Noticias

Se realizó el V Encuentro de Mujeres Judicialxs en el Parador de la Montaña

alt_text

El encuentro se desarrolló con la presencia de 100 compañeras de las provincias de San Luis, Mendoza, San Juan, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Chaco, Neuquén, Tucumán, Salta, Jujuy y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue convocado por la Secretaría de Género de la FJA y contó con la coordinación del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina (CEFJA).

El viernes 13, luego del arribo de las diferentes filiales y caminatas por las instalaciones del Parador de la Montaña, el V Encuentro de Mujeres Judicialxs comenzó por la tarde con las palabras de apertura de Ana Albertengo (Secretaria de Género de la FJA) y Paula Sánchez (Secretaria de Género suplente) y con una actividad lúdica llamada “ronda dentro de ronda”.

Luego tuvo lugar el eje “Mujeres y sindicalismo” que comenzó con un recorrido histórico del rol de las mujeres en el movimiento obrero y el movimiento popular en nuestro país, reconstruyendo algunos hitos desde mediados de siglo XIX hasta la actualidad con videos, canciones y pequeñas dramatizaciones realizadas por algunas compañeras participantes. A continuación se realizó en plenario un repaso por algunas de las demandas y reinvidicaciones construidas a partir de los encuentros de mujeres judicialxs anteriores, repasando los ejes y derechos pendientes.

El sábado 14 por la mañana la jornada comenzó con la foto grupal del V Encuentro de Mujeres Judicialxs, cada compañera se acercó con las banderas y pecheras de sus filiales plasmando la participación federal del encuentro.

Luego tuvo lugar un panel “El convenio colectivo de trabajo: una herramienta para conquistar derechos que promuevan la equidad entre los géneros” a cargo de Pablo Abramovich (Secretario General de la AJB) y Elsa Picado, una de las compañera precursora en la temática de género, tanto en su sindicato, AJB, como en nuestra Federación Judicial Argentina y en la CTA.

A continuación del panel, organizadas en 8 comisiones las compañeras debatieron algunos puntos importantes para la elaboración de proyectos para la conquista de derechos: lactario, jardines infantiles, licencias parentales y licencia laboral por violencia de género. Cada grupo continuó su trabajo por la tarde y además realizaron campañas gráficas (afiches) y campañas auditivas tales como spot radiales y radios abiertas sobre el proyecto elaborado. Luego se realizó una puesta en común plenaria. Para finalizar se realizó un “semáforo” como actividad de balance.

En el cierre de la jornada, Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, se dirigió a las compañeras, refiriéndose a la importancia de conquistar estos derechos sobre los que debatieron durante el día y el derecho a la negociación colectiva. Resaltó también la importancia de la unidad en la acción y la agenda de reivindicaciones de nuestro gremio, más allá de las diferencias políticas-ideológicas. Por último destacó el compromiso de la FJA y su dirigencia en la temática de género.

Luego se repartieron presentes, la foto impresa de la jornada y los certificados a cada filial. A continuación de la cena hubo una actividad de confraternización.

Con mucha alegría, el domingo por la mañana cada delegación partió del Parador de la Montaña con los desafíos de impulsar la agenda de género en sus filiales, construir una gran jornada para el próximo 3 de junio, a un año de la masiva movilización conocida como “Ni una menos”, así como la participación de las compañeras judicialxs en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, en octubre próximo en Rosario.

Noticias

Jornada Nacional de Lucha

En varios distritos del País se van sucediendo conflictos gremiales que tienen como protagonistas a los trabajadores judiciales.

En algunos casos junto a otros gremios de estatales donde la Unidad de acción es una práctica cada vez más generalizada.

Temas como Salarios dignos a través de Paritarias libres sin techo, derecho a la Negociación colectiva, NO a la criminalización de la protesta social, derecho a la seguridad social (previsional y asistencial) están entre los principales.

Debemos puntualizar algunos conflictos particularmente graves por su temática, intensidad y duración como el de Tierra del Fuego donde se han registrado procedimientos “judiciales” típicos de la dictadura en perjuicio de trabajadores en huelga que configuran gravísimos antecedentes violatorios de los Derechos Humanos por parte del Estado fueguino.

Por tal motivo se convoca a esta Jornada nacional que se implementa a lo largo y ancho de la Argentina a través medidas tales como paros, asambleas, volanteadas, etc las que han sido fijadas por cada sindicato.

Noticias

Continúan las medidas de fuerza de los judiciales cordobeses

alt_text

Desde las 10 de la mañana realizan abandono de tareas, para concentrarse en el Palacio de Justicia. Los trabajadores se suman, de esta manera, a la jornada nacional que organiza la Federación Judicial Argentina, por lo que la atención se verá resentida.

Los reclamos tienen que ver con el pedido de salarios dignos, paritarias sin techo, derecho a la negociación colectiva, no a la criminalización de la protesta social, entre otros.

En Córdoba, la jornada de la Federación Judicial Argentina servirá de marco para el reclamo local ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que tiene como consecuencia la decisión de los judiciales adoptada la semana pasada de comenzar con el “trabajo a código”.

El titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) Federico Corteletti explicó: “Estas medidas las hicimos contra nuestros empleadores (TSJ), que no nos dan soluciones de fondo. El Ministerio de Trabajo debería resolver esta cuestión. Debe haber reglas del juego como las hay en cualquier conflicto laboral. El Tribunal Superior de Justicia se niega permanentemente”.

Noticias

Recrudece el conflicto salarial bonaerense

alt_text

Asimismo, el viernes 13 se realizarán actividades locales de difusiones y profundización del conflicto, tales como asambleas con retiro, recorridas, volanteadas y movilizaciones en cada uno de los distritos.

Para completar la semana, el jueves 12 se realizará un Congreso Extraordinario para debatir la estrategia de cara a esta nueva etapa del conflicto salarial.

Noticias

La justicia 2020 y los judiciales sanjuaninos

alt_text

De la misma participaron representantes del Foro de Abogados y del Colegio de Magistrados locales.Por los trabajadores judiciales lo hicieron el Secretario general de la Unión Judicial de San Juan, Sebastián López, Hugo Suárez, Secretario de actas de la FJA, el Secretario general de la Federación Judicial Argentina, Hugo Blasco y el asesor legal Dr. Ulises Gorini.

En la oportunidad el Dr. Aguinaga expuso sobre los objetivos e iniciativas del Proyecto Justicia 2020 impulsado por el Ministerio nacional.Los representantes de los trabajadores manifestaron su permanente preocupación por el estado de crisis de los Poderes judiciales provinciales y nacional haciendo hincapié en la necesaria democratización de la justicia.

alt_text

Puntualizaron al respecto su sorpresa al observar que el Proyecto no menciona a los trabajadores y a su relación con el Estado empleador habida cuenta que muchas de las reformas propuestas implican cambios importantes en las condiciones de trabajo.

Mencionaron al respecto la denuncia ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) efectuada por la FJA y la CTA por la ausencia de negociación colectiva en el ámbito judicial.

En tal sentido el organismo internacional en el año 2012 y sucesivamente instó al Estado argentino a tomar las medidas necesarias para subsanar dicha carencia que constituye una grave negación de un derecho constitucional de los trabajadores.

Hasta el momento la situación se mantiene invariable.Finalmente se convino seguir debatiendo sobre la situación de la justicia provincial sanjuanina.

Noticias

La FJA convoca a Jornada Nacional de Lucha

alt_text

La Federación Judicial Argentina convoca a Jornada Nacional de Lucha para el miércoles 11 de mayo de 2016.

En varios distritos del País se van sucediendo conflictos gremiales que tienen como protagonistas a los trabajadores judiciales.

En algunos casos junto a otros gremios de estatales donde la Unidad de acción es una práctica cada vez más generalizada.

Temas como Salarios dignos a través de Paritarias libres sin techo, derecho a la Negociación colectiva, NO a la criminalización de la protesta social, derecho a la seguridad social (previsional y asistencial) están entre los principales.

Debemos puntualizar algunos conflictos particularmente graves por su temática, intensidad y duración como el de Tierra del Fuego donde se han registrado procedimientos “judiciales” típicos de la dictadura en perjuicio de trabajadores en huelga que configuran gravísimos antecedentes violatorios de los Derechos Humanos por parte del Estado fueguino.

Por tal motivo se convoca a esta Jornada nacional que se implementará a lo largo y ancho de la Argentina a través medidas tales como paros, asambleas, volanteadas, etc las que serán fijadas por cada sindicato.

Noticias

Pablo Barreno reelecto en Río Negro

alt_text

COMUNICADO RESULTADO ELECCIONES SITRAJUR 4/5/2016

Desde la Comisión directiva del sindicato de trabajadores judiciales, saludamos la masiva participación de los trabajadores en las urnas, tanto así como transparencia y la democracia plena del acto eleccionario, donde se ha legitimado de manera contundente la herramienta gremial.

Realizado el escrutinio provisorio, la junta electoral provincial informa que, habiéndose emitidos 443 VOTOS, resultaron los siguientes guarismos: 372 VOTOS CELESTE Y BLANCA, 45 VOTOS EN BLANCO Y 26 VOTOS NULOS.

De esta manera los compañeros que encabezaran la conducción de nuestro sindicato los próximos 3 años serán: Conducción Provincial: Pablo Víctor Barreno (Secretario General), Emiliano Ernesto Sanhueza (Secretario Adjunto) y Milena Maglione (Co-Secretaria Adjunta).

Delegación 1ra Circunscripcion (Viedma): Elena Adriana Saber (Secretaria General), Maria Fernanda Diaz (Secretaria Adjunta).

Delegación 2da Circunscripcion (General Roca): Emiliano Ernesto Sanhueza (Secretario General), Maria Cristina Romero (Secretaria Adjunta).

Delegacion 3ra Circunscripcion (Bariloche): Stella Marys Michelena (Secretaria
General), María Ernestina Manasek (Secretaria Adjunta).

Delegacion 4ta Circunscripcion (Cipolletti): Milena Maglione (Secretaria General), Ana Schenfelt (Secretaria Adjunta).

Agradecemos especialmente a todos los compañeros judiciales que participaron de esta elección como autoridades de mesa, fiscales y como integrantes de la junta electoral que garantizaron el normal funcionamiento de los comicios.

Queridos Compañeros hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de seguir fortaleciendo la unidad de los judiciales, con el objetivo de resistir y luchar en la defensa de derechos y nuestra dignidad como trabajadores, consolidando lo logrado y avanzando a paso firme sobre las reivindicaciones que aún faltan conquistar.

Secretaria de Prensa SITRAJUR

Noticias

Judiciales de paro contra la persecución sindical

alt_text

​La denuncia fue radicada en la localidad de Chos Malal producto de que el 10 de febrero de este año, parte de la conducción del gremio y empleados judiciales acompañaran a una trabajadora judicial, víctima de violencia de género, que reclamaba la restitución de sus hijos en un juicio por la tenencia iniciado por su ex pareja.

En este contexto, tanto el agresor, como su abogada patrocinante, Graciela Rossi (ex jueza destituída por violencia laboral), están acusados de maltratar y amenazar a trabajadoras del equipo interdisciplinario, magistrados y funcionarios de esa localidad, lo que derivó acciones gremiales para exigir el cese de la violencia.

A raíz de estas acciones el agresor y su abogada denuncian penalmente a parte de la conducción del sindicato y trabajadores judiciales.

Este viernes 6, los judiciales están realizando un paro activo y se movilizan a Chos Malal en el marco de una audiencia a que fueron citados por esta causa abierta.

Noticias

Declaraciones de la Gobernadora Vidal

alt_text

Con esta declaración, la Gobernadora demuestra un desconocimiento radical de la representación sindical en el ámbito del Poder Judicial, ya que la Asociación Judicial Bonaerense es el único sindicato con personería gremial con facultad de representar en la negociación colectiva a empleados y todos aquellos funcionarios judiciales que no requieran acuerdo del Senado para su designación (actuales niveles 8 a 19.5 y un sector de agentes del nivel 20).

Esta representación, además de estar sostenida en la normativa vigente en materia sindical, ha sido reconocida invariablemente por el Estado provincial en cada negociación salarial, incluso en las reuniones paritarias realizadas con este Gobierno durante marzo y abril del corriente año.

Lo que realmente ocurre es que el Gobierno provincial pretende legitimar el cierre unilateral de la paritaria con un porcentaje que reduce sustancialmente los salarios de todo el Poder Judicial. Para ello ha decidido transitar el peligroso camino de la ilegalidad, al invocar negociaciones y consensos con sectores que no tienen representatividad para negociar colectivamente los salarios de empleados y funcionarios judiciales.

Desde la AJB exhortamos a la Gobernadora a reanudar las negociaciones con la representación legítima de los trabajadores judiciales, suspendidas unilateralmente por el Estado desde el 11 de abril.

De lo contrario, sera la única responsable de la profundización de un conflicto que ya lleva 11 semanas de desarrollo y que sólo puede resolverse con un acuerdo suscrito por el conjunto de los trabajadores judiciales a través de su legítima representación gremial.

Asimismo, sostenemos la necesidad de construir los mayores consensos posibles al interior del Poder Judicial para enfrentar una política salarial que pretende producir un retroceso en el camino de jerarquizar las condiciones laborales y salariales de quienes garantizamos día a día el funcionamiento de la justicia bonaerense.

Noticias

La democracia herida

El gobierno provincial debe repensar su estrategia, dejar de lado los métodos represivos y, reconocer la legitimidad de lo pedido por los trabajadores estatales, empezando por abrir una instancia de diálogo democrático y paritario, que hasta ahora viene negando.

En ese sentido, respaldamos plenamente el reclamo de derogar las leyes aprobadas en el mes de enero sobre modificaciones en el sistema jubilatorio y previsional ,así como las referidas a cargas impositivas para el conjunto de la población.

Si no se atiende a la razonabilidad de estos pedidos y se sigue negando el diálogo democrático, el gobierno provincial equivocará el camino.

Exigimos, pues, la inmediata libertad de los detenidos, el desprocesamiento de los compañeros y la iniciación de conversaciones bilaterales, entre trabajadores y autoridades provinciales, para resolver el conflicto.

Hugo Blasco
Secretario General FJA