Noticias

65° Aniversario del Sindicato Judicial de Córdoba

alt_text

alt_text

alt_text

El secretario general de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AEGPJ), de Córdoba Federico Cortelletti, la secretaria adjunta Belén Juarez junto al secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), Hugo Blasco, descubrieron una placa en el aniversario de la fundación de la AEGPJ.

“El nacimiento del gremio se da prácticamente para pelear las mismas cosas por las que peleamos ahora, el estatuto, el escalafón, aumentos salariales”, indicó Corteletti ante los numerosos compañeros de los distintos gremios que integran la organización federativa.

El gremialista agregó que: “Este acto es el primero de una serie de actividades que realizaremos durante el año”, al hacer hincapié en la importancia de recordar el camino recorrido a lo largo de estas seis décadas.

Al respecto resaltó: “En los ’70, durante la dictadura la clase dominante intentó pasar por encima de la clase trabajadora para quebrarla, tomamos esa parte de la historia significativa para hacer historia y para fortalecer la herramienta sindical”. “Hoy descubrimos la placa con la Federación Judicial que está muy atada a la historia de Córdoba, que empezó con aquellos compañeros, sigue hoy continúa para fortalecer nuestras organizaciones”

“En el homenaje quiero mencionar a los compañeros trabajadores del gremio y quiero agradecer que estén todos los compañeros de la Federación Judicial Argentina”, concluyó Cortelletti.

Noticias

Siguen las protestas en Tierra del Fuego

Es en reclamo de la suspensión de las leyes que modificaron el régimen previsional y la obra social del sector.

La medida fue decidida por judiciales, los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), docentes de Sutef, personal de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa), bancarios, vialidad y municipales, que el viernes instalaron una carpa de protesta frente a la Casa de Gobierno.

Compartimos un material audiovisual, la palabra de la compañera Majo Pazos

Noticias

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

alt_text

Previamente a la marcha, las compañeras de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma realizarán un acto a las 16 horas en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, sito en Callao y Mitre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Será “por trabajo con derechos y contra los despidos” donde tomarán la palabra compañeras que perdieron su puesto laboral.

Este 8 de marzo se exige:

-Apertura de paritarias sin techo. Aumento salarial

-Cese de los despidos y reincorporación inmediata

-No a la precarización. Estabilidad laboral

-Jardines materno paternales en lugares de trabajo, universidades y barrios

-Licencia por cuidado de nuestros hijos y familiares a cargo

-Aumento de licencias parentales

-Licencia por violencia de género

-Universalización y aumento de asignaciones familiares

-En defensa del sistema público previsional. Por el 82% móvil

-Desprocesamiento de todos/as los/as luchadores/as populares. Derogación de la Ley Antiterrorista

Las trabajadores judicialas

La secretaria de Género de la FJACTA, Ana Albertengo convocó a molivizar en todo el país, en este 8 de marzo.

Al haber cada vez más maltrato y violencia de género dentro el Poder Judicial, comentó que se hace cada vez más importante fortalecer el lazo entre las mujeres de la Federación: “se sigue privilegiando a los hombres para que tomen los cargos altos y de más responsabilidad, lo cual es una discriminación de género”.

“Se ha incrementado mucho el conflicto en el Poder Judicial, es un lugar donde las trabajadoras todos los días lidiamos con cargas emocionales muy fuertes, y eso sumado a que seguimos trabajando en nuestros hogares cuidando hijos, limpiando la casa, etc, nuestra situación se vuelve compleja e insostenible”, añadió la dirigente.

Ana Albertengo comparó la carrera judicial con otras del ámbito público donde retirarse a temprana edad es una opción: “En nuestro caso no se tiene en cuenta el desgaste, nos jubilamos cuando estamos ya terminadas”. “También está el problema que atraviesan las compañeras que sufren violencia laboral o de género y ni siquiera tenemos licencia para ello”, recordó.

Por eso la Federación Judicial Argentina convoca este 8 de marzo a marchar en todo el país: “No sólo debemos sólo recordar las luchas del pasado, sino que tenemos que seguir peleando por nuestros derechos y debemos llegar a las mismas conquistas”, finalizó.

Noticias

4° paro y movilización de judiciales bonaerenses

alt_text

Las asambleas departamentales convocadas el último viernes definieron por amplia mayoría realizar un nuevo paro y movilizar el miércoles 16 a La Plata ante la falta convocatoria del Gobierno provincial.

“Luego de la contundente medida del miércoles pasado, volvemos a decirle al gobierno provincial que no hay razón alguna para continuar demorando el inicio de la paritaria salarial de los judiciales” afirmo Pablo Abramovich, Secretario General de la AJB, quien agregó:”Movilizaremos nuevamente en unidad con los gremios que vienen reclamando un aumento salarial acorde con las necesidades de los estatales”

Recordemos que la gobernadora María Eugenia Vidal se había comprometido, en la reunión mantenida en diciembre con los representantes del gremio, a comenzar la ronda de negociaciones durante el mes de enero. “No podemos seguir esperando su llamado mientras enfrentamos con el mismo salario del año pasado la inflación acumulada desde entonces” explicó Jorge Sotelo, Secretario adjunto de la AJB.

La concentración se realizará en horas de la mañana en el edificio de la Suprema Corte de Justicia en La Plata. Los judiciales volverán a coincidir en la calle con otros gremios del sector estatal.