Noticias

Corrientes: Pedido de destitución de la Fiscal Romero

Como es de público conocimiento, el sindicato de los judiciales correntinos, viene desplegando una larga lucha contra el accionar de esta funcionaria, involucrada en gravísimos hechos de violencia laboral, tan es así que uno de los casos desembocó en la muerte del compañero Flavio Ariel Cabrera.

El acto se inició alrededor de las 10 de la mañana en la entrada de uno de los edificios principales del Poder Judicial, para luego en una extensa y ruidosa caravana dirigirse a la sede del alto Tribunal donde se entregó el escrito, acompañado por un voluminoso paquete donde estaban las pruebas que fundamentaron la denuncia, mientras el grueso de los convocados esperaba afuera, en la calle.
Por la Federación Judicial Argentina, estuvieron los dirigentes Secretario General Carlos Ordoñez, Secretario de Formación Carlos E. Manzo, Ana Albertengo, y el compañero Maidana ambos de Chaco, y compañeros de Chubut, y Rio Negro.

El resto de las representaciones estuvo integrada por judiciales de Paso de los Libres, donde trabajaba Cabrera, Santo Tomé entre otras localidades, organizaciones de derechos humanos, de la comisión por la memoria, judiciales de la justicia federal, docentes y estatales, también estuvo el representante del Colegio de Abogados de la ciudad de Paso de los Libres.

Durante la espera, en la calle, hicieron uso de la palabra, Juan Carlos Rodríguez, de los judiciales correntinos, Carlos E. Manzo, el integrante del Colegio de Abogados y la Agente Fiscal, que ocupo el cargo en la dependencia afectada para luego jubilarse.

Noticias

Cursos de formación gratuitos para dirigentes sindicales a distancia


Curso Nro. 1. A distancia

Título: “El rol del dirigente en las organizaciones sociales.”

Responsable docente: Lic. en Trabajo Social Carlos E. Manzo – Secretario de Formación de la Federación Judicial Argentina y de la Asociación Judicial Bonaerense

Mail para la comunicación: cemanzo@hotmail.com

Descripción de la experiencia:

La misma consta de “lecciones” remitidas por mail a todos los que se hayan inscripto, al 15 de octubre del cte. Son alrededor de 15.
Dichas clases son un texto de aproximadamente 25 a 30 renglones, redactados en un estilo coloquial, y basado tanto en teoría como en la experiencia.
Las temáticas son aquellas que conforman el rol de dirigente. Por ejemplo: vínculo, comunicación, conflicto, estrategia, entre otros.

Además se le plantean preguntas al alumno, clases de repaso y se incorpora al temario alguna cuestión que propongan los alumnos. El mismo es gratis.

Está dirigido a dirigentes de distinto nivel y experiencia, como así también a afiliados sin ningún cargo, en la consideración de que el afiliado además de la información sobre sus asuntos, también debe estar versado en las artes de la conducción política, para participar activamente en la misma.

Inscripción, hasta el 15 de octubre, al mail consignado arriba.

Curso nro 2.

Título: “Conceptos fundamentales de organización y estrategia sindical. Recursos para la acción”

Responsable docente: Lic. en Trabajo Social Carlos E. Manzo – Secretario de Formación de la Federación Judicial Argentina y de la Asociación Judicial Bonaerense

Mail para la comunicación: cemanzo@hotmail.com

Descripción de la experiencia:

La misma consta de “lecciones” remitidas por mail a todos los que se hayan inscripto, al 15 de octubre del cte. Son alrededor de 15 a 20 en total.
Dichas clases son un texto de aproximadamente 25 a 30 renglones, redactados en un estilo coloquial, y basado tanto en teoría como en la experiencia.

Algunas de ellas, irán acompañadas de gráficos o mapas conceptuales.

Las temáticas son aquellas que conforman todo lo relacionado con la organización y dirección de un sindicato, extensivo a otras organizaciones sociales. Por ejemplo: Análisis de situación, la toma de decisiones, la formación del grupo de trabajo, diseño de estrategias, abordaje de los conflictos.

Además se le plantean preguntas al alumno, clases de repaso y se incorpora al temario alguna cuestión que propongan los alumnos. Llegado el caso, se puede remitir bibliografía para todos aquellos interesados en profundizar los conocimientos.

Se solicitarán consultas, sobre cuestiones prácticas, las que serán inmediatamente evacuadas.

El mismo es gratis.

Está dirigido a dirigentes de distinto nivel y experiencia, como así también a afiliados sin ningún cargo, en la consideración de que el afiliado además de la información sobre sus asuntos, también debe estar versado en las artes de la conducción política, para participar activamente en la misma.

Inscripción, hasta el 15 de octubre, al mail consignado arriba.

Noticias

Carta de la Federación Judicial Argentina al presidente del STJ de Corrientes


Transcripción de la carta enviada por la FJA

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2014

Al señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia

Dr. Guillermo Horacio Semhan

S————————————————————/——————————————————-D

De mi consideración:

Carlos F. Ordoñez, en mi carácter de secretario general de la Federación Judicial Argentina, con domicilio en Rincón 74, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires me dirijo a Ud.a fin de manifestarle que:

1) Como es público y notorio, el 2 de septiembre del corriente año la sociedad argentina toda se conmocionó ante la pérdida del compañero FLAVIO ARIEL CABRERA, perteneciente a la Fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 de Paso de los Libres. Cabrera fallece a la temprana edad de 35 años, único sostén de familia, dejando no solo viuda a su señora esposa sino también huérfanos a cinco menores, todos ellos en edad escolar.

2) Su muerte no fue un hecho natural sino que se debió a causas evitables, de haberse previsto y actuado sobre un ambiente laboral que lo estaba enfermando.

3) El plenario de esta Federación ha expresado su solidaridad incondicional con el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SI.TRA.J.) de Corrientes en relación a las denuncias efectuadas por la muerte del trabajador judicial Flavio Ariel Cabrera, así como con la familia y los deudos del compañero fallecido;

4) No nos cabe la más mínima duda que la muerte de Cabrera estuvo relacionada con la situación de acoso laboral que padeció durante un largo tiempo y que, a pesar de las denuncias efectuadas por él, no recibió el tratamiento adecuado.

5) De ser otra no solo la situación laboral, sino también la protección que debieran recibir los trabajadores frente a hechos como los padecidos por Cabrera, esa y otras muertes, así como daños psicológicos y morales, podrían ser evitados.

6) Esta Federación exige al máximo tribunal la defensa de la integridad psíquica y física de nuestros compañeros que cotidianamente sufren el asedio de este flagelo, determinando efectos devastadores en su salud y en la de su entorno familiar, deteriorando también la efectividad y buen funcionamiento de la tarea judicial. 

7) Un ambiente laboral saludable no sólo se hace referencia a estructura edilicia, comodidad para trabajar e incorporación de modernos recursos tecnológicos, sino que también concierne a la moral e idoneidad de aquellos que teniendo el privilegio de acceder a cargos ejecutivos y desde el mismo, disciplinar y armonizar el funcionamiento institucional, optimizando su objetivo primordial en la solución de los conflictos o discordias que día a día nos presenta la sociedad, por el contrario utilizan sus cargos para satisfacer ocultos o patológicos instintos, creando conflictos internos con graves consecuencias psicofísicas del personal a su cargo, dañando aún más el funcionamiento institucional quien debe brindar soluciones a conflictos externos.

8) Es necesario que el Tribunal Superior arbitre las medidas para que esto no vuelva a repetirse. De lo contrario, será cómplice del acoso y el maltrato.

9) Un ambiente laboral saludable no solo se genera en el marco de relaciones interpersonales sanas sino que ello depende también de la naturaleza de las relaciones laborales en las que se inscriben las personas. El autoritarismo, el unilateralismo en las decisiones sobre condiciones de trabajo, la ausencia de relaciones de trabajo adecuadas a las normas constitucionales, la inexistencia absoluta de la negociación colectiva y la afectación a la libertad sindical son un marco propicio para el acoso laboral. Y estas falencias caracterizan al poder judicial de Corrientes, del cual, Ud. es el máximo responsable.

10)  Exigimos también que la designación de los magistrados sea de acuerdo a las leyes, por concurso y a través de un consejo de magistratura con participación de los trabajadores para garantizar la designación de funcionarios idóneos en el ejercicio de sus cargos y, sobre todo, con capacitación para el manejo de personal a su cargo; haciendo previa evaluación psicológica exhaustiva.

11) Exigimos pues que inmediatamente cesen todas las acciones y omisiones que determinan el acoso laboral. Que se investigue a fondo la muerte de Cabrera, que se repare e indemnice a la familia, que se tomen medidas parra prevenir situaciones similares en el futuro, que se creen las condiciones para avanzar en una democratización del poder judicial y se garantice el derecho a la negociación colectiva y a un convenio colectivo de trabajo.

12) Avanzar en esa dirección será el mayor homenaje al compañero muerto y la garantía de que no vuelvan a repetirse hechos similares
Sin otro particular, lo saludo atte.

Respuesta del STJ

alt_text

alt_text

Noticias

Estilos

Más información en: http://txstyle.org/

Se recomienda no usar símbolos como el separador vertica | ya que alteran el código del textile.

Para Subrayar hay que poner un + delante y después de la palabra, si se colocan – se tacha.

Para usar las viñetas los párrafos deben estar unidos, aunque en el texto aparecerán separados.

Modelos de encabezado.

Con h1

Your title here…

Para usar los estilos de encabezado es necesario que el siguiente párrafo esté separado. En caso contrario este nuevo párrafo seguirá con el estilo del encabezado.

Con h2

Your title here…

Con h3

Your title here…

Con h4

Your title here…

Con h5

Your title here…

Con h6

Your title here…

 

Un truco para poner dobles espacios es usar un párrafo nuevo con el signo de espacio que es &nbsp, como se ve en el ejemplo anterior y posterior de este párrafo:

p.   

 

TABULACIONES:

Para poner párrafos tabulados usar:

p(tab). Siempre un espacio después del punto. 
Para que deje de estar tabulado colocar p. en el siguiente párrafo. 

Este sería
un párrafo que
queremos tabular (sangría)

Y para que no esté ya tabulado hay que colocar p. delante de este nuevo párrafo.

 

DESTACADOS

Para usar cuadro destacados usar el segundo botón de arriba comenzando por la derecha, el que dice Quote, se verá así:

Este es un párrafo destacado.

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como

Noticias

Pcia. Bs. As.: Paro en San Martín contra el abandono

San Martin1

A partir de una asamblea realizada la semana pasada, los empleados y funcionarios de las Defensorías y Asesorías que funcionan en el edificio de la calle Belgrano 4254 de San Martín resolvieron realizar el día de hoy un cese de actividades de 8 a 9 hs., denunciando el abandono en que se encuentra el edificio en el que trabajan.

La medida convocada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) obedece al colapso de las condiciones edilicias producto de la falta de mantenimiento, así como a las deficiencias estructurales que presenta el inmueble para garantizar un adecuado funcionamiento de las Defensorías Civiles y Asesorías.

A las inundaciones por filtraciones en días de lluvia se suma el corte total del suministro de gas, las interrupciones recurrentes del suministro de luz y agua, y el peligro generado por la precariedad de la instalación eléctrica. También desde hace meses que no funciona la central telefónica, el estado de los baños –especialmente el de los destinados al público- es lamentable, y en particular en las Asesorías de Incapaces se vive un nivel inaceptable de hacinamiento del personal.

La medida será acompañada por una presentación de la AJB ante el Ministerio de Trabajo, en la que se denunciarán las condiciones edilicias y se solicitará que previa inspección se tomen las medidas necesarias para garantizar la salud y seguridad tanto del personal judicial como de los cientos de ciudadanos que concurren diariamente a realizar trámites.

Asimismo, la AJB solicitará a la Defensoría General Departamental la urgente constitución de una mesa de trabajo para acordar soluciones al corto y largo plazo. De no encontrar respuestas, la AJB anunció que en las próximas semanas se realizarán nuevas medidas de fuerza.