Noticias

Repudio al editorial del diario La Nación

En un temerario editorial del día de hoy, el matutino “La Nación” sustenta la necesidad de producir en nuestro país “Un cambio indispensable en las relaciones laborales”, uno más desde la ofensiva patronal contra los derechos de los trabajadores.

Titulado de esa forma, y fiel a su tradición de ser el portavoz de las grandes empresas y sectores concentrados de nuestra economía, el editorial visibiliza el objetivo de las clases dominantes y del gobierno para impulsar una nueva “flexibilización laboral”.

Las ideas centrales reiteran argumentos expuestos desde la dictadura genocida, que fueran exacerbadas en la década del 90, incluyendo la disminución de los aportes patronales a la seguridad social con el consabido desfinanciamiento del sistema jubilatorio.

Resulta irónico que aquellas patronales que despiden a comisiones internas que no les responden utilizan de manera falaz el argumento de la “libertad sindical”. En rigor, se proponen la atomización de las organizaciones sindicales, induciendo la división del movimiento de trabajadores y su debilitamiento a la hora de la negociación laboral.

El discurso de La Nación pretende que el Ministerio de Trabajo, en cuanto autoridad de aplicación, deje de homologar los acuerdos paritarios, intentando con ello burlar el “principio protectorio” que debe regir todas las relaciones laborales (Art.14 bis CN), e impulsar acuerdos privados entre empresas y sindicatos por sector.

Como si esto fuera poco, en el espíritu de las patronales y el gobierno se buscan “contratos deplazo fijo flexibles”, con periodos de prueba más largos y que faciliten la contratación y el despido de trabajadores. Impulsan, además, que la “indemnización por despido debería sustituirse por un sistema contributivo” con el claro objetivo que los trabajadores “aporten” en un sistema similar a las ART, para
que después les abonen indemnizaciones de hambre. Si el despido se facilita, se lleva con ello todas las instituciones de la justicia social.

En síntesis, las propuestas esgrimidas tienen como propósito instalar la inseguridad en el corazón de las relaciones laborales, dejando el trabajo estable con seguridad social y remuneraciones acorde a las necesidades para satisfacer la canasta total de los trabajadores y su familia en el arcón de los recuerdos.

Los argumentos de La Nación son antiguos y expresan la voluntad de la ofensiva de las patronales más concentradas contra los trabajadores. Es algo que ya vivimos, sufrimos y resistimos activamente en las calles contra la dictadura y la reestructuración regresiva de las relaciones laborales, ley Banelco mediante.

Por todo eso, y ante este nuevo intento de priorizar medidas y reformas favorables a la rentabilidad de las grandes empresas y a costa de los derechos de las y los trabajadores, la CTA Autónoma repudia esta maniobra y ratifica la urgente necesidad de retomar el camino de la unidad en la acción e impulsar claramente un plan de lucha y un paro nacional que explicite ante la sociedad el proyecto alternativo de la mayoría de la población que son las trabajadoras y los trabajadores.

Pablo Micheli – Secretario General CTA Autónoma
José Rigane – Secretario Adjunto CTA Autónoma

Noticias

Solidaridad con las víctimas del golpe en Turquía

La CTA Autónoma repudia el intento golpista en Turquía y se solidariza con el pueblo y familiares de las víctimas, al tiempo que llama la atención sobre las tensiones que se viven en la región producto de la disputas religiosas, políticas, económicas y sociales a las cuales no está ajena la OTAN, a la que pertenece Turquía, ni los intereses del capitalismo mundial.

Nuestra solidaridad es con los trabajadores y trabajadoras del pueblo turco para avanzar en un proyecto de emancipación social en todo el mundo.

Buenos Aires, 16 de julio de 2016

Pablo Micheli, Secretario General CTA A

José Rigane, Secretario Adjunto CTA A

Hugo Blasco, Secretario de Derechos Humanos CTA A

Noticias

Juicio Ético por el caso Curuguaty

alt_text

Los inocentes y los honestos tendrán la oportunidad de juzgar a los corruptos, criminales y saqueadores. Porque tuvieron la oportunidad histórica de hacer lo correcto, absolver a las campesinas y campesinos, pero decidieron ser serviles a los intereses de las mafias, merecen ser juzgados ante el tribunal de un pueblo digno y soberano.

Esta actividad se realiza en el mismo día en que en Paraguay se “argumentará” la sentencia de la vergüenza del tribunal integrado por Zelaya, Silvero y González, el mismo que se arroga el derecho de decidir (e inventar) Qué pasó en #Curuguaty.

Los esperamos para compartir un grito liberador ¡Justicia es #NulidadYa!

En contexto

La masacre de Curuguaty ocurrió en junio de 2012 y causó la muerte de 17 personas de las cuales seis eran policías. El hecho sirvió de excusa para la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo.

El juicio por este caso inició hace un año y resolvió únicamente el fallecimiento de los agentes policiales, mientras que la Fiscalía nunca investigó las muertes de 11 campesinos durante la masacre.

Noticias

Dolor por la muerte de Cachito Fukman

Cacho Fukman no cesó en levantar las banderas de Liberación de nuestro pueblo, fue consecuente con la lucha de nuestros queridos y queridas 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos.

Durante todos estos años generosa y solidariamente estuvo presente en cada lucha de los trabajadores y trabajadoras que era convocado.

Nos honró con su amistad, con su debate fraterno y con su querida presencia en cualquier rincón donde había necesidad de enfrentar al modelo que intenta todavía avasallar a nuestro pueblo trabajador.

Mediante un comunicado la Asociación de Ex – Detenidos Desaparecidos informó que sus restos serán velados este jueves a partir de las 16 hs en la Sala Velatoria AMIA ubicada en Loyola 1139, CABA.

Noticias

Homenaje de la AJB a los abogados de La Noche las de Corbatas

El 6 de julio se realizó en el edificio central del Departamento Judicial de Mar del Plata una asamblea para recordar y reivindicar a las once personas, en su mayoría abogados laboralistas, que fueron secuestradas, torturadas y algunas desaparecidas en la llamada “Noche de las Corbatas”, ocurrida hace 39 años.

Tomás Fresneda, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda, quien estaba embarazada de cuatro meses, Norberto Centeno, Salvador Arestín, Raúl Alaiz, Camilo Ricci, Carlos Bozzi, José Verde y su esposa, María Esther Vázquez de García y su esposo, y Néstor García Mantica, fueron secuestrados en Mar del Plata entre la tarde del 6 y la madrugada del 13 de julio de 1977.

De todos ellos, Camilo Ricci, Carlos Bozzi y José Verde y su esposa sobrevivieron a aquellos trágicos días. El Dr. Verde fue Secretario General de la Departamental Mar del Plata de la Asociación Judicial Bonaerense hasta abril de 1976 cuando fue exonerado por la Corte Bonaerense de la dictadura militar.

A raíz de estos sucesos, se conmemora el día 6 de julio como el Día Nacional del Abogado víctima del Terrorismo de Estado. La justicia Federal los ha calificado como delitos de lesa humanidad y por ellos se encuentran imputados el actual integrante de la Cámara en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, Dr. Ricardo D. Monterisi y el titular del Juzgado en lo Correccional Nº 4 de la misma jurisdicción, Dr. Pedro F. Hooft.

En la apertura de la asamblea, el secretario General de la AJB Mar del Plata, Mariano Fernández señaló que “este acto no es un hecho aislado ni oportunista sino que forma parte de la política que históricamente llevó adelante nuestro sindicato en materia de defensa de los Derechos Humanos”. Y destacó la pelea por la destitución del juez Hooft, motorizada por Víctor Mendibil, en su momento secretario General de la Federación Judicial Argentina y dirigente de la AJB, o el apoyo y firma a la denuncia por delitos de lesa humanidad formulada ante la justicia española cuando en nuestro país la leyes de impunidad vedaban la posibilidad de investigarlos y castigar a sus responsables militares y civiles.

Luego, el secretario General de la AJB, Pablo Abramovich indicó que “no pudo haber una maquinaria de exterminio a escala estatal aplicada a los trabajadores sin la complicidad por acción u omisión del Poder Judicial”, y agregó “un ejemplo de ello fue la resolución dictada por la Corte bonaerense de la dictadura en junio de 1977 que sugería a los magistrados de toda la provincia no pedir informes a las jefaturas o reparticiones militares de las tres Fuerzas Armadas vinculadas a personas detenidas desaparecidas a cuyo favor se habían interpuesto habeas corpus, recién derogada por la Corte con su actual composición en el 2006, es decir pasados 23 años del restablecimiento de la democracia”.

Participaron de este acto Matías Fachal, secretario de Formación de la Federación Judicial Argentina; Analía Maiztegui, secretaria de Derechos Humanos de la AJB; representantes de Luz y Fuerza Mar del Plata; de la Asociación Trabajadores del Estado; de la Comisión Provincial por la Memoria, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Mar del Plata, Agrupación HIJOS, del Sindicato Argentino de Docentes Privados SADOP, del Sindicato de Empleados de Casino y del Movimiento político Patria Grande entre otras organizaciones.

Noticias

Reclamos por malas condiciones edilicias en Córdoba

alt_text

La Unidad Judicial cuenta con un sólo baño para 35 personas (13 de la UJ y los demás comisionados y policías), no tiene agua ni luz y se encuentra en mal estado desde hace mucho tiempo. Además, cuando comenzó el frío no tuvieron calefacción por más de un mes, hasta que pagaron un gasista entre los trabajadores. Los días de lluvia cae más agua adentro que afuera por las numerosas goteras (se contaron 19 baldes que juntan agua) y hay presencia continua de roedores.

Desde AGEPJ repudian esta situación y exigen a las autoridades que tomen una pronta solución estructural al problema, como un cambio de edificio y que, mientras tanto, se puedan mejorar las condiciones de trabajo hasta que se haga efectivo el traslado.

Noticias

Encuentro de Jovenes Judicialxs de la FJA

Click para ver el video completo del Encuentro…

alt_text

Los días 18, 19 y 20 de junio más de 80 compañeros/as de 14 provincias y una delegación del Uruguay (AFJU) participaron del Encuentro Nacional de Jóvenes Judicialxs de la Federación Judicial Argentina (FJA) en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba.

Luego del arribo de las diferentes filiales y de una actividad de integración, Matías Fachal (Secretario de Capacitación de la FJA y Adjunto de AEJBA) y Pablo Abramovich (Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense) dieron por inaugurado el Encuentro con sus palabras de bienvenida, donde resaltaron la apuesta de nuestra FJA en la formación y capacitación de jóvenes militantes y nuevos dirigentes.

Después de la tradicional foto grupal con la bandera de la Federación Judicial Argentina (FJA) y las banderas y pecheras de las diferentes filiales presentes, y del almuerzo, se realizó una visita guiada a la huerta, la granja, la panificadora y fábrica de dulces del Parador de la Montaña.

Por la tarde del día sábado 18, como introducción al debate, contamos con un panel a cargo de Germán Pinazzo (Secretario General de ADIUNGSCONADU y Doctor en Ciencias Sociales) y José Schulman (Secretario Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y referente de la lucha por los Derechos Humanos). Los aportes realizados por los panelistas sobre la situación de la clase trabajadora frente a la ofensiva neoliberal en nuestro país y la región, fueron retomados en el trabajo en 8 comisiones de trabajo donde los compañeros y compañeras jóvenes judicialxs debatieron el rol de nuestras organizaciones gremiales en esta nueva etapa, las debilidades y fortalezas de las mismas, así como las tareas y desafíos.

En la noche del sábado compartimos en pantalla gigante el partido de Argentina –Venezuela por los cuartos de final de la Copa América Centenario.

El día domingo 19 comenzó con el panel expositivo “Qué justicia tenemos, qué justicia necesitamos” a cargo del compañero Matías Fachal, quien además es responsable del Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA), sobre la Reforma Judicial. Durante la intervención, el Secretario de Capacitación de la FJA realizó un recorrido sobre los orígenes de las reformas de los años `90 surgidos desde los organismos internacionales de crédito, la USAID y el Departamento de Estado norteamericano, los diferentes avances y retrocesos en estos años en algunas provincias y el actual plan de reforma “Justicia 2020” en curso planteada por el Poder Ejecutivo y diseñada por FORES (organización de jueces y funcionarios surgida durante la dictadura para brindar apoyo legal a los genocidas).

alt_text

A continuación los y las jóvenes judicialxs, reunidos en comisiones elaboraron preguntas sobre el tema que fueron debatidas y contestadas colectivamente en plenario. Hay que destacar el alto nivel de debate durante esta instancia, con intervenciones profundas, reflexivas y propositivas. Se resaltaron algunas propuestas de reforma judicial desde los/as trabajadores/as como la democratización de la justicia y de sus relaciones laborales, la integración popular de los Consejos de la Magistratura para intervenir en la selección, designación y remoción de los magistrados, la integración de jurados populares, etc. Hubo mucho entusiasmo en la propuesta de la Federación Judicial Argentina de impulsar un gran movimiento por la democratización de la justicia con diferentes sectores sociales tales como organismos de derechos humanos, universidades, agrupaciones, movimientos sociales y partidos políticos, asociaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional, etc.

Contamos luego con la intervención de los compañeros uruguayos, militantes de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) y miembros del Consejo Técnico del CIEJ (Centro de Estudios Judiciales de dicho país) acerca de las diferentes reformas judiciales implementadas y la situación de los/as trabajadores/as judiciales en la hermana república oriental.

Por la tarde, en nuevos grupos de trabajo, los y las jóvenes judiciales intercambiaron experiencias y propuestas acerca del rol de delegados y delegadas en el debate de la reforma judicial neoliberal, cómo instalar el tema de una manera no corporativa entre nuestros compañeros/as de trabajo, cómo difundir las consecuencias de los planes de reforma.

Cada grupo preparó una dramatización sobre una situación posible con ejes relacionados con la propuesta de reforma judicial “Justicia 2020”. Finalmente en plenario fueron presentadas las creativas actuaciones preparadas por los grupos. Para cerrar este eje, Pablo Abramovich (Secretario General de la AJB) resaltó en breves palabras la importancia de este tipo de ejercicios y herramientas que nos permiten anticipar y diseñar posibles acciones comunicacionales y evitar la improvisación.

alt_text

Por último, Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), habló a los y las jóvenes participantes sobre la apuesta política de impulsar estos espacios de encuentros, formación e intercambio. Resaltó el rol de la juventud y el desafío de construir nuevos/as dirigentes que puedan recoger la experiencia, retomar las mejores banderas de nuestras luchas y sumarle creatividad, dinamismo y nuevas ideas.

La jornada culminó con la entrega de diplomas y presentes. Luego de la cena los y las jóvenes compartieron un momento de distensión, con música y baile.

Noticias

Fuga de gas pone en riesgo a judiciales en Bariloche

COMUNICADO

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rio Negro (SITRAJUR) manifiesta su más profunda preocupación ante la desidia de la Sra. Gerenta Administrativa Sandra Fernández , quien teniendo la obligación de garantizar el normal funcionamiento de los organismos tanto así como velar por la seguridad de los trabajadores y demás agentes judiciales , al menos mantuvo en vilo la integridad física de todas las personas presentes en el edificio Pilmayquen, ante una peligrosa fuga de gas, episodio que culmino con el retiro de todos medidores una vez realizados las inspecciones correspondientes y la consecuente suspensión de actividades.

Probablemente su desidia (además de su ineptitud para ejercer el cargo que ostenta), fuera provocada por su obsesión en maltratar, perseguir, sumariar e instar al despido de trabajadores, en vez de ocupar su tiempo en realizar las tareas para las cuales le pagan su sueldo.

Como no podría ser de otra manera intentando deslindar las responsabilidades que le son propias, intenta instalar un manto de duda manifestando “se investiga si hubo responsabilidades en el incidente, atento a que durante la noche de ayer, manos anónimas desconectaron de forma intencional la llave de paso que provee del servicio de gas a parte del edificio” como estrategia de dos objetivos claros: seguir amedrentando trabajadores por un lado y quitarse la responsabilidad sobre semejante falta que podría ser pasible de alguna acción penal o disciplinaria.

Asimismo, los trabajadores hace tiempo denunciamos por enésima vez la emergencia edilicia en San Carlos de Bariloche, es por ello que en el marco de la paritaria propusimos un protocolo de actuación en seguridad e higiene que hasta el momento no cuenta con la voluntad política del STJ, y mediante el cual los trabajadores y los justiciables podríamos haber evitado semejante incidente que solo por una cuestión fortuita no terminó en una tragedia.

Lamentablemente y como si ello fuera poco, hoy los trabajadores fueron obligados a asistir a trabajar a sabiendas que las instalaciones no estaban en condiciones bajo la excusa de calefaccionar los organismos con artefactos eléctricos, cuestión que sólo agravó más la situación ya que se recargaron las líneas eléctricas dejando sin energía eléctrica al edificio y evidenciando las falencias estructurales del mismo.
Los trabajadores exigimos que se nos trate con dignidad y respeto, es inaceptable soportar una situación más de este estilo que describe de pies a cabeza el accionar de la señora Sandra Fernández, es por ello que requerimos a las máximas autoridades del STJ, que garanticen todas las medidas de seguridad vigentes antes de que los trabajadores retomen las tareas en sus puestos de trabajo

Pablo Víctor Barreno
Secretario General SITRAJUR
General Roca 04 de Julio de 2016

Noticias

Amplian plazos en la conciliación entre Judiciales y el TSJ

alt_text

El pasado lunes 4 de Julio se realizó una nueva reunión de conciliación entre el gremio de judiciales y el Tribunal superior de Justicia. En la misma se profundizaron los temas que habían sido plateados por los judiciales en la agenda de trabajo.

El Ministro de trabajo Omar Sereno solicitó la ampliación de los plazos de negociación. Esta prórroga implica reanudar la mesa de negociación, en virtud de la feria judicial, el primer lunes de actividad, esto es, el 25 de julio próximo.

El Secretario general, Federico Cortelletti, expreso que “en virtud de la prórroga presentada por el Ministerio de Trabajo, durante la feria trabajaremos con la Comisión Directiva para intentar que desde la negociación surjan resultados positivos que oportunamente pondremos a consideración de las asambleas de base e instancias orgánicas”

Noticias

Judiciales de Río Negro protestan contra los despidos

alt_text

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUR) hace saber que, habiéndose realizado asambleas resolutivas en toda la provincia y ante la falta de respuesta por parte del Superior Tribunal de Justicia respecto de los despidos en este Poder del estado, se ha resuelto efectuar el día viernes 01 de Julio de 2016 una jornada de RETENCION DE SERVICIOS con movilización desde las 11,00 a 12,30 hs con modalidades a definir por cada circunscripción judicial.

Es lamentable como se revela una vez más la injusticia en este Poder del estado, que bajo diferentes eufemismos se constituye como punta de lanza del ajuste, persiguiendo y despidiendo trabajadores:

Al compañero Facundo García: quien pertenece al sector mantenimiento de San Carlos de Bariloche, se lo despide por activismo gremial luego de 7 años de precarización laboral mediante contratos basura, el STJ no le renueva el contrato por exigir que se cumplan las condiciones de seguridad mínimas e indispensables para realizar sus tareas, como castigo por defender sus derechos. Es este STJ, el que despide a un trabajador que es único sostén de familia y tiene un hijo de 9 meses.

Al compañero Santiago Villegas: quien fuera trasladado compulsivamente a la Delegación Archivo de Gral. Roca, se lo cesantea por su supuesta participación de una protesta social y denunciar a funcionarios publicos que ejercieron represion y abusos contra manifestantes en el marco de caso VERA por gatillo fácil, resulta evidente que es el mismo STJ quien a las claras castiga la supuesta participación, cercenando el derecho a la manifestación y criminalizando la protesta. Este STJ motoriza un sumario arbitrario y defectuoso, vulnerando las garantías del debido proceso, y en el cual, los hechos no están probados.

Estos se suman a los despidos de los compañeros Maximiliano Boi y Martin Allione que fueran configurados bajo diferentes metodologías. Por lo antes expuesto, los trabajadores de la justicia nos preguntamos:

Adonde deberíamos recurrir para plantear los despidos, atento que es el mismo STJ quien arrasa con los derechos y la estabilidad de los judiciales?

Qué papel juega la Secretaria de Trabajo, ya que con otros despidos ha tenido un rol activo?

Quien audita a los máximos responsables de la administración de justicia en la provincia de Rio Negro, ante semejante atropello?

Hasta adonde debería llegar el STJ legitimando políticas de ajuste y de persecución en contra de los trabajadores para que el poder político tome cartas en el asunto?

LOS JUDICIALES DECIMOS BASTA, POR ESO MOVILIZAMOS, PORQUE HOY SON FACUNDO Y SANTIAGO, PERO AYER FUERON MARTIN Y MAXIMILIANO, Y MAÑANA PODEMOS SER VOS O YO.

EXIGIMOS LA REINCOPORPORACION INMEDIATA DE LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS, EXIGIMOS QUE EL PODER POLITICO SE HAGA CARGO DE ESTOS DESPIDOS E INTERPELE A LAS MAXIMAS AUTORIDADES DEL STJ.

LOS TRABAJADORES NO NOS VAMOS A DEJAR AMEDRENTAR A PESAR DE LAS PERSECUCIONES, A PESAR DE LOS SUMARIOS, Y DE LOS APRIETES, VAMOS A DEFENDER A CADA TRABAJADOR CUESTE LO QUE CUESTE Y CAIGA QUIEN CAIGA.

Comision Directiva Provincial,
Sitrajur
General Roca 30/06/2016