Noticias

Pre Encuentro de Mujeres Judiciales de la FJA

alt_text

Además de intercambiar experiencias y problemáticas, cuestionando al Patriarcado y en pos de la Igualdad de Oportunidades, contra los roles asignados por una cultura que nos impone una doble jornada de trabajo (una remunerada y otra, en el hogar) se llegaron a importantes consensos.

De esta manera, en el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres, en Salta, todas las compañeras judiciales marcharán juntas detrás de la bandera de Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) y se organizará una Taller sobre Violencia Laboral de Género en la plaza de la capital salteña. Asimismo, se acordó realizar el IV Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras Judiciales a comienzos de 2015, para lo cual se espera una convocatoria de 150 compañeras.

alt_text

La organización y convocatoria del Pre-Encuentro estuvieron a cargo de la Secretaría de Género de la FJA cuya titular es la compañera Soraya Aguerre. De la apertura del mismo, participó el Cro. Hugo Blasco, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, al tiempo que se leyo un saludo de bienvenido del Secretario General de la FJA, Cro. Carlos Ordoñez. La modalidad del Pre-Encuentro fueron los talleres para así garantizar la participación plena e interacción de la totalidad de las compañeras presentes.

Noticias

Bahía Blanca: Acto contra la persecución gremial

Masivo apoyo al compañero Néstor Alende

Esta mañana, luego de una asamblea en la sede de Tribunales en Bahía Blanca, miembros de la Comisión Directiva Provincial y departamental de la AJB realizaron un acto en la Fiscalía General, en repudio a la sanción impuesta a Néstor Alende en una clara persecución sindical impulsada por el Fiscal General Dr. Juan Pablo Fernández.

Además presentaron una querella penal contra el Fiscal General bahiense, que recayó en el juzgado del Dr. José Luis Ares.
“Este es un claro acto de persecución gremial. El sumario realizado a Alende, Vocal Titular de la Comisión Provincial, es ilegal y fue motorizado por Juan Pablo Fernández con el apoyo de la Fiscal General María del Carmen Falbo”, destacó Hugo Blasco, secretario General de la AJB.

Participaron del acto, miembros de la Comisión Directiva Provincial, encabezada por Hugo Blasco y Pablo Abramovich; representantes de diversas departamentales de la AJB; Víctor Solomon y otros integrantes de la Comisión Directiva local, y organizaciones sociales y sindicales como la CTA Bahía Blanca.

AMPARO SINDICAL: Freno a la persecución gremial

El Tribunal de Trabajo Nº 2 de Bahía Blanca hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la AJB a favor de Néstor Alende, Vocal Titular de la Comisión Provincial, a quien la Procuración sancionó incurriendo en persecución sindical.

El amparo sindical fue presentado a raíz de la sanción impuesta por la Procuración a Néstor Alende, en una clara persecución sindical impulsada por el Fiscal General de Bahía Blanca Dr. Juan Pablo Fernández.

Pese a las presentaciones y gestiones realizadas por la AJB, sosteniendo la imposibilidad de sancionar a un representante gremial sin el correspondiente proceso de desafuero, la Procuración resolvió hacer efectiva la sanción a partir del lunes 25 de agosto, situación que fue revertida por la resolución dictada por el Tribunal Laboral.

“A partir de la resolución del Tribunal quien se expidió sobre la Tutela Sindical resta preguntarse si la Procuración actuó en desconocimiento de la ley o deliberadamente en infracción de la misma, resultando ambos supuestos de extrema gravedad institucional”, señalaron desde la AJB.

El Congreso Provincial que sesionará el próximo viernes tendrá la responsabilidad de analizar los pasos a seguir tanto gremiales como jurídicos.

Noticias

LA FJA PRESENTE EN EL 50º ANIVERSARIO DE LA COFE DE URUGUAY

alt_text

Estuvieron presentes las siguientes organizaciones sindicales:

Argentina. Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Federación Judicial Argentina (FJA).
Brasil. Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB).
Chile. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Federación de Funcionarios Administrativos del Ministerio de Obras Públicas (FENAMOP).
Colombia. Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos UTRADEC CGT.
El Salvador. Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (AGEPYM).
México. Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM).
Paraguay. Unión Nacional de Trabajadores del Estado – Sindicato Nacional (UNTE-SN)
Perú. Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE).
Uruguay. Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFEPIT-CNT).

En el marco del 50 aniversario de COFE en Montevideo, los delegados de CLATE concurrentes al mismo participaron en la Sala Idea Vilariño, de la Torre Antel , de un debate sobre “Reforma del Estado”.

alt_text

Allí hablaron el Presidente de la CLATE y Secretario General de ATE de Argentina, Julio Fuentes, acompañado por Pablo Cabrera, Presidente de COFE y Secretario General de la FFSP.También participaron: el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, de la Universidad de la Empresa (Uruguay), Rubén Correa Freitas, junto a Daniel Campione (Argentina), Magíster en Ciencias Políticas de la UBA , Constanza Moreira, Doctora en Ciencia Política de la Facultad uruguaya de Ciencias Sociales de la UDELAR, Daniel Parrilla, Director de la Sala de Abogados de INESUR y Asesor Jurídico de la COFE.

Tanto Fuentes como Cabrera fueron muy críticos con el Estado neoliberal que sigue vigente en varias medidas aplicadas en los países del continente, incluso en los que poseen gobiernos de corte progresista.

El segundo de los eventos para celebrar los 50 años de COFE fue en la Intendencia de Montevideo, donde hubo un importante debate sobre “Relacionamiento entre los trabajadores estatales y los gobiernos”, y en el que participaron el Secretario General de COFE, José Lorenzo López, el candidato a Presidente del Uruguay por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez (quien fuera Presidente y también Intendente de Montevideo), el diputado nacional argentino y ex secretario general de la CTA y de ATE, Víctor De Gennaro, el ex presidente de la CUTbrasileña , Artur Henrique Da Silva Santos, el ex Coordinador del PIT-CNT y actual Vice presidente del Frente Amplio, Juan Castillo y el Presidente de COFE, Pablo Cabrera .

alt_text

Durante el desarrollo de las actividades de COFE se concreto un Plenario de CLATE coordinado por su Presidente Julio Fuentes, ATE Argentina y el Secretario Luigi Bazzano, COFE Uruguay. Los participantes intervinieron explicando las realidades de cada uno de los países presentes, Fuentes destacó la importancia de una necesaria reforma del estado, especialmente a lo que se refiere a profundizar el debate de los servicios públicos, así como la relación con los trabajadores del Estado.

José Luis Ronconi de la FJA , Argentina, denunció que se profundizan las iniciativas de reforma de la justicia que promueve el Banco Mundial, que no garantiza el triunfo de la verdad y solo asegura seguridad y celeridad jurídica para los inversores externos, también denunció los intentos de bajar la edad de la imputabilidad.

Héctor Méndez, ATE, Argentina, realizó un informe sobre aspectos técnicos de la próxima reunión que se realizará en Bogota, Colombia, del 26 al 28 de noviembre del corriente año, finalmente ante el informe presentado por el Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez, de COFE, presidido por el Director compañero Antonio Elías, donde se denunció que el gobierno uruguayo está realizando negociaciones con la UE. para celebrar acuerdos que permitan la participación de Uruguay en el TISA que tiene como objetivo liberalizar el comercio y la inversión en servicios, y aplicar normas regulatorias favorables al capital externo en todos los sectores, incluyendo los servicios públicos.

Ante la gravedad de estas iniciativas gubernamentales se resolvió denunciar y repudiar a través de un manifiesto que firmaron todos los presentes los intentos de acordar por parte de los gobiernos de la región nuevos TLC, cuándo el ALCA fue derrotada por la lucha de los pueblos del continente en el 2005, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Las actividades finalizaron en el marco de un Encuentro Cultural donde participó la Sinfónica del Uruguay y actuó el Ballet Nacional Folklórico de Argentina.

Noticias

LA DIGNIDAD DE UNA LUCHA: LA AGEPJ DE CORDOBA Y LOS JUDICIALES CONTRATADOS NO BAJAMOS LOS BRAZOS

Con la presencia de la AGEPJ, de compañeros contratados y de judiciales que fueron a brindar su solidaridad , se realizó un recorrido por el interior de Tribunales, por las calles aledañas y por el edificio de Administración, repartiendo volantes a los letrados, a los justiciables y a la ciudadanía, para hacer visible la falta de humanidad de nuestra patronal.

Porque hay que ser claros: Esta situación angustiante, injusta, desesperante, de compañeros que fueron utilizados cuando hizo falta y hoy descartados como basura, tiene un único responsable: Una patronal ciega, sorda y apegada a la ley.

Ciega ante los errores, por no decir horrores administrativos, que desembocaron en esta tragedia.

Sorda, porque ante los pedidos de razonabilidad, de humanidad, de esfuerzo sincero para encontrar una solución –solución que con un mínimo de voluntad política aún es posible- que no perjudique ni a los contratados ni a los nuevos ingresantes, lo único que ha hecho hasta hoy fue taparse los oídos, dilatar (como siempre) y apostar por una política de hechos consumados.

Apegada a la ley, sí: pero a la ley del menor esfuerzo. Porque es mucho más fácil dejar en la calle a nuestros compañeros y compañeras que arremangarse y tratar de solucionar el error propio.

Quedan pocos días para lograr una solución humana; si el TSJ no sale de ese encierro blindado por la Guardia de Infantería (penoso espectáculo, junto a las cámaras de vigilancia de democracia degradada y devenida en pesadilla Orwelliana) verán privados de su sustento.

Contradicciones de la vida, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el mismo que dice creer en “la revolución de las pequeñas cosas”; en “desterrar el no se puede”, se verá preso de sus palabras y deberá asumir el costo de la inconsecuencia. Porque los judiciales no olvidamos las injusticias, y quien siembra vientos, cosechará tempestades.

INDIGNANTE ACTITUD DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

Párrafo aparte merece la injustificable actitud del Director de Recursos Humanos del Poder Judicial de Córdoba, Contador Carlos Chaves, el que, al llegar los compañeros judiciales contratados al Edificio de Administración para pedirle una solución a su drama, salió de su oficina –secundado inexplicablemente por el delegado del edificio Antonio Dionisio Fernández ,quien se quedó al lado del representante de la patronal y no con los trabajadores-sacándoles fotos, en una actitud que los mismos compañeros tomaron como intimidatoria. “No los conozco”, les dijo. Pues debería conocerlos contador: Sus errores los están dejando en la calle.

No terminó allí la cosa, pues Chaves, visiblemente nervioso y sin poder articular una sola respuesta coherente, ya que sus argumentos eran demolidos uno a uno por los compañeros, amenazó a César “Tony” Espinosa, miembro de Comisión Directiva de la AGEPJ y Delegado de Alta Gracia, espetándole ante una intervención pidiéndoles veracidad en sus dichos, un grosero “no te hagás el matón”.

¿Esa es la clase de personas que deciden todos los días sobre nosotros y nuestro trabajo?; ¿con ellos debemos dialogar para buscar soluciones? En cualquier otro lugar o institución, un funcionario con el historial de errores como el que hoy nos ocupa, y poseedor de un mínimo de dignidad, debería dar un paso al costado y dejar sitio a gente idónea y con sensibilidad ante el dolor ajeno.

¿Pero qué se puede esperar de un funcionario así, si en la Provincia de Córdoba hasta el Jefe de Policía se da el lujo de amenazar impunemente? Que se puede esperar de una persona que renegando de su pasado sindical, teniendo en frente a él a compañeros que se quedaran sin sustento, les dice, sin ponerse colorado, con cinismo y descaro “ustedes han tenido el privilegio de trabajar en el Poder Judicial”. Sepa usted, Contador, porque parece que se le ha olvidado, que el trabajo es un derecho constitucional, no un privilegio. Ayer, Carlos Chaves mostró y demostró las razones por las que ocupa su cargo: Nos trato como recursos no como seres.

Noticias

Reunión internacional de Centros de Estudios sindicales

Por nuestro país asistieron, entre otros y vinculados a nuestra Central: Hugo Blasco, de la Mesa Nacional de la CTA y en representación del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina; Mauro Perrone del Centro Agustín Tosco de La Pampa y vinculado al Sindicato de Luz y Fuerza de esa Provincia; Tomás Raffo del Instituto de Estudios de Estado y Participación, IDEP-ATE; y Julio C. Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, el IEF-CTA y Presidente de la Fisyp, entidad a quien el Enceuntro Sindical de Nuestra América, el ESNA encomendara en 2010 la formulación del Programa de Formación, Investigación y Asistencia Técnica que realizó ahora en Montevideo el I° cónclave de los Centros de Estudios de organizaciones en el ESNA.

Entre las principales sugerencias se destacó la importancia del intercambio y la necesidad de su regularidad; se valoraron las experiencias de síntesis de investigación y formación en el marco de la lucha de los trabajadores contra la ofensiva del capital; enfatizando entre los temas a abordar el papel de los trabajadores en la lucha de clases contemporánea, la crítica al capitalismo de época y los avances en la perspectiva emancipadora, sea en el plano de la teoría como en la práctica cotidiana de lucha y organización; el momento de América Latina y el cambio político y la integración, el modelo productivo y de desarrollo, la lucha de clases y las formas de la confrontación anti capitalista, antiimperialista, anti patriarcal y contra el racismo, la estrategia de las clases dominantes y su impacto en la cultura hegemónica de la sociedad y en el deterioro de las condiciones de vida, de salud y educación de los trabajadores y sus familias como parte de la explotación de la fuerza de trabajo; la situación de los trabajadores, el movimiento sindical mundial y la composición de los trabajadores, sus organizaciones y experiencias en la lucha de clases; la historia del movimiento obrero y sindical nacional, regional y mundial; el Estado y los derechos de los trabajadores; la cuestión de género, el patriarcado y la lucha por la igualdad de género; la militarización contemporánea, los rasgos del imperialismo en la actualidad y las respuestas de los trabajadores en la perspectiva de la teoría y práctica de la revolución; con especial énfasis para la investigación se sostuvo la necesidad de profundizar en el conocimiento de la estrategia del poder económico, la cúpula empresarial, los grupos económicos y las transnacionales; tanto como sobre los trabajadores, su estructura, composición y organización a nivel nacional, regional y mundial; y más aún la conformación de la subjetividad asociada a la conciencia de clase; en materia de asistencia técnica se priorizó todo lo concerniente a la gestión en diferentes ámbitos, sea a nivel de nuevas organizaciones de trabajadores, en la comunicación, la educación, la cultura, etc.; p) sistematizar la historia del movimiento obrero en Nuestramérica.

La reunión receptó la invitación del capítulo argentino del ESNA al IV° Encuentro regional a realizarse el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre del 2014 en Buenos Aires. Ocasión propicia para un nuevo homenaje al dirigente obrero clasista Agustín Tosco.

Noticias

ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN EN LA ASOCIACIÓN JUDICIAL DE FORMOSA

Contó con la presencia de trabajadores de otros sectores y dirigentes de la CGT local. La concurrencia se calcula en alrededor de cien personas. La apertura del acto estuvo a cargo del compañero Carlos Ordóñez Sec. Gral. de la FJA y del Secretario General y Adjunto del sindicado formoseño, los cuales hicieron referencia a la importancia de estas actividades, y de todas las que realiza la Federación.

También se mencionó esta práctica de trabajar con regiones, sin prejuicio de las actividades que pretenda hacer cada filial. A propósito de esta iniciativa, estuvieron presentes compañeros del sindicato de judiciales de Corrientes especialmente invitados.

Se trabajó con activa participación de los presentes, tal como lo practica el compañero Manzo y el último día se dedicó exclusivamente a métodos y equipos de trabajo, formación y funcionamiento. La tarea se extendió bastante más de lo previsto y como resultado quedó conformado el equipo de violencia laboral en dicha provincia.

Noticias

LA FJA ADHIERE A LAS JORNADAS DE LUCHA DEL 27 y 28 DE AGOSTO

Los trabajadores judiciales nos hemos visto afectados particularmente por esta situación y sumamos a los reclamos generales un nuevo llamamiento a que se reconozca por parte del gobierno nacional, la Corte, y la mayoría de los estados provinciales, el derecho a la negociación colectiva que nos es negado.

Sin perjuicio de ello, en atención y respeto por la autonomía de nuestras filiales, cada una de ellas decidirá de manera autónoma la modalidad en que expresará sus demandas.

Exigimos:

· Prohibición de despidos y suspensiones por un año

· Derogación del Impuesto al Salario

· Aumento de emergencia para jubilados.

· Urgente convocatoria a todas las centrales de trabajadores al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

· Reapertura de la negociación salarial.

· Derogación de la Ley Antiterrorista

· Suspensión del pago e investigación de la deuda pública

Esperamos que los responsables de tomar las decisiones que sirvan para superar la crítica situación económica que vivimos escuchen, esta vez, la voz de los trabajadores.

Carlos Ordóñez – Secretario General

Victor Mendibil – Co-Secretario General

Noticias

NEUQUÉN: IMPORTANTE PLENARIO PROVINCIAL DEL SEJUN

La convocatoria al Plenario se basó en tres ejes: informe de gestión del primer semestre del año, negociación salarial para el segundo semestre y convenio colectivo de trabajo.

Antes de comenzar a desarrollar el temario establecido, la conducción del gremio informó a los presentes acerca de la situación de dos compañeros cesanteados: Sergio Daniel Mardones y Elin Páez Eberhardt. Al respecto se detallaron las acciones legales encaradas en defensa de los compañeros. Luego de deliberar, la Asamblea resolvió repudiar la decisión adoptada por el Tribunal y exigir que se haga lugar al recurso de reconsideración planteado a fin de que se deje sin efecto las cesantías ordenadas. Asimismo el Plenario ratificó enérgicamente la defensa de estos compañeros y de sus puestos de trabajo.

Luego, los miembros de la conducción del SEJuN realizaron un informe pormenorizado de las actividades llevadas adelante por el sindicato durante el primer semestre del año.

Asimismo la Asamblea definió para el próximo lunes 11 de agosto a las 10 hs. el retiro, concentración y movilización en la Primera Circunscripción, dada la inminente información sumaria iniciada por el TSJ que recae sobre las Oficinas Judiciales dependientes del Ministerio Público Fiscal (OFIJUS) ubicadas en la calle Yrigoyen 175.

Posteriormente, se abrió el debate acerca de la futura negociación salarial. Para ello se analizó la situación política-económica nacional y provincial, reparando especialmente en el impacto negativo que tiene el proceso inflacionario en los salarios de los trabajadores y en el consecuente encarecimiento del costo de vida en la región.

De esta manera y luego de un nutrido intercambio de opiniones, se acordó exigir al Tribunal la reapertura de la negociación salarial para este segundo semestre, solicitando una recomposición salarial de un 20% buscando las alternativas más favorables para los trabajadores y trabajadoras representadas por el SEJuN y haciendo hincapié en lograr una mejora en los puntos de la ley de porcentualidad.

Finalmente y dado el poco tiempo que restaba, se acordó pasar a un cuarto intermedio con el objetivo de convocar nuevamente una Asamblea Provincial en el lapso de dos semana para que en ella se discuta pormenorizadamente todo lo concerniente al Convenio Colectivo de Trabajo, en el marco de la reapertura de las negociaciones que tuvo lugar el día jueves 31 de julio.

Noticias

Chubut: judiciales denuncian a un médico forense por apología del crimen

El médico forense Daniel Roo, que se desempeña como funcionario del Poder Judicial de Esquel fue denunciado por “apología del delito”, a raíz de una serie de declaraciones que escribió en su Facebook en las que vertía su opinión sobre la restitución de identidad de Ignacio Guido Montoya Carlotto. “Esta mujer (en referencia a Estela de Carlotto) junto con otras más, como la Bonafini tendrían que haber sido torturadas y luego ejecutadas con un tiro en la nuca, no son buenos seres humanos, son seres malignos, poseen mucha maldad y resentimiento”, decía el post en su perfil de la red social.

La denuncia fue presentada por José Luis Ronconi, Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) y tuvo el apoyo del plenario nacional de trabajadores de la FJA realizado el pasado 7 y 8 de agosto en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. En el punto cinco de la resolución final del plenario dice: “Ratificar la denuncia del compañero José Luis Ronconi a Daniel Roo, funcionario del Poder Judicial de Chubut como médico forense de la ciudad de Esquel, por sus declaraciones aberrantes sobre el reencuentro de Estela de Carlotto y su nieto, apropiado en tiempos de la última dictadura militar.

Ronconi contó en declaraciones periodísticas que la denuncia judicial se presentó el viernes, pero además los trabajadores de Esquel radicaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por el mismo motivo. Según indicaron los denunciantes Roo, escribió además: “…cómo puede haber gente que esté feliz porque esta chica Carlotto encontró a su nieto. ¿No hubiese sido mejor que eduque a su hija, en su momento, de la manera correcta, para que no pase lo que le pasó? Personalmente no me causa ningún tipo de emoción que esta chica haya encontrado a su nieto”.

Los denunciantes advirtieron que los comentarios fueron modificados por el usuario. Sin embargo a la denuncia se adjuntaron las capturas de pantalla en las que se ven los post. “El contenido de ese pensamiento del agente del Poder Judicial no puede ser tolerado de ningún modo ya que constituye un tipo penal específico como es la Apología del crimen contenido en artículo 213 del Código Penal Argentino”, planteó el Secretario Adjunto de la FJA.

La denuncia

En la denuncia que presentó Ronconi se pide al Ministerio Público que “se ordenen las medidas necesarias para demostrar la configuración de este delito denunciado y su autor”. Además, el denunciante solicita que se pidan a la empresa dueña de la red social los informes de “ todo lo publicado, editado o testado por el denunciado en su muro desde el miércoles 6 de agosto a las cero hasta el viernes 8 de agosto”.

FUENTE: Infojus Noticias

Noticias

CONCLUYÓ EL PLENARIO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA

Resoluciones

1. Luego de la realización de la Jornada Nacional de difusión sobre derecho a la libertad sindical y negociación colectiva del 6 de agosto, se propone continuar el debate con el desarrollo de la siguientes actividades:

• Campaña de junta de firmas en cada una de las filiales para instalar el tema en la opinión pública.

• Jornadas de asamblea en horario de trabajo.

• Propiciar foros provinciales con los actores que intervienen en el proceso de justicia

• Reunirse con legisladores provinciales y nacionales que adhieran a nuestros reclamos.

• Repudiar el accionar de la Junta Federal de Corte

• Realizar una movilización de carácter nacional a la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad Autónoma de Bs. As. La fecha será decidida en el Plenario del ms de setiembre.

2. Ratificar la realización en CABA el día 23 y 24 de agosto, del encuentro de mujeres judiciales preparatorio con vistas al Encuentro de Mujeres.

3. En el marco del programa de formación de CEFJA, se propone comenzar por la región del NOA. Los compañeros de la provincia de Santiago del Estero se encargarán de definir la sede del primero de estos encuentros. Las fechas serán definidas próximamente.

4. Enviar un telegrama al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, en repudio por la persecución ideológica y gremial al compañero Emiliano Sanhuesa del SITRAJUR.

5. Ratificar la denuncia del compañero José Luis Ronconi a Daniel Roo, funcionario del Poder Judicial de Chubut como médico forense de la ciudad de Esquel, por sus declaraciones aberrantes sobre el reencuentro de Estela de Carlotto y su nieto, apropiado en tiempos de la última dictadura militar.

6. Continuar con las acciones para juntar firmas por el 82% móvil en el marco del proyecto por una nueva Ley Previsional.

7. Realizar la próxima reunión de Mesa Nacional y Plenario de la Federación Judicial Argentina los días 25 y 26 de setiembre del 2014 en la provincia de Santiago del Estero.

Carlos Ordóñez – Secretario General
Víctor Mendibil – Co-Secretario General