeras de AJB, Débora Bertone (sec de Género) y Celia Lorente, junto a referentes de ATE, CICOP, y CTA Berisso.

Noticias

La FJA se reunió con el Foro Patagónico

alt_text

En la ocasión la FJA interesó a los integrantes del Foro sobre el proyecto de ley de Negociación Colectiva nacional en trámite en el Congreso nacional.

La delegación federativa estuvo integrada por el Secr. Gral Hugo Blasco, el Secr. de RRII José Luis Ronconi, el Secr de Prensa Marcelo Kuba, el Secr de Hacienda Edgardo Cherbavaz y los compañeros Emiliano Sanhueza de Río Negro y Héctor Andrés y Hugo Díaz de Neuquén.

Los magistrados patagónicos se mostraron interesados con el proyecto y se comprometieron a hacer una devolución a la brevedad.

Noticias

Protesta de los judiciales de Córdoba

Se trata de una empleada judicial a la que no se le renovaría el contrato luego de un informe negativo dado por un magistrado de la sede Rio Tercero. El gremio recurrió dicho informe y denuncia la irregular situación que se estaría produciendo ya que la empleada en cuestión rindió concurso de oposición y antecedentes y se le pretende dar de baja sólo por la opinión de un juez.

EL SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO FEDERICO CORTELLETTI expresó que “Se pretende dejar en la calle a una compañera que rindió y aprobó un concurso para ingresar al Poder Judicial y que previamente ya tuvo dos informes de desempeño positivos. El nivel de arbitrariedad y discrecionalidad de la Administración del Poder Judicial parece no tener límite, cuando la compañera tiene informes positivos se le dice
siga participando, cuando el informe es negativo se le dice no terenuevo el contrato.”

Por su parte EL SECRETARIO ADJUNTO ADRIAN VALÁN acotó que “Detrás de esta injusticia que se está cometiendo están los pactos fiscales que también afectan el presupuesto de justicia, quieren ahorrar achicando la planta de trabajadoras y trabajadores. Vamos a resistir este nuevo atropello porque no sólo está en juego una fuente de trabajo sino que también peligra el normal desenvolvimiento del
servicio de justicia si esto comienza a generalizarse”

Contactos:

FEDERICO CORTELLETTI

Secretario General AGEPJ

(0351) 155-122984

ADRIAN VALAN

0351 153284877

REDES:

Twitter: @CortellettiF F: Gremio Judiciales Córdoba