Noticias

Judiciales bonaerenses paralizan tribunales

alt_text

La AJB exige un aumento salarial del 45 al 50%, la sanción de la ley de paritarias para los trabajadores judiciales, la restitución del 3% de antigüedad recortada entre 1996 y 2005 y el bloqueo de título para los Peritos.

También reclama la transformación automática de los auxiliares 3º a 1º al año de antigüedad, la universalización del cargo de Jefe de despacho en todas las dependencias, la licencia por violencia de género y el pase a planta permanente de contratados, pasantes y tercerizados de limpieza.

De acuerdo a lo debatido en las asambleas realizadas durante la semana pasada, la AJB convocará un nuevo paro de 72 horas para martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de mayo. Este último día además se realizará una caravana judicial que recorrerá diferentes distritos de la provincia en reclamo de una mejora sustancial en la oferta salarial.

Por su parte, el pasado martes la Asociación Judicial Bonaerense realizó una presentación al Ministro de Trabajo exigiendo la “convocatoria formal de la cartera a su cargo para continuar el proceso de negociación colectiva salarial iniciado a fines de marzo (…), proceso que fuera suspendido por decisión del Poder Ejecutivo desde el pasado 11 de abril”

Noticias

Dirigentes sindicales fueron detenidos en la madrugada en sus hogares

alt_text

Desde la Unión de Gremios repudian enérgicamente la detención por parte de las fuerzas policiales del compañero Secretario General de AFEP, José Gómez, de Horacio Gallegos, del SOEM, y cuatro compañeros más. Asimismo se rechaza la persecución y detención de dirigentes sindicales durante la madrugada de hoy.

“Esto está tomando un nivel de conmoción política interna muy grave. Exhortamos a la clase política que dejen de ignorar esta grave situación que ocurre en nuestra provincia y ciudades de la misma y actúen con respecto a este hecho y lo ocurrido el 12 de abril con zona liberada y la utilización de fuerzas civiles de choque”, dice un comunicado de la CTA Tierra del Fuego.

Asimismo agrega: “Exigimos que generen, en forma inmediata, una mesa de diálogo con las fuerzas políticas provinciales y municipales, tanto ejecutivas como legislativas, además de diputados y senadores de la provincia, para resolver el conflicto junto a los gremios de la Unión y Jubilados, representantes de los verdaderos dueños de la Caja y Obra Social”.

Además añade: “Exhortamos también a la Justicia por su inacción con respecto a expedirse por la inconstitucionalidad, o no, de las leyes en cuestión postergando una reunión pautada con la Jueza Battaini y demorar en el tiempo el expediente de iniciativa popular de más de 20.000 firmas”.

“Eso reafirma la connivencia demostrada impunemente desde hace años entre la clase política y los jueces, lo que nos deja desamparados. Esto es lo que sucede desde hace más de 63 días, quedamos a merced del antojo de un puñado de soberbios electos”, termina el texto.

FUENTE: Prensa Agencia ACTA

Noticias

El 1º de Mayo nos convoca a la lucha en unidad

No solamente los trabajadores enfrentamos un fuerte intento de reducir el salario que conquistamos a lo largo de luchas de años, sino que son decenas de miles las familias que han perdido su único ingreso producto de los despidos producidos tanto en el ámbito del Estado como del sector privado.

Pero este intento de avance sobre nuestros derechos encuentra a los judiciales unidos y movilizados por miles, con una enorme participación de judiciales jóvenes, que confluye con la presencia firme y constante de nuestros jubilados, y construyendo permanentemente nuevas formas de unidad con el resto de los trabajadores.

Así como esos trabajadores de fines del siglo XIX fueron capaces de construir el 1º de mayo de 1890 la primera huelga internacional en reclamo de las 8 horas de trabajo, hoy volvemos a levantar la bandera de la unidad de clase. Esto se refleja tanto en la articulación lograda con otros gremios en el marco del conflicto provincial, como en el avance de la unidad en la lucha de los trabajadores en el orden nacional.

Se avecinan muchas otras peleas, para las que la que estamos transitando por la defensa del salario marcará la relación de fuerzas entre nuestro gremio y los que intentan avanzar sobre nuestros proyectos de vida, individuales y colectivos.
Desde la AJB saludamos orgullosamente a los miles y miles de judiciales que en toda la Provincia vienen poniendo su cuerpo y su inteligencia para sostener durante casi tres meses este conflicto, y convocamos a seguir luchando en unidad, y con la alegría de saber que peleamos por una vida mejor para todos nosotros y para el conjunto de la clase trabajadora.

Comisión Directiva Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense

Noticias

La FJA en la marcha del #29A

El secretario general de la FJA, Hugo Blasco indicó “de nuestra parte es una demostración de coherencia por cuánto los intereses de la clase trabajadora están por encima de la diferencia que podamos tener entre las centrales, los sindicatos y los dirigentes”.

Además Blasco remarcó la importancia de los ejes que llevaron a la medida: “No a los despidos, prohibición de los mismos, paritarias libres sin techo, el 82% móvil para los jubilados, la derogación del impuesto al salario (Ganancias), el NO a la criminalización de la protesta social, y la derogación de la ley antiterrorista”.

Estuvieron presentes delegaciones de Jujuy, Formosa, Chaco, Catamarca, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, CABA, y Buenos Aires.

Los y las trabajadoras judiciales que no se hicieron en presente en C.A.B.A protagonizaron en las principales ciudades del país acciones similares, en el marco de la unidad en acción.

Todas las imagenes en https://www.facebook.com/prensa.fja/?fref=nf
Compartimos algunas:

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

Noticias

La FJA acompañó la marcha de la AJB en La Plata

alt_text

El secretario general de la Federación Judicial Argentina Hugo Blasco fue uno de los oradores en el palco montado frente a la Gobernación bonaerense hasta donde llegaron miles de judiciales.

Allí Hugo Blasco mencionó a las provincias que están en conflicto similares, como por ejemplo Tierra del Fuego donde judiciales y estatales cumplieron 60 días de paro por tiempo indeterminado por temas de reforma previsional, laborales y salariales.

Sobre el conflicto en Buenos Aires y la marcha de hoy de judiciales y profesionales de la salud indicó “Más allá de los dirigentes, la unidad de los trabajadores es fundamental y se refleja en la calle peleando codo a codo, somos todos trabajadores de un mismo patronal que es el Estado de la Provincia de Buenos Aires”.

Por otra parte, este viernes 29 las cinco centrales sindicales marcharán en CABA, concentran en Paseo Colón y San Juan.

Sobre el tema el sindicalista recordó que “Hace un mes reunidos en plenario en Córdoba decidimos adherir a la convocatoria que se llame para luchar, y así vamos mañana a la unidad en la calle”.

Compartimos el audio del discurso

Noticias

Recrudece el conflicto con estatales en Tierra del Fuego

alt_text

Las medidas de fuerza de los estatales siguen afectando el desarrollo de las actividades normales en decenas de oficinas públicas, sobre todo en la ciudad de Ushuaia, incluyendo el dictado de clases en las escuelas que se lleva a cabo de manera parcial.

Los gremios exigen la derogación de un paquete de leyes sancionado en enero, que reformó el sistema jubilatorio y, entre otros puntos, endureció las condiciones de acceso a la jubilación ordinaria en el distrito.

Noticias

Judiciales paran y movilizan en Córdoba

alt_text

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la Provincia (AGEPJ), resolvió realizar la jornada, ante la falta de respuestas concreta a los reclamos de reivindicaciones salariales y laborales para el sector

Cortelletti, manifestó que hasta el momento el TSJ “ha dado respuestas tibias y parciales” a temas pendientes como la efectivización de los contratados; la bonificación por título y antigüedad; la compensación por equiparación porcentual con los magistrados y lo referido a la reestructuración de la planta de empleados.

Asimismo, dijo que aún no recibieron respuestas al reclamo de establecer un mecanismo para “reforzar la pauta de aumento salarial del 30%”, que comenzó a regir desde enero y en tres partes para todo el año, al sostener que “desde enero a la fecha ya tuvimos un enorme desfasaje por el aumento de precios y la inflación”.

Además, cuestionó la actitud “corporativa” de los magistrados al sostener que “solo atienden sus intereses y dejan a los trabajadores en situación de vulnerabilidad salarial y de condiciones de trabajo, por la falta de movilidad y de ascensos periódicos, como corresponde”.

A partir de esos reclamos pendientes la entidad gremial decidió el paro de 24 horas para los trabajadores judiciales del interior provincial, a los efectos de poder participar en la movilización, en tanto para Córdoba la capital la modalidad será el cese de tareas a partir de las 10 y marcha desde las 12.

Noticias

Blasco: “Debemos confluir en una actividad unitaria más allá de las diferencias entre las Centrales”

alt_text

“La lucha se da en un contexto en el que crece el conflicto y la provincia de Buenos Aires es protagonista, porque la actitud gubernamental que realmente es vergonzosa.

“Ante un escenario donde la crisis se va agravando día a día es muy importante que los trabajadores nos manifestemos en la calle, como tiene que ser. Está el agravante de que además en el sector estatal están ocurriendo sanciones y despidos, pero que no sabemos cómo puede terminar.

Debemos tener madurez política en el sentido de tirar todos para el mismo lado, tenemos el mismo empleador, que utiliza la misma receta para todos, porque lo que nos ofrece es inaceptable”, explicó el referente de los Judiciales

“Tenemos la satisfacción porque a pesar de la duración del conflicto y el esfuerzo que significa, creemos que más temprano que tarde vamos a conseguir salarios dignos, terminar con la precarización laboral y hacer que los trabajadores no seamos un número para el gobierno provincial sino el motor del Estado, quienes lo hacemos funcionar todos los días. Ese es nuestro compromiso con la clase y el pueblo bonaerense”.

Con respecto a la participación el 29 de abril en la marcha convocada por las 5 centrales sindicales, Blasco expuso la posición de los judiciales: “Estamos de acuerdo en participar de una movilización masiva y unitaria contra este gobierno, porque no estamos dispuesto a bancarle todas las barbaridades en materia política, económica y social. Debemos confluir en una actividad unitaria porque más allá de las diferencias entre las Centrales, lo importante es que somos trabajadores, y como militantes y dirigentes tenemos la obligación de tratar de sumar a partir de los puntos importantes que tenemos.

“Sobre la base de algunas reivindicaciones fundamentales: no a los despidos por un año, no a las suspensiones, 82% para los jubilados, paritarias sin techo, y contra la criminalización de la Protesta Social. Esos son algunos de los ejes en los que coincidimos todos, y tener una iniciativa unitaria en este sentido. Después cada tendrá su propio punto de vista”, aclaró el dirigente.

Además, Blasco interpretó que el contexto de ajuste y lucha de los trabajadores, se enmarca en el intento por parte del Gobierno de criminalizar la protesta social y quitar derechos humanos fundamentales. “Cada vez que hay periodos de ajuste se atenta también contra los derechos humanos. El estado tiende a acudir a sus herramientas represivas, puede ser la policía, la gendarmería y la Justicia. Por suerte, por ahora es fallido el intento de implementar el protocolo antipiquete de la Burlrrich. Pero se criminalizó y judicializó a muchos compañeros por manifestarse en la calle, como Daniel Catalano. Y convirtió a la compañera Milagro Sala en la primera presa política de Macri.”

“No hay elementos para que Milagro esté detenida, acusándola de delitos que es imposible que sean de una sola persona. Porque la acusan de asociación ilícita y es imposible una asociación de una sola persona, es medio complicado asociarse así mismo”, ironizó Blasco, quien finalizó, “por lo tanto, esto habla a las claras del perfil represivo de este gobierno, y que a medida que la protesta social se vaya intensificando vamos a ver mayor intención de reprimir por parte del Estado”.

Prensa CTA Buenos Aires

Noticias

Piden urgente apertura de paritarias y salarios dignos

alt_text

La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza realizó una asamblea en la planta baja del edificio de Tribunales, en donde funciona la Suprema Corte de Justicia de la provincia, en reclamo de apertura de paritarias y para analizar las implicancias de la Acordada 27.234.

Dicha acordaba fue suscripta por el Máximo Tribunal, que dispuso que los las Cámaras de Apelaciones en lo Criminal, Cámaras del Crimen, Juzgados de Garantías, Juzgados de Garantías en Flagrancia, Instrucción, Correccionales y de Ejecución Penal, funcionen en horario vespertino.

Según el gremio, la modificación “afectaría las condiciones laborales” de los empleados del fuero.

Noticias

Reclamo de judiciales neuquinos

alt_text

En el marco de las gestiones que está realizando el SEJuN para asegurar el acceso a las nuevas dependencias del Poder Judicial, miembros de la comisión directiva del SEJuN se reunieron con el Subsecretario de Movilidad Urbana del Municipio, Fernando Palladino.

El objetivo era interiorizarse sobre el estado de las gestiones para lograr la ampliación del recorrido del transporte público hacia las dependencias del Poder Judicial emplazadas sobre la calle Leloir.

Del encuentro participaron por el SEJuN: Claudio Salazar, Paula Sánchez y Hugo Díaz, mientras que por el municipio estuvieron presentes Fernando Palladino y Aldo Babaglio (funcionario del área)

El pedido responde no sólo a la necesidad propia de los trabajadores judiciales, sino también en beneficio del conjunto de la sociedad, ya que hace más de 2 años que la Ciudad Judicial está en funcionamiento y no ha habido ninguna política de transporte publico que le permita a la sociedad llegar a esas oficinas.

Desde la Subsecretaría plantearon que se encuentran en estudio dos alternativas: extender el recorrido del ramal Nº 9 de colectivo y ampliar la frecuencia del ramal Nº 17 que actualmente llega hasta la Legislatura Provincial.

En tanto desde el SEJuN planteamos la necesidad de que el tema se defina en forma urgente dado que ya comenzó la época invernal y los neuquinos no deberíamos caminar cuadras y cuadras hasta llegar a estas dependencias judiciales.

“Este reclamo forma parte de un planteo más general que le hiciéramos al presidente del Tribunal Superior de Justicia para garantizar el derecho a la accesibilidad a la justicia”, indicó el SEJuN mediante un comunicado.