Noticias

ALGUNOS DATOS ECONÓMICOS A UN MES DEL GOBIERNO DE MILEI

El Centro de Estudios y Formación de la Federación Judicial Argentina (CEFJA) analizó los datos económicos del nuevo gobierno y su impacto sobre la sociedad. Este mes significo un marco regresivo para el sueldo de lxs trabajadorxs, que vieron reducido su capacidad de compra un 13% mensual en promedio, a partir de la devaluación de diciembre del 50%. Del mismo modo, los haberes jubilatorios se vieron afectados entre un 23% y un 27% mensual. Mientras tanto, la inflación estuvo en un 25%, aunque en combustibles y alimentos el aumento la superó.

  1. La devaluación de la moneda nacional en más del 50% (de 390 pesos a 860 por dólar) impactó en la suba generalizada de precios y deterioró la capacidad de compra de la mayoría de la población que vive de ingresos fijos. Con esa devaluación del peso, un dólar pasó a costar 120% más, transfiriendo al conjunto de los precios una suba inusitada. Los salarios (con caída del 13% en el mes de diciembre según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino – SIPA), jubilaciones (con un desplome del poder de compra proyectado entre 22 y 25% mensual, según cálculos de Ismael Bermúdez) y planes sociales (atados al salario mínimo vital y móvil, el cual sufrirá una fuerte contracción del orden del 30% en los dos primeros meses del gobierno Milei, según datos del Observatorio del Derecho Social – ODS CTA-A) fueron afectados y con ello crece la pobreza y la indigencia. La devaluación supone una brutal transferencia de ingresos desde la mayoría a la minoría con poder para incrementar precios.
  2. La inflación de diciembre fue de 25,5% (211,4% interanual), con una significativa suba en alimentos (29,7%), según los datos del INDEC. Los primeros días pueden adjudicarse al arrastre, pero con la devaluación de Milei-Caputo, hubo aceleración en la remarcación de precios. La suba del dólar se trasladó a precios, agravado con la baja de tasas de interés y una inducción a la especulación con divisas. Al 11/01/24 el dólar blue asciende a 1.120 pesos por dólar, acelerando precios, que en enero y febrero puede esperarse alzas en torno al 20/30%. La inflación de la Ciudad Buenos Aires (IPCBA) fue del 21,1% en diciembre de 2023, y la inflación acumulada del año 2023 en CABA se ubicó en el 198,4%. Los precios suben por la libertad de mercado, es decir, la liberación de los precios.
  3. Se destacan los aumentos de los combustibles (dos aumentos en diciembre del 30 y 37%, y uno en enero que alcanzó entre 24 y 27%; siendo más elevado el precio de las naftas en el interior del país, acumulando subas en torno al 125/130% en poco más de un mes) y los alimentos (superan el promedio de inflación), ambos son sectores altamente concentrados.
  1. El ataque sobre la clase trabajadora también se ve registrada en los despidos impulsados por el gobierno de Milei. El 2 de enero, en el Boletín Oficial se publicó un decreto que confirma el despido de unos 7.000 empleados públicos. Situación que se agravará en el corto plazo por el corte de la obra la pública, la recesión y la apertura de las importaciones.
  2. Contrario a lo sostenido en campaña, la emisión monetaria continúa (6 billones de pesos según informa el BCRA), y no solo no hubo cierre del BCRA, sino que se empezó a emitir deuda en dólares (BOPREAL: ofrecido a importadores que acusan deuda a proveedores del 2022/23). El BOPREAL es un mecanismo de estatización de deuda privada, retirando pesos del mercado y comprometiendo a regresar dólares en 2027.
  3. El Tesoro colocó una Letra por 3.200 millones de dólares al BCRA y de ese modo se quedó con una acumulación de dólares realizada por el BCRA desde la asunción de Milei. Reitera el uso de las divisas para cancelación de deuda.
  4. En cuanto a las negociaciones con el FMI, reiterando la voluntad de cancelación del préstamo del 2018 por 45.000 millones de dólares y negociado por el gobierno anterior en 2022, el gobierno avanza con la política condicionada para el ajuste y la regresiva reestructuración. El FMI acordó nuevas metas para el 2024, con superávit fiscal del 2% del PBI a cambio de un desembolso de 4.700 millones de dólares para seguir cancelando deuda con el organismo internacional. Nada nuevo bajo el sol y mayor condicionante para el conjunto de la política económica.

Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA)

Dejar una respuesta