Noticias

Jornada Nacional de Lucha

alt_text

Todos exigieron paritarias libres, negociación colectiva para judiciales, salarios dignos, y se manifestaron contra las reformas previsionales en curso, contra las reformas del Proyecto Justicia 2020, y contra la persecución gremial y la criminalización de la protesta.

En la Provincia de Buenos Aires los trabajadores judiciales, junto a profesionales de la salud y estatales, entre otros sectores, coincidieron en una movilización que culminó en la Plaza de Mayo.

alt_text

alt_text

alt_text

En tanto, los judiciales mendocinos de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial concentraron en la explanada del Palacio de Justicia de Ciudad y movilizaron a la Casa de Gobierno junto a demás sectores de trabajadores.

“Ante la decisión de los sectores de poder económico de flexibilizar el trabajo, es necesaria la participación de todos en la defensa de nuestros derechos”, afirmó Adriana Domínguez, actual Secretaria Adjunta del gremio y recientemente electa Secretaria General.

En Mendoza la movilización estuvo guiada por el pedido de reapertura urgente de la negociación salarial que cerrada arbitrariamente por el gobierno provincial a través de un decreto, y la eliminación del Ítem Asistencia Perfecta.

alt_text

alt_text

En Neuquén los trabajadores judiciales adhirieron con una volanteada en el centro de la ciudad por recomposición salarial inmediata, en rechazo al tarifazo y exigiendo la No armonización y transferencia de la caja previsional provincial (ISSN), al ANSES.

alt_text

alt_text

En Río Negro movilizaron por la mañana exigiendo además la reincorporación de Facundo García y Santiago Villegas, recientemente despedidos por el Poder Judicial.

En Formosa, los trabajadores participaron junto al resto de los estatales en la movilización en repudio a la reforma previsional y por la derogación de la ley que lo hizo posible.

alt_text

alt_text

En La Pampa se realizaron asambleas y los judiciales manifestaron su adhesión a las reivindicaciones de todos los estatales que dieron motivo a la jornada de lucha.

alt_text

Noticias

Taller de Formación Gremial para Judiciales

alt_text

Contamos con la presencia de más de 50 afiliados participantes, compañeros de Corrientes, Chaco y autoridades de la mesa directiva de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Fátima Gutierrez, Secretaria General de la AJF, quien agradeció a los presentes y resaltó la importancia que tiene para la filial realizar una actividad de formación con presencia federativa.

alt_text

Luego de la apertura, Carlos Ordoñez, Co-Secretario General de la FJA y Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza, coordinó un taller participativo sobre la organización sindical y la importancia de la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. En comisiones los/as participantes respondieron la pregunta cómo imaginan al sindicato en 5 años y partiendo de esa pregunta se fueron desarrollando las intervenciones.

Luego de un breve recreo donde compartimos un desayuno, Matías Fachal, Secretario de Capacitación y Cultura de la FJA, responsable del CEFJA y Secretario Adjunto de AEJBA, tuvo a su cargo un panel llamado “Qué justicia tenemos, qué justicia necesitamos”. Durante su intervención, realizó un recorrido sobre los orígenes de las reformas de los años `90 surgidos desde los organismos internacionales de crédito, la USAID y el Departamento de Estado norteamericano, los diferentes avances y retrocesos de dichos planes de reforma en estos años en algunas provincias y el actual proyecto en curso, llamado “Justicia 2020” impulsada por el Poder Ejecutivo y diseñado por FORES (organización de jueces y funcionarios surgida durante la dictadura para brindar apoyo legal a los genocidas).

alt_text

A su vez quedaron planteados los desafíos y propuestas de reforma judicial desde los/as trabajadores/as tales como la democratización de la justicia y de sus relaciones laborales, la integración popular de los Consejos de la Magistratura para intervenir en la selección, designación y remoción de los magistrados, la integración de jurados populares, etc.

Por la tarde retomamos la actividad formativa con un taller participativo coordinado por Erica Porris Catellani, integrante del CEFJA. En 5 comisiones, los compañeros y compañeras formoseñas, debatieron diferentes situaciones y demandas gremiales, así como posibles respuestas desde el sindicato y el cuerpo de delegados/as y prepararon dramatizaciones sobre el rol de delegados/as en diferentes conflictos que fueron presentadas en plenario.

alt_text

Por último, para cerrar la jornada de formación, contamos con la presencia de Hugo Blasco, Secretario General de la FJA, quien resaltó el compromiso de la FJA en la formación y la apuesta a los espacios dinamizadores de la participación como son las actividades de la Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades y las actividades de los y las jóvenes judiciales en todo el país, así como los talleres e instancias de formación sindical.

La jornada concluyó alrededor de las 21hs. con la entrega de diplomas a los y las participantes y felicitaciones para el espacio de jóvenes judiciales de Formosa quienes estuvieron a cargo de la organización y logística de todo el taller.

Noticias

Judiciales formoseños salen a la calle

alt_text

La resolución fue adoptada unánimemente en el Plenario nacional que se llevó a cabo la semana pasada en la sede de la Asociación Judicial Formoseña en la ciudad de Formosa, donde se aprobó adherir a futuras convocatorias que realicen las centrales sindicales nacionales.

Por paritarias libres;

Por negociación colectiva para judiciales;

Por salarios dignos;

Contra las reformas previsionales en curso;

Contra las reformas del Proyecto Justicia 2020;

Contra la persecución gremial y la criminalización de la protesta.

Noticias

NO a la prisión domiciliaria a Etchecolatz

A esa hora los jueces resolverán los pedidos y en caso de otorgarla harán efectiva la prisión domiciliaria de Etchecolatz en todas las causas por las que está procesado o ha sido condenado en el Tribunal Oral N 1 de La Plata.

A casi 10 años de la desaparición de Jorge Julio Lopez durante el histórico juicio contra Etchecolatz, no podemos permitir más impunidad.

Convocamos mañana 10 de agosto a las 9:30 en las escalinatas de la cámara Federal de La Plata (8 y 50)

alt_text

Noticias

Paro y movilización

La medida fue definida por la AJB a partir de los mandatos de las asambleas realizadas entre el jueves 4 y el viernes 5 de agosto, y en el marco de la Jornada Nacional de Lucha dispuesta en Formosa por el plenario de la Federación Judicial Argentina (FJA).

La decisión tomada por la amplia mayoría de las departamentales, se fundamenta en el incumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo provincial de reabrir la discusión salarial a partir del 1º de agosto.

Trabajadores judiciales, docentes, profesionales de la salud y estatales, entre otros sectores, coincidirán una vez más en una jornada de lucha que culminará con una gran movilización a Plaza de Mayo para exigir la reapertura de las paritarias, salarios dignos, el fin de los despidos y la precarización laboral y para decirle basta a la criminalización de la protesta social.

El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, indicó que “estamos reclamando al gobierno que la paritaria se reabra porque ese fue el compromiso asumido en el acuerdo que logramos a fin de mayo, y al día de hoy no tenemos fecha de convocatoria.

Estamos manejando proyecciones que prevén una inflación anualizada para 2016 superior al 40%, por lo que vamos a insistir con la necesidad de una recomposición salarial anual con un piso del 45%, además de todos los reclamos que no fueron atendidos en la discusión del primer semestre”.

alt_text

Noticias

Con profundo malestar Judiciales retoman asambleas informativas‏

alt_text

Estas asambleas se desarrollarán en medio de un marcado malestar, tanto en la planta de empleados como en la conducción gremial, por el discontinuo desarrollo de la mediación que en su oportunidad abrió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.

Irrita la repetida reprogramación de la reunión que debió tener lugar el 25 de Julio pasado y hasta el momento no tiene fecha de realización. Además por la falta de avances concretos en la agenda acordada.

Al respecto Federico Cortelletti Secretario General de AGEPJ expresó: “Hay un enorme malestar en los compañeros judiciales por la falta de señales del gobierno. Buscamos un ámbito para negociar de buena fe y racionalmente pero inconsultamente se postergó por segunda vez el ámbito de negociación.

Esto complica bastante las cosas por que el conflicto, que desembocó en la mesa de negociación, implicó el reconocimiento por parte del empleador de una brecha entre
magistrados y funcionarios por un lado y los empleados por el otro configurando
un claro doble estándar salarial. Pero, más allá de dicho reconocimiento no avizoramos respuestas del Poder Ejecutivo ni de nuestro empleador luego de dos meses de mediación y vencidos todos los plazos de la misma.”

Por su parte el Secretario Gremial Adrian Valan agregó que:“Esta semana desarrollaremos las asambleas informativas, por edificio en capital y de acuerdo a la modalidad de cada sede en el interior. En la semana siguiente comenzará un trabajo gremial por oficinas y actividades del Cuerpo de Delegados en camino a una Asamblea General Extraordinaria que finalmente decidirá los pasos a seguir por nuestra organización”.

Noticias

Por la reincorporación de los judiciales rionegrinos

alt_text

El compañero despedido de Bariloche fue por activismo gremial y el de General Roca por una supuesta participación en una protesta social.

En reiteradas oportunidades se ha denunciado a este poder del estado que castiga a los trabajadores de forma sistemática y unilateral, rompiendo con el ejercicio de nuestros derechos constitucionales enviando a nuestras paritarias (en el marco de la Ley 5009) a representantes del STJ sin mandato para dilatar cualquier tipo de negociación, además de cercenar todo tipo de manifestación, armando listas negras y persiguiendo a los dirigentes como forma de dañar la herramienta sindical.

Instamos al Poder Judicial Rionegrino a que de forma inmediata reincorpore a los trabajadores despedidos.

Noticias

Jornada Nacional de lucha

alt_text

Cada filial implementará la modalidad que estime conveniente.

La resolución fue adoptada unánimemente en el Plenario nacional que se llevó a cabo la semana pasada en la sede de la Asociación Judicial Formoseña en la ciudad de Formosa.

Asimismo se aprobó adherir a futuras convocatorias que realicen las centrales sindicales nacionales.

Por paritarias libres;

Por negociación colectiva para judiciales;

Por salarios dignos;

Contra las reformas previsionales en curso;

Contra las reformas del Proyecto Justicia 2020;

Contra la persecución gremial y la criminalización de la protesta.