Noticias

Judiciales cordobeses en el Consejo Consultivo Social

alt_text

Este órgano consultivo fue creado mediante una resolución rectoral y convocó a representantes de diversas instituciones representativas de sectores sociales para la integración inicial del cuerpo. Los Consejeros Sociales designados en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT) serán Juan Montserrat de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y Federico Cortelletti de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial.

Al concluir la reunión Federico Cortelletti,Secretario General de AGEPJ, expresó “analizamos como muy positivo este espacio institucional abierto por la Universidad Pública ya que los sectores sociales de Córdoba tenemos mucho que aportar, desde nuestras perspectivas, sobre cuáles son los principales problemas que hoy enfrentamos los trabajadores en particular y la sociedad de Córdoba y Argentina en general”.

Además “apostamos a la sinergia que pueda resultar del intercambio entre las propuestas de los sectores trabajadores y las que resultan de la producción académica” finalizó.

Las funciones que se le atribuyen al Consejo Social Consultivo son, entre otras, las de reconocer y analizar las necesidades específicas de la comunidad; favorecer todo tipo de acciones académicas, productivas y de investigación; colaborar en la obtención de recursos materiales y económicos destinados a elevar el nivel académico y de gestión de la Universidad. Las decisiones y aportes del Consejo se realizan en forma de recomendaciones, propuestas, proyectos o dictámenes y son de carácter no vinculante.

Noticias

Corbatas que visibilizan la lucha de Militantes Abogados

alt_text

Se trata del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Derecho, el Palacio de Justicia de Brown y Tucumán, y la Asociación Judicial Bonaerense, en Sarmiento Nº2670.

Esta acción de la cual participó la AJB pretende mantener viva la memoria y el reclamo de justicia por el secuestro y desaparición de los abogados laboralistas secuestrados y desparecidos entre el 5 y el 13 de julio de 1977 en nuestra ciudad, denominado por sus perpetuadores como “La noche de las corbatas”, entre los cuales se encontraba el ex- Secretario General de la Departamental Mar del Plata de la Asociación Judicial Bonaerense Dr. José “Pepe” Verde, quien sobrevivió y fue conminado al exilio.-

Reivindicamos a los compañeros Abogados víctimas del terrorismo de estado por su condición de militantes, por su clara identidad con los intereses de los trabajadores a los cuales acompañaban en sus luchas aportando su saber técnico-jurídico, en la calle, en las asambleas, en la fabrica y en todos aquellos lugares donde el conflicto gremial requería de su accionar militante, y siempre persiguiendo la utopía de un mundo mas justo para todos.-

“En el poder judicial marplatense nadie hablaba del Dr. José Verde, cuando fue su condición de militante y dirigente judicial de la AJB el motivo de su exoneración del poder judicial en abril de 1976 y su posterior detención en julio de 1977, y ese silencio fue cómplice de la impunidad de sus captores; por eso participamos de esta actividad para reivindicar públicamente en su figura a la de todos/as aquellos/as letrados/as que integraron una generación de luchadores que fueron víctimas del Terrorismo de Estado en nuestro país y latinoamerica exigiendo justicia”, dijo el Secretario General de la Departamental Mar del Plata Mariano Fernández inmediatamente después de haberse colgado la corbata sobre el frente de la sede de la AJB.-

Noticias

Debate sobre Ganancias en la Corte a espaldas de los trabajadores

alt_text

El pasado miércoles 22 de junio se realizó la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para discutir sobre el pago del impuesto a las ganancias por parte de magistrados, funcionarios, sus asociaciones, Tribunales Superiores provinciales, el Ministerio Público, entre otros.

La Federación Judicial Argentina (FJA), que núclea a 24 sindicatos de trabajadores judiciales provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, fue excluida de la misma pese a la presentación formal efectuada ante el presidente del maximo estrado.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha venido realizando anuncios periodísticos a través de su presidente sobre la posibilidad que jueces y trabajadores judiciales comiencen a tributar en concepto de impuesto a las ganancias.

En esta línea convocó para el día de la fecha a magistrados del Poder Judicial Nacional y de las provincias así como a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), a una audiencia a los fines de conocer la opinión de esos sectores. A dicha audiencia no fueron convocados deliveradamente otros gremios representativos de los judiciales nacionales o provinciales que podrían verse afectados por una decisión en ese sentido, ni a la Federación Judicial Argentina (FJA) que es la entidad más representativa de los trabajadores judiciales de todo el país.

Es por eso que representantes de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA), de la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA), de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y del SITRAJU (otro de los sindicatos que agrupa a judiciales nacionales y de la CABA) se hicieron presentes en la audiencia exigiendo poder expresar su posición respecto de esa iniciativa, la que no fue permitida por los miembros del máximo Tribunal federal.

Pese a ello, las organizaciones sindicales mencionadas continuarán exigiendo que su opinión sea tomada en cuenta, sobre la base de su coincidencia en que ningún trabajador en la Argentina debería estar afectado por el impuesto al salario.

Noticias

Enérgico rechazo al despido de un trabajador judicial

Es el mismo poder judicial quien debe generar las garantías necesarias para la estabilidad del trabajador cumpliendo y haciendo cumplir las leyes laborales, recordando que el mismo trabajador es quien está contratado por ese poder judicial desde el 2009 y que a las claras en una relación de poder asimétrica nunca es el trabajador quien impone las reglas de dicha contratación, constituyendo UN FRAUDE LABORAL.

Los representantes de los trabajadores exigimos su reincorporación de inmediato del trabajador despedido y exigimos cese de toda persecución tanto así como prácticas discriminatorias por su militancia sindical.

HOY FACU SOMOS TODOS, SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS

COMUNICADO SITRAJUR

Noticias

Encuentro Nacional de Jóvenes Judicialxs 2016

alt_text

El mismo será un encuentro de formación política y capacitación sindical para jóvenes trabajadorxs judiciales nucleados en los sindicatos adheridos a la Federación Judicial Argentina (FJA).

Durante los días 18, 19 y 20 de junio, se llevará a cabo este nuevo Encuentro Nacional de Jóvenes Judicialxs, organizado y convocado por el Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA). El mismo se desarrollará en El Parador de la Montaña, el complejo vacacional de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ubicado en las cercanías de Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba.

Con la modalidad de talleres y trabajo en comisiones, dinámicas participativas, representaciones, con material para el debate, los jóvenes trabajadorxs judiciales abordarán durante el fin de semana largo el contexto político en el cual militamos, analizando la situación actual, discutiendo sobre las tareas y desafíos para nuestras organizaciones sindicales.

También habrá tiempo para plantearse durante el Encuentro qué justicia tenemos y qué justicia necesitamos. Informarse sobre el Plan de Reforma Judicial ‘Justicia 2020’. Debatir sobre política judicial y el rol de los delegados gremiales, brindando herramientas para la acción sindical.

El Encuentro será inaugurado con las palabras de bienvenida de Matías Fachal, Secretario de Capacitación de la FJA y Adjunto de AEJBA, y de Pablo Abramovich, Secretario General de la AJB. En tanto que el cierre estará a cargo de Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina /FJA-CTA).

Esta nueva edición nacional del Encuentro es continuidad del realizado el año 2015 en el Camping Judicial de Miramar, provincia de Buenos Aires.

Noticias

Cuarto intermedio en la Mesa de Negociación de los Judiciales

alt_text

En dicha mesa de negociación el Ministerio de Trabajo Provincial está mediando en carácter de amigable componedor. El conflicto abierto por la recomposición salarial aún no se ha resuelto pero las partes acordaron no proseguir con medidas de fuerzas desde el sector gremial, mientras que el empleador se comprometió a suspender todo tipo de sanciones económicas.

El Secretario general del Gremio, Federico Cortelletti, expreso a medios locales luego del segundo encuentro de partes que “hemos expresado nuestras demandas y mantenemos una cauta expectativa” y continuó “desde el gremio hemos sido responsables tanto en nuestros planteos como en la razonabilidad de las propuestas presentadas. Ahora aguardamos que se logre avanzar en respuestas concretas que permitan acortar el desfasaje y la brecha salarial existente entre los empleados judiciales y los funcionarios”.

alt_text

Pese al conflicto salarial continuó en Tribunales la Campaña de vacunación y hábitos saludables Andrea Machado, Secretaria de Acción social de los judiciales, resaltó “la labor de muchos sectores que aún en el marco de un grave y prolongado conflicto que atraviesa el conjunto de los judiciales redoblaron esfuerzos para llevar adelante esta iniciativa de salud gremial”.

La Campaña consintió en controles de tensión arterial y vacunación contra la hepatitis “B” a mas de 300 trabajadores. La misma continuará en las próximas semanas en Tribunales III y Tribunales de Familia para luego concluir en las sedes Judiciales del interior provincial.