Noticias

REUNIÓN DE BALANCE DEL ENCUENTRO DE JÓVENES JUDICIALXS

En el día de ayer, se llevó a cabo la reunión de balance del Encuentro Nacional de Jóvenes Judicialxs de la Federación Judicial Argentina (FJA), realizado en San Juan, los días 26, 27 y 28 de agosto pasado. Estuvieron presentes lxs compañerxs Matías Fachal, Secretario General de la FJA, Guadalupe Santana, Secretaria de Capacitación, Julio Gambina, Director Académico del Centro de Estudios (CEFJA).

De la reunión mixta también participaron compañerxs de diferentes filiales que ejercieron el rol de coordinadorxs de manera previa, mediante la elaboración del programa, y durante el Encuentro, guiando y moderando las comisiones de debate.

El balance colectivo arrojó importantes satisfacciones: haber podido realizar un Encuentro de gran despliegue en un contexto económico complicado se constituyó en el primer logro. Asimismo, los contenidos resultaron muy provechosos tanto para quienes participaban por primera vez como para aquellxs que tienen más experiencia, quienes además tuvieron mayores responsabilidades durante el Encuentro.

De este modo, seguimos aportando para la formación de cuadros sindicales y políticos y generando identidad como Federación Judicial Argentina y fuertes lazos de camaradería entre lxs jóvenes judiciales.

Noticias

“EL ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES JUDICIALXS PERMITE QUE LA FEDERACIÓN SE SIGA ACTUALIZANDO EN LA AGENDA QUE CONSTRUYE”

Entrevista a Guadalupe Santana Secretaria de Capacitación de la Federación Judicial Argentina (FJA), en el programa Abramos la boca de Radio Grafica 89.3 sobre el Encuentro Nacional de Jóvenxs Judiciales que se desarrolló en la provincia de San Juan y donde participaron jóvenes de todo el país.

Noticias

REUNIÓN DE BALANCE DEL ENCUENTRO DE JÓVENES JUDICIALXS

En el día de ayer, se llevó a cabo la reunión de balance del Encuentro Nacional de Jóvenes Judicialxs de la Federación Judicial Argentina (FJA), realizado en San Juan, los días 26, 27 y 28 de agosto pasado. Estuvieron presentes lxs compañerxs Matías Fachal, Secretario General de la FJA, Guadalupe Santana, Secretaria de Capacitación, Julio Gambina, Director Académico del Centro de Estudios (CEFJA). 


De la reunión mixta también participaron compañerxs de diferentes filiales que ejercieron el rol de coordinadorxs de manera previa, mediante la elaboración del programa, y durante el Encuentro, guiando y moderando las comisiones de debate.


El balance colectivo arrojó importantes satisfacciones: haber podido realizar un Encuentro de gran despliegue en un contexto económico complicado se constituyó en el primer logro. Asimismo, los contenidos resultaron muy provechosos tanto para quienes participaban por primera vez como para aquellxs que tienen más experiencia, quienes además tuvieron mayores responsabilidades durante el Encuentro. 

De este modo, seguimos aportando para la formación de cuadros sindicales y políticos y generando identidad como Federación Judicial Argentina y fuertes lazos de camaradería entre lxs jóvenes judiciales.

Noticias

LA CLATE SE REUNIÓ CON LA ACTRAV-OIT CON PARTICIPACIÓN DE LA FJA

Este martes 6 de septiembre, en la sede de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as del Estado (CLATE) se llevó a cabo la visita de Juan José Guilarte, especialista regional en Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Quien mantuvo una reunión con Julio Fuentes, presidente de la entidad continental, y Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), entre otrxs dirigentes.

Junto a Fachal y Julio Fuentes, se sumó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y asesor jurídico de la CLATE, Matías Cremonte; la secretaria suplente de Género e Igualdad de Oportunidades de la FJA, Mercedes Gay; y el dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-Congreso Nacional), Maximiliano Rotundo.

Julio Fuentes, titular de CLATE, se refirió a la reunión: “Hemos recibido y valoramos la visita de Juan José Guilarte a nuestras oficinas. En esta oportunidad, pudimos conversar sobre la agenda de la OIT para nuestro continente y acordarmos propiciar actividades conjuntas en pos de los postulados de la Organización Internacional del Trabajo”. En tanto Fachal precisó que “el mantener estas instancias de conversación con funcionarios de la OIT permite poder ir avanzando en la concreción de acciones para garantizar el cumplimiento al derecho a la negociación colectiva de los y las trabajadorxs judiciales, en esa línea va el seminario que realizaremos próximamente desde la FJA con participación de la OIT”.

Juan José Guilarte, en el mismo sentido, relató las sensaciones que dejó el encuentro: “Hemos logrado identificar espacios de acción conjunta desde la visión de la OIT, que establece los principios del trabajo decente”. Guilarte, sostuvo que “el trabajo conjunto que podamos realizar será importantísimo, ya que procurará el fortalecimiento de las organizaciones sindicales afiliadas a esta organización”. Luego continuó sobre la importancia de la negociación colectiva para el sector público, y sobre “la profundización de los aspectos normativos sobre los cuales está regulada”.

Noticias

LA CLATE SE REUNIÓ CON LA ACTRAV-OIT CON PARTICIPACIÓN DE LA FJA

Este martes 6 de septiembre, en la sede de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as del Estado (CLATE) se llevó a cabo la visita de Juan José Guilarte, especialista regional en Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Quien mantuvo una reunión con Julio Fuentes, presidente de la entidad continental, y Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), entre otrxs dirigentes.

Junto a Fachal y Julio Fuentes, se sumó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y asesor jurídico de la CLATE, Matías Cremonte; la secretaria suplente de Género e Igualdad de Oportunidades de la FJA, Mercedes Gay; y el dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-Congreso Nacional), Maximiliano Rotundo.

Julio Fuentes, titular de CLATE, se refirió a la reunión: “Hemos recibido y valoramos la visita de Juan José Guilarte a nuestras oficinas. En esta oportunidad, pudimos conversar sobre la agenda de la OIT para nuestro continente y acordarmos propiciar actividades conjuntas en pos de los postulados de la Organización Internacional del Trabajo”. En tanto Fachal precisó que “el mantener estas instancias de conversación con funcionarios de la OIT permite poder ir avanzando en la concreción de acciones para garantizar el cumplimiento al derecho a la negociación colectiva de los y las trabajadorxs judiciales, en esa línea va el seminario que realizaremos próximamente desde la FJA con participación de la OIT”.

Juan José Guilarte, en el mismo sentido, relató las sensaciones que dejó el encuentro: “Hemos logrado identificar espacios de acción conjunta desde la visión de la OIT, que establece los principios del trabajo decente”. Guilarte, sostuvo que “el trabajo conjunto que podamos realizar será importantísimo, ya que procurará el fortalecimiento de las organizaciones sindicales afiliadas a esta organización”. Luego continuó sobre la importancia de la negociación colectiva para el sector público, y sobre “la profundización de los aspectos normativos sobre los cuales está regulada”.

Noticias

LA CLATE SE REUNIÓ CON LA ACTRAV-OIT CON PARTICIPACIÓN DE LA FJA

Este martes 6 de septiembre, en la sede de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as del Estado (CLATE) se llevó a cabo la visita de Juan José Guilarte, especialista regional en Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Quien mantuvo una reunión con Julio Fuentes, presidente de la entidad continental, y Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), entre otrxs dirigentes.

Junto a Fachal y Julio Fuentes, se sumó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y asesor jurídico de la CLATE, Matías Cremonte; la secretaria suplente de Género e Igualdad de Oportunidades de la FJA, Mercedes Gay; y el dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-Congreso Nacional), Maximiliano Rotundo.

Julio Fuentes, titular de CLATE, se refirió a la reunión: “Hemos recibido y valoramos la visita de Juan José Guilarte a nuestras oficinas. En esta oportunidad, pudimos conversar sobre la agenda de la OIT para nuestro continente y acordarmos propiciar actividades conjuntas en pos de los postulados de la Organización Internacional del Trabajo”.

En tanto Fachal precisó que “el mantener estas instancias de conversación con funcionarios de la OIT permite poder ir avanzando en la concreción de acciones para garantizar el cumplimiento al derecho a la negociación colectiva de los y las trabajadorxs judiciales, en esa línea va el seminario que realizaremos próximamente desde la FJA con participación de la OIT”.

Juan José Guilarte, en el mismo sentido, relató las sensaciones que dejó el encuentro: “Hemos logrado identificar espacios de acción conjunta desde la visión de la OIT, que establece los principios del trabajo decente”. Guilarte, sostuvo que “el trabajo conjunto que podamos realizar será importantísimo, ya que procurará el fortalecimiento de las organizaciones sindicales afiliadas a esta organización”. Luego continuó sobre la importancia de la negociación colectiva para el sector público, y sobre “la profundización de los aspectos normativos sobre los cuales está regulada”.

Noticias

LA SOCIEDAD ENTERA SALIÓ EN APOYO DE LA DEMOCRACIA – FEDERICO CORTELLETTI

Entrevista a Federico Cortelletti, Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA), en el programa Nenes de Antes de LA TRIBU 88.7 FM, sobre el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación y el rol del Poder Judicial en el clima de violencia política.

Noticias

LA FJA CONVOCA A MOVILIZARSE EN TODO EL PAÍS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y EN REPUDIO AL INTENTO DE MAGNICIDIO A LA VICEPRESIDENTA

La Federación Judicial Argentina (FJA) convoca a movilizarse en todo el país en defensa de la Democracia y en repudio al intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández. En la ciudad de Buenos Aires la convocatoria es a las 12hs en Av. de mayo y 9 de julio para marchar a Plaza de Mayo.