fjafjaooo
Autor: FJA
Noticias
Informe Encuesta de Salud Laboral

Este trabajo investigativo significó un gran compromiso por parte de la FJA, de los/as compañeros/as de los sindicatos provinciales, que con mucho entusiasmo participaron de la experiencia, así como también del Equipo de Salud Laboral de la AJER, desde donde se vino trabajando el desarrollo de estas actividades y proyectos de cara a la construcción colectiva de un Plan Nacional de Salud Laboral de la FJA.
Cabe resaltar, que esta importante experiencia comenzó en el 2017, con jornadas de formación sobre Salud Laboral en Paraná y San Luis, que continuaron en el 2018, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La investigación se realizó en el periodo comprendido entre Octubre y Diciembre de 2017 y se aplicaron 5709 encuestas a trabajadores/as judiciales de 16 provincias. Ésta fue contestada por una mayoría de personas del género femenino, lo que se condice con la realidad de que el plantel de empleados/as-trabajdores/as, en el Poder Judicial, a nivel nacional, está compuesto principalmente por mujeres.
Con el objetivo de facilitar la comprensión de la información compilada en la encuesta, el Informe contiene datos sobre condiciones de trabajo, factores de la organización del trabajo, síntomas y afecciones de la salud, análisis de datos según antigüedad; según géneros y según estamentos.
Como un avance a lo que se podrá leer en el Informe completo, se citan algunos resultados, tales como:
Edad y antigüedad en el Poder Judicial
Los promedios de edad de los/as encuestados/as es de 41 años y de antigüedad en el Poder Judicial es de 14 años.
Condiciones de trabajo
Sobre riesgos, cargas y exigencias que derivan del proceso de trabajo judicial, 1 de cada 4 consultados/as manifestó problemáticas vinculadas a ruidos e iluminación, lo que cobra relevancia ya que el trabajo judicial es predominantemente intelectual, con gran movilización de recursos cognitivos (memoria, atención, concentración) y requiere de un permanente trabajo visual. Además, el 70,17% dijo tener una carga horaria de hasta 7 horas y el 19,95% más de 8 horas.
Violencia Laboral
Del 30,50% (1739) que contestó que vivenció alguna situación de violencia laboral, 1109 son mujeres y 589 varones, otros géneros 3,20%.
Síntomas y afecciones de la salud
Se tomó al estado de ánimo como primera manifestación en la salud, por lo cual, la consulta estuvo referida a “cómo se siente habitualmente en su trabajo”, y se pudo establecer que el 33,69% de los/as encuestados/as identifica sentirse agotado, tensionado, nervioso, de mal humor en su trabajo, esto permite establecer que 1 de cada 3 trabajadores/as judiciales está manifestando los primeros indicadores de impacto en la salud de situaciones que están asociadas a las condiciones de trabajo y de vida.
Las alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse y el nerviosismo inhabitual afectan al 39,51% y al 32,63% palpitaciones, mareos, desmayos, dolor de cabeza. Estos son síntomas de estrés laboral que se asocian a los factores de la organización del trabajo, relaciones interpersonales, situaciones de violencia y al manejo del conflicto como contenido del trabajo.
A las situaciones descriptas con anterioridad, se suman los trastornos digestivos que aparecen con una frecuencia del 29,58% y que también pueden ser asociados a un fenómeno psicosomático.
El 48,97% piensa que los síntomas están asociados a su trabajo. Esto enciende las alarmas de alerta, ya que se trata de un alto número de personas que vinculan las condiciones laborales con dolencias. A su vez, el 18,60% tomó licencias por enfermedad en el último año relacionados a los síntomas consultados.
Para finalizar, les invitamos a leer el Informe completo que es una construcción colectiva de saberes, que nos permitirá entender lo que sucede con el/la trabajador/a judicial en el País y que sin duda nos abre un sinfín de posibilidades para la construcción de propuestas con miras a la concreción del Plan Nacional de Salud Laboral de la FJA.
CEFJA
DESCARGAR INFORME:
Noticias
El Ministerio de Trabajo se avocó en el expediente sobre declaración de Insalubridad en Policía Judicial

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba notificó en el día de la fecha al gremio de judiciales que el dictamen legal determinó que el Ministerio es competente para tramitar la declaración de insalubridad solicitada por AGEPJ para los trabajadores de Policía Judicial. En consecuencia la mencionada cartera laboral se avocó al tratamiento de la declaración de insalubridad, notificando al gremio y al TSJ a la vez que ordenó que la CyMAT comience inspecciones y el gremio presente fundamentos técnicos.
El Secretario General Federico Cortelletti expresó que “En junio de 2017, con el apoyo de la CGT Regional Córdoba reimpulsamos la solicitud de declarar la insalubridad en Policía Judicial, luego pasó a dictamen y ahora el Ministerio se avoca. Son los primeros pasos para retomar la senda de una vieja lucha de los compañeros y compañeras de Policía Judicial. Hace un año que el gremio viene trabajando especialmente sobre el riesgo psicosocial que entraña el desempeño de los cuerpos operativos de Policía Judicial y demás oficinas mencionadas en el requerimiento gremial y eso será volcado al expediente junto a los demás fundamentos.
El Pro Secretario Gremial Gustavo Rodríguez, trabajador de Policía Judicial especificó que “…esto es un peldaño más en la larga lucha que venimos llevando adelante las compañeras y compañeros de Policía Judicial, nuestro diario contacto con situaciones muy penosas en el lugar del hecho lo que nos provoca un alto impacto emocional. Que esta realidad se reconozca es de estricta justicia y eso es lo que estamos pidiendo desde hace muchos años en Policía Judicial. “
Contactos:
Federico Cortelletti Secretario General AGEPJ (0351) 155-122984
Pro Secretario Gremial Gustavo Rodríguez (0351) 155-900064
REDES:
Twitter: @CortellettiF
Face: GemioJudicialesCórdoba
Noticias
Judiciales de Santa Cruz denuncian al TSJ

Comunicado:
Una vez más y en un contexto cada vez más complicado para los trabajadores, y para el gobierno que no tiene como justificar su negligencia, el gremio de empleado judiciales tiene que denunciar irregularidades por parte del TSJ.
Irregularidades en este caso escandalosas.
Por resolución con fecha 26/06, los vocales del TSJ aprobaron modificar el porcentaje que le corresponde a UNA SOLA categoría del escalafón de personal y aumentarlo en un 8%.
Una categoría asignada a UNA PERSONA en toda la planta.
Esta arbitrariedad injustificada e irracional pone en evidencia las mentiras sobre las que se ampara el TSJ cuando se sienta en paritarias a desconocer nuestro sistema salarial. Cuando nos dice que no se pueden crear cargos, dejando a compañeros por años en la misma categoría, o no regularizar a quien cambió de funciones.
Innumerables son las razones por las que atacamos públicamente y lo haremos administrativamente, esta resolución.
Por último y como coronación de una situación por demás vergonzosa, es que esta persona, única merecedora de un aumento salarial en todo el Poder Judicial este año, es hija de un vocal. Daniel Mauricio Mariani.
Un atropello más, una vergüenza más.
No se los vamos a permitir.
Comisión Directiva
Gremio de empleados Judiciales de Santa Cruz
Noticias
AJB: Declaración de los trabajadores y las trabajadoras judiciales
En pocas palabras, la declaración de los miembros del Tribunal no es otra cosa que un reconocimiento expreso de la legitimidad del reclamo salarial que nuestro gremio viene sosteniendo desde comienzos de este año.
Sin embargo, entendemos que ese reconocimiento debe estar acompañado por hechos concretos que materialicen el compromiso asumido con la plena vigencia de los derechos laborales amenazados por la política salarial de un Poder Ejecutivo que vulnera sistemáticamente el derecho a la negociación colectiva.
En ese sentido, reclamamos que la Suprema Corte y la Procuración General modifiquen la decisión de descontar una parte significativa del salario a quienes deciden libremente realizar medidas de fuerza para hacer efectivo el derecho constitucional a una retribución justa. Y en la misma inteligencia, realizar el reintegro de los descuentos que fueron realizando sistemáticamente desde el año 2017 a la fecha.
Dando un paso más allá, requerimos que la Suprema Corte asuma su rol de empleador en tanto como órgano de gobierno de uno de los poderes del Estado, y en consecuencia acceda al reclamo de la AJB de constituir un ámbito formal de negociación colectiva integral – con el diseño institucional que logre acordarse entre la representación estatal y de nuestra asociación sindical – en el que se aborde el conjunto de condiciones laborales, salariales y no salariales, de lxs trabajadorxs judiciales.
Finalmente, queremos remarcar que la resolución de la Suprema Corte se produce en el mismo día en que cientos de judiciales de toda la provincia realizaban un paro total de actividades y se movilizaban a la sede del máximo Tribunal, por lo cual hacemos un expreso reconocimiento al esfuerzo y sacrificio brindado por todxs aquellxs que confían día a día en que la lucha colectiva y en unidad es el camino para la conquista de más y mejores derechos.
Noticias
Enérgico repudio a la represión en Chubut

En el mismo sentido, responsabiliza al Gobierno Provincial por la violencia institucional ejercida ayer por las fuerzas de seguridad.
Asimismo, queremos agradecer la presencia de integrantes del Consejo de la Defensa, por su buena predisposición para mediar en el conflicto.
Este Sindicato se opone a la criminalización de la protesta social y la brutalidad de su brazo represor. Exigimos urgente solución a este conflicto, que día a día crece ante la indiferencia de las autoridades, quienes responden con soberbia y provocaciones ante el sufrimiento del pueblo.
Noticias
Un nuevo y contundente triunfo gremial y jurídico de los trabajadores judiciales
Ante la desobediencia del Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, a emitir dicho certificado tal y como se lo ordenó hace más de dos meses la justicia, la Cámara Nacional del Trabajo dictó una nueva resolución por la que se decide librar dicho certificado con la firma de la autoridad judicial competente.
La actitud contumaz, autoritaria y anti democrática del ministro, que elude cumplir con sus obligaciones por motivos absolutamente espurios, intentó descabezar a nuestro gremio y, por esa vía, terminar con su existencia para avanzar sin obstáculos contra nuestros derechos laborales, tal como impone el gobierno de turno, ahora con el respaldo del Fondo Monetario Internacional.
La última resolución de la Cámara, en el marco de una serie de resoluciones, todas favorables al gremio y los trabajadores judiciales, deja al desnudo que el Ministro de trabajo nunca tuvo razones jurídicas para intentar primero, desconocer la elección masiva y democrática de autoridades de nuestro gremio, luego urdir una intervención ilegal, y, finalmente, resistirse a reconocer a la actual conducción.
Solo oscuros motivos políticos inspiraron la conducta del ministro, quien más pronto que tarde deberá enfrentarse a la justicia penal para responder por todos esos hechos.
Nos llena de enorme satisfacción esta resolución de la Cámara, pero no por ello olvidaremos el daño producido al gremio y a los trabajadores judiciales.
Mientras tanto, este triunfo nos da nuevas energías para continuar con la lucha por la mejora de nuestros salarios, las condiciones de empleo y trabajo y, en ese camino, por un país más justo, equitativo,democrático, libre y solidario.
ASOCIACIÓN GREMIAL DE EMPLEAD@S Y FUNCIONARI@S DEL PODER JUDICIAL DE MENDOZA
Noticias
LA UNIDAD ES EL CAMINO

En estos difíciles momentos por los que atraviesa la clase trabajadora argentina esa lección debiera ser tenida muy en cuenta.
Desde la Federación Judicial Argentina impulsamos siempre la unidad de acción para enfrentar los desafíos comunes a las trabajadoras y trabajadores.
En los últimos tiempos lo demostramos sumándonos a todas las iniciativas de lucha convocadas por las diferentes Centrales y organizaciones sociales y sindicales.
En tal sentido participamos hace pocos días del Paro y movilización del 14 de junio y lo volveremos a hacer el próximo 25 de junio.
La gravedad de la situación generada por un Gobierno profundamente antipopular y antinacional no da margen para actitudes mezquinas y sectarias.
Por lo tanto reiteramos nuestro compromiso con la lucha de la clase trabajadora argentina, exhortando a todos los sectores a sumarse a la misma en Unidad de acción, sin dejar de lado nuestras diversas identidades y diferencias legítimas, pero sin hacer de ello un obstáculo para la unidad de acción contra el neoliberalismo y las injusticias.
CABA, 19 de junio de 2018.-
FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA
Noticias
Judiciales en jornada de paro y movilización

Los ejes convocantes plantean la gravedad del momento que se traduce en salarios y jubilaciones a la baja, tarifazos, despidos, suspensiones, cierres de establecimientos fabriles, desfinanciamiento del sistema previsional, achique del Estado y el aumento inédito de la deuda pública.
Ante esta situación que golpea duramente a la clase trabajadora la FJA no sólo adhiere sino que a su vez hace un llamado a la Unidad del campo popular imprescindible para hacer frente a las iniciativas reaccionarias y antipopulares llevadas adelante tanto por el Gobierno nacional como por la casi totalidad de los provinciales.