Noticias

SITRAJUR reiteró pedido de sanciones al juez Dalsasso

alt_text

El gremio judicial, ante la evidencia y gravedad del caso, reiteró el pedido de investigación y el apartamiento preventivo del funcionario, quien tiene otras denuncias en su haber, las que parecen no haberse considerado cuando se lo nombró Juez de Garantías, entre ellas la que el SITRAJUR le efectuó por graves hechos de práctica antisindical y persecución por el ejercicio de la actividad sindical en perjuicio de nuestro Secretario Adjunto Emiliano Sanhueza.

SITRAJUR reclamó al Consejo de la Magistratura y especialmente al Poder Judicial a que tome las medidas necesarias para que Dalsasso no esté en funciones mientras se desarrolle la investigación del último hecho conocido ayer, en el marco del juicio antes mencionado, ya que de no hacerlo se estaría dejando al funcionario en un cargo en el que claramente puede dificultar cualquier investigación.

Noticias

Los judiciales nos movilizamos en defensa de nuestros derechos

alt_text

En el marco de la adhesión de Federación Judicial Argentina a la movilización del 21 de Febrero, la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial convoca a los trabajador@s de la justicia a participar con un claro objetivo:repudiar las políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional, medidas que cuentan con la complicidad de los gobiernos provinciales y que atentan contra derechos sociales y laborales adquiridos.

Los convocamos para defender los intereses nacionales, rechazar el modelo de despidos, violencia y vulneración de derechos que intentan imponer. En este marco manifestamos y pedimos:

1⃣ Plena vigencia de la negociación colectiva con paritarias libres y sin techos.

2⃣ Derogación de la Ley Previsional, que atenta contra el salario y la estabilidad de los jubilad@s.

3⃣ No a la Reforma Laboral.

4⃣ Repudio a la política económica implementada basada en aumentos salvajes de tarifas.

5⃣ Defensa de la salud pública y vigencia de la educación pública y gratuita.

Los esperamos!!!
ASOCIACIÓN GREMIAL DE EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL

Noticias

AJB: Adhesión a la movilización del 21F

alt_text

El gremio judicial resolvió participar activamente de la movilización que se realizará el miércoles 21 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, concentrando a las 13.30 horas en la sede de la Federación Judicial Argentina, sita en Rincón 74.

Con el fin de garantizar la participación en la misma, se decreta el retiro de los lugares de trabajo a partir del momento que disponga cada una de las Departamentales de la AJB.

“La AJB resolvió sumarse a la movilización del 21 de febrero entendiendo que hoy es imprescindible poner en primer plano del debate público la necesidad de defender el poder adquisitivo del salario, el sistema previsional y los puestos de trabajo de la totalidad de los trabajadores y las trabajadoras de la Argentina” manifestó Pablo Abramovich, secretario general de la AJB.

“Participaremos llevando nuestros propios reclamos, porque esta convocatoria masiva a movilizar no es propiedad de ningún dirigente o sector en particular, sino de todos aquellos que quieran sumar su aporte en la construcción de unidad para la defensa de los intereses del conjunto”, agregó Abramovich “,

La AJB reclama paritarias libres y sin techo, la devolución de los descuentos por días de paro de 2017, y se manifiesta en defensa del Instituto de Previsión Social, en contra de los despidos, los tarifazos, y las reformas que avanzan sobre los derechos de trabajadores y trabajadoras.

Noticias

Mendoza: El gremio informa sobre la Paritaria

alt_text

El pedido, a raíz de la necesidad de una solución inmediata para la recomposición salarial de los trabajador@s judiciales, se vio fortalecido por la nueva resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual rechazó el recurso extraordinario interpuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación en contra de la resolución que dio por decaída la intervención al gremio, instrumentada ilegalmente por Jorge Triaca, y la prórroga del mandato de las autoridades sindicales encabezada por Carlos Ordoñez y Adriana Domínguez.

El nuevo aval judicial, que tiene como antecedente el rechazo hace pocos días de un recurso de nulidad interpuesto por el propio Ministerio, en un renovado intento de “embarrar la cancha” para obstaculizar la paritaria, consolida definitivamente la posición gremial y es un espaldarazo al reclamo de inmediata apertura de la negociación salarial.

Este triunfo, por tanto, es un triunfo de todos los trabajadores judiciales que reclaman urgentes medidas para recuperar la capacidad adquisitiva de sus ingresos, seriamente afectada por la inflación y la crisis económica.

En este marco, nuestra Asociación Gremial espera que en la entrevista comprometida por el Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, se den soluciones satisfactorias a estas demandas.

Prensa: ASOCIACIÓN GREMIAL DE EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL

Noticias

Judiciales de Córdoba se suman a la marcha del 21 de Febrero

La adhesión se da en el marco cronograma de Asambleas en todos los edificios judiciales de capital e interior que la AGEPJ viene llevando a cabo desde el primer día hábil de febrero acompañando un primer tramo de aumento del 10 % a cuenta de la Pauta Salarial 2018.

Al respecto el Secretario General Federico Cortelletti manifestó que “ el año comenzó con nuevos aumentos de tarifas y combustibles y su traslado a la canasta de alimentos. Ante este reiterado escenario de una política económica que deteriora el poder adquisitivo de todos los trabajadores, nosotros los judiciales pedimos al Tribunal Superior un 10% de aumento a cuenta de la pauta salarial de 2018 más los aproximadamente 4 puntos que perdimos por inflación en 2017. Por este motivo participaremos junto a los judiciales de todo el país en la movilización del próximo 21 de febrero en oposición a la intención del Ejecutivo nacional de imponer para todo el 2018 una pauta salarial del 15% cuando incluso las consultoras oficiales estiman una inflación que rondaría el 24%”.

Por su parte el Secretario Adjunto Adrián Valán señaló que “mientras el Ministro de Justicia de la Nación con su proyecto de Justicia 2020 nos propone una justicia mas ágil, eficiente y moderna. Nosotros los empleados judiciales tenemos que lidiar con gran cantidad de trabajadores en calidad de contratados, pésimas condiciones edilicias y de trabajo, e incluso arrastramos deudas salariales como el recorte de octubre, noviembre, diciembre, con proporcional de aguinaldo, de 2016. Esto nos demuestra que dicho proyecto de Justicia 2020 es el capítulo de la flexibilización laboral al interior del poder judicial”.

Prensa: Gremio Judicial de Córdoba (AGEPJ)

Noticias

Salud Laboral: avances en la Encuesta Nacional en el Ámbito del Poder Judicial

alt_text

Los presentes analizaron los resultados de la Encuesta Nacional impulsada por la Federación Judicial Argentina (FJA) en el Ámbito del Poder Judicial, realizada en todo el país entre los meses de octubre y noviembre pasado, y realizaron un informe que será compartido con todas las filiales prontamente.

alt_text

Más de 5400 compañeros/as judiciales de distintas provincias completaron la consulta, arrojando datos muy interesantes y necesarios para elaborar un Plan Nacional de Salud Laboral de la FJA y a su vez contrastar con los ataques que sufrimos los/as trabajadores/as respecto a nuestras condiciones laborales. No hay privilegios, al contrario hay muchos problemas que nos afectan!

Noticias

La Federación Judicial Argentina se suma al 21F

La movilización se replicará en las principales ciudades del resto del país.

Asimismo la Federación acompaña a la movilización que se llevará a cabo este 15 de febrero, convocada por los movimiento sociales, (CTEP, CCC, Barios de Pie, etc), en demanda de distintas reivindicaciones.

La FJA además se solidariza con el paro nacional convocado por ATE.

alt_text

Noticias

HOMENAJE A LA ACTIVISTA LOHANA BERKINS

alt_text

Entre poesía, música, reflexiones y diversidad, se recordó a quien en vida fuera una gran militante feminista y del colectivo trans, así como también trabajadora judicial y Delegada sindical de AEJBA, filial porteña de la FJA.

El eje del acto estuvo centrado en el reconocimiento a su lucha incansable, su capacidad política logrando generar transversalidad, en la vigencia de Lohana en un sinfín de ideas y definiciones, como así también en el legado inmensamente necesario para la colectiva LGTBI como referente pionera en la lucha por el reconocimiento sus derechos. El homenaje a Lohana también fue el marco para exigir Justicia por la referente trans #JusticiaPorDianaSacayán.

alt_text

Lohana Berkins, desde 2013 era trabajadora judicial, se desempeñaba en la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, que funciona bajo la órbita del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. También era Delegada de la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad (AEJBA–FJA) y participaba de la Comisión de Géneros del sindicato.

alt_text

En nuestro reconocimiento volvemos a ella también en sus palabras “El tiempo de la revolución es ahora, porque a la cárcel no volvemos nunca más. Estoy convencida de que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí, no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. Furia Travesti Siempre. Un abrazo”.

Noticias

AJB | PARITARIAS 2017 «Se activa la cláusula gatillo»

alt_text

De acuerdo a lo pactado en el acuerdo salarial celebrado en el mes de septiembre, la cláusula de actualización automática de los salarios básicos se activaría cuando el incremento de inflación acumulado durante 2017 supere el 21,5%, hecho que ocurrió recién en el mes de diciembre. De esta manera, los salarios básicos a partir de ese mes se incrementarán hasta alcanzar el valor publicado por el INDEC del IPC para el Gran Buenos Aires, referencia tomada por el Ejecutivo provincial.

Es por eso que la AJB reclamó al Ministerio de Economía que envíe los instructivos a la Suprema Corte, Procuración General e Instituto de Previsión Social para que se adecuen los salarios básicos del mes de diciembre 2017 y segunda cuota del aguinaldo a los nuevos valores vigentes por aplicación de la cláusula gatillo, para lo cual se deberán practicar nuevas liquidaciones para los períodos mencionados.

Los nuevos básicos vigentes a partir del mes de diciembre de 2017 surgen de aplicar el incremento del 25% sobre los salarios básicos vigentes a diciembre de 2016.

De acuerdo a esta última actualización por aplicación de la cláusula gatillo, el incremento total de los haberes de los trabajadores y trabajadoras judiciales durante 2017, logrado a partir de la lucha colectiva, fue del 27,1% sobre los montos vigentes a diciembre de 2016.