Noticias

JUSTICIA PARA LUCIA PEREZ

Desde la Federación Judicial Argentina, adherimos a Jornada Nacional de Lucha – Justicia por Lucía Pérez prevista para este viernes 8 de octubre, a 5 años de su femicidio.

Con mucha lucha del movimiento feminista y de toda la sociedad, logramos anular el fallo misógino y patriarcal. Pero aún seguimos sin fecha de nuevo juicio ni del jury que deben enfrentar los jueces que intentaron dejar impune el crimen de Lucía.

Como FJA nos sumamos a esta iniciativa con el firme compromiso de lucha por una #ReformaJudicialFeminista, para que los poderes judiciales de nuestro país dejen de revictimizarnos y comiencen a escucharnos, para que dejemos de llorar compañeras asesinadas y avancemos en la prevención de las violencias por motivos de género.

Por ello, acompañamos las convocatorias:
📌 En CABA: desde las 12hs. frente a la Corte Suprema de la Nación (Lavalle y Talcahuano) y talleres de arte contra la violencia femicida.
De 17 a 18 hs: asamblea/conversatorio.
A las 18 hs: acto y lectura coral del documento. Proyección de la foto de Lucía en Tribunales.

📌En Mar del Plata: Radio Abierta. Marcha a Tribunales 17hs (Tucumán y Brown). Proyección de imagen de Lucía en el edificio de Tribunales.

Postea, pegá o fotografíate con la foto de Lucía y envianos tu foto a fjaprensa@gmail.com

✒️ Firmá la petición online
https://chng.it/LckBy52qCx

*¡Fecha de juicio YA! ¡Fecha de jury YA!*

Noticias

TRAS 561 DÍAS DE CIERRE: REABRE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA, SU HOTEL Y SEDE GREMIAL

Hace diez días asumimos plenamente nuestras nuevas funciones en la Federación Judicial Argentina (FJA), recorrimos todas sus instalaciones, tanto de Rincón 74 como de Rincón 70, constatando su estado actual y relevando las obras de refaccionamiento y puesta en valor que deberán llevarse adelante en la medida que las condiciones económicas lo permitan. Nos interiorizamos en la situación de las distintas áreas para evaluar la realidad y factibilidad de poner nuevamente en marcha a la entidad federativa. Además, estamos realizando reuniones por Secretaría para delinear los proyectos y líneas de acción para los próximos 3 años de esta organización, con la idea de conformar equipos y espacios de trabajo en las mismas.

Por otro lado, ya se han iniciado los trámites pertinentes ante el MTESS por la renovación de autoridades, administramos desde el primer día todas las plataformas de comunicación y redes sociales de nuestra entidad, como así también la totalidad de las cuestiones administrativas y financieras, las cuales además venimos siguiendo y estudiando. Asimismo, nos reunimos con el personal operativo que trabaja en la FJA y con los profesionales que también son parte de la institución, ratificando a cada unx en sus puestos laborales.

En virtud de ello, y atento que así lo permiten las condiciones epidemiológicas actuales, luego de 561 días de cierre obligado por la Pandemia de COVID-19, hemos dispuesto la vuelta al trabajo en la FJA a partir del 1 de octubre de 2021, a la vez que procederemos a la reapertura del Hotel de la calle Rincón 74 desde el 1 de noviembre, en tanto que la sede gremial de la calle Rincón 70 reabrirá totalmente sus puertas a la comunidad el día 1 de diciembre.

En breve daremos a conocer el valor de las tarifas actualizadas del alojamiento y la modalidad para proceder a las reservas desde cada filial, como también las distintas actividades que se irán llevando a cabo en las semanas venideras. Por lo pronto ratificamos nuestra pertenencia a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores y Trabajadoras del Estado (CLATE) participando en la capacitación en Teoría del Estado que se inició ayer y en el próximo XIII Congreso Ordinario y Extraordinario de dicha entidad continental que se realizará de manera remota. Desde la nueva Mesa Directiva nos encontramos trabajando todos los días y a toda hora para volver a poner de pie a nuestra FJA para todxs lxs trabajadorxs judiciales del país.

Noticias

LA MEMORIA DE LUIS BENENCIO, PRESENTE EN LAS CONDENAS A FORD RATIFICADAS POR LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL

El histórico fallo contra la empresa Ford Automotores por su vínculo con la represión ilegal de la última dictadura cívico militar, ratificado por la Cámara Federal de Casación el reciente 28 de septiembre, nos trae la presencia del compañero Luis Benencio, trabajador de la Federación Judicial Argentina (FJA), militante político y gremial, e integrante de la Comisión por la Memoria zona Norte, quien nos dejara físicamente hace ya casi 10 años.

Luis fue trabajador de los Astilleros Astarsa e integrante de las Comisiones Internas sindicales que nucleaban las representaciones de lxs trabajadorxs también de los astilleros Mestrina y Tigre, como de la planta automotriz de Ford Argentina y de otras fábricas de la zona Norte, donde lxs delegadxs y militantes sindicales fueron secuestradxs y torturadxs con la complicidad de lxs directivxs de esas empresas. Más cercano en el tiempo, Benencio trabajó por unos 13 años en la FJA donde fue un militante más de nuestras causas y reivindicaciones.
El 28 de septiembre pasado, la Cámara Federal de Casación confirmó las condenas de Pedro Müller y Héctor Francisco Jesús Sibilla, exdirectivos de la automotriz Ford, por los secuestros y torturas a 24 trabajadores durante la última dictadura cívico-militar y por haber montado dentro de la planta de General Pacheco un centro clandestino de detención. La decisión del máximo tribunal penal representa un verdadero avance en la condena de la responsabilidad empresarial argentina en crímenes de lesa humanidad y confirma la complicidad y participación de sectores del empresariado argentino en el Terrorismo de Estado. También se convalidó la condena contra el genocida Santiago Riveros.

Benencio fue un luchador por los Derechos Humanos; la memoria, verdad y justicia; y entre las causas judiciales que se persiguen contra los autores materiales y sus cómplices civiles, la de la automotriz Ford fue una de aquellas en las que él le puso el cuerpo y su compromiso militante para que fueran juzgados los responsables de las torturas y desapariciones de sus compañerxs de la zona Norte bonaerense.

Por ello nuestro compañero Luis fue y es un ejemplo de militancia y dignidad rescatando la historia y la memoria de sus compañerxs caídxs y desaparecidxs en los ’70 desde su militancia en la Comisión por la Memoria zona Norte y en la Federación Judicial Argentina, fue un pionero y sostuvo la necesidad de juzgar y condenar a los cómplices civiles de la dictadura cívico-militar. ¡Luis Benencio siempre presente en nuestras luchas!

Noticias

X Encuentro de Mujeres y personas LGBTTIQ+ judiciales

El X Encuentro de Mujeres y Personas LGBTTIQ+ Judiciales; se llevará a cabo a través de una plataforma virtual durante dos jornadas. Será los días 28 de agosto y 4 de septiembre en el horario de 18 a 20 hs.

La inscripción de las compañeras interesadas deberá realizarse a través del Sindicato respectivo, sin excepción.

La fecha de cierre de la inscripción operará el día 25 de agosto de 2021 a las 18 horas. Por fuera del Sindicato no se aceptará ninguna inscripción. Los gastos que demandara la actividad serán prorrateados entre las filiales participantes.

Fraternalmente.-

Karina Albarracín
Secretaria de Género

Gabriela Huenchual
Secretaria de Cultura y Capacitación

Julio Gambina
Director del CEFJA

Noticias

Ciclo de debate por una Reforma Judicial Feminista

La Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la Federación Judicial Argentina, convoca a participar al primer ciclo de debate sobre la Reforma Judicial Feminista organizada por trabajadorxs judiciales de todo el país, abierto a la comunidad.

Las mujeres somos mayoría en los Poderes Judiciales de nuestro país sin embargo eso no se traduce en una participación paritaria en todos los escalafones que lo componen. La falta de perspectiva de género no sólo se expresa en su composición, sino también en prácticas violentas y acoso hacia el interior de las dependencias judiciales así como en miradas estereotipadas y misóginas en procesos judiciales, fallos y sentencias.
Necesitamos construir un Poder Judicial justo, democrático y respetuoso de los DDHH, de las mujeres y colectivo LGBTTIQ+ así como también de los derechos laborales de quienes lo integran y sostienen con su labor cotidiana.
El cumplimiento de la Ley Micaela, de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti-Trans, del Convenio 190 de la OIT son aspectos fundamentales y tan sólo los primeros pasos en esta tarea de todo el movimiento popular y feminista.

El ciclo consta de dos jornadas: panel y debate en comisiones.

Panel sobre Reforma Judicial Feminista

🗓️ Jueves 19 de agosto de 2021, a las 18 hs. vía zoom y con transmisión en vivo por el canal oficial de youtube de la FJA. Con la participación de:
Cynthia Benzion (Asociación de Abogadxs Laboralistas),
Leticia Lorenzo (Jueza de Zapala-Neuquén),
Beatriz Rajland (Abogada y docente UBA),
Nora Cortiñas (Referenta de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora)
Valeria Vallejos (Secretaria de Géneros de AEJBA – Judiciales CABA).

🖋️ Inscripción al panel en el siguiente link https://forms.gle/eK4198f6ZNfQbLsD9

Debate en comisiones
🗓️ Sábado 21 de agosto a las 18 hs. Vía zoom.
✔️Justicia y Relaciones Laborales
✔️Democratización de la justicia
✔️Justicia y DDHH
✔️Justicia y violencias por motivos de género
✔️Derecho y Acceso a justicia

🖋️Inscripción a comisiones en el siguiente link
https://forms.gle/FFgefBDYfAxsB3pH8

Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades de Federación Judicial Argentina

Noticias

Ley Micaela

2°Capacitación Obligatoria para dirigentxs de FJA, Mesa de conducción, Secretarixs Generales de las Filiales que componen la FJA y Secretarias o Referentes de Género de cada Filial.


De acuerdo a lo resuelto en los ENM y LGTBYQ Judiciales en los que se concluyó que lxs dirigentes deben estar capacitadxs con perspectiva de género con el fin de prevenir situaciones de violencia de género en el interior de los sindicatos, y en concordancia con las exigencias esgrimidas a los TSJ respecto a la necesidad de la capacitación en materia de género, es que el próximo 6 de agosto del cte. año, a las 18.00 hs, daremos continuidad, en conjunto la Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades y la Secretaría de Capacitación de la FJA, con las jornadas obligatorias para dirigentes de la FJA.

En esta ocasión se desarrollará un intercambio de saberes con el Dr. Enrique Stola quien nos interpelará sobre «Nuevas Masculinidades».

La misma está dirigida a miembros titulares y suplentes de la mesa de conducción de la FJA, Congresales, Secretarixs Generales de las filiales, y Secretarias o referentes de Género de las filiales que componen la #FJA.

Recordamos que se dará ingreso a aquellxs compañerxs que hayan realizado la inscripción a través del sindicato.
El enlace para la conexión de enviará a lxs inscriptxs el mismo día de la capacitación a los mails con los que se hallen inscriptxs y/o vía WhatsApp por intermedio de lxs Secretarixs Generales de cada Filial.

Solicitando al momento de ingreso a la sala que se encuentren logueados con nombre completo y filial a la que pertenecen.

Sec. De Generos e Igualdad de Oportunidades y Sec. De Capacitación de la Federación Judicial Argentina.

Noticias

3 de Junio- NI UNA MENOS

Sin marchas ni concentraciones en el país, pero con una misma consigna. Desde hace 6 años, la fecha se convirtió en un punto central del calendario feminista y el reclamo central contra las violencias.

La prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres fue y sigue siendo uno de los reclamos centrales de la militancia feminista. Pero, ¿por qué un 3 de Junio se grita más fuerte Ni Una Menos?. Seis años atrás, esta militancia logró que el reclamo trascendiera las fronteras de la organización, y que miles de mujeres acompañen, y hagan propio el grito que ya es bandera: #NiUnaMenos, #VivasNosQueremos. De a miles, distintos sectores salimos a las calles con la indignación como motor. Fue el inicio de un movimiento que continúa su marcha, con un objetivo claro: Basta de Femicidios y basta de todo tipo de violencia: física, sexual, psicológica, política, económica y simbólica, hacia las mujeres.

Aquel multitudinario 3 de junio del 2015 se convirtió en histórico por masivo y espontáneo. El femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años que fue asesinada y enterrada por quien era su pareja y con la supuesta complicidad de la familia de éste, en la ciudad de Rufino, fue tan resonante que movilizó a cientos de miles en todo el país. El hartazgo fue claro, la sociedad no tolera más que se disfracen de crímenes “pasionales” a los femicidios, que se mire para otro lado escapándole así a la responsabilidad social y política que éstos, y cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, encierran.

Desde que el país salió a la calle a pedir justicia por Chiara Páez, y por todas las muertas en casos de femicidios que en el 2015 se contaban de a uno cada 30 horas, hubo que contar muchísimas y esperanzadoras marchas y algunos pocos triunfos y avances para el movimiento feminista. Así como también la triste realidad de que, seis años después, su crimen no tiene condena firme y las estadísticas siguen arrojando los mismos datos trágicos.

Este año, como en el 2020, con la particularidad de no poder encontrarnos en la calle, las consignas intentan seguir firmes pese a no poder gritarlo en la calle. Desde la Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la Federación Judicial Argentina convocamos a una reunión virtual el 3 de junio de 2021, a las 16.30 hs. con las Secretarias o Referentes de Generos e Igualdad de Oportunidades, en la que se debatirá la coyuntura que nos atraviesa en la actualidad a la Mujeres e identidades femeninas, en el ámbito del Poder Judicial, y  lo que para la Federación Judicial Argentina, es una decisión política debatiremos sobre la realización del Encuentro Nacional de Mujeres y colectiva LGTBIQ+, entre otros temas.-Para finalizar la jornada, tomaremos una captura de pantalla con nuestros pañuelos violeta, como símbolo de nuestro grito que no debe ser acallado.

#NiUnaMenos,#NiUnaMuertaMas,#VivasLibresYDesendeudadasNosQueremos

Noticias

Córdoba: por denuncia del gremio judicial cesantearon al ayudante fiscal Ernesto Morales

En el expediente administrativo caratulado “Secretario General de AGEPJ informa comportamiento irregular, inadecuado y arbitrario por parte del Ayudante Fiscal de la Unidad Judicial N.° 21, Ernesto Morales” (Expte. 8940535)” se dictó resolución disponiendo la cesantía del funcionario judicial Ayudante Fiscal Ernesto Morales. En el procedimiento se pudieron comprobar los hechos de violencia laboral y de género denunciados por AGEPJ, que el ahora ex – funcionario, perpetró contra empleadas y empleados judiciales durante su función al frente de la Unidad Judicial número 21.

Los hechos derivaron también en una investigación penal que lleva adelante la fiscalía de instrucción del distrito 4 N° 3.

En su comunicado institucional el gremio judicial recordó que luego de haber tomado conocimiento de los hechos por las propias empleadas y empleados, efectuó la denuncia en noviembre de 2019 y celebró que se le haya dado semejante respuesta institucional ante los graves hechos denunciados.

La pro-secretaria de Capacitación Agostina Noccioli expresó que “el fuerte trabajo que venimos llevando adelante desde el gremio para erradicar la violencia laboral y de género hoy tiene su correlato en esta decisión de la cesantía. El mensaje desde el sindicato es claro: hace rato que no toleramos más esta cultura institucional que encubre y oculta la violencia. El planteo político que el espacio de Judicialas viene llevando a cabo, está logrando interpelar a la cabeza del Poder Judicial para que finalmente opere un cambio de paradigma y nos encaminemos hacia la erradicación definitiva de la violencia laboral y de género en el Poder Judicial. Celebramos esta resolución, pero aun es necesario desmontar mecanismos institucionales que continúan encubriendo y minimizando prácticas violentas. Tal como quedó evidenciado en este caso, la institución judicial ya tenía conocimiento de los hechos denunciados y no actuó a tiempo, pudiendo haberse evitado el agravamiento de la violencia perpetrada por Morales.”

El Secretario General, Federico Cortelletti, expresó que: “Esta gestión sindical tiene la férrea convicción política de que cada caso de violencia laboral que llegue a nuestro conocimiento, sea efectivamente investigado y sancionado”. Si bien, según la fuente gremial, está cerca en el tiempo de ser aprobado, el dirigente sindical reiteró “la necesidad urgente de contar con una verdadera herramienta de prevención  y erradicación de la violencia laboral, como lo es el proyecto de Protocolo que desde el gremio presentamos el 08/03/2019.”

Contactos de Prensa:

Federico Cortelletti

Secretario General AGEPJ

(0351) 155-122984

Agostina Noccioli

Pro Secretaria de Capacitación AGEPJ (0351) 158-588004

Noticias

PAREN DE MATAR -LIBERTAD Y DERECHOS AL PUEBLO COLOMBIANO

La FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA denuncia y repudia la escalada represiva militar llevada a cabo en los últimos días por las fuerzas estatales contra el pueblo colombiano.

Los proyectos de reformas impositiva, previsional, laboral que impulsa el gobierno del presidente Iván Duque sólo merecen el rechazo de la población que ante la postura intransigente gubernamental ha salido a las calles a manifestarse.

La respuesta oficial ha sido la represión criminal.

Nada nos puede llamar la atención de un gobierno que cumple el rol de gendarme de los EEUU en la región y que no duda en asesinar a su pueblo para defender los intereses de los sectores dominantes.

Por estas horas verdaderamente dramáticas contabilizamos asesinatos, detenciones, violaciones y desapariciones producidas por las fuerzas represivas.

Exigimos el cese inmediato de la represión estatal y para estatal como asimismo el juicio y castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes cometidos.

Toda la solidaridad y el afecto fraterno al pueblo y a la clase trabajadora de Colombia.

República Argentina, 4 de mayo de 2021.-

                            FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

1° de Mayo

La Federación Judicial Argentina saluda a las compañeras y a los compañeros
judiciales en este 1° de Mayo, Día internacional de las trabajadoras. y los
trabajadores.

Vivimos en un mundo cada vez más complejo y deshumanizado, en el que se
profundizan las desigualdades, donde una ínfima minoría de personas se apropia
de las riquezas socialmente producidas provocando más pobreza, desempleo,
caída del salario y hambre en vastísimos sectores de la población mundial, donde
el horizonte sólo presagia más dolor como lo demuestra la pandemia. Por eso
insistimos y resaltamos el papel de las y los trabajadores como determinante.

Por tal motivo, en oportunidad de conmemorar el Día internacional de las
Trabajadoras y de los Trabajadores, reiteramos nuestro firme compromiso de
seguir luchando por una sociedad justa y democrática en un marco de Unidad de
la clase trabajadora.

¡¡¡VIVA EL 1° DE MAYO!!!
¡¡¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA!!!


República Argentina, 1° de Mayo de 2021.-
FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA