Noticias

24 de Marzo, otro año, el mismo compromiso

Un nuevo 24 de marzo. La conmemoración de la fecha que quizás refiera como ninguna otra a la peor etapa de la Historia del Pueblo argentino.

Nos negamos a la posibilidad de que quede casi ignorada ante la situación originada por la pandemia por la que atravesamos en nuestro país y el mundo que no nos permitirá encontrarnos en las calles y las plazas como lo hacemos año tras año.

Muy por el contrario este 24 de marzo, al igual que los anteriores y los venideros, servirá para reiterar nuestro compromiso de lucha para hacer posible la construcción de la sociedad que soñaron nuestras compañeras y compañeros desaparecidxs, muertxs, torturadxs, encarceladxs, una sociedad sin explotadores ni explotadxs.

El desafío no es menor pero vale la pena. El enemigo histórico del pueblo sigue actuando y sólo dependerá de nuestra inteligencia y capacidad de acción en unidad para que sea definitivamente derrotado. No será con concesiones.

Como siempre sostenemos una vez más:
¡¡¡NI OLVIDO, NI PERDON, NI RECONCILIACION!!!
30.000 DETENIDXS DESAPARECIDXS ¡¡¡PRESENTES!!!
¡¡¡AHORA Y SIEMPRE!!!

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de marzo de 2020.-

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Querida Norita:

Este 22 de marzo te saludamos y te deseamos un muy feliz cumpleaños por estos primeros 90 y por muchos más.

Pero en realidad es una excusa de nuestra parte porque lo que queremos es agradecerte, una vez más, por tu inmensa y generosa entrega y por tu ejemplo de vida.

Porque insistís en la búsqueda de Justicia y no revancha,  porque no das ninguna pelea por perdida,  porque tu compromiso trasciende nuestro país llegando a los pueblos de los más remotos rincones de Nuestraamérica y el mundo, porque das permanente testimonio que la lucha por los Derechos Humanos no sabe de épocas, es permanente y es nuestro deber llevarla a cabo con el compromiso, la valentía y la dignidad con la que la asumís vos.

Ser consecuente con tu conducta, será nuestro mejor regalo de cumpleaños.

¡¡¡FELIZ CUMPLE NORITA!!!

¡¡¡30.000 DETENIDXS DESAPARECIDXS, PRESENTES!!!

¡¡¡AHORA Y SIEMPRE!!!

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de marzo de 2020.-

                      FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Medidas frente a la pandemia por Coronavirus

La Federación Judicial Argentina (FJA), resolvió esta tarde , atento a la situación generada a partir de la pandemia de coronavirus y en concordancia con nuestra responsabilidad de colaborar con medidas conducentes a evitar la propagación de este virus, las siguientes medidas:

1°) A partir del día de la fecha, 16 de marzo de 2020 y hasta el 31 de marzo de 2020, quedan canceladas todas las reservas de alojamiento en nuestra sede de Rincón 74.-

2°) Sólo se exceptuarán aquellas reservas motivadas por estrictas razones de salud debidamente acreditadas.-

3°) Se constituye a partir de la fecha una guardia mínima del personal de la Federación necesaria para cumplir con tareas imprescindibles en la sede federativa.-

4°) Se postergan hasta nueva fecha las actividades programadas dentro del período señalado en el punto 1°) como ser el Taller de Capacitación en Lago Puelo los días 27 y 28 del corriente mes y año.-

5°) Respecto al Congreso General Ordinario convocado para el día 24 de abril de 2020 la realización del mismo será oportunamente confirmado de acuerdo a la evolución de la crisis sanitaria.-

Dado que se trata de una situación muy dinámica solicitamos mantenernos debidamente comunicados para garantizar contar con la mayor y ,mejor información entre las compañeras y compañeros.

Noticias

9M PARO DE MUJERES Y LGTBIQ+

Las trabajadoras paramos la actividad de todas las dependencias judiciales el próximo 9 de Marzo, sosteniendo la lucha que venimos transitando desde 2017 dando una clara señal, que sin nostras no se produce.

En lo que va del año la crueldad y el ensañamiento, han sido la característica más relevante de los femicidios cometidos en diferentes lugares del país.

El Estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y Judicial y las fuerzas de seguridad son responsables de que una mujer muera asesinada cada 23 hs. y de que miles vivan en ambientes infrahumanos donde predominan la violencia de género y la pobreza estructural.

PARAMOS PORQUE EXIGIMOS:

-EXPULSION DE TODOS LOS MAGISTRADOS VIOLENTOS

–JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO

-IMPLEMENTACION REAL Y EFECTIVA DE LA LEY MICAELA EN TODOS LOS ESTAMENTOS DEL PODER JUDICIAL CON PARTICIPACION ACTIVA DE LOS SINDICATOS

–CUPO LABORAL TRAVESTI -TRANS

–ACCESO IGUALITARIO A CARGOS Y FUNCIONES

–RESPETO A LA JORNADA LABORAL

–LICENCIA LABORAL POR VIOLENCIA DE GENERO

–PRESUPUESTO PARA POLITICAS DE GENERO

-IMPLEMENTACION DE LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

-ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO

-BASTA DE FEMICIDIOS, TRAVESTICIDIOS, Y CRIMENES DE ODIO

-LA DEUDA ES CON NOSOTRAS

LA FJA ADHIERE A LA CONVOCATORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA REALIZANDO EL 8 DE MARZO PAÑUELAZO Y ACTIVIDADES TERRITORIALES EN LAS PLAZAS DE CADA LOCALIDAD Y EL 9 DE MARZO E INVITA A PARTICIPAR DE LAS MARCHAS QUE SE REALIZARAN EN CABA Y TODO EL PAIS.

#PARENDEMATARNOS

#VIVASLIBRESYDESENDEUDADASNOSQUEREMOS

Noticias

El adiós a la compañera María José Gómez

A comienzos de esta semana nos dejó físicamente la compañera María José Gómez, luchadora incansable del gremio judicial correntino.

Inició su trayectoria gremial en la ciudad de Goya desde donde proyectó su accionar comprometido y valiente a toda la provincia.

La Federación Judicial Argentina hace llegar a sus compañeras y compañeros del SITRAJ como asimismo a sus familiares y amigxs un fuerte y fraterno abrazo.

María José Gómez seguirá acompañándonos en cada una de nuestras luchas.

Hasta siempre Compañera!!!

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de febrero de 2020.-

Noticias

El adiós a un compañero ejemplar

La FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA expresa su profundo dolor ante el fallecimiento del compañero José RIGANE, Secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata.

José constituye uno de los representantes más genuinos de la lucha por la Libertad y la Democracia sindical. A lo largo de décadas desafió tanto a la burocracia sindical como al sindicalismo empresario.

Entabló esa batalla con todas sus fuerzas y convicciones desde el sindicato lucifuercista marplatense y luego, desde su creación en la CTA y finalmente en la FETERA, desde una concepción clasista.

No concebía la lucha gremial como mera disputa economicista sino que la incluía en la pelea por una sociedad justa. En tal sentido fueron trascendentes sus aportes en la discusión por concebir a la energía como un derecho humano.

Mucho podríamos decir del compañero Rigane pero ahora es momento de recordarlo con el inmenso cariño que siempre le tuvimos y le tendremos a ese compañero comprometido, generoso, humilde, afable, de bajo perfil que siempre estaba cuando había que estar.

Las trabajadoras y los trabajadores judiciales le decimos:

¡¡¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMPAÑERO JOSE RIGANE!!!

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de febrero de 2020.-

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Pañuelazo Federal

La FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA adhiere tal lo resuelto en el Plenario nacional del pasado 14 de febrero a la convocatoria al Pañuelazo Federal que se llevará a cabo a lo largo y ancho del País, con epicentro en las inmediaciones del Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, el 19 de febrero de 2020.

La FJA ha apoyado desde siempre la despenalización y legalización del aborto y tal postura ha sido sistemáticamente reiterada a través de las resoluciones adoptadas en tal sentido por las compañeras judiciales en los Encuentros de Mujeres de la FJA y ratificadas en los sucesivos Encuentros nacionales de mujeres en los que las compañeras judiciales son permanentes protagonistas.

En la oportunidad cada filial adoptará la modalidad que estime pertinente.

CABA, 17 de febrero de 2020.-

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Judiciales de Chubut paran por 24 horas

La Comisión Directiva del Sitrajuch dispuso un paro para el día de la fecha por 24 horas, y la realización de asambleas.

El gobierno de Mariano Arcioni, continúa sin pagar los salarios de las y los trabajadores estatales, en tiempo y forma. A la fecha  hay  trabajadoras/es sin cobrar los haberes de diciembre de 2019, con otra promesa -reiteradamente incumplidas- de fecha de pago para el 7 de febrero.

La medida de fuerza fue ratificada por las asambleas en todas las ciudades, las que luego de debatir sobre la situación; resolvieron  por gran mayoría  continuar de paro total hasta el viernes 07/02/2020. Además se aprobó participar de las acciones que la Mesa de Unidad Sindical organice en las distintas ciudades.

En Comodoro Rivadavia la MUS aprobó participar de la movilización propuesta por el cuerpo de Delegados de salud, por lo que este martes 04/02/2020 las/os judiciales movilizan;  reclamando además del pago de salarios; que se giren los fondos para el funcionamiento del Estado y en particular, de los Hospitales y centros periféricos de salud.

Desde el Sitrajuch seguimos sosteniendo que no serán los salarios de los estatales  la variable de ajuste, con que el gobierno intenta llevar adelante el ajuste en el Chubut.

  • Exigimos un auditoria de la deuda contraída por los tres últimos gobiernos
  • Insistimos en la sanción de una Ley Tributaria para que los grupos económicos ( PAE, ALUAR, BENETTON, BANCOS; PESQUERAS) que saquean nuestra riqueza ; tributen lo justo. Las/os trabajadores aportamos hasta el 60 % de nuestros ingresos.

Noticias

Reunión Federación Judicial Argentina – Fe Sitraju

La Federación Judicial Argentina, representada por su Secretario General Hugo Antonio Blasco y Pablo Abramovich Secretario general de la AJB, mantuvo este miércoles una reunión con integrantes de la Fe-Sitraju en cuya representación participaron Vanesa Siley, Secretaria general y Hansel Stegemann.

En la oportunidad se tocaron temas de interés del gremio judicial fundamentalmente lo referido a la necesaria democratización de los Poderes judiciales a través de la implementación en todas las jurisdicciones de la Negociación colectiva.

Asimismo se coincidió en la necesidad de lograr la participación de las y los trabajadores judiciales en los debates sobre las reformas que requiere el sistema judicial en las diferentes jurisdicciones.

Finalmente se acordó continuar  con estos encuentros a los fines de debatir estrategias comunes.

CABA, 22 de enero de 2020.-

Noticias

Importante logro en Santiago del Estero

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, anunció el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras contratados a partir del 2 de enero de 2020.

Esta medida es el resultado de las intensas y permanentes gestiones llevadas a cabo por el sindicato judicial santiagueño, que pone fin a la precarización laboral en el ámbito del Poder Judicial de la provincia.