Noticias

REUNIÓN RUMBO A LA CONVOCATORIA DEL #1F POR LA REMOCIÓN DE LA CORTE Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Días atrás se llevó a cabo una importante reunión entre diversas organizaciones sindicales, sociales, políticas, de DD.HH. y del ámbito judicial a fin de discutir la convocatoria a movilizar el 1 de febrero en la Plaza Lavalle de la ciudad de Bs. As., y en todas las capitales provinciales, para exigir la remoción de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), el fin del Lawfare, y por la Democratización de los Poderes Judiciales. En representación de la Federación Judicial Argentina (FJA) participaron su secretario general, Matías Fachal, y el gremial, Emiliano Sanhueza.

Esta convocatoria que fue surgiendo en las redes sociales los últimos días del año pasado cuestionando severamente el accionar político judicial de los integrantes de la CSJN, en particular, y de los Poderes Judiciales, en general, cooptados por las élites conservadoras, los grandes grupos económicos concentrados y el stablishment, viene sumando adherentes de distintos sectores y promete ser una masiva movilización que abra en la sociedad el necesario debate por la Democratización Judicial que desde la FJA sostenemos hace décadas.

De dicha reunión, además de los dirigentes de la FJA, participaron el juez Juan Ramos Padilla, Martina Forns deJusticia Legitima, Beinusz Smukler de la Asociación Americana de Juristas, José Schulman dela Liga Argentina por los Derechos Humanos, Luis Paz del Equipo Jurídico de la Túpac Amaru, Iris Pereyra de la Asociación de Sobrevivientes de Campo de Mayo, Cynthia Benzion del Llamamiento Argentino Judío, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Iniciativa Justicia, Grupo de DD.HH. San Oscar Arnulfo Romero, el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos, entre otros.

Lxs participantes acordaron consultar y discutir en las distintas organizaciones el mejor modo de impulsar la iniciativa, reunirse semanalmente en este mes de enero y promover el más amplio marco de unidad ampliando la convocatoria a otros sectores de modo tal que sea la sociedad entera la que promueva la recuperación del sistema de administración de justicia desde la renovación total de la CSJN a la democratización profunda de los Poderes Judiciales.

Noticias

IMPORTANTES MEDIDAS DE PREVENCIÓN

«La FJA dispone medidas ante el avance del Covid-19»

En esta oportunidad queremos transmitir a todos los afiliados y afiliadas de las distintas filiales provinciales que integramos la FJA, que ante el nuevo escenario epidemiológico imperante en CABA, donde se presenta un significativo incremento de casos positivos del virus Covid-19, lo que también se replica en la mayoría de las provincias, por ello desde la Mesa Directiva nos encontramos trabajando arduamente para garantizar todas las medidas de prevención en el edificio de Rincón, por ello, hemos realizado la correspondiente desinfección en la totalidad de las instalaciones, se ha colocado cartelería de seguridad, higiene, prevención covid-19, de información destinada a los huespedes del hotel, y con las recomendaciones correspondientes que permitirán preservar la salud del personal y de quienes diariamente concurren a las instalaciones.

Por otro lado, recordar y solicitar a quienes se encuentren actualmemte haciendo uso de las instalaciones del Hotel de la FJA, sito en calle Rincón Nro. 74, el estricto cumplimiento de las pautas y normas de salubridad vigentes, a los fines de mitigar la propagación del virus.

✅ Mantener la distancia establecida en los protocolos vigentes.

✅ Utilizar tapabocas en espacios compartidos, cerrados y abiertos.

✅ Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.

✅ Higienizarse asiduamente las manos.

✅ Toser o estornudar en el pliegue del codo.

✅ Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones dispuestas por la autoridad sanitaria provincial y/o nacional.

✅ En ningún caso podrán hacer uso de las instalaciones de la FJA las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de COVID-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones de las normativas vigentes, ello a los fines de preservar la salud del personal, así como de los afiliados y afiliadas en general.

Noticias

¡HASTA SIEMPRE COMPAÑERO JORGE IZQUIERDO!

La conducción de la Federación Judicial Argentina (FJA) participa con profundo pesar del fallecimiento de Jorge Izquierdo, quien fuera Secretario General de esta organización y del SEJUN. Acompañamos en este difícil momento a familiares y amigxs de quien tuvo una destacada participación en el movimiento obrero organizado.

Ocupó diversos cargos en la Federación Judicial Argentina (FJA) hasta su retiro, en el año 2012, de la que fue secretario general durante los años 2000 a 2009. Años anteriores se desarrolló como secretario de prensa, gremial y adjunto de nuestra entidad federativa.

En tanto que en el Sindicato de Empleados Judiciales del Neuquén (SEJUN) tuvo las funciones de secretario de actas, gremial y general casi 20 años. También fue secretario general de la CGT allá en el año 1979, en plena dictadura militar, siendo la primera seccional que creó la Secretaría de Derechos Humanos. Además fue uno de los fundadores de la CTA Neuquén.

Actualmente seguía participando del Consejo Asesor de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE) y del Consejo Político de la Coordinadora Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos (CLATSEP).

Noticias

A UN AÑO DE LA HISTÓRICA APROBACIÓN DE LA LEY DE IVE

30 de diciembre, a un año de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), desde la Federación Judicial Argentina adherimos a todas las acciones que se llevarán a cabo en todo el país para defender el derecho conquistado.

Invitamos a sumarse al Pañuelazo Federal que se desarrollará a las 19hs en simultáneo en todo el país.
¡Los Pañuelos No Se Guardan!

Esta conquista histórica fue el fruto de años de organización y lucha del movimiento feminista que logró sacar el aborto de la clandestinidad y que se lo trate como una cuestión de salud pública y de derechos humanos. La sanción de la ley fue un enorme logro que hoy legitima la autonomía, el derecho al goce y la libertad de mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos.

Por eso, a un año de la sanción de la Ley 27.610 seguimos exigiendo:

💚 La implementación efectiva de la Ley 27.610 de aborto voluntario en todo el país
💚 Educación Sexual Integral en todas las escuelas
💚 Libertad a las presas por abortos y eventos obstétricos
💚 Sobreseimiento ya de Miranda, la médica criminalizada en Salta por garantizar un aborto legal

#30DAbortoLegalEsVida

#SobreseimientoAMirandaYA

Noticias

LA FJA PARTICIPÓ DE LA APERTURA DEL V CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA CTA-A

El sábado 18/12 el compañero Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), a participó como invitado del acto de apertura del V Congreso Extraordinario de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A) que conducen Ricardo Peidro, Hugo Cachorro Godoy y Claudia Baigorria, y que se llevó a cabo en el microestadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Buenos Aires.

El recinto se encontraba colmadísimo con más de 5 mil compañerxs de todo el país y fuerte presencia internacional de organizaciones sindicales de distintos lugares del mundo, en el cual, luego de unas palabras de bienvenida de la mesa directiva de la CTA-A, se realizó un sentido homenaje a compañerxs fundadorxs de la Central sindical, a la vez que también se conmemoró a lxs caídos del Argentinazo del 2001, y particularmente a Claudio “Pocho” Lepratti. Luego le siguió el inicio del debate en comisiones.

Debates políticos actuales y necesarios que se dieron a 30 años del Grito de Burzaco y 25 de la fundación de la CTA, en el marco de la conmemoración por los 20 años de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, y en un contexto de lucha como la del pueblo de Chubut que terminó logrando la derogación de la Ley de Zonificación Minera, y el de las elecciones en la hermana República de Chile en las que se derrotó al día siguiente a la derecha fascista del pinochetismo.

Tiempos de seguir reconstruyendo vínculos y articulando unidad, reencontrándonos con valiosos compañerxs de lucha con lxs que hemos compartido la calle en miles de peleas de la clase trabajadora.

Noticias

A 10 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO LUIS BENENCIO

Vale la pena y es necesario recordar a un militante todo terreno que honró la causa de la Federación Judicial Argentina (FJA), que fue el abanderado de nuestras luchas siempre presente con los emblemas de esta organización y sus filiales para que siguiéramos siendo protagonistas en cada hecho en el que alzaba la voz el pueblo argentino, pero sobre todo Luis Benencio era un militante comprometido con los Derechos Humanos y el activismo sindical por las condiciones de salud, higiene y seguridad en el trabajo y contra la violencia laboral.

Luis traía una historia de lucha, desde su ingreso muy joven como obrero en Astilleros Astarsa donde fue apodado “Jaimito” porque era el que con picardía le ponía un apodo a cada uno de sus compañeros. En parte para divertirse y en otra porque fue necesario cuando tuvieron que pasar a la clandestinidad.
Muchos compañeros del astillero fueron encarcelados, secuestrados, desaparecidos por haber dirigido una lucha histórica desde la conducción de las comisiones internas gremiales en la que lograron una mejora en las condiciones de trabajo para que la construcción de cada barco no se llevara la vida de un obrero como tristemente era habitual hasta ese momento.
Fue elegido delegado gremial y tuvo que desde la clandestinidad refugiarse con su familia en Mendoza “Si tuviera que resumir los objetivos de aquellos años, diría que la consigna “Liberación o Dependencia” es la que mejor representan el espíritu de nuestras acciones” nos decía con claridad histórica anticipándose a los hechos.

Desde la Comisión por la Memoria-Zona Norte, Luis luchó hasta el último día reivindicando a cada una y cada uno de lxs compañerxs desaparecidxs, así como en la FJA lo hizo incansablemente como un judicial más. Parte de esas tareas para la FJA fue ponerse al hombro la organización, junto el Centro de Estudios y Formación federativos y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo a comienzo de este siglo, de un plan nacional de capacitación para Delegadxs de Prevención en Salud Laboral. Temática, la de las condiciones de salubridad en el trabajo que, Luis, junto a otros trabajadores también provenientes de la histórica lucha de los Astilleros de la zona norte se habían especializado, como el “Polaco” Díaz y el “Chango” Sosa.

Benencio testificó en los juicios por la Verdad por los crímenes de la dictadura y tenía la claridad de que el paso siguiente era el necesario juzgamiento de los cómplices civiles y las empresas responsables de las desapariciones. Siempre estuvo un paso adelante en esa lucha por la reivindicación de los derechos humanos y de lxs compañerxs caídos.
Tenía más claro que nadie la necesidad de unidad del campo popular y del movimiento obrero en particular, nunca se lo escuchó hablar mal de otro trabajador, si era el más duro contra los dueños del poder y especialmente con los represores, sin renunciar nunca a su rebeldía que lo mantenía joven y con los principios intactos, siendo una referencia de muchos de los que ingresábamos a la militancia en la FJA.
Luis es un compañero irremplazable, uno de los imprescindibles, vale la pena abrazarlo en el recuerdo y agradecerle su calidez, su compromiso militante y su entrega, lo que nos permite expresar con orgullo, Luis “Jaimito” Benencio, presente, ahora y siempre!!!

Noticias

REPUDIO AL EX MINISTRO DE TRABAJO DEL GOBIERNO BONAERENSE DE VIDAL

La Federación Judicial Argentina (FJA) repudia los dichos de Marcelo Villegas cuando fuera Ministro de Trabajo del gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabezaba María Eugenia Vidal, y que se hicieran públicos al conocerse el video realizado por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde el Ministro se encuentra reunido con dirigentes de cámaras patronales de la construcción, agentes de inteligencia y otros funcionarios del gobierno.

En el transcurso de las misma, el Ministro insta a los empresarios y las cámaras que formulen denuncias contra dirigentes sindicales, que tenían todo arreglado por intermedio del Procurador para hacer avanzar las denuncias y obtener la prisión de los denunciados; lamentando que no contara con una “Gestapo” para arrasar el sindicalismo.

Todo esto además de constituir una reivindicación del nazismo, nos transporta a la época más oscura de la historia argentina de la última dictadura cívico militar donde los grupos de poder económico se aliaron al poder formal para destruir toda organización sindical y redes de solidaridad social, utilizando para ello los grupos de tareas, lo más parecido en su accionar a la Gestapo, donde miles de trabajadorxs, delegadxs fueron secuestradxs en su lugar de trabajo y desaparecidxs, con un claro mensaje de advertencia a lxs compañerxs.

Los dichos del exministro, que repugnan a cualquier persona, y en el contexto que fueran hechos, demuestran claramente que al poder real no le preocupan lxs sindicalistas sino los sindicatos en cuanto organización popular para poder reclamar sus derechos.

Si bien han cambiado de métodos y no utilizan la desaparición sistemática de personas, utilizan al Poder Judicial como disciplinador social, persiguiendo a cientos de dirigentes sociales y políticos en todo el país a los cuales se los imputa en causas amañadas, deteniéndolos o siguiéndoles procesos interminables para tratar de desactivarlos, por más que después de años terminen absueltos.

No es ajeno estas circunstancias lo que sucede para el interior del Poder Judicial de cada provincia, donde además de ser perseguidos penalmente compañerxs judiciales los Tribunales Superiores se le siguen sumarios administrativos para intentar la cesantía.

Desde la FJA exigimos se esclarezca los alcances del plan esbozados por el ex Ministro, si el mismo abarcaba otras actividades sindicales, que el Poder Judicial deje de ser el brazo ejecutor de la persecución de lxs excluidxs y sea el protector de sus derechos, siendo el limite a los intereses económicos.

Noticias

A 20 AÑOS DEL 19 Y 20 DE DICIEMBRE DE 2001: NUEVOS DESAFÍOS PARA EL MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR

La movilización popular acumulada por años, desde la resistencia a la dictadura genocida y especialmente en contra de la ofensiva liberalizadora de los noventa, promovió una pueblada durante el 19 y 20 de diciembre de 2001 que conmocionó el sistema político en el país y estimuló cambios sustanciales más allá de la economía.

Fue el 2001 un punto de inflexión, con mutaciones profundas en estas dos décadas, agravadas bajo el gobierno neoliberal entre diciembre del 2015 y del 2019, y ante una irrupción electoralista de la derecha fascista. Aquella pueblada de principios del siglo XXI dejó un legado de tradición de lucha y organización que nos interpela en el presente.

El acontecimiento destacado fue la inmensa acumulación de poder popular, de la que lxs Judiciales fuimos parte con la FJA y sus organizaciones adheridas, y la articulación por un nuevo sindicalismo que intentábamos desde los noventa, en pos de reagrupar al movimiento de trabajadoras y trabajadores bajo las banderas de libertad y democracia sindical. Sigue siendo ello una motivación estratégica del presente. Entendíamos y entendemos que hace falta renovar las formas de organización y lucha del movimiento sindical y territorial de trabajadorxs, dando origen a un nuevo modelo sindical, y en ese camino, articular fuerzas en el orden local y regional contra la ofensiva del capital.

En rigor, profundizar la experiencia articuladora que venimos desarrollando en este tiempo, renovando esfuerzos en la unidad de acción para la reorganización necesaria en pos de la emancipación de lxs trabajadorxs. Afirmamos el carácter estratégico de esa construcción, como mecanismo de confrontación a las regresivas reformas laborales y previsionales que se acumulan por décadas, junto a las reaccionarias reformas judiciales que afectan derechos sociales, sindicales, individuales y colectivos de lxs judiciales y el conjunto de lxs trabajadorxs y el pueblo.

Estos propósitos fueron ratificados en nuestra voluntad plural de sustentar la vigencia de la FJA, aún con los límites que imponen las circunstancias de la ofensiva capitalista y la fragmentación del movimiento popular, lo que exige un mayor esfuerzo por el despliegue de una estrategia de recomposición del poder de lxs trabajadorxs y el pueblo.

La reestructuración política se manifiesta en la disputa de coaliciones que contienen en su seno expresiones diversas de las tradiciones políticas que disputaron regímenes constitucionales. La novedad es la emergencia de sectores identificados con las orientaciones principales de la dictadura genocida y que hoy disputan en el ámbito electoral, con importantes votaciones, lo que supone un peligro para cualquier concepción de democracia que se piense, y alienta peligrosas perspectivas de orientación fascista.

Desde la FJA planteamos la necesidad de radicalizar los procesos de la democracia con mayor participación de lxs trabajadorxs y del pueblo en la toma de decisiones sobre temas esenciales. Entre ellos, los atinentes a las relaciones laborales y previsionales, en defensa de lxs trabajadorxs y el pueblo; que se contraponen a la concepción predominante en materia de justicia y que sustenta la “seguridad jurídica de las empresas”, a contramano de la que necesitamos en perspectiva emancipadora.

Nuestros planteos sustentan una profunda crítica al modelo productivo construido por medio siglo, que subordina a la Argentina a la lógica de la dominación de las transnacionales y el imperialismo. La independencia económica, la solidaridad y la justicia social, deben ser un rumbo asumido por el conjunto de la sociedad.

Eso supone un debate de ideas en profundidad que pretendemos desplegar desde la FJA y que tiene hoy especial concentración en rechazar el préstamo con el FMI asumido por el gobierno Macri en 2018, que hipotecó al país con desembolsos por impagables 45.000 millones de dólares. Desde la FJA luchamos por la suspensión de los pagos de la deuda ilegal, ilegitima y odiosa y apoyamos la lucha por una auditoría integral de la deuda con participación popular.

A 20 años de la pueblada del 2001, reivindicamos el derecho de lxs trabajadorxs a luchar y organizarnos por nuestras reivindicaciones inmediatas y estratégicas, por lo que, junto a la defensa del salario y las condiciones de trabajo, sustentamos un programa que implica la disputa del poder contra el régimen del capital y la acumulación sustentado en la explotación y el saqueo.

Insistimos con la necesidad imperiosa de Democratizar al Poder Judicial a través del ingreso transparente y democrático al mismo; la participación popular en la selección y designación de lxs funcionarixs y magistradxs; en donde las relaciones laborales se definan mediante la negociación colectiva; poniéndole fin a la violencia machista, patriarcal, elitista y de clase contenida en la estructura judicial y en sus sentencias; como así también desmontado el Lawfare y la persecución político-judicial a lxs luchadorxs populares. Hay que despojar al Poder Judicial de su rol de último reducto conservador del establishment en el Estado que impide cualquier transformación emancipatoria de la realidad.

Nos asumimos solidarixs con las luchas de los pueblos en Nuestramérica, especialmente los agredidos por la política exterior del imperialismo y convocamos a recuperar la memoria de los mártires del Argentinazo en la lucha histórica por la liberación nacional de nuestro pueblo: Graciela Acosta (35 años); Carlos «Petete» Almirón (24); Ricardo Álvarez Villalba (23); Ramón Alberto Arapi (22); Rubén Aredes (24); Elvira Avaca (46); Diego Avila (24); Gustavo Ariel Benedetto (30); Walter Campos (17); Jorge Cárdenas (52); Juan Delgado (28); Víctor Ariel Enriquez (21); Luis Alberto Fernández (27); Sergio Miguel Ferreira (20); Julio Hernán Flores (15); Yanina García (18); Roberto Agustín Gramajo (19); Pablo Marcelo Guías (23); Romina Iturain (15); Diego Lamagna (26); Cristian Legembre (20); Claudio «Pocho» Lepratti (35); Alberto Márquez (57); David Ernesto Moreno (13); Miguel Pacini (15); Rosa Eloísa Paniagua (13); Sergio Pedernera (16); Rubén Pereyra (20); Damián Vicente Ramírez (14); Sandra Ríos (45); Gastón Marcelo Riva (30); José Daniel Rodríguez (25); Mariela Rosales (28); Ariel Maximiliano Salas (30); Carlos Manuel Spinelli (25); Juan Alberto Torres (21); José Vega (19); Ricardo Villalba (16). ¡PRESENTES!

Cdad. de Bs. As., 20 de diciembre de 2021.-

Matías I. Fachal

Secretario General

Noticias

NO A LA REPRESIÓN EN CHUBUT. DEFENDAMOS LOS BIENES COMUNES

La Federación Judicial Argentina (FJA) se solidariza con la lucha del pueblo de Chubut, que desde hace años sostiene el NO a la megaminería, en defensa del agua y los bienes comunes, y se pronuncia contra la represión que pretende imponer a sangre y fuego las demandas de las empresas transnacionales y los organismos multilaterales de crédito.

En actitud antidemocrática, de manera sorpresiva, la Legislatura chubutense aprobó el proyecto gubernamental minero de rezonificación que afecta a los bienes comunes, pretendiendo fortalecer un modelo productivo de saqueo extractivista con el fin de hacerse de divisas. Este avance se da en el medio de la renegociación de la deuda externa pública con el FMI.

Desde la FJA denunciamos la represión contra el pueblo chubutense en lucha y nos solidarizamos con las demandas del movimiento popular en reclamo de la defensa del agua y los bienes comunes.

   Matías I. Fachal

   Secretario General