Noticias

SE REUNIÓ LA COORDINADORA DE JUDICIALES DEL CONO SUR: ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY UNIDOS

El día martes 14 de diciembre se llevó delante de manera remota un nuevo encuentro de la Coordinadora de Judiciales del Cono Sur, después de más de dos años desde la última reunión a raíz de la pandemia de COVID-19. Se analizó el contexto político de la región como la situación laboral de lxs trabajadorxs judiciales, a la vez que se plantearon distintas iniciativas conjuntas como agenda para el próximo año. La Coordinadora funciona desde 1992 y está integrada por la Federación Judicial Argentina (FJA), la Federación Nacional de Trabajadores Judiciales Federales del Brasil (FENAJUFE) y la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU).

En la ocasión, la FJA estuvo representada por su Secretario General, Matías Fachal; la Cosecretaria General, Eugenia Bianchi; el secretario Gremial, Emiliano Sanhueza; el de Relaciones Internacionales, Marcelo Kuba; la de Integración Regional, Magdalena Purulla; y la de Cultura y Capacitación, Guadalupe Santana. En tanto que por lxs judiciales del Brasil estuvo presente Ramiro López, Coordinador Jurídico Parlamentario de la FENAJUFE; y por Uruguay participó el compañero Pablo Elizalde, Secretario General de la AFJU.

Retomar los vínculos continentales de les trabajadores de América Latina y especialmente, del Cono Sur, resulta fundamental en estos tiempos que atravesamos. En el encuentro se puso en evidencia cómo la pandemia generó un fuerte impacto en la calidad de vida del conjunto de la clase trabajadora de los países de la Coordinadora, así como del mundo entero, profundizándose la desigualdad y la informalidad laboral. Panorama que se agudiza con los proyectos y reformas laborales, previsionales y del Estado que pretenden llevar adelante las derechas neoliberales en el continente, con un claro sesgo antipopular.

También se puso de manifiesto los desafíos que tenemos los sindicatos judiciales y en general, todo el movimiento obrero, de generar los mayores pisos de unidad posible en este contexto incierto, donde pese a los intentos del imperialismo por barrer con las conquistas populares y generar recetas de ajuste, los pueblos de Nuestramérica se encuentran librando batallas en todo el territorio para sostener, empujar y conquistar gobiernos con agendas populares y redistributivas, que mejoren el escenario de fuerte desigualdad que nos deja la pandemia.

De este modo, para 2022 nos esperan nuevos encuentros tanto virtuales como presenciales para seguir fortaleciendo la organización de lxs trabajadorxs judiciales del Cono Sur. Los destinos de América Latina están escribiéndose y seguimos organizándonos para resistir los embates de la derecha y generar procesos de cambio que lleven bienestar a nuestros pueblos.

Noticias

SOLIDARIDAD CON LXS TRABAJADORXS JUDICIALES DE RÍO NEGRO ANTE LOS ATROPELLOS DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA PROVINCIAL

La Federación Judicial Argentina (FJA) manifiesta su más plena solidaridad con los y las trabajadorxs judiciales de la provincia de Río Negro enroladxs en el SITRAJUR y repudia enérgicamente el intento de coartar el derecho a la libre expresión y a la libertad sindical de lxs mismos por parte del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.

En efecto, el Superior Tribunal, en una nueva práctica antidemocrática, ha decidido incluir en el Reglamento Judicial (art. 30°, inc. 7) sanciones para quienes, en el ejercicio pleno de sus derechos constitucionales, efectúen “manifestaciones por cualquier medio incluidas las redes sociales que comporten afectación a la imagen pública del Poder Judicial”.

De ese modo, ilegítimamente, fuera de todo marco constitucional, los integrantes del máximo tribunal de la provincia pretenden:

  1. Establecerse en intérpretes de lo que sería la imagen pública del Poder Judicial;
  2. Erigirse en tribunal sancionatorio contra los que en su arbitraria e inconstitucional atribución afecten esa imagen.

La desmesura de tal reglamentación, que no solo escapa a las leyes y a la constitución nacional y provincial, sino al más elemental sentido común, es reveladora del desconocimiento del Estado de derecho por parte de unos jueces y juezas que, por el contrario, debieran ser los máximos garantes del mismo.

La imagen pública del Poder Judicial está afectada más bien por la falta de democratización del mismo, la denegación en el acceso a la justicia, el atraso en los procesos judiciales por falta de personal y recursos presupuestarios, por las deficientes condiciones laborales, por la discrecionalidad de sus sentencias, por el apartamiento de las leyes y la Constitución Nacional, entre otras cuestiones, ninguna atribuible al accionar ni a las expresiones de los y las trabajadorxs.

Lo que debiera hacer el máximo tribunal es emprender de una vez por todas el camino de la Constitución y la Democracia, el respeto a los derechos de todos lxs ciudadanxs y de lxs trabajadorxs. Esa es la verdadera defensa no solo de la imagen sino de la esencia de lo que debiera ser la magistratura.

Llamamos pues al Superior Tribunal a revocar la referida norma, absolutamente ilegítima e inconstitucional, bajo apercibimiento de iniciar las acciones administrativas y judiciales, provinciales, nacionales e internacionales que correspondan por violación de la libertad de expresión y la libertad sindical.

Ciudad de Bs.As., 13 de diciembre de 2021.-

Matías I. FachalSecretario General

Noticias

SOLIDARIDAD DE LA FJA CON LXS TRABAJADORXS JUDICIALES PUNTANXS Y REPUDIO A LAS ACCIONES DE INTIMIDACIÓN POR PARTE DEL STJ DE SAN LUIS

La Federación Judicial Argentina (FJA) manifiesta su más plena solidaridad con los y las trabajadorxs judiciales de San Luis y la entidad gremial que los representa, el Sindicato de Judiciales Puntanos (Si.Ju.Pu.), quienes, haciendo uso pleno de la libertad sindical, reclaman desde hace varias semanas por la mejora de las condiciones laborales ante la modificación unilateral e inconsultas de las mismas a través de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la vez que repudia el comunicado falaz e injurioso emitido en el día de la fecha por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de dicha provincia.

A pesar de la legitimidad de las peticiones, el STJ local no solo se ha negado a escucharlos, sino que recurre a la intimidación y la difamación, acusando a los y las compañerxs de prácticas contrarias al marco democrático. En realidad, como es público y notorio, se trata de atribuirle a los y las trabajadorxs lo que es costumbre de ese máximo tribunal.

En efecto, aunque sus integrantes dicen reconocer el diálogo como un instrumento fundamental de la democracia, se niegan permanentemente a emprender ese camino. El diálogo es lo que han reclamado desde siempre el SIJUPU y es lo que siempre ha negado el STJ. No podemos olvidar que, desde hace más de una década, pesa sobre las autoridades judiciales el reproche de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por negar, reiterada y constantemente, el derecho a la negociación colectiva (Caso 2880 del Comité de Libertad Sindical).

En su lugar, el Superior Tribunal recurre a decisiones unilaterales sobre temas que solo pueden ser materia de tratamiento paritario, entre la patronal y lxs trabajadorxs, desconociendo no solo a la OIT, sino a la propia Constitución Nacional, e incluso difama y amedrenta a lxs judiciales con el único objetivo de mantener intactos sus privilegios elitistas y prácticas antidemocráticas, a la vez que desprecia la legalidad de la huelga e incluso pretende pasar por arriba facultades solo inherentes a la OIT, el Ministerio de Trabajo Nacional y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En consecuencia, llamamos al Superior Tribunal a cesar inmediatamente con todas las declaraciones y acciones de hostigamiento en perjuicio de los y las trabajadorxs judiciales y a iniciar una instancia de diálogo, en el marco del respeto a la libertad de expresión, la libertad sindical, la negociación colectiva y el Estado de derecho. De no escucharse esta petición, advertimos que iniciaremos todas las acciones legales, administrativas y/o judiciales, nacionales e internacionales a nuestro alcance para que de una vez por todas los y las trabajadorxs sean escuchados y respetados en sus derechos.

Ciudad de Bs.As., 13 de diciembre de 2021.-

Matías I. FachalSecretario General

Noticias

A 45 AÑOS DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN Y LA COMPLICIDAD DEL PODER JUDICIAL

Hoy se cumplen 45 años de la Masacre de Margarita Belén ocurrida en la madrugada del 13 de diciembre de 1976 durante la dictadura cívico-militar, en inmediaciones de esa localidad en la provincia de Chacho, cuando integrantes del ejército y la policía de esa provincia asesinaron a 22 jóvenes que se encontraban detenidos-desaparecidos, simulando un enfrentamiento con “delincuentes subversivos”, entre ellos, dos compañeros judiciales: Luis Días y Patricio Tierno.

Las víctimas fueron sacadas del penal de Resistencia y de la Brigada de Investigaciones de la Policía y llevados a la Alcaidía, donde fueron brutalmente golpeados y torturados antes de ser llevados en camiones del ejército hasta el lugar donde fueron fusilados.

Entre los mismos se encontraban Luis Díaz, correntino, aunque trabajador judicial en la provincia del Chaco y delegado del sindicato, y Patricio Blas Tierno, trabajador judicial bonaerense. A pesar de esto los fusilamientos contaron con la complicidad de parte de la justicia Federal de Chaco de aquella época que en una causa dio por cierto el “enfrentamiento” simulado.

El hecho fue parte de las causas del Juicio a las Juntas Militares apenas recuperada la democracia y la causa Margarita Belén que se sustanció en el Tribunal Oral Federal de Chaco condenó a 8 militares y un policía.

La Federación Judicial Argentina (FJA) quiere recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de estado y particularmente en este día a los 22 jóvenes que fueron cobardemente asesinados en Margarita Belén, entre los que se encontraban nuestros compañeros judiciales Luis Díaz y Patricio Tierno.

Memoria Verdad y Justicia.

Noticias

Charla virtual – debate «Las venas abiertas de América Latina en la post pandemia»

Jueves 16/12 – 17hs. – Plataforma YouTube: https://www.youtube.com/CanalFJAJudiciales

Exponentes:

  • Pasqualina Curcio Curcio – Economista. Prof. Titular de la Universidad Simón Bolivar de Venezuela.
  • Atilio Borón – Politólogo. Ex Secretario Ejecutivo de CLACSO.

Pasqualina Curcio Curcio sigue muy de cerca la economía de su país, Venezuela, fundamentando el origen de la inflación local en el accionar imperialista y las agresiones externas sobre el proceso bolivariano. En un momento de recrudecimiento de la inflación mundial, sus análisis pueden ayudarnos a descifrar el drama del encarecimiento de los precios en nuestro país, los que afectan la capacidad de compra de las trabajadoras y los trabajadores. Al mismo tiempo, sus estudios críticos sobre la privatización de la salud y la concentración de grandes laboratorios que afectan la salud pública, nos acerca argumentos sobre la gestión de la pandemia a nivel mundial.

Atilio Borón realiza desde hace años el seguimiento de la coyuntura regional y mundial, con especial énfasis en el papel de EEUU en la economía y la política mundial. Su crítica al orden mundial contemporáneo puede ayudarnos a comprender la encrucijada actual, al tiempo que identificar la iniciativa imperialista a propósito de la emergencia sanitaria y la crisis económica. En el último tiempo, sistematizó la crítica a la manipulación mediática de intelectuales orgánicos del poder, caso del escritor Vargas Llosa. En momentos en que en el país y en otros territorios se hace visible la emergencia de una derecha ultra liberal, con propuestas reaccionarias avaladas con votos, la crítica intelectual a nuestro tiempo resulta imprescindible para pensar en términos de construcción de alternativas políticas populares y nuestro rol como sindicalistas.

Noticias

RESPALDO DE LA FJA A LOS JUDICIALES TUCUMANXS DE LA ATEJ

Los días 15 a 17 de noviembre, el compañero Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), visitó a la Agremiación Tucumana de Empleadxs Judiciales (ATEJ) que conduce Miguel Ramírez para respaldar la consolidación y crecimiento de esa organización y llevó adelante importantes reuniones con autoridades del Ministerio Público, sindicalistas estatales provinciales, y participó de los festejos por el Día del Judicial.

Representando a la FJA, Matías Fachal, junto al compañero Miguel Ramírez, secretario general de la ATEJ y flamante secretario de Asuntos Técnicos y Estadísticos de la entidad federativa nacional, mantuvieron sendas reuniones con el Ministro Pupilar y de la Defensa General, Washington Navarro Dávila; y el secretario de Superintendencia del Ministerio Público Fiscal, Javier López Pedraza. Participaron también lxs compañerxs Roberto Oliva, Graciela Arias y Mariel Córdoba de la comisión directiva del sindicato judicial.

En ambas audiencias, se interesó a las autoridades sobre la importancia de auspiciar ámbitos de negociación colectiva formal donde discutir mejoras en las condiciones laborales de lxs judiciales tucumanxs, como también sobre la problemática de la modificación de la Ley 24.018 (82% móvil) en la que gran cantidad de funcionarixs de áreas administrativas fueron excluidxs de ese sistema jubilatorio. Asimismo, se establecieron vínculos a fines de celebrar convenios entre los Ministerios Públicos de Tucumán y la FJA para capacitaciones laborales conjuntas destinadas a lxs afiliadxs a la ATEJ.

Durante la nutrida agenda se realizó una auspiciosa reunión entre Fachal y Ramírez con la Federación de Sindicatos Estatales Provinciales de Tucumán en la que fueron parte de la misma Dardo Villalba del SESEH de lxs trabajadorxs de la Secretaría de Hacienda; Felipe Sánchez del SITRAS de la Salud; y Raúl Ruiz del SUTEP del Estado Provincial. Se analizó profundamente el contexto político actual y la importancia de la unidad de los distintos sectores gremiales para enfrentar los embates que pretenden precarizar las condiciones laborales.

Por último, hubo tiempo para participar de la gran fiesta por el Día del Trabajador y la Trabajadora Judicial que contó con una nutrida presencia, como así también de un asado de camaradería en el Centro de Jubiladxs Judiciales tucumanxs donde se conversó sobre distintas iniciativas y proyectos de la FJA con la comisión directiva de la ATEJ.

Noticias

EL SECRETARIO GENERAL DE LA FJA VISITÓ LA UNIÓN JUDICIAL SAN JUAN

La semana pasada, durante los días 18 a 20 de noviembre, el secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, realizó una visita a lxs judiciales sanjuaninos en la renovada sede la Unión Judicial San Juan que preside el compañero Sebastián López. También recorrieron los avances de las obras en el Barrio Judiciales, y fueron parte de la fiesta por nuestro día.

Fachal, junto a Sebastián López, quien además es secretario de Prensa de la FJA, y Federico Sotelo, secretario Gremial del sindicato sanjuanino, se llegaron al departamento de Rivadavia, a pocos kilómetros de la capital de San Juan, donde se emplaza el Barrio Judiciales que la Unión Judicial está construyendo con 171 viviendas de calidad junto a los trabajadorxs Legislativos provinciales de APEL, para acercarles una respuesta habitacional a sus representadxs. Un colosal proyecto que lleva ya 3 años desde la adquisición del terreno y la planificación de la obra y se espera que antes de mediados del año entrante puedan ser entregadas llave en mano a sus beneficiarixs.

Recientemente se han inaugurado nuevas obras de refacción y ampliación en la sede gremial de lsx judiciales sanjuaninos, con un inmenso salón de usos múltiples, renovado quincho, nuevas baterías de baños, patios y jardines internos que invitan a su disfrute, y una casi completa refuncionalización de las instalaciones existentes. Allí llevaron a cabo una reunión con Fachal y los demás integrantes de la Comisión Directiva de la Unión Judicial, como Daniel Torres, Iris Atencio, Lucas Machuca, entre otrxs, donde se discutieron distintos proyectos e iniciativas gremiales, legislativas, de género, y de capacitación sindical para llevar delante de manera conjunta con la FJA.

Por último, participaron del gran festejo del Día del Trabajador y la Trabajadora Judicial en la que participaron más de 650 personas en el salón Palmares , y en la que se contó con destacados invitadxs como el secretario general de la CGT Regional San Juan, el compañero Eduardo Cabello, quien encabezó una nutrida delegación de sindicatos de la provincia; también dieron el presente el presidente de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur, lxs ministrxs Adriana García Nieto y Juan José Victoria como así también la Defensora Oficial de la Corte, Mónica Sefair  y el Fiscal General Eduardo Quatropani.

Noticias

25N DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. 

La Federación Judicial Argentina convoca y adhiere a todas las manifestaciones que se realicen en las plazas y calles de todo el país.


Justicia con perspectiva de género y cumplimiento  del  cupo laboral travesti – trans.


Que  se cumpla con la Ley 27.610 , que entró en vigencia el 24 de enero 2021 que amplió los derechos vinculados a la interrupción del embarazo.


Basta de femicidios Trans travesticidios.
Basta de represión a las comunidades originarias.


CON VIDA, LIBRES y SIN MIEDO, NOS QUEREMOS.
FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

CHARLA VIRTUAL: Desafíos del Poder Judicial frente a las violencias por motivos de género: hacia una reforma judicial feminista?

  • Apertura Milena Maglione  Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades fja ( Rio Negro)
     
  • María Florencia Maza Jueza de Control 1º Circ. La Pampa.
  • Valeria Vallejos Secretaria de Genero de la AEJBA. CABA
  • Anahi Tejerina. Trabajadora Social. Un.Procesal de Familia N 16 – Rio Negro
  • Cierre Eugenia Bianchi Co – Secretaria General fja ( Santa Cruz).