Noticias

Paro Judicial con alta adhesión en Córdoba

alt_text

El Secretario General, Federico Cortelletti, ratificó la necesidad de continuar en el diálogo con el TSJ, pero con avances concretos. “Ya llevamos varios meses de conflicto y hemos logrado solucionar uno solo de los temas de la agenda de trabajo, que son los ascensos de una parte de la planta”, indicó.

alt_text

Cortelletti agregó “seguimos buscando solucionar el resto de los problemas con que nos enfrentamos cada día al momento de garantizar la administración de la Justicia en Córdoba”.

“Es muy sentido el reclamo de los trabajadores en todas las sedes con respecto al salario y la gran brecha que existe con los funcionarios. Hay una injusticia que no podemos seguir tolerando”, conlcuyó el secretario general de la AGEPJ.

Noticias

Reunión con la Corte

alt_text

Los representantes gremiales manifestaron a la Corte que las medidas de fuerza que viene llevando a cabo la AJB responden a la gravísima muestra de insensibilidad por parte del gobierno provincial en la negociación salarial, sumada a la profunda crisis que atraviesan los trabajadores judiciales como consecuencia del fuerte incremento del costo de vida.

Al respecto, la Corte manifestó expresamente que la resolución que crea el ámbito de negociación no implica un cambio de criterio sostenido hasta el momento respecto de la legitimidad del reclamo.

A la mesa de negociación, que se realizará lunes 30 de mayo a las 9 hs. en la sede de la Suprema Corte provincial están convocados, además de la representación de la AJB, el Ejecutivo y el Colegio de Magistrados

Noticias

Denuncia de los judiciales de Rio Negro

alt_text

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), comunica a los trabajadores que el Martes 24/05 se intimo por carta documento, a la Sra Procuradora General Silvia Baquero Lascano, a que en el plazo de 72 hs proceda a derogar la resolución 267/16 PG fechada el 09/05/16 en la cual se arroga funciones ajenas a su competencia, donde claramente elimina derechos adquiridos a los judiciales, disponiendo la baja de todas las licencias pendientes anteriores al año 2009 y las del 2015 que no fueran denegadas por razones de servicio.

Es por ello, es que de no ajustar su proceder a derecho, efectuaremos la pertinente denuncia criminal por la posible comisión de las acciones típicas previstas en los artículos 248 del Código Penal.

De manera complementaria, en el marco del claro atropello a los derechos de los trabajadores por parte de esta servidora publica, ya se articularon los reclamos individuales y una acción de amparo colectivo contra dicha resolución en la cámara de trabajo de la ciudad de Viedma.

Noticias

El Sindicato de Judiciales Puntanos renovó autoridades

alt_text

Juan Pablo Gomez Quiroga es el nuevo Secretario General por el periodo 2016_2019. Recordemos que la Lista Verde viene por su tercera eleccion ganada.

Los logros obtenidos por Alejandro Alcaraz, el secretario general saliente, como la entrega del Barrio Judicial Bioclimático, la puesta en marcha de la carrera Judicial parada desde hace 16 años y la compra de 2 hectáares de terreno, han sido pilares claves para el triunfo sobre las urnas del interior que venían siendo esquivas.

La ganadora está conformada de la siguiente forma:

LISTA VERDE – COMISIÓN DIRECTIVA:
Secretario General:
Juan Pablo Gómez Quiroga – 1° C. J.
Secretario Adjunto 1º:
José Aníbal Durán- 2º C. J.
Secretario Adjunto 2º:
Cecilia Coral Ochoa – 3° C. J.
Secretario Gremial:
Luciano Raúl Cardarelli- 2° C. J.
Secretario de Administración y Finanzas:
Alejandro Daniel Alcaráz – 1° C. J.
Secretario de Acción Social:
Jorge Ramón Vega – 1° C. J.
Secretario de Organización y Actas:
María Soledad Torrez M. – 1° C. J.
Secretario de Prensa, Capacitación y Difusión:
Hugo Humberto Torres – 1° C. J.
Vocales Titulares y Suplentes:
María Florencia Castañeda – 1° C. J.
Aldana Judith Manceñido – 2° C. J.
Noelia Belén Ortiz- 3° C. J.
Celso Cristian Cavallera- 1° C. J.
Juan Carlos Nievas- 2° C. J.
Cecilia Inés Beritognolo- 2° C. J.
Comisión Revisora de Cuentas:
Vocales Titulares y Suplentes
Nilda Raquel Calderón 2° C. J.
Hugo Sadii Calderón- 1° C. J.
Viviana Barello – 3° C. J.
María Adelaida Baigorria- 1° C. J.
Analía Dora Celdrán- 2° C. J.
Carlos Daniel Pedernera- 1° C. J.
Congresales a Confederación:
Claudio Ramón Benitez- 1° C. J.
María Belén Pochetti- 2° C. J.

Noticias

Judiciales bonaerenses sin avances en Paritarias

alt_text

El ofrecimiento oficial consistió en un aumento de carácter anual del 27,3% sobre los haberes actuales y en tres tramos, para los niveles representados por la AJB (niveles 8 a 19.75 inclusive). El aumento incluye un incremento del 25% sobre los salarios básicos (10% a partir de enero, 5% a partir de Marzo y 10% a partir del mes de julio), más el incremento de la Bonificación Especial y Compensación Funcional del 38 al 40,5% a partir del 1º de marzo.

Como alternativa, el Ejecutivo desarrolló una propuesta de carácter semestral del 17,3%, con reapertura de la discusión salarial al 1º de julio.

“Rechazamos en la mesa de negociación la propuesta efectuada por el gobierno, en primer lugar porque continúa implicando una rebaja de nuestro salario, y en segundo lugar porque el gobierno habría tomado la inexplicable decisión de ofrecer un aumento mayor a los magistrados que al conjunto de los trabajadores judiciales” explicó Pablo Abramovich, titular de la AJB a la salida de la reunión, quien a su vez responsabilizó al gobierno de la continuidad del conflicto que mantiene paralizado al Poder Judicial.

“Sin perjuicio del rechazo de ésta propuesta, exhortamos al Gobierno provincial a mantener abierta la negociación, para que no vuelva a repetirse el congelamiento del diálogo durante más de 40 días que padecimos desde el 11 de abril hasta la reunión de hoy”.

FUENTE: PRENSA AJB

Noticias

Judiciales del Sitrajur denuncian atropello

alt_text

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales manifiesta, su mas absoluto rechazo y preocupación por la puesta en vigencia de la Acda 16/16 STJ atento que no solo precariza y modifica unilateralmente las condiciones de trabajo, en plena negociación paritaria constituyendo una práctica desleal, sino que ademas, en el marco de la discrecionalidad y arbitrariedad de este STJ, genera obligaciones para los trabajadores judiciales, suponiendo el trabajo como gratuito, sin la capacitación adecuada y bajo apercibimiento de sanciones disciplinarias graves a partir del 1ro de Junio.

Asimismo, y constituyendo el punto más crítico de la misma, es que el mismo Poder Judicial dispondrá de una copia de todos los correos electrónicos entrantes y salientes de cada casilla durante el tiempo que estime conveniente el STJ y la PG, pudiendo hacer uso de las mismas en cuestiones laborales, disciplinarias o administrativas, emulando un servicio de inteligencia dentro del poder judicial que a las claras podría ser utilizado para discriminar, hostigar y perseguir gremial e ideológicamente a los trabajadores.

Los judiciales trabajamos día a día, para brindar un servicio de justicia de cara a las necesidades reales del pueblo, en el cual indefectiblemente deberán respetarse nuestras garantías constitucionales, derechos laborales, sindicales e ideológicos sin discriminación alguna, es por ello que dicha acordada, sera objeto de análisis en la reunión de comisión directiva del viernes 20/05 en General Roca para ser tratado en la paritaria general convocada para el 24/5, sin perjuicio de las medidas de acción directa, ni acciones legales concretas que pudieran llevarse a cabo.

COMISION DIRECTIVA SITRAJUR

Noticias

La AJB sostiene que el Colegio de Abogados debe «exigir» al gobierno un acuerdo salarial

alt_text

“El Colegio de Abogados tiene que exigir al gobierno que ponga toda la voluntad política para lograr un acuerdo, nosotros no somos los responsables del conflicto”, sostuvo Abramovich en declaraciones a Télam.

Según dijo el secretario general de la AJB, “al Colegio de Abogados le preocupa la continuidad del conflicto que paraliza a la Justicia y a nosotros nos preocupa que hace un mes y una semana que el gobierno provincial no convoca al sindicato que nos representa y con quien tiene que lograr un acuerdo”.

El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires tiene previsto presentar una acción de amparo para garantizar el servicio de justicia afectado desde hace más de un mes por los paros de los trabajadores judiciales y no descartó pedir la intervención del Poder Judicial bonaerense.

Los judiciales bonaerenses iniciaron hoy un nuevo paro de 72 horas hasta el jueves 19, cuando se movilizarán desde toda la provincia hacia la ciudad de La Plata por resolución de un congreso extraordinario de la AJB que el pasado jueves rechazó por insuficiente una oferta de incremento salarial del 16,7 por ciento al 1 de julio.

De esa marcha participarán, además de los judiciales, profesionales de la salud, docentes, auxiliares de educación y otros trabajadores del Estado bonaerense que se movilizarán hacia las sedes de la Legislatura y la Gobernación contra el proyecto de ley que busca declarar la Emergencia Administrativa en la provincia.

Para Abramovich, “cualquier medida que (el Colegio de Abogados) intente impulsar a través de una acción judicial tiene debe estar destinada a que el gobierno deje de violar la ley y que convoque a los trabajadores judiciales a negociaciones que fueran suspendidas el 11 de abril” último.

“Es un derecho que tenemos todos los trabajadores del país a la negociación colectiva, derecho que hoy se está violando y por decisión del gobierno provincial hace más de un mes que no se reanuda y que significativamente es el motivo de la continuidad del conflicto”, señaló.

Por su parte, un comunicado del Colegio de Abogados dijo que, “ante la prolongación de las medidas de fuerza llevadas a cabo por los trabajadores judiciales”, su Consejo Superior “manifiesta que la actual situación es crítica, y resulta indispensable evitar la paralización del servicio de justicia que afecta, en primer lugar, el estado de derecho y en segundo lugar, a los 16.000.000 millones de bonaerenses que requieren del servicio de justicia”.

“Estos lamentables acontecimientos, además, cercenan directamente el derecho a trabajar de los 60.000 abogados de la provincia, comprometiendo seriamente su subsistencia y la de sus familias, por lo que este Colegio exige que se respete el derecho de ejercer su profesión con las más amplias garantías”, agregó.

El Colegio reclamó “a los tres poderes del Estado, cada una en la esfera de su competencia, la inmediata solución del conflicto” y dispuso además “iniciar una acción de amparo para el pleno restablecimiento del servicio de justicia en toda la provincia de Buenos Aires”.

“De persistir el grave cuadro de situación imperante, y mantenerse el incumplimiento de la garantía establecida en el art. 15 de la Constitución Provincial, presentar ante el Honorable Congreso de la Nación el pedido de intervención Federal al poder Judicial de la Provincia, en razón de darse los supuestos previstos en el art. 5 de la Constitución Nacional que lo justifican”, concluyó.

Noticias

Se realizó el V Encuentro de Mujeres Judicialxs en el Parador de la Montaña

alt_text

El encuentro se desarrolló con la presencia de 100 compañeras de las provincias de San Luis, Mendoza, San Juan, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Chaco, Neuquén, Tucumán, Salta, Jujuy y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue convocado por la Secretaría de Género de la FJA y contó con la coordinación del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina (CEFJA).

El viernes 13, luego del arribo de las diferentes filiales y caminatas por las instalaciones del Parador de la Montaña, el V Encuentro de Mujeres Judicialxs comenzó por la tarde con las palabras de apertura de Ana Albertengo (Secretaria de Género de la FJA) y Paula Sánchez (Secretaria de Género suplente) y con una actividad lúdica llamada “ronda dentro de ronda”.

Luego tuvo lugar el eje “Mujeres y sindicalismo” que comenzó con un recorrido histórico del rol de las mujeres en el movimiento obrero y el movimiento popular en nuestro país, reconstruyendo algunos hitos desde mediados de siglo XIX hasta la actualidad con videos, canciones y pequeñas dramatizaciones realizadas por algunas compañeras participantes. A continuación se realizó en plenario un repaso por algunas de las demandas y reinvidicaciones construidas a partir de los encuentros de mujeres judicialxs anteriores, repasando los ejes y derechos pendientes.

El sábado 14 por la mañana la jornada comenzó con la foto grupal del V Encuentro de Mujeres Judicialxs, cada compañera se acercó con las banderas y pecheras de sus filiales plasmando la participación federal del encuentro.

Luego tuvo lugar un panel “El convenio colectivo de trabajo: una herramienta para conquistar derechos que promuevan la equidad entre los géneros” a cargo de Pablo Abramovich (Secretario General de la AJB) y Elsa Picado, una de las compañera precursora en la temática de género, tanto en su sindicato, AJB, como en nuestra Federación Judicial Argentina y en la CTA.

A continuación del panel, organizadas en 8 comisiones las compañeras debatieron algunos puntos importantes para la elaboración de proyectos para la conquista de derechos: lactario, jardines infantiles, licencias parentales y licencia laboral por violencia de género. Cada grupo continuó su trabajo por la tarde y además realizaron campañas gráficas (afiches) y campañas auditivas tales como spot radiales y radios abiertas sobre el proyecto elaborado. Luego se realizó una puesta en común plenaria. Para finalizar se realizó un “semáforo” como actividad de balance.

En el cierre de la jornada, Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, se dirigió a las compañeras, refiriéndose a la importancia de conquistar estos derechos sobre los que debatieron durante el día y el derecho a la negociación colectiva. Resaltó también la importancia de la unidad en la acción y la agenda de reivindicaciones de nuestro gremio, más allá de las diferencias políticas-ideológicas. Por último destacó el compromiso de la FJA y su dirigencia en la temática de género.

Luego se repartieron presentes, la foto impresa de la jornada y los certificados a cada filial. A continuación de la cena hubo una actividad de confraternización.

Con mucha alegría, el domingo por la mañana cada delegación partió del Parador de la Montaña con los desafíos de impulsar la agenda de género en sus filiales, construir una gran jornada para el próximo 3 de junio, a un año de la masiva movilización conocida como “Ni una menos”, así como la participación de las compañeras judicialxs en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, en octubre próximo en Rosario.