Noticias

La FJA se suma a la campaña «A pegar por López»

alt_text

Jorge Julio López era querellante en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz y fue desaparecido el día 18 de septiembre de 2006, en la ciudad de La Plata.

La consigna de la campaña es la de empapelar las calles con las fotografías de Jorge Julio López

alt_text

Quienes quieran paricipar podrán descargar un archivo e imprimir esas imagenes que sirven para armar un mural en el lugar que cada uno decida.

Ingresá al siguiente link para sumarte a la campaña:

A PEGAR PORPEZ

Noticias

Repudio por designaciones irregulares

alt_text

Esto surge del decreto oportunamente publicado en el Boletín Oficial que lo designa “como reemplazante” en el cargo de magistrado hasta la cobertura definitiva del cargo mediante concurso organizado por el Consejo de la Magistratura.

Al respecto el secretario gremial, Adrián Valán expresó que “ desde AGEPJ defendemos los concursos para el ingreso al Poder Judicial y para el acceso a los cargos de funcionarios y magistrados por ser el mecanismo que garantiza la igualdad de oportunidades y un proceso deselección por idoneidad que establece la constitución de la provincia”.

“El TSJ tiene un discurso coincidente que desvirtúa en la práctica. Es la situación que hoy genera un profundo malestar en el fuero de familia. Nombramientos provisorios, pero que se sostienen en el tiempo convirtiéndose en la norma y vulnerando el proceso de selección establecido constitucionalmente”, agregó el dirigente sindical.

A su vez el Secretario General Federico Cortelletti señaló como principal responsable de esta situación al Tribunal Superior de Justicia y advirtió que “esto nos preocupa como ciudadanos, más allá de nuestra función gremial, ya que funcionarios y magistrados se otorgaron la equiparación a la justicia federal consagrando para su sector un altísimo nivel salarial para cuyos cargos, los criterios de cobertura, en más de una oportunidad son distintos a la idoneidad”

Noticias

Compromiso y solidaridad con la lucha palestina

alt_text

Mediante un panel realizado anteayer con el fin de dar un cierre al Foro de Solidaridad con los Prisioneros Palestinos, la CTA-A ratificó su compromiso y la voluntad de llevar adelante un trabajo en conjunto con otras organizaciones de Argentina y América Latina para lograr la definitiva liberación del pueblo palestino.

Al respecto Hugo Blasco expresó en nombre de la CTA A “la solidaridad con los trabajadores y pueblo palestino destacando la larga relación de nuestro país con dicha causa. También manifestó el deseo de que el compromiso “no quede solo en una cuestión discursiva” sino también en la necesidad de “coordinar acciones que visibilicen la lucha muchas veces excluida de la agenda de los medios hegemónicos”.

“Como trabajadores nucleados en la CTA-A lo mínimo que podemos hacer es expresar nuestra solidaridad y cariño y decirle gracias por el testimonio que dejan al mundo entero de una dignidad personal y colectiva” comentó Blasco.

De la actividad participaron el periodista palestino Samer Tayyem; el ministro de Asuntos de los Prisioneros Palestinos, Issa Qaraqe; María Reynaga secretaria de DDHH de la CTA de los Trabajadores y Hugo Blasco secretario de Derechos Humanos de la CTA-Autónoma.

También estuvieron compañeros y compañeras militantes en derechos humanos de ambas centrales, integrantes de la colectividad palestina en Argentina, ex presas y presos palestinos y la participación especial de Nora Cortiñas de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora).

FUENTE: Prensa CTA-A

Noticias

Acampe de judiciales en Neuquén

alt_text

Definieron permanecer en la oficina del Administrador General del TSJ, Eduardo Manqueo (ubicada en el primer piso del edificio de la calle Alberdi), exigiendo que realice las gestiones pertinentes para lograr un ofrecimiento salarial serio y aceptable.

En tanto, en las puertas del Tribunal, los trabajadores judiciales están acampando para acompañar la protesta.

alt_text

PRENSA DEL SINDICATO DE EMPLEADOS JUDICIALES DEL NEUQUÉN (SEJUN)

Noticias

Blasco en Tierra del Fuego

alt_text

Los compañeros judiciales agradecemos su presencia en apoyo y acompañamiento a las medidas que desde principios de año venimos llevando a cabo por el conflicto estatal provincial en general y nuestros reclamos como empleados judiciales en particular.

La participación en las Asambleas llevadas a cabo en las ciudades de Ushuaia y Río Grande y la cantidad de compañeros trabajadores judiciales que día a día se suman a la lucha nos dan las fuerzas para seguir adelante con los reclamos por una Carrera Judicial equitativa y más justa para todos.

alt_text

Comisión Directiva SEJUP

Noticias

Judiciales bonaerenses paran y movilizan

alt_text

La medida de fuerza de mañana obedece a la falta de convocatoria del Ejecutivo provincial para la reapertura de la discusión salarial, incumpliendo el acuerdo paritario arribado a fines del mes de mayo.

Dispuesto por la AJB a partir de los mandatos de las asambleas, el paro del próximo jueves paralizará la actividad en los tribunales de toda la provincia.

Asimismo, el gremio judicial movilizará a la Casa de la Provincia de Buenos Aires junto a los profesionales de la salud organizados en CICOP. La convocatoria está prevista para las 10.30 horas en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Este jueves volvemos a parar y movilizar porque, al igual que en el primer semestre, no estamos dispuestos a soportar la reducción salarial que quiere imponernos el gobierno provincial, que hoy es de al menos diez puntos porcentuales”, expresó Pablo Abramovich, secretario general de los judiciales bonaerenses.

Asimismo, ante la ausencia de una convocatoria que haga efectiva la reapertura de paritaria, los judiciales debatirán en asambleas el próximo viernes, en todos los departamentos judiciales, la continuidad del plan de acción para las próximas semanas.

FUENTE: PRENSA AJB

Noticias

Hugo Blasco: “No hay nada que amerite y justifique el retiro de la tutela sindical al compañero Catena”

alt_text

“El caso de Horacio Catena es un caso muy grave, porque en estos treinta y tanto años de democracia no se ha visto un caso de retiro de tutela a un dirigente sindical a partir de la no fundamentación, porque no hay nada que amerite y justifique el retiro de la tutela sindical al compañero Catena”, remarcó Hugo Blasco.

En una entrevista exclusiva con “gremialesdelsur”, recién arribado a la ciudad de Ushusia, y con relación a la situación de Horacio Catena, Blasco señaló, “es una causa absolutamente viciada, que no tiene firme la sentencia, por lo tanto el Juez que le quita la tutela lo hace, por decirlo de alguna manera, de manera preventiva, cuando en realidad el compañero todavía no es culpable de nada y no ha sido condenado a nada, en un juicio que es una vergüenza como se desarrolló”.

“Lo único que les interesaba era encontrar algunos culpables, y a partir de ahí se agarró tanto la Gobernadora anterior y la actual, ambas en unas actitudes realmente muy censurables, para tratar de sacarse de encima a un compañero que es un ejemplo de militancia y de coherencia, que lo demuestra día a día con el acompañamiento que tiene de todos los trabajadores de la educación y de otros sectores, y reconocido en todo el país”, destacó el Secretario de Derechos Humanos de la CTA Autónoma.

Por último, Blasco indicó, “yo ayer tuve una reunión con el responsable de la OIT en la Argentina, Furtado de Oliveira, brasilero, que hace algo más de dos años que está Argentina, y le planteamos el caso particular de Horacio Catena; seguramente, y aprovechando la presencia de Horacio en Buenos Aires, una Delegación de la CTA Autónoma con Pablo Michel y algunos otros compañeros estarán formalizando, entre hoy y mañana, una denuncia política ante la OIT”.

FUENTE: Prensa CTA Autónoma

Noticias

La FJA y la marcha federal

alt_text

La Federación Judicial Argentina adhiere a la Marcha Federal convocada por distintos sectores sociales, sindicales y políticos en repudio a las políticas de ajuste que desde el Gobierno nacional y gobiernos provinciales se ejecutan contra el Pueblo y los trabajadores y que se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2016.

Cada filial federativa implementará su participación con las modalidades que estime corresponder.

Por la Negociación Colectiva para los trabajadores/as judiciales;

Contra la precarización y flexibilización laboral;

Contra la persecución gremial y la criminalización de la protesta social;

Por paritarias libres y sin techo;

Por el 82% móvil para jubiladas/os;

Por la democratización de los Poderes Judiciales provinciales y nacional;

Contra los tarifazos e impuestazos que agreden al Pueblo.

En camino al gran Paro General Nacional

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA