Noticias

Reunión internacional de Centros de Estudios sindicales

Por nuestro país asistieron, entre otros y vinculados a nuestra Central: Hugo Blasco, de la Mesa Nacional de la CTA y en representación del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina; Mauro Perrone del Centro Agustín Tosco de La Pampa y vinculado al Sindicato de Luz y Fuerza de esa Provincia; Tomás Raffo del Instituto de Estudios de Estado y Participación, IDEP-ATE; y Julio C. Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, el IEF-CTA y Presidente de la Fisyp, entidad a quien el Enceuntro Sindical de Nuestra América, el ESNA encomendara en 2010 la formulación del Programa de Formación, Investigación y Asistencia Técnica que realizó ahora en Montevideo el I° cónclave de los Centros de Estudios de organizaciones en el ESNA.

Entre las principales sugerencias se destacó la importancia del intercambio y la necesidad de su regularidad; se valoraron las experiencias de síntesis de investigación y formación en el marco de la lucha de los trabajadores contra la ofensiva del capital; enfatizando entre los temas a abordar el papel de los trabajadores en la lucha de clases contemporánea, la crítica al capitalismo de época y los avances en la perspectiva emancipadora, sea en el plano de la teoría como en la práctica cotidiana de lucha y organización; el momento de América Latina y el cambio político y la integración, el modelo productivo y de desarrollo, la lucha de clases y las formas de la confrontación anti capitalista, antiimperialista, anti patriarcal y contra el racismo, la estrategia de las clases dominantes y su impacto en la cultura hegemónica de la sociedad y en el deterioro de las condiciones de vida, de salud y educación de los trabajadores y sus familias como parte de la explotación de la fuerza de trabajo; la situación de los trabajadores, el movimiento sindical mundial y la composición de los trabajadores, sus organizaciones y experiencias en la lucha de clases; la historia del movimiento obrero y sindical nacional, regional y mundial; el Estado y los derechos de los trabajadores; la cuestión de género, el patriarcado y la lucha por la igualdad de género; la militarización contemporánea, los rasgos del imperialismo en la actualidad y las respuestas de los trabajadores en la perspectiva de la teoría y práctica de la revolución; con especial énfasis para la investigación se sostuvo la necesidad de profundizar en el conocimiento de la estrategia del poder económico, la cúpula empresarial, los grupos económicos y las transnacionales; tanto como sobre los trabajadores, su estructura, composición y organización a nivel nacional, regional y mundial; y más aún la conformación de la subjetividad asociada a la conciencia de clase; en materia de asistencia técnica se priorizó todo lo concerniente a la gestión en diferentes ámbitos, sea a nivel de nuevas organizaciones de trabajadores, en la comunicación, la educación, la cultura, etc.; p) sistematizar la historia del movimiento obrero en Nuestramérica.

La reunión receptó la invitación del capítulo argentino del ESNA al IV° Encuentro regional a realizarse el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre del 2014 en Buenos Aires. Ocasión propicia para un nuevo homenaje al dirigente obrero clasista Agustín Tosco.

Noticias

ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN EN LA ASOCIACIÓN JUDICIAL DE FORMOSA

Contó con la presencia de trabajadores de otros sectores y dirigentes de la CGT local. La concurrencia se calcula en alrededor de cien personas. La apertura del acto estuvo a cargo del compañero Carlos Ordóñez Sec. Gral. de la FJA y del Secretario General y Adjunto del sindicado formoseño, los cuales hicieron referencia a la importancia de estas actividades, y de todas las que realiza la Federación.

También se mencionó esta práctica de trabajar con regiones, sin prejuicio de las actividades que pretenda hacer cada filial. A propósito de esta iniciativa, estuvieron presentes compañeros del sindicato de judiciales de Corrientes especialmente invitados.

Se trabajó con activa participación de los presentes, tal como lo practica el compañero Manzo y el último día se dedicó exclusivamente a métodos y equipos de trabajo, formación y funcionamiento. La tarea se extendió bastante más de lo previsto y como resultado quedó conformado el equipo de violencia laboral en dicha provincia.

Noticias

LA FJA ADHIERE A LAS JORNADAS DE LUCHA DEL 27 y 28 DE AGOSTO

Los trabajadores judiciales nos hemos visto afectados particularmente por esta situación y sumamos a los reclamos generales un nuevo llamamiento a que se reconozca por parte del gobierno nacional, la Corte, y la mayoría de los estados provinciales, el derecho a la negociación colectiva que nos es negado.

Sin perjuicio de ello, en atención y respeto por la autonomía de nuestras filiales, cada una de ellas decidirá de manera autónoma la modalidad en que expresará sus demandas.

Exigimos:

· Prohibición de despidos y suspensiones por un año

· Derogación del Impuesto al Salario

· Aumento de emergencia para jubilados.

· Urgente convocatoria a todas las centrales de trabajadores al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

· Reapertura de la negociación salarial.

· Derogación de la Ley Antiterrorista

· Suspensión del pago e investigación de la deuda pública

Esperamos que los responsables de tomar las decisiones que sirvan para superar la crítica situación económica que vivimos escuchen, esta vez, la voz de los trabajadores.

Carlos Ordóñez – Secretario General

Victor Mendibil – Co-Secretario General

Noticias

NEUQUÉN: IMPORTANTE PLENARIO PROVINCIAL DEL SEJUN

La convocatoria al Plenario se basó en tres ejes: informe de gestión del primer semestre del año, negociación salarial para el segundo semestre y convenio colectivo de trabajo.

Antes de comenzar a desarrollar el temario establecido, la conducción del gremio informó a los presentes acerca de la situación de dos compañeros cesanteados: Sergio Daniel Mardones y Elin Páez Eberhardt. Al respecto se detallaron las acciones legales encaradas en defensa de los compañeros. Luego de deliberar, la Asamblea resolvió repudiar la decisión adoptada por el Tribunal y exigir que se haga lugar al recurso de reconsideración planteado a fin de que se deje sin efecto las cesantías ordenadas. Asimismo el Plenario ratificó enérgicamente la defensa de estos compañeros y de sus puestos de trabajo.

Luego, los miembros de la conducción del SEJuN realizaron un informe pormenorizado de las actividades llevadas adelante por el sindicato durante el primer semestre del año.

Asimismo la Asamblea definió para el próximo lunes 11 de agosto a las 10 hs. el retiro, concentración y movilización en la Primera Circunscripción, dada la inminente información sumaria iniciada por el TSJ que recae sobre las Oficinas Judiciales dependientes del Ministerio Público Fiscal (OFIJUS) ubicadas en la calle Yrigoyen 175.

Posteriormente, se abrió el debate acerca de la futura negociación salarial. Para ello se analizó la situación política-económica nacional y provincial, reparando especialmente en el impacto negativo que tiene el proceso inflacionario en los salarios de los trabajadores y en el consecuente encarecimiento del costo de vida en la región.

De esta manera y luego de un nutrido intercambio de opiniones, se acordó exigir al Tribunal la reapertura de la negociación salarial para este segundo semestre, solicitando una recomposición salarial de un 20% buscando las alternativas más favorables para los trabajadores y trabajadoras representadas por el SEJuN y haciendo hincapié en lograr una mejora en los puntos de la ley de porcentualidad.

Finalmente y dado el poco tiempo que restaba, se acordó pasar a un cuarto intermedio con el objetivo de convocar nuevamente una Asamblea Provincial en el lapso de dos semana para que en ella se discuta pormenorizadamente todo lo concerniente al Convenio Colectivo de Trabajo, en el marco de la reapertura de las negociaciones que tuvo lugar el día jueves 31 de julio.

Noticias

Chubut: judiciales denuncian a un médico forense por apología del crimen

El médico forense Daniel Roo, que se desempeña como funcionario del Poder Judicial de Esquel fue denunciado por “apología del delito”, a raíz de una serie de declaraciones que escribió en su Facebook en las que vertía su opinión sobre la restitución de identidad de Ignacio Guido Montoya Carlotto. “Esta mujer (en referencia a Estela de Carlotto) junto con otras más, como la Bonafini tendrían que haber sido torturadas y luego ejecutadas con un tiro en la nuca, no son buenos seres humanos, son seres malignos, poseen mucha maldad y resentimiento”, decía el post en su perfil de la red social.

La denuncia fue presentada por José Luis Ronconi, Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) y tuvo el apoyo del plenario nacional de trabajadores de la FJA realizado el pasado 7 y 8 de agosto en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. En el punto cinco de la resolución final del plenario dice: “Ratificar la denuncia del compañero José Luis Ronconi a Daniel Roo, funcionario del Poder Judicial de Chubut como médico forense de la ciudad de Esquel, por sus declaraciones aberrantes sobre el reencuentro de Estela de Carlotto y su nieto, apropiado en tiempos de la última dictadura militar.

Ronconi contó en declaraciones periodísticas que la denuncia judicial se presentó el viernes, pero además los trabajadores de Esquel radicaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por el mismo motivo. Según indicaron los denunciantes Roo, escribió además: “…cómo puede haber gente que esté feliz porque esta chica Carlotto encontró a su nieto. ¿No hubiese sido mejor que eduque a su hija, en su momento, de la manera correcta, para que no pase lo que le pasó? Personalmente no me causa ningún tipo de emoción que esta chica haya encontrado a su nieto”.

Los denunciantes advirtieron que los comentarios fueron modificados por el usuario. Sin embargo a la denuncia se adjuntaron las capturas de pantalla en las que se ven los post. “El contenido de ese pensamiento del agente del Poder Judicial no puede ser tolerado de ningún modo ya que constituye un tipo penal específico como es la Apología del crimen contenido en artículo 213 del Código Penal Argentino”, planteó el Secretario Adjunto de la FJA.

La denuncia

En la denuncia que presentó Ronconi se pide al Ministerio Público que “se ordenen las medidas necesarias para demostrar la configuración de este delito denunciado y su autor”. Además, el denunciante solicita que se pidan a la empresa dueña de la red social los informes de “ todo lo publicado, editado o testado por el denunciado en su muro desde el miércoles 6 de agosto a las cero hasta el viernes 8 de agosto”.

FUENTE: Infojus Noticias

Noticias

CONCLUYÓ EL PLENARIO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA

Resoluciones

1. Luego de la realización de la Jornada Nacional de difusión sobre derecho a la libertad sindical y negociación colectiva del 6 de agosto, se propone continuar el debate con el desarrollo de la siguientes actividades:

• Campaña de junta de firmas en cada una de las filiales para instalar el tema en la opinión pública.

• Jornadas de asamblea en horario de trabajo.

• Propiciar foros provinciales con los actores que intervienen en el proceso de justicia

• Reunirse con legisladores provinciales y nacionales que adhieran a nuestros reclamos.

• Repudiar el accionar de la Junta Federal de Corte

• Realizar una movilización de carácter nacional a la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad Autónoma de Bs. As. La fecha será decidida en el Plenario del ms de setiembre.

2. Ratificar la realización en CABA el día 23 y 24 de agosto, del encuentro de mujeres judiciales preparatorio con vistas al Encuentro de Mujeres.

3. En el marco del programa de formación de CEFJA, se propone comenzar por la región del NOA. Los compañeros de la provincia de Santiago del Estero se encargarán de definir la sede del primero de estos encuentros. Las fechas serán definidas próximamente.

4. Enviar un telegrama al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, en repudio por la persecución ideológica y gremial al compañero Emiliano Sanhuesa del SITRAJUR.

5. Ratificar la denuncia del compañero José Luis Ronconi a Daniel Roo, funcionario del Poder Judicial de Chubut como médico forense de la ciudad de Esquel, por sus declaraciones aberrantes sobre el reencuentro de Estela de Carlotto y su nieto, apropiado en tiempos de la última dictadura militar.

6. Continuar con las acciones para juntar firmas por el 82% móvil en el marco del proyecto por una nueva Ley Previsional.

7. Realizar la próxima reunión de Mesa Nacional y Plenario de la Federación Judicial Argentina los días 25 y 26 de setiembre del 2014 en la provincia de Santiago del Estero.

Carlos Ordóñez – Secretario General
Víctor Mendibil – Co-Secretario General

Noticias

SESIONA EN LA PAMPA EL PLENARIO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA

El comienzo del Plenario Nacional de la FJA estuvo marcado por un emocionante y cerrado aplauso de todos los presentes en muestra de júbilo por el reencuentro de Guido Montoya Carlotto, nieto de Estela de Carlotto, como así también de homenaje a la incansable lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo por la verdad, la justicia y la memoria.

Asimismo, el plenario contó con la grata presencia de dirigentes de la mesa intersindical de La Pampa entre los cuales se encuentraban dirigentes de Luz y Fuerza, Vialidad, Salud, Municipales y UPCN mientras se participó de una extensa e interesante charla sobre coyuntura política económica brindada por el compañero Julio Gambina. Luego se abrió a debate la misma para propiciar las intervenciones de las compañeros y compañeros presentes y nutrirnos de las distintas visiones que se aportaron.

Durante las hora previas al inicio del Plenario, se llevó a cabo una reunión de la conducción federativa con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa, el Dr. Hugo Díaz. Por parte de la FJA participaron de dicha reunión su Secretario General, Carlos Ordoñez; el Secretario General del SiTraJ La Pampa, Ceferino Riela; el Secretario General de la AJB Bonaerense, Hugo Blasco; el Secretario General del SEJUN Neuquén, Claudio Salazar; el Secretario General de la AJSJ San Juan, Sebastián López; el Secretario General del SiTraJ Corrientes, Telmo Fernández; entre otros.

Durante la reunión con el presidente del STJ se abordaron las distintas problemáticas del sector que atraviesan los trabajadores judiciales tanto de la provincia anfitriona como de todo el país.

EL cónclave federativo también contó con una gran cobertura periodística por parte de los medios de la provincia de La Pampa que dieron difusión este importante encuentro.

A continuación transcribimos el orden del día:

1. Lectura y consideración del acta anterior.

2. Análisis de la coyuntura nacional.

3. Informe de las filiales en conflicto. Acciones a realizar.

4. Evaluación de la Jornada Nacional por Paritarias del día 6 de agosto de 2014. Nuevas acciones.

5. Encuentro Nacional de Mujeres. Participación de las filiales de la FJA.

6. Informe Secretaría de Prensa. Comunicación entre FJA y las filiales. Propuestas.

7. Informe y acciones sobre la campaña de firmas por el 82% móvil para los jubilados.

8. Informe internacionales.

9. Informe de la Secretaría de Hacienda sobre el estado de situación financiera de la Federación. Medidas a adoptar.

10. Otros.

Links a algunas de las notas en los medios locales:**

Contacto Radio: “La Pampa es una provincia cara con salarios bajos”

Diario de La Pampa: Los judiciales del país respaldaron la lucha salarial de los pampeanos

Noticias

JORNADAS SOBRE VIOLENCIA LABORAL EN CÓRDOBA

Compañeros y compañeras de distintas ramas y actividades se dieron cita en el Auditorio del CiSPren para participar de este primer encuentro organizado por el ISLyMA con un número superior a los 60 inscriptos de Córdoba (Capital y Provincia), como así también de las provincias de San Juan y Buenos Aires.
El debate se centró fundamentalmente en el diagnóstico y reconocimiento de las situaciones de violencia laboral, en primera instancia, para luego ofrecer herramientas de contención y acción directa para confrontar al agresor/es.
El compañero Manzo destacó en múltiples oportunidades que la cuestión de la Violencia Laboral “nunca es un problema individual o aislado”, sino que siempre se trata de un “problema colectivo, de grupos” y que las soluciones deben ser igualmente “colectivas y organizadas”. También destacó que las organizaciones sindico/gremiales deben involucrarse y capacitarse para participar activamente de la solución de conflictos de violencia laboral, que en muchos casos son naturalizados por los trabajadores.
El ISLyMA CTA desarrolla y promueve continuamente actividades ligadas a la construcción de herramientas que contribuyan a la prevención y acción para los trabajadores y trabajadoras. Entendiendo que la salud de los trabajadores es innegociable, y que las causas de las enfermedades laborales son parte de un sistema enfermo que avanza sin piedad, el ISLyMA CTA apuesta fuerte y duro a la organización de los trabajadores desde el punto de vista de la expresión, como lo es el ya tradicional Concurso de Expresión Escrita de los Trabajadores, “Sin Presiones”, la construcción y la promoción de la Legislación Popular, como lo hiciere con la Ley de Prevención de Riesgos de Trabajo (derogando al actual sistema de ART) para que el trabajo no nos cueste la vida”, el Proyecto de Ley de Violencia Laboral y la propuesta de modificación a la actual ley de Asociaciones Sindicales, para las que contaron con el apoyo incondicional del compañero Diputado Nacional Víctor De Gennaro.
La construcción de la organización de los trabajadores es colectiva o no lo es. Un claro ejemplo de ello es el trabajo incansable de compañeros que entendieron que el compromiso con el otro es un acto revolucionario y la lucha por la salud es hasta el final en tanto y en cuanto el sistema capitalista nos siga oprimiendo. Viva la organización de los trabajadores, luche CTA!

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como