Noticias

SESIONA EN LA PAMPA EL PLENARIO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA

El comienzo del Plenario Nacional de la FJA estuvo marcado por un emocionante y cerrado aplauso de todos los presentes en muestra de júbilo por el reencuentro de Guido Montoya Carlotto, nieto de Estela de Carlotto, como así también de homenaje a la incansable lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo por la verdad, la justicia y la memoria.

Asimismo, el plenario contó con la grata presencia de dirigentes de la mesa intersindical de La Pampa entre los cuales se encuentraban dirigentes de Luz y Fuerza, Vialidad, Salud, Municipales y UPCN mientras se participó de una extensa e interesante charla sobre coyuntura política económica brindada por el compañero Julio Gambina. Luego se abrió a debate la misma para propiciar las intervenciones de las compañeros y compañeros presentes y nutrirnos de las distintas visiones que se aportaron.

Durante las hora previas al inicio del Plenario, se llevó a cabo una reunión de la conducción federativa con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa, el Dr. Hugo Díaz. Por parte de la FJA participaron de dicha reunión su Secretario General, Carlos Ordoñez; el Secretario General del SiTraJ La Pampa, Ceferino Riela; el Secretario General de la AJB Bonaerense, Hugo Blasco; el Secretario General del SEJUN Neuquén, Claudio Salazar; el Secretario General de la AJSJ San Juan, Sebastián López; el Secretario General del SiTraJ Corrientes, Telmo Fernández; entre otros.

Durante la reunión con el presidente del STJ se abordaron las distintas problemáticas del sector que atraviesan los trabajadores judiciales tanto de la provincia anfitriona como de todo el país.

EL cónclave federativo también contó con una gran cobertura periodística por parte de los medios de la provincia de La Pampa que dieron difusión este importante encuentro.

A continuación transcribimos el orden del día:

1. Lectura y consideración del acta anterior.

2. Análisis de la coyuntura nacional.

3. Informe de las filiales en conflicto. Acciones a realizar.

4. Evaluación de la Jornada Nacional por Paritarias del día 6 de agosto de 2014. Nuevas acciones.

5. Encuentro Nacional de Mujeres. Participación de las filiales de la FJA.

6. Informe Secretaría de Prensa. Comunicación entre FJA y las filiales. Propuestas.

7. Informe y acciones sobre la campaña de firmas por el 82% móvil para los jubilados.

8. Informe internacionales.

9. Informe de la Secretaría de Hacienda sobre el estado de situación financiera de la Federación. Medidas a adoptar.

10. Otros.

Links a algunas de las notas en los medios locales:**

Contacto Radio: “La Pampa es una provincia cara con salarios bajos”

Diario de La Pampa: Los judiciales del país respaldaron la lucha salarial de los pampeanos

Noticias

Pcia. Bs. As.: “Los trabajadores fuimos excluidos de la discusión de la Autarquía Judicial”

alt_text
Los trabajadores judiciales bonaerenses reclaman el derecho a participar de la discusión sobre la autarquía judicial que están llevando adelante miembros de la Corte y el gobierno provincial. “Queremos discutir las condiciones de nuestro trabajo, de nuestro salario y la calidad de la Justicia. La Corte y el Poder Ejecutivo tienen la obligación de llamarnos para hablar sobre la autarquía judicial”, señaló Hugo Blasco, Secretario General de la AJB durante la conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede gremial.

“Sería bueno que nos informaran si existe un borrador, si hay un proyecto listo para salir, para poder aportar nuestra visión, nuestros intereses, y sobre todo, desde nuestra pertenencia de clase, hacer todas las observaciones necesarias a la hora de confeccionar un proyecto de ley sobre este tema”.

La postura de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) es bien clara: “La autarquía por sí misma no significa nada porque un proyecto autárquico con esta situación presupuestaria del Poder Judicial es más de lo mismo. Es administrar la misma cantidad de recursos y no va a modificar la situación actual”.

“Reclamamos que se haga pública esta discusión, no queremos que se haga entre gallos y medianoche, entre ministros de la Corte y el Gobernador. Los trabajadores judiciales y todos los bonaerenses estamos ignorando lo que está pasando. Es un tema que hay que instalarlo en la agenda pública, que todo el mundo sepa lo que se está discutiendo”, aclaró Blasco.

Y agregó: “Esta tiene que ser la oportunidad de proveer al Poder Judicial del presupuesto que necesita, no solo para trabajar en mejores oficinas, para que no se nos caiga el cielorraso, que no tengamos un pozo séptico en una mesa de entrada, que no se tapen los baños, sino también para que tengamos el salario que corresponde. Esto lo garantiza la porcentualidad salarial y el fallo de la ley de enganche que nos dio la razón”.

“Mucho se ha escrito diciendo que la autarquía garantiza la independencia del Poder Judicial, sin embargo desde la AJB, expresó el secretario General, tenemos nuestras serias reservas. La calidad de la Justicia no va a estar dada porque sea autárquica, está dada por la calidad de los jueces, de los fiscales, de los defensores. Los jueces pueden estar trabajando en lugares maravillosos y los trabajadores tener mejores salarios, pero si las sentencias son de carácter reaccionario, retrogrado, no estamos hablando de buena Justicia. Solo tendrá condiciones materiales mejores”.

Por último, Blasco recalcó que “desde el gremio exigimos que se nos convoque inmediatamente a discutir la autarquía desde nuestro lugar, como nos corresponde y como dice la Constitución. Lamentablemente en el Poder Judicial ese derecho de negociación colectiva nos está vedado. Hace tiempo venimos denunciando que a los trabajadores judiciales se nos niega el derecho a la negociar colectivamente como lo establece la Constitución”.

Noticias

DÍA DE ACCIÓN CONTINENTAL DEL ESNA ARGENTINA

También se pidió por la paz en Palestina y en Colombia, se dio un claro apoyo al proceso revolucionario Venezolano y se reclamó por el cese de la aplicación de la Ley Antiterrorista en Argentina.

Acto Esna

Con un auditorio colmado de trabajadores, representantes de movimientos sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos se realizó el pasado viernes 1º de Agosto, un nuevo encuentro del ESNA–Capítulo Argentino, bajo el lema “Día de Acción Continental, en defensa de la Revolución Bolivariana y el Proceso de Paz en Colombia.”

JPEG – 79.2 KB
La jornada que comenzó pasadas las 18hs. tuvo lugar en el edificio de ATE Capital. La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de Néstor Ricardo Llano por el Consejo Directivo de ATE Capital Federal. A continuación, inauguró y coordinó la actividad el co-Secretario General de la Federación Judicial Argentina e integrante de la Coordinación continental del ESNA, Víctor Mendibil, quien invitó a subir al escenario al panel, conformado por: Carlos Chile, secretario de Organización de la Mesa Nacional de la CTA; Carla Rodríguez integrante del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos y de Mesa de la CTA de la Capital Federal; Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestina; Hugo Blasco, secretario de Derechos Humanos de la Mesa Nacional de la CTA y Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense; Beverly Keene, integrante de Dialogo 2000 – Jubileo Sur; José Rigane, secretario Adjunto de laCTA y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina; Nora Cortiñas, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) y Julio C. Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.

JPEG – 37.4 KB
Entre los presentes en el auditorio se encontraban integrantes de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina de la CTA, entre ellos, Marcos Wolman, su secretario General, Elsa “Pola” Monti y Juan Murga. También asistió Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA Nacional.

Otros que dijeron presente fueron: José “Pepe” Peralta, Secretario General de la CTA Capital; Carlos Ordoñez, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Jorge Cardeli, Secretario de Cultura de la CTA Nacional; Adrian Ruiz, Director de la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA; Pablo Abramovich, Secretario adjunto de la AJB y de la CTA de la Provincia de Buenos Aires; Matías Fachal, Secretario Adjunton de AEJBA y Gremial de la CTA Capital; Néstor Jeifetz, dirigente del MOI-CTA; el economista Jaime Fuchs; Manuel Gutiérrez y Carlos Oroz de ADEMyS.

Además de la nutrida participación de organizaciones sindicales que adhieren al ESNA se hizo presente una importante delegación de militantes del Movimiento Territorial Liberación y del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, organizaciones sociales populares que acompañan el crecimiento del Encuentro Sindical Nuestra América.

JPEG – 21.9 KB
Durante el encuentro se leyó un destacado saludo de Julio Fuentes Secretario General deATE Nacional y titular de la CLATE, la Confederación Latinoamericana de trabajadores estatales. Durante el desarrollo del Acto llegaron los saludos del Premio Novel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel y de Mauricio Tenenbaum del Polo del Judaismo Plural.

También se leyeron las adhesiones de distintas organizaciones entre ellas: CTA Nacional de Pablo Micheli; CTA Rosario; ATE Nacional y ATE Capital; Federación Judicial Argentina; Asociación Judicial Bonaerense; Asociación Judicial de la Ciudad de Buenos Aires; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI); Movimiento Territorial de Liberación (MTL); Ademys Lista Violeta; Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata; Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa; FeTERA; Agrupación Marrón Metalúrgica de Villa Constitución, Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp).

Sobre uno de los temas más calientes de la actualidad del país, con el desarrollo de las sesiones en Nueva York entre el gobierno argentino, la justicia estadounidense y los fondos buitres por el tratamiento de los bonos de deuda Argentina, Carlos Chile, secretario de organización de la CTA, señaló “El pago de la deuda externa es más hambre, más cesantía, menos vivienda, menos educación. Desde aquí seguimos planteando que la responsabilidad la tienen aquellos que han delegado la soberanía de la justicia Argentina y han permitido que jueces foráneos garanticen los capitales de esos fondos buitres”.

JPEG – 32.9 KB
En la misma línea Julio Gambina destacó que “si algo hay que hacer contra los buitres es unir a los trabajadores del mundo, porque los buitres no son solo esos fondos de inversión que demandan a la Argentina en EEUU. Son buitres las calificadoras de riesgo, son buitres los bancos, los de acá y los de allá, son buitres las petroleras. El capitalismo desarrolla buitres”.

Y cuando se refirió a cuales pueden ser las alternativas ante esta situación, Gambina dijo: “El desafío para nosotros es construir el sujeto político social de la revolución y tenemos que hacerlo como mayoría que somos, trabajadoras y trabajadores, constituirnos como sujetos y discutir el sentido común que dice que las deudas se pagan. Las deudas claro que hay que pagarlas, no los fraudes, y lo que nos quieren cobrar es un tremendo fraude que lo hemos pagado varias veces con el hambre y con la miseria de nuestro pueblo”.

Carlos Chile también envió un fuerte mensaje de denuncia a la criminalización de la lucha popular e insistió en la derogación de la Ley Antiterrorista que se ha comenzado a aplicar en el país.

JPEG – 24.3 KB
Paz en Palestina y medidas concretas contra el estado de Israel

Un tema que estuvo presente en todas las exposiciones fue la terrible situación que vive el pueblo palestino, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestina, manifestó que “el drama que vive su pueblo también tiene que ver con la tierra. Que el pueblo Palestino no lucha por ser exótico, solamente quiere vivir en su tierra, con su gente y en paz real.

Al emotivo pedido de Rabi, se sumó Hugo Blasco, secretario de derechos humanos de laCTA, quien expresó la necesidad de que los gobiernos nuestroamericanos desarrollen acciones concretas contra la matanza y terrorismo hacia el pueblo Palestino. En particular exigió que el gobierno argentino rompa relaciones con el estado de Israel, del mismo modo que el Mercosur debe denunciar el tratado de libre comercio con Israel.

Blasco también se solidarizó con el proceso de paz que se está desarrollando en Colombia y pidió apoyar la revolución Bolivariana, porque dijo: “es un ejemplo a seguir, con sus fortalezas y sus debilidades. Si hay algo que extrañamos en estos momentos de guerra es la palabra vehemente, fuerte, decidida, provocativa del Comandante Hugo Chavez. Falta ese líder en Latinoamérica para decir y hacer las cosas que hacía Chavez”.

JPEG – 29.6 KB
Otros de los oradores destacados fueron Carla Rodriguez, integrante del MOI-CTA con una profunda reflexión sobre el orden capitalista y la necesidad de hacer realidad el programa del ESNA por el socialismo.

A su turno, José Rigane, secretario adjunto de la CTA y Secretario del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata bregó por la necesaria construcción de poder propio de los trabajadores. Ambos dieron un panorama profundo para pensar las estrategias del movimiento de trabajadores organizados a nivel nacional y continental.

Rigane enfatizó la necesidad de gobernar desde la soberanía, dijo: “Ser soberanos, ya que no somos soberanos, otros deciden por nosotros y deciden las políticas que se implementan y después nos tienen al filo del precipicio. Este gobierno nos sigue entregando, cambio Repsol por Chevron que representa los intereses de Norteamérica, Chevron es el látigo del desarrollo de un poder industrial y militar para apoderarse del ámbito energético de los territorios del mundo. Este gobierno sacó a Repsol, no estatizo a YPF y puso a Chevron”.

alt_text
La actividad terminó con abrazos y caras de satisfacción, en un salón colmadísimo con personas paradas en clara muestra de apoyo a este proceso de organización continental.

Muchos fueron los elogios a la emocionante intervención de Nora Cortiñas, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y al saludo de Beverly Keene, integrante de Dialogo 2000 – Jubileo Sur, quien recordó la presencia de tropas militares en Haití.

Finalmente, la jornada se planteó como lo explicó Carlos Chile “El ESNA seguirá intentando construir consignas que tenga que ver con toda nuestra América pero necesariamente tiene que ser el cono amplificador de las luchas locales en cada uno de los lugares”.

La construcción de la unidad de la clase trabajadora es uno de los ejes principales del ESNA por eso la fecha elegida fue el 1º de Agosto día de la Pachamama, día que unifica a los pueblos de América Latina en el amor por la madre tierra.

Prensa del Capítulo Argentino del ESNA

Fotos: Juan Form