Noticias

Repudio a la detención de Cintia Alcaraz

alt_text

La FJA se solidariza con Cintia Alcaraz, integrante de Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa y denuncia el accionar represivo de la policía provincial en un claro procedimiento que atenta contra la libertad de expresión.

Según lo relatado por la periodista del medio comunitario, el día viernes 22 de abril de 2016, cerca de las 21hs., presenció la detención brutal de dos mujeres junto a dos niños. Ante la consulta sobre el desborde del operativo, un agente le respondió que ellos hacían lo que querían, y al momento de tomar audios y fotos con su celular, se lo arrebataron argumentando una supuesta prohibición de filmar un operativo policial. Posteriormente, tras forcejeos, la subieron a un móvil policial para llevarla detenida.

La situación irregular continuó en la comisaria 3ª. Durante dos horas la periodista no tuvo acceso a realizar una llamada teléfonica, ni contó con asistencia legal pública; la misma suerte corrieron las dos madres y sus hijos.

La movilización de distintos periodistas, medios y organizaciones sociales y políticas posibilitó su liberación, aunque sería imputada por obstrucción del accionar policial.

Estas medidas represivas van en línea con el Protocolo de Protestas Sociales, una normativa de sesgo claramente antidemocrático que atenta contra derechos constitucionales de nuestro pueblo: el derecho a la protesta social, a la libertad de prensa y el derecho a informar.

Cuestionamientos al fiscal que intervino en la causa

“El fiscal, que me notificó la imputación, Facundo Bor Dergham, no estuvo en el lugar de los hechos ni en la comisaría sino que se valió por los dichos de la Policía”, sentenció Cintia Alcaraz.

Noticias

El Poder Judicial al borde de la paralización

alt_text

La decisión fue tomada en multitudinarias asambleas realizadas ayer en los 18 departamentos judiciales que componen el Poder Judicial provincial, y responde al intento del gobierno de Vidal de cerrar la paritaria salarial de forma unilateral.
“Con esta medida de 72 horas le estamos diciendo al Ejecutivo provincial que tiene en sus manos resolver un conflicto que va en camino de la paralización total del Poder Judicial”, expresó Pablo Abramovich, titular de la Asociación Judicial Bonaerense.

“Los judiciales estamos más fuertes que nunca para sostener el conflicto el tiempo que sea necesario, porque la alternativa que nos presenta la propuesta del Estado es consentir que nos quiten una parte importante de nuestro salario”, finalizó Abramovich.

La medida de fuerza comenzará el miércoles 27 con un paro total y actividades locales para hacer visible el conflicto, el jueves 28 se realizará una nueva movilización a la Ciudad de La Plata, para finalizar el viernes 29 con un paro total de actividades en coincidencia con la jornada de protesta convocada por las cinco centrales sindicales a nivel nacional.

Noticias

Abramovich: “Somos capaces de sostener un conflicto largo”

alt_text

El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich sostuvo: “Hace 9 semanas que estamos en conflicto con el nuevo gobierno; pero recordemos que el año pasado, al igual que estamos hoy los estatales de la provincia, terminamos en la calle movilizando contra las promesas incumplidas del gobierno de (Daniel) Scioli”.

También destacó que “la mejor respuesta a la Gobernadora, que dice que la paritaria está cerrada, es que hoy volvemos a ser miles y miles rechazando el ajuste salarial que quieren imponer”.

Luego de destacar el estado de conflicto actual en hospitales, escuelas y en los tribunales provinciales, Pablo Abramovich precisó que “el conflicto sigue creciendo porque le estamos poniendo el cuerpo entre todos, día a día”.

Por último remarcó que “El aumento salarial que nos ofrecen no alcanza a cubrir la inflación de estos últimos meses, como el gobierno de Vidal nos conoce sabe que vamos hacia un conflicto largo. Nuestro desafío es organizarnos y seguir apuntalando, en unidad, este pelea que vamos a sostener entre todos”.

Noticias

Acto de apoyo al pueblo y gobierno de Venezuela

alt_text
Participó el embajador Carlos Martínez Mendoza y el diputado venezolano Julio Chávez. En dicho acto se hizo una “defensa de la revolución bolivariana, del pueblo soberano de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro y una fuerte critica a las agresiones de la derecha continental y el imperialismo de Estados Unidos”.

Esta jornada continental, resuelta durante el último encuentro del ESNA realizado el mes pasado en Montevideo. La fecha 19 de abril fue elegida porque se cumplieron 206 años de la Revolución del 19 de abril de 1810 donde “el pueblo de Venezuela realizó la primera gran revolución contra el imperialismo, ejercido en aquella época por el reino de España”. De este modo, los venezolanos “enarbolaron por primera vez las banderas emancipadoras que dieron inicio al proceso independentista en el país”. Además, abril es un mes emblemático para la Revolución Bolivariana de Venezuela, dado que el 11 de abril de 2002 se realizó el Golpe de Estado a Hugo Chávez, momento bisagra para el proceso transformador en ese país.

Embajada Venezuela 3Participaron del acto el embajador venezolano en Argentina, Carlos Martínez Mendoza, y el Diputado del Bloque de la Patria, Julio Chávez, quienes agradecieron a las organizaciones del ESNA – Capitulo Argentino por realizar la actividad de apoyo al proceso transformador de ese país. La intervención del diputado Julio Chávez alertó sobre “la situación delicada de Venezuela por el peligro de los ataques del poder económico como ariete del imperialismo estadounidense son cada vez mas concretos. Quieren destruir la economía venezolana”.

Hugo Blasco, miembro del ESNA y secretario de Derechos Humanos de la CTA Autonoma, dijo que “el contexto en que se da este apoyo al pueblo y el gobierno venezolano del ESNA a nivel continental es de un brutal avance de la derecha a nivel continental también”. “El pueblo y el gobierno de Venezuela son agredidos cotidianamente por una derecha violenta, sumamente antidemocrática y que responde a intereses del poder económico nacional e internacional en ese país y que pretende tirar abajo el proceso bolivariano que significa concretamente para el pueblo venezolano un fuerte progreso en su calidad de vida, entre otras cosas”, dijo.

alt_text

También agregó que “la realidad venezolana es mucho más compleja a partir de las ultimas elecciones, donde la mayoría de los diputados electos quedo en manos de la oposición de esta derecha violenta venezolana, que es, de todas las ofensivas de la derecha continental, la más agresiva”.

Las organizaciones del ESNA – Capitulo Argentino que participaron del acto fueron el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), el Movimiento Territorial Liberación (MTL), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Judicial Argentina (FJA), Asociación del Personal Aeronáuticos (APA), docentes privados, Luz y Fuerza de Mar del Plata (LyF – MDP), la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP), entre otras.

Prensa ESNA

Noticias

Víctor Mendibil fue desginado co-presidente de la CPM

alt_text

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) renovó sus autoridades manteniendo los principios de pluralidad, representatividad y democracia que guían el trabajo del organismo desde su creación. Víctor Mendibil ocupará la copresidencia junto a Adolfo Pérez Esquivel, mientras que el Padre José Pepe Di Paola fue designado como nuevo pro-secretario de la institución, pasando a integrar de esta manera su mesa directiva. Mauricio Tenembaum es el nuevo vicepresidente y Roberto Cipriano García asumió como Secretario del organismo.

Como expresión plural del compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos, la Comisión Provincial por la Memoria ha estado conformada por hombres y mujeres que son referentes de estos espacios de militancia: organismos de derechos humanos, intelectuales, funcionarios universitarios y judiciales, artistas, religiosos de distintos credos, legisladores y sindicalistas.

Respetando los principios que caracterizan a la CPM desde sus inicios, el organismo anuncia la designación de las nuevas autoridades y reafirma su labor como promotor de políticas públicas en materia de derechos humanos y como institución de articulación entre los poderes del Estado y la sociedad civil.

En virtud de estas definiciones, el pleno de la CPM decidió la designación de Víctor Mendibil como co-presidente del organismo, junto al premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. El nombramiento de Mendibil es un reconocimiento a su sostenido trabajo en la defensa de los derechos sociales, económicos y políticos tanto en su larga trayectoria como militante sindical como así también en la activa participación que desarrolla desde nuestra institución.

Desde los años setenta, Víctor Mendibil se destacó por su compromiso con la clase trabajadora. Fue protagonista de las luchas combativas y el fortalecimiento de la organización de los trabajadores judiciales, ocupando distintos espacios de conducción en la Asociación Judicial Bonaerense, la Federación Judicial Argentina y también de la CTA, desde donde se desplegó la dura confrontación con el neoliberalismo y las múltiples violaciones de derechos que implicó para el conjunto del pueblo. Mendibil, además, realizó una frondosa tarea en las distintas instancias internacionales que nuclean a las organizaciones sindicales buscando articulaciones regionales que fortalezcan su lucha.

Mauricio Tenembaum -miembro fundante del organismo, referente de la comunidad judía y de una extensa trayectoria en la lucha por derechos humanos y la democracia, fue elegido como vicepresidente. El padre Pepe Di Paola, recientemente sumado a la CPM e integrante del grupo de “curas villeros”, símbolo de la lucha contra la pobreza y las múltiples violencias que de ella devienen, fue elegido como pro secretario. Roberto Cipriano García, quien fuera en su momento el Director del Comité contra la Tortura de la CPM, ocupará el cargo de secretario del organismo.

Completan la lista de autoridades: Elisa Carca que seguirá ocupando su cargo como vicepresidente, mientras que Susana Méndez y Ana Barletta se mantienen como tesorera y pro-tesorera, respectivamente.

Noticias

JORNADA DEL 29 DE ABRIL

alt_text

En la oportunidad la FJA estará representada por judiciales de todo el País quienes participarán haciendo suyas las reivindicaciones comunes a todas y todos los trabajadores argentinos como lo son Paritarias libres y sin techo, 82% móvil para jubilados, derogación del impuesto al salario (ganancias), NO a los despidos, NO a la criminalización de la protesta social y derogación de la Ley Antiterrorista.

Paralelamente, quienes no se encuentren en la Ciudad de Buenos Aires, llevarán adelante actos similares en las provincias en el marco de la Unidad de acción para dejarles en claro tanto al Gobierno nacional como a los gobiernos provinciales y municipales que NO aceptamos ninguna política que implique un ajuste a costa de los trabajadores.

Noticias

Conflicto fuegüino

alt_text
El motivo principal es la aprobación en el mes de enero del corriente año de leyes impulsadas por el Ejecutivo que significan la reforma del sistema previsional en perjuicio de los trabajadores estatales incluídos los judiciales.

Se trata de una reforma de neto corte neoliberal que vulnera derechos y significa un importante retroceso, tales como el aumento de la edad jubilatoria, cambio del cálculo del haber eliminando la movilidad, aporte “solidario” incluidos los jubilados y otras medidas de alto impacto social.

La gobernadora Rosana Bertone decidió que la crisis económica del estado provincial la paguen los trabajadores y en tal sentido avanza con ésta y otras reformas con el apoyo del gobierno nacional que preside el presidente Macri.

El secretario general de la FJA, Hugo Blasco, se hizo presente días pasados en la ciudad de Ushuaia donde compartió el acampe instalado frente a la Gobernación fueguina y de la marcha multitudinaria realizada el pasado miércoles 13 de abril de la que fueron parte los trabajadores judiciales.

Asimismo participó de la reunión con el Superior Tribunal de Justicia junto a los compañeros Rafael Ponce (secretario general del SEJUP) y Marcelo Kuba (secretario adjunto) para tratar temas como el descuento de los días de paro y el aporte solidario que dispone la nueva legislación previsional en el ámbito del Poder judicial.

Blasco resaltó el enorme compromiso de las y los judiciales puesto de manifiesto en este conflicto. Cabe destacar que una de las carpas instaladas en el acampe es la del SEJUP donde permanecen compañeras y compañeros judiciales las 24 horas del día.

Noticias

Imponente movilización judicial

alt_text

Histórica fue la jornada que protagonizaron hoy los trabajadores y trabajadoras judiciales en la ciudad capital de la provincia. “Es una movilización impresionante”, se cansaron de resaltar y agradecer quienes iban siendo entrevistados para esta nota, en relación a la quinta marcha protagonizada por la AJB desde que comenzó el conflicto en febrero.

Es que la bronca de quienes se concentraron primero ante la Corte y luego ante el Ministerio de Economía, es innegable que sigue creciendo en cantidad y unidad.

Provenientes de los diecinueve departamentos judiciales, y a los que se sumaron numerosos jubilados y pensionados, y trabajadores de la Justicia de Paz, fueron cientos los jóvenes judiciales que participaban por primera vez de una movilización del gremio quienes le dieron a la protesta un marco especial.

Las banderas identificando la procedencia, remeras con leyendas del gremio, pancartas aludiendo a “salarios dignos”, “basta de ajuste” o “paritaria ya”, no sólo recorrieron las calles de La Plata sino que “explicaban” a los transeúntes que se detenían a observar la marcha los motivos de la misma.

El acto

Frente a la sede del Ministerio, sobre la Avenida 7 entre 45 y 46, se realizó el acto de cierre que contó, además, con la adhesión de las CTA y la Federación Judicial, y la presencia de legisladores provinciales.

“La razón en el reclamo salarial nos asiste, dijo Agustín García, Secretario Gremial y oficiando de presentador, y tengo que anunciarles que gracias a la contundencia de la pelea, fuimos convocados nuevamente a paritaria para el próximo lunes”, lo que arrancó la primera ovación de los manifestantes.

Jorge Sotelo, Secretario Adjunto del gremio judicial, dijo a su turno que “me enorgullece pertenecer a esta gremio donde la discusión salarial y cualquier otro aspecto, las decidimos los trabajadores en forma asamblearia”.

Asimismo, el dirigente de Lomas de Zamora señaló que “los trabajadores no tenemos que ser la variable de ajuste, queremos un sueldo digno y eso no se negocia”; para finalizar: “El gobierno sabe perfectamente cómo van creciendo nuestras asambleas, cómo cambiamos la lógica de muchos compañeros, y así como dijo hasta acá llegamos, ahora nos tiene que recibir el lunes porque los trabajadores lo exigimos”.

El último orador del acto fue Pablo Abramovich, titular de la AJB, quien comenzó su intervención resaltando: “En una jornada ejemplar y multitudinaria como esta hay que abrazarnos y felicitarnos porque fuimos capaces de construir la movilización más numerosa desde que empezamos el conflicto, y una de las más grandes de los últimos años; superado ampliamente las expectativas que teníamos todos nosotros”.

Por su parte, el directivo manifestó que “a pesar de que en los últimos años nos habían querido instalar una mística de la derrota, en este conflicto empezamos a construir una nueva, la mística del orgullo de luchar por miles para ser capaces de conseguir la victoria que todos necesitamos”.

Por último, Abramovich expresó que “la nueva convocatoria que obtuvimos con la contundencia de este paro de 48 horas demuestra que nuestro aumento salarial no se dirime por lo que el gobierno esté dispuesto a dar, sino por lo que nosotros somos capaces de imponerle”.

Enlace para la descarga de 214 fotos del Paro y movilización del jueves 7 de abril de 2016. (300 Mb)

https://we.tl/OofwNQcPtW