Noticias

SE LANZA LA TEMPORADA DE VERANO 2021/22 DE LAS CABAÑAS DE LA FJA EN MIRAMAR

Compañerxs, por medio del presente les informamos las tarifas y periodos para el uso por parte de lxs afiliadxs de las cabañas de la FJA y del camping judicial en Miramar para la temporada 2021-2022.

Para realizar las reservas deberán enviar desde cada filial, sin excepción, un mail con nombre y apellido, DNI, teléfono y fecha de nacimiento y parentesco de todas las personas que se vayan a a alojar en el predio.

Las cabañas como siempre tendrán un máximo de 6 pasajerxs. Una vez realizada la reserva mediante mail a través de su sindicato, se les enviará el voucher correspondiente para poder ingresar al Predio, ya sea para alojarse en las cabañas o en el camping. Hasta no recibir el Voucher su reserva no estará confirmada.

Para consultas de disponibilidad, reservas, o ante cualquier duda comunicarse con su filial de origen.

– Tarifas Cabañas para 6 pasajeros/as Temporada BAJA (OCT/NOV/1° quincena DIC):

   AFILIADX: $3.100 x día x cabaña. INVITADX: $3.600. Fechas de acuerdo a disponibilidad.

– Tarifas Cabañas para 6 pasajeros/as Temporada ALTA (2° quincena DIC/ENE/FEB):

   AFILIADX: $4.500 x día x cabaña. INVITADX: $5.000. Estadías de 10 días pre-establecidos.

Tienen tiempo de inscribirse hasta el miércoles 1 de diciembre de 2021 para las estadías de diciembre y enero, y hasta el miércoles 15 de diciembre de 2021 para las de febrero 2022. Luego serán asignados los periodos remanentes a medida que se vayan solicitando.

Periodos disponibles Temporada Alta:

– 22 de diciembre de 2021 al 31 de diciembre de 2021 incluido.

– 1 de enero de 2022 al 10 de enero de 2022 incluido.

– 11 de enero de 2022 al 20 de enero de 2022 incluido.

– 21 de enero de 2022 al 30 de enero de 2022 incluido.

– 31 de enero de 2022 al 9 de febrero de 2022 incluido.

– 10 de febrero de 2022 al 19 de febrero de 2022 incluido.

– 20 de febrero de 2022 al 1 de marzo de 2022 incluido.

Lxs afiliadxs que obtengan las adjudicaciones para los periodos de enero deberán abonar el total de la estadía antes del 17 de diciembre de 2021, de lo contrario serán nuevamente asignadas entre otrxs afiliadxs.

Para las estadías de febrero 2022 tendrán tiempo de abonar el total hasta el viernes 7 de enero de 2022.

Los afiliadxs que utilicen el camping deberán abonar lo que corresponda a su estadía en el Predio, previa reserva de la filial por mail a la Federación Judicial Argentina.

Tarifas Camping (sujeto a disponibilidad y aforos por restricciones sanitarias COVID-19:

– Enero: $370 x día x persona (hasta 1 carpa sin costo extra por grupo familiar).

– Febrero: $310 x día x persona (hasta 1 carpa sin costo extra por grupo familiar).

– Marzo: $300 x día x persona (hasta 1 carpa sin costo extra por grupo familiar).

Noticias

REAPERTURA DEL ALOJAMIENTO DE LA FJA EN LA CIUDAD DE BS.AS.

Desde el 1 de noviembre se encuentra en funcionamiento el renovado Alojamiento de la Federación Judicial Argentina en Rincón 74 en la Ciudad de BS AS»

El histórico Alojamiento de Rincón 74 , ya se encuentra en funcionamiento y listo para recibir Judiciales de todo el país. Es importante remarcar que en el mismo ya no hay más habitaciones con baño compartido y que se han realizado mejoras y modificaciones para brindar un mejor servicio .

NUEVAS TARIFAS ALOJAMIENTO RINCÓN 74 – FJA PARA AFILIADOS/AS:

SINGLE $1.000
DOBLE $1.500
TRIPLE $2.000
CUADRUPLE $2.500
HABITACIÓN TIPO APART (EX GREMIAL) $2.500 (hasta 3 pax).

AL VALOR DETALLADO SI FUERAN INVITADOS/AS (CON O SIN CONCURRENCIA DE
AFILIADO/A):

$200 MÁS POR DÍA LA HABITACION SINGLE O DOBLE / $300 LA TRIPLE O
CUADRUPLE / $400 TIPO APART.

AFILIADO/A: AFILIADO/A MÁS GRUPO FAMILIAR DIRECTO (HIJOS/AS MENORES DE
21 Y PAREJA)
INVITADO/A: CUALQUIER OTRO PARENTEZCO O VÍNCULO.

RESERVAS UNICAMENTE POR MAIL DESDE LA FILIAL DE ORIGEN

Noticias

REFORMA JUDICIAL FEMINISTA: SE REALIZÓ CONVERSATORIO CON DIRIGENTAS DE LA FJA

El martes 26 de octubre, las compañeras Eugenia Bianchi y Guadalupe Santana, Co-Secretaria General y Secretaria de Cultura y Capacitación, respectivamente, de la Federación Judicial Argentina (FJA), junto a Agostina Noccioli, integrante del Gremio Judiciales de Córdoba (AGEPJ), protagonizaron el conversatorio organizado y convocado por Proyecto Generar: «Sindicalistas hacia una Reforma Judicial Feminista».

El intercambio fue pensado para incorporar la voz de las trabajadoras judiciales al debate sobre la necesaria reforma judicial con perspectiva de género, sobre la cual como FJA venimos trabajando, debatiendo y construyendo hace años y que encuentra, en esta coyuntura, un respaldo social mucho más amplio, gracias a la lucha y crecimiento de la marea feminista.

Como trabajadorxs judiciales militamos con la convicción de que nuestra lucha por mejores condiciones laborales está indefectiblemente relacionada con las demandas sociales de un poder judicial más justo, más humano y respetuoso de los Derechos Humanos. Ésa ha sido nuestra bandera porque reivindicamos el derecho de les laburantes a debatir y aportar a un modelo de país y por eso también exigimos nuestro derecho a la negociación colectiva en todo el territorio nacional.

Es necesaria una reforma judicial que democratice al Poder Judicial, tanto internamente (para transformar las relaciones laborales, su composición, su verticalismo y autoritarismo) como en su vinculación con nuestro pueblo, que debería regirse por la garantía de los derechos conculcados en lugar de por los intereses de las corporaciones y la persecución de líderes y lideresas populares en Argentina y en todo el continente.

Del mismo modo, necesitamos un Poder Judicial sensible a las demandas del movimiento feminista, dispuesto a jerarquizar el abordaje de las violencias machistas desde una perspectiva preventiva y anti punitiva, a capacitarse para evitar revictimizaciones y la criminalización de los y las más postergadas de nuestra sociedad, en fin, un Poder Judicial por y para nuestro pueblo.


👇HACÉ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO 👇
https://www.youtube.com/watch?v=fgiC2PPPt4g

Noticias

FINALIZÓ EL CONGRESO DE LA CLATE, CON IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE LA FJA

El 25 y 26 de octubre se llevó adelante el XIII Congreso Ordinario y Extraordinario de la CLATE. La actividad semipresencial contó con la participación activa de delegados y delegadas de 18 países de Latinoamérica y el Caribe. Más de 150 congresales fueron parte del evento y entre los que participaron una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) encabezada por su secretario general Matías Fachal.

En este masivo evento que representa a más de 5 millones de estatales de todo América Latina y el Caribe que se realizó de manera semipresencial y del cual participó una delegación de la FJA, además de Fachal estuvo integrada por los compañerxs  Eugenia Bianchi, Magui Purulla, Marcelo Kuba y Federico Corteletti.

Es importante destacar que durante el congreso se realizó un reconocimiento y se entregó una distinción al compañero Hugo Blasco, secretario general saliente de la FJA por su trayectoria y participación en la CLATE.

Durante su intervención el compañero Matías Fachal, manifestó qué nuestra Federación sigue luchando por el aumento de salarios para todos los trabajadores y trabajadoras judiciales de todo el país y por la creación de convenios colectivos de trabajo. Asimismo hizo un llamamiento a la democratización del Poder Judicial, en su ingreso y designación como en sus relaciones laborales.

A la vez remarcó la necesidad de redoblar esfuerzos por terminar con un poder judicial conservador, patriarcal, elitista y del lawfare.

Por último, informamos que resultó electo el compañero Julio Fuentes para presidir la Confederación en el periodo 2021-2025 y en cuyo periodo la FJA en la figura de Matías Fachal tendrá la responsabilidad de representarnos en la secretaria alterna de formación.

Noticias

LA CTA-T RECIBIÓ EN SU SEDE A LA NUEVA CONDUCCIÓN DE LA FJA

El pasado martes 19 de octubre, una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) fue recibida en la sede de la CTA de lxs Trabajadorxs por miembros de su Secretariado: Hugo Yasky, secretario general y Diputado Nacional; Roberto Baradel, secretario de RR.II. y secretario general de SUTEBA; Eduardo Pereyra, secretario de contabilidad y finanzas; y Remigia Cáceres, secretaria de discapacidad, fueron lxs anfitrionxs de esta importante reunión para retomar el diálogo con las distintas centrales obreras.

En representación de la FJA participaron su secretario general, Matías Fachal, y lxs compañerxs Emiliano Sanhueza, Jorge Sotelo, Guadalupe Santana y Daniel Pérez Guillén. El objetivo del encuentro fue la presentación de la nueva conducción de nuestra FJA, su plataforma y vocación de articulación amplia, el intercambio sobre la situación socioeconómica, como así también reestablecer los vínculos político-gremiales con los distintos sectores y agrupamientos sindicales de la Argentina.

También se debatió en particular sobre el rol del Poder Judicial en la etapa a través de la persecución política y defensa del status quo, así como sobre su carácter antidemocrático que se expresa tanto en los problemas de acceso a justicia por parte de nuestro pueblo y su misoginia, como en la falta de reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de lxs trabajadorxs judiciales, que ha sido una reivindicación histórica de la Federación.

La CTA-T, y personalmente Hugo Yasky en su carácter de Diputado Nacional, se pusieron a disposición para trabajar de conjunto todas aquellas iniciativas que fueran de interés para ambas organizaciones, como el proyecto de Ley de Paritaria Nacional y Negociación Colectiva para Judiciales presentado oportunamente por la FJA así como el proyecto contra la Violencia Institucional, ratificando el compromiso mutuo y el trabajo conjunto en la defensa de los DD.HH. y los derechos laborales, en esta coyuntura de ofensiva de la derecha en el país y la región, que busca barrer con los derechos conquistados.

Noticias

LA FJA RETOMA SU HISTÓRICO VÍNCULO CON LOS ORGANISMOS DE DD.HH.

El martes 19 de octubre, una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) se reunió con José Schulman, presidente la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADDHH). La nueva conducción federativa renueva así su compromiso con la memoria, verdad y justicia como también con la lucha contra los atropellos de hoy en cualquier parte del mundo que se cometan.

La comitiva de la FJA estuvo integrada por su secretario general, Matías Fachal, y los compañeros Emiliano Sanhueza y Jorge Sotelo quienes se reunieron con José Schulman de la LADDHH a fin de reestablecer los lazos de compromiso y participación que históricamente los y las judiciales tuvieron con los organismos de derechos humanos.

Durante la reunión se realizó un balance entre quienes participaron de los presentes de la reciente visita a lxs presos y presas políticxs en la provincia de Jujuy donde se puso en común los importantes avances que hubo a instancias de esas gestiones en cuanto a la liberación y mejoras en las condiciones de la prisión de algunxs de ellxs.

En la misma, se discutió también sobre el estado actual de distintas luchas que se vienen llevando adelante desde la Liga, las reivindicaciones vigentes de los DD.HH. de ayer y hoy y cómo articular entre todos los sectores para enfrentar los embates de la derecha y los sectores concentrados del poder. Finalmente, se coincidió en comenzar a delinear nuevas actividades y acciones conjuntas en el marco de la cooperación mutua entre ambas entidades.

Noticias

REUNIÓN DE LA FJA CON EL PRESIDENTE DE LA CLATE

El viernes 15 de octubre, Matías Fachal, flamante secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), estuvo presente en la sede de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as del Estado (CLATE) donde llevó adelante una importante reunión con el presidente de la misma, Julio Fuentes, para analizar las nuevas problemáticas y los próximos desafíos de las y los estatales de nuestro continente.

En este marco, el dirigente judicial manifestó las principales reivindicaciones de la FJA en este contexto y remarcó la centralidad que tiene la lucha por la negociación colectiva en el sector judicial, derecho que es negado sistemáticamente por las autoridades de los Poderes Judiciales y Ejecutivos del país.

A su vez, destacó la iniciativa de realizar el próximo Congreso ordinario y extraordinario de la CLATE dado la importancia de mantener las comunicaciones y el contacto entre las organizaciones sindicales de la Región en esta etapa, como así también renovó el compromiso de participación y pertenencia de la FJA en la entidad internacional continental que nuclea a 5 millones de trabajadorxs estatales de 19 países.

Por su parte, Julio Fuentes, celebró la renovación en la conducción de la FJA a la que brindó todo el respaldo y deseo de buenos augurios, poniéndose a disposición para acompañar en este proceso de consolidación de las nuevas autoridades, y expresó su beneplácito por la participación de los y las judiciales de Argentina en el Congreso de la CLATE que se llevará a cabo en días venideros.

Noticias

LA FJA VISITÓ A LXS PRESXS POLÍTICOS EN JUJUY

Los días 11 y 12 de octubre la Federación Judicial Argentina (FJA) participó de una actividad en San Salvador de Jujuy en apoyo a lxs presxs políticos de esa provincia y en conjunto con otras organizaciones sindicales y organismos de Derechos Humanos. El primer día comenzó con una visita Milagro Sala quien los recibió en su casa donde cumple la prisión domiciliaria. Lxs dirigentes Emiliano Sanhueza, Jorge Sotelo y Milena Maglione representaron a la FJA.

En la ocasión, Milagro compartió su experiencia y brindó detalles de la persecución política constante que sufrió en los últimos años por parte del gobierno provincial de Jujuy conducido por Gerardo Morales. Una persecución de la que el Poder Judicial fue instrumento fundamental persiguiendo y encarcelando a dirigentxs, militantxs sociales y sus familias, haciendo uso de la extorsión para lograr falsas acusaciones e incluso juzgando más de una vez por un mismo hecho.

Por la tarde toda la Comitiva garantizó la visita a otrxs compañerxs que se encuentran con prisión domiciliaria lo que generó el conocimiento inmediato de las consecuencias de la persecución criminal que vienen sufriendo.

Al día siguiente, se acompañó a la representación de la delegación encabezada por José Schulman (Liga Argentina por los DD.HH.) quienes se entrevistaron con el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Allí se reclamó la prisión domiciliaria de las compañeras que siguen encarceladas en el Penal de Alto Comedero ante el notable empeoramiento de las condiciones de detención y por encontrarse más que cumplidos los plazos procesales para que estén en esa condición.

Asimismo, se pidió la libertad condicional de quienes tienen domiciliaria por estar cumplidos holgadamente los plazos en muchos casos y ante las serias dificultades de lograr su sustento al no poder salir a trabajar. Todo ello en el marco de un ejecutivo provincial que ha hecho gala del desconocimiento del estado de derecho en Jujuy creando un ministerio publico paralelo con el objetivo de perseguir y encarcelar a dirigentes y destruir sus organizaciones.

Es la primera acción política que esta nueva conducción de la Federación realiza y se trata de una clara definición hacia lo popular. Estamos orgullosos de ser parte de esta construcción que tiene claro que si hay presxs políticos no hay democracia.

Noticias

SE RENOVÓ LA CONDUCCIÓN DE LA FJA CON PLURALIDAD, JUVENTUD Y MUJERES

El día 24 de septiembre culminó el Congreso General Extraordinario Nro. 52° de la Federación Judicial Argentina. Luego del desarrollo del mismo se impuso por el 60% de los votos la Lista Verde-Violeta encabezada por su Secretario General Matías Fachal; Co-Secretaria General Eugenia Bianchi; Secretario Adjunto Federico Corteletti y Secretario Gremial Emiliano Sanhueza.

De ésta manera se produce una renovación histórica de las autoridades de la FJA, donde por primera vez una compañera mujer integra los cargos superiores.

Con la impronta de la pluralidad de representación política, la diversidad y el federalismo de las provincias argentinas avanzaremos hacia el fortalecimiento institucional en pos de quienes representamos.

Es importante remarcar que tras varios intentos de obstaculizar el funcionamiento del congreso con prácticas anti democráticas y contrarias a la tradición de la Federación el sector minoritario fue derrotado por este espacio de unidad y participación de los trabajadores y trabajadoras judiciales de todo el país.

En este hecho histórico un nuevo tiempo comienza donde no nos queda duda que no solo recuperaremos las mejores tradiciones de la Federación Judicial Argentina sino que estaremos presentes donde cada reclamo y derecho de los trabajadores y trabajadoras judiciales lo requieran.

¡¡¡Viva la unidad de los trabajadores y trabajadoras judiciales!!!¡¡¡Viva la gloriosa Federación Judicial Argentina!!!

Noticias

MÁS #PLURALIDAD PARA UNA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA MÁS GRANDE

Vivimos tiempos complejos que nos interpelan como militantes populares y como dirigentes y dirigentas sindicales: el delicado panorama político actual generado por la crisis económica y social local heredada y profundizada durante la pandemia de COVID-19, un capitalismo cada vez más salvaje y explotador que sólo ofrece hambre y exclusión para nuestro pueblo y degradación del medio ambiente; los evidentes cambios en el mundo del trabajo que las restricciones sanitarias promovieron y aceleraron y que se consolidarán en la post pandemia; una derecha que retoma la agenda de la reforma laboral; las tensiones políticas hacia el interior de nuestras organizaciones y la carencia de un encuadre sindical homogéneo que sintetice, respalde y potencie las iniciativas gremiales.

Asimismo, asistimos a la transformación de nuestro sujeto de representación y a la merma en la participación del activo militante en nuestras construcciones sindicales. Compartimos las justas demandas de la sociedad frente a un Poder Judicial cada vez más cooptado por las élites económicas y los sectores más conservadores y reaccionarios e influido por los grandes medios de comunicación. Al mismo tiempo, vivenciamos la irrupción masiva en la escena pública de un renovado y diverso movimiento feminista así como la resignificación de la intervención ciudadana de las juventudes.

Por todo ello, esta etapa histórica nos desafía a generar una mayor unidad en la pluralidad y diversidad, con sustento en un renovado y amplio marco de acuerdo político que recoja lo mejor de nuestras luchas y experiencias y le dé una proyección de futuro, innovando audazmente por más conquistas y ampliaciones de derechos, sin resignar ninguna de nuestras banderas y reivindicaciones históricas.

Como integrantes de la #FederaciónJudicialArgentina, añoramos sus gloriosas épocas de logros, de gravitación en la agenda pública, de iniciativas #gremiales, de intervención y protagonismo en las grandes gestas de nuestro pueblo y sucesos políticos, lo que significó en su contexto histórico la incorporación de los y las trabajadores judiciales a la combativa #CGT, la resistencia a la última dictadura cívico militar, o hasta incluso la construcción de nuevas y otrora poderosas centrales.

Este devenir fue abruptamente interrumpido por la implosión de nuestra máxima experiencia colectiva sindical que significó la #CTA –de la cual hemos sido fundadores–, las tensiones políticas internas y las objetivas dificultades económicas. Ello decantó en una herramienta sindical diezmada en su participación, debilitada en su poderío gremial, por momentos paralizada y carente de iniciativa política, incapaz de expresar en su práctica cotidiana la diversidad que contiene, que no sólo no ha procesado acabadamente los naturales recambios generacionales sino tampoco las nuevas praxis y metodologías de construcción que el proceso histórico exige.

No obstante, en los últimos años quedaron de manifiesto los denodados esfuerzos de un puñado de compañeros y compañeras por sostener y preservar la unidad de la Federación; de tender la mano a los distintos sectores que la integran sin pretender imponer posiciones sin consenso; de construir colectivamente en espacios de trabajo diversos y plurales; de encontrarnos para revivir la épica y la mística y reforzar la identidad de clase en Encuentros Nacionales de #Jóvenes, de #Mujeres y #LGBTIIQ+, de Salud Laboral, de Derechos Humanos, entre otros; recorriendo el país formando y capacitando a los y las militantes y nuevos/as dirigentes.

También acompañamos y bancamos los conflictos gremiales donde fuera requerido; promoviendo la participación de las juventudes, mujeres y disidencias; fortaleciendo y apoyando a las filiales; renovando canales de comunicación y difusión; profundizando las líneas de trabajo en Salud y Violencia Laboral a través de un Plan y una Encuesta Nacional. Llevamos adelante un actualizado Proyecto de Ley de Negociación Colectiva en el marco de la unidad de acción con otras entidades sindicales del sector; hemos peleado contra la Reforma Neoliberal que promovía el Plan Justicia 2020 y a favor de la Democratización del Poder Judicial y la Reforma Judicial Feminista. Asimismo, trabajamos protocolos de actuación, proyectos de reglamentación, materiales e insumos gremiales y de divulgación para trabajar y replicar en los sindicatos de base; entre otras importantes acciones.

Si bien todo eso no bastó para terminar de poner de pie a esta organización y que recupere su mejor esplendor, ello dado los obstáculos impuestos por sectores que se resisten a procesar debidamente los tiempos que corren, es entre este puñado de dirigentes y dirigentas de las distintas filiales de la Federación Judicial Argentina (FJA) que, constituyéndonos en una gran mayoría, y pese a todas las maniobras dilatorias, divisionistas, mentiras, difamaciones, ataques y operaciones orquestadas contra distintxs compañerxs, hemos sido electos y electas, cumpliendo con cada uno de los pasos y recaudos legales y estatutarios previstos, para encabezar el inicio de este proceso de transformación de nuestra entidad madre.

Sabemos que para poder avanzar en este sentido resulta indispensable garantizar la unidad, la participación de todxs lxs #judiciales y la preservación de esta herramienta gremial al servicio de la defensa de los derechos conquistados y la lucha por los que faltan: por eso los y las convocamos sin sectarismos a construir una Federación más grande. ¡ARRIBA JUDICIALES DE TODO EL PAÍS!MESA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA (FJA)PERÍODO 2021- 2024