Noticias

Blasco se reunió con Triaca y Sabor

alt_text

La reunión se llevó a cabo en Ginebra durante el transcurso de la 105° Asamblea de la OIT en la tarde de hoy.

En la oportunidad se trataron temas planteados por la CTA A entre los cuales se encuentran la personería gremial de FETERA y la Negociación colectiva para los trabajadores judiciales de todo el país.

Respecto a este ultimo punto Triaca se comprometió a avanzar con una serie de iniciativas que le fueron planteadas por Blasco camino a concretar esta histórica reivindicación de las y los judiciales.

Noticias

Convocatoria a la marcha #NI UNA MENOS

alt_text

A un año de la primera convocatoria, aún no se aprobó la emergencia nacional por violencia de género, las estadísticas producto de violencia machista y sexista no han disminuido, la ley de patrocinio gratuito no ha sido reglamentada, los observatorios que se habían puesto en marcha dejaron de existir y los programas que ya existían como el de Salud Sexual y Reproductiva empezaron a ser desmantelados y/o abandonados.

Por ello, el eje central del reclamo sigue siendo la URGENTE puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que, de acuerdo a la Ley 26.485 (sancionada en 2009) el Poder Ejecutivo debe implementar a través del Consejo Nacional de las Mujeres.

Sabemos que si bien este organismo se encuentra en funcionamiento sólo cuenta con el 0,0055% del total del presupuesto nacional para aplicar la ley, lo que equivalente a $ 4,50 por mujer para prevenir la violencia machista.

Por otro lado, las mujeres seguimos siendo víctimas de un aparato judicial misógino, injusto y arbitrario, muestra de ello es la condena a 8 años de prisión a Belén, la joven tucumana por un supuesto homicidio, cuando en realidad sufrió un aborto espontáneo en un hospital público de esa provincia.

Un promedio del quince por ciento de las mujeres víctimas de femicidio, realizan denuncias previas, donde el Poder Judicial del cual somos parte, pero no cómplices, teniendo la obligación de garantizar derechos, no dio respuesta adecuada y la inacción terminó en asesinatos.

Desde nuestro sector venimos reclamando hace tiempo convenios colectivos con perspectiva de género que protejan íntegramente los derechos de las trabajadoras judiciales. Asimismo peleamos desde cada filial para ponerle fin a la violencia laboral de la cual somos constantes víctimas.

En esta avanzada conservadora por parte del gobierno, lxs trabajadorxs que se ocupan de la atención de la violencia machista están precarizadxs y, como todxs, amenazadxs de perder sus trabajos. A ello se le suma, el disciplinamiento de la protesta social y el encarcelamiento de dirigentes sociales, sindicales y políticos. Este contexto desfavorable golpea, sin lugar a dudas, a las mujeres en primer lugar.

Igualmente, sabemos que en un contexto de aumento de la pobreza, las primeras perjudicadas somos las mujeres, ya que el ajuste y la inflación golpean directamente sobre nuestra capacidad de decir BASTA ante cualquier situación de violencia.

Por todo ello, este 3 de junio, lxs trabajadorxs judicialxs decimos:

#Ni una menos por femicidio.
#Ni una menos por trata.
#Ni una menos por persecución sindical.
#Ni una menos por despido.
#La pobreza es violencia.
Con ajuste no hay
#Ni una menos
Hoy, más que nunca,
¡VIVAS NOS QUEREMOS!

¡¡EL VIERNES 3 DE JUNIO: TODXS A LA CALLE!!!

31 de mayo, 2016
Federación Judicial Argentina.

Noticias

Propuesta aceptada

alt_text

El ofrecimiento oficial consiste en un aumento de carácter anual del 32,5% sobre los haberes actuales y en cuatro tramos, para los niveles representados por la AJB (niveles 8 a 19.50 inclusive). El aumento incluye un incremento del 26% sobre los salarios básicos (10% a partir de enero, 5% a partir de Marzo y 11% a partir del mes de julio), más el incremento de la Bonificación Especial y Compensación Funcional del 38 al 40,6% a partir del 1º de marzo; del 40,6 % al 41,3 % a partir del 1° de julio y del 41,3 % al 45,1 % a partir del 1° de agosto.

Además, el acuerdo establece que el porcentaje acordado resulta un aumento mínimo anual, ya que contiene una cláusula de reapertura de las negociaciones el 1° de agosto para que, a partir de un monitoreo “respecto de la evolución de las condiciones macroeconómicas y demás indicadores”, se pueda “ajustar los valores preestablecidos.”

El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, expresó que “miles de compañeros y compañeras de toda la provincia debatieron en asambleas durante el día de hoy, dando cierre a un conflicto histórico por la masiva participación de los judiciales, que a partir de una pelea ejemplar que duró más de tres meses, lograron un aumento 7,5 % superior al que estaba dispuesto a otorgar un gobierno, que cerró unilateralmente el dialogo más 40 días mientras el Poder Judicial se encontraba virtualmente paralizado.”

Reunión con la Corte

Luego de finalizada la mesa negociación con el gobierno provincial, miembros de la conducción provincial se reunieron con el presidente de la Suprema Corte, para avanzar en la transformación de la categoría de auxiliar 3° (nivel 8), otro de los puntos reclamados por la AJB en la presente paritaria. Fruto de ese encuentro, surgió el compromiso de la Corte de transformar en auxiliar 1° (nivel 10) a todos los auxiliares 3° (nivel 8) que hayan ingresado hasta el año 2010, quienes percibirán el aumento producto de esa transformación a partir del 1° de julio.

Asimismo, aquellos auxiliares 3° que hayan ingresado en el 2011 pasarán a percibir, con el sueldo del mes de agosto, el básico correspondiente al cargo de auxiliar 2° (nivel 9).

Por último, se fijó una nueva reunión para el día viernes, en la cual se analizará la jerarquización de las distintas categorías que componen el escalafón, y las etapas para garantizar la transformación de los restantes agentes que se encuentran en el nivel 8.

Noticias

El paro provincial tuvo 90 % de adhesión y Trabajo convocó a una concertación

alt_text

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba finalmente citó al Tribunal Superior de Justicia y al Gremio a una audiencia el próximo 2 de Junio para encontrar una salida al conflicto que lleva más de dos meses sin solución.

El Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti expresó que “la masiva adhesión de los judiciales tanto en capital como en el interior demuestra que es irracional la postura que mantiene el TSJ que optó por incrementarse sus propios salarios en un porcentajes mayor que el de la planta de sus empleados.

Esta postura además de injusta es irritante para el conjunto de los trabajadores judiciales “ y recordó “En lo que va de 2016 hemos recibido un 10% de incremento salarial mientras magistrados y funcionarios (que perciben los sueldos más altos) han percibido un 14% de aumento (10 % por pauta + 4 % por vía equiparación con la Justicia Federal.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba citó a una concertación notificando a las partes a comparecer el próximo jueves 2 de Junio a las 14 horas a la sede del Ministerio atendiendo al pedido de intermediación solicitado por AGEPJ.

En la notificación se argumenta que “el conflicto de intereses afecta las relaciones laborales en el ámbito del poder Judicial, viéndose de esta manera resentido el servicio de justicia que resulta de vital importancia para la sociedad”.

Durante la Jornada de Paro y ocupación pacífica realizada en Tribunales I se recibieron muestras de apoyo y adhesión por parte del titular de la CGT regional Córdoba, José Pihén y del titular de la CTA Córdoba, Pablo Carro. Ambas centrales sindicales manifestaron el acompañamiento y total respaldo a las reivindicaciones planteadas por el gremio de judiciales.

Noticias

Repudio a la brutal represión de trabajadores fueguinos

Asimismo se solidariza con las y los compañeros víctimas de estas prácticas propias de la dictadura militar basadas en métodos nazis.

Hacemos totalmente responsable a la gobernadora Rosana Bertone no sólo por la decisión de reprimir salvajemente sino también por la integridad física de las y los trabajadores y sus familias varios de los cuales debieron ser hospitalizados a causa de los golpes recibidos y de los gases tóxicos arrojados.

Hacemos llegar un fuerte abrazo l@s judicial@s fueguinos desde todos los rincones del País acompañándolos en este difícil momento que están transitando con la enorme fuerza de las convicciones que los caracteriza.

Hugo Blasco
Secretario General FJA

Noticias

Judiciales de La Pampa en conflicto

alt_text

La Comisión Directiva del Sindicato invitó a la Jornada de Lucha que se desarrollará en todo el País el 2 de Junio, e informó además mediante un comunicado que analizan realizar medidas de fuerza.

alt_text

Es debido a que aún no se ha resuelto la falta de jerarquización de los trabajadores judiciales que están en condiciones de ascender éste año y ante el incumplimiento del acuerdo paritario 26/14 homologado por la Subsecretaría de Trabajo.

Noticias

MOVILIZACIÓN 2 DE JUNIO A PLAZA DE MAYO

alt_text

Tal lo anunciado el 29 de abril en la jornada convocada por las 5 centrales sindicales, en caso que la ley anti despidos fuera vetada por el presidente Macri, los trabajadores nos volveríamos a encontrar en la calle para repudiar tal decisión.

Por lo tanto y en cumplimiento del compromiso asumido las dos CTA convocan conjuntamente a esta nueva acción.

alt_text

En esta oportunidad también nos pronunciaremos en contra de los tarifazos que afectan al Pueblo argentino y en particular a la clase trabajadora.

De la convocatoria también participarán numerosas organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas en oposición al ajuste llevado a cabo por el Gobierno.

Noticias

Continúa la lucha por el salario

alt_text

La medida de fuerza de 96 horas fue dispuesta en sintonía con los mandatos de las asambleas departamentales realizadas a lo largo de esta semana. Asimismo, la Asociación Judicial Bonaerense ratificó su participación en el ámbito de negociación con el Ejecutivo provincial convocado por la Suprema Corte para este lunes 30 de mayo a las 9 horas.

“Saludamos cualquier instancia de negociación porque es lo que venimos reclamando desde el mes de febrero cuando se inició este conflicto que innecesariamente ya lleva tres meses y medio”, expresó Pablo Abramovich, titular de la AJB. “Es en esa inteligencia que decidimos participar de la reunión convocada por la Suprema Corte, pero asimismo consideramos necesario llevar a cabo medidas de fuerza para esta semana porque hasta el día de hoy no tenemos muestras fehacientes de voluntad del Ejecutivo de querer encontrar una solución a esta situación”, agregó el secretario general de los judiciales.

El día martes 31 y en el marco de la primer jornada de paro, se realizarán asambleas departamentales para informar y analizar el resultado de la reunión del día anterior. Por su parte, el miércoles 1º se están coordinando acciones locales e interdepartamentales en todas las ciudades de la Provincia, en el marco de la unidad de acción construido con los gremios estatales provinciales que participaron de la movilización del pasado 19 de mayo (ATE, CICOP, UDOCBA y SOEME, entre otros).

Por su parte, el jueves 2 la AJB participará de la jornada de movilización a Plaza de Mayo convocada por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y otros agrupamientos sindicales y sociales que vienen enfrentando el proceso de avance sobre los derechos de los trabajadores.

Finalmente, el viernes 3 la AJB culminará las 96 horas de paro invitando a movilizar activamente en el marco de la convocatoria #NIUNAMENOS / #VIVASNOSQUEREMOS, en La Plata, Ciudad de Buenos Aires y en todas las localidades de la Provincia.

FUENTE: PRENSA AJB

Noticias

Sindicato judicial contra fallo que permite la detención de menores

alt_text

Mediante un comunicado el SITRAJUR explica que este fallo se da en un marco, de un claro retroceso de derechos sociales y laborales actuando de manera complementaria a la criminalización de la protesta, que evidentemente son articulados en bloque con el objetivo de “legalizar” las prácticas policiales abusivas, que en lo cotidiano se realizan de facto.

Este Superior Tribunal de Justicia será el responsable político de detenciones ilegales de niños y niñas en situación de calle, que muchas veces son acompañadas por golpes, apremios, insultos y vejaciones.

Resulta lamentable que las máximas autoridades de la Administración de Justicia no estén a la altura de las circunstancias una vez más, y esto solo puede darse con jueces que responden a los intereses políticos y corporativos de turno.

Hoy mas que nunca volvemos a poner sobre la mesa, la necesidad imperiosa de democratizar la justicia con jueces de cara al pueblo.