Noticias

«REPUDIO AL BRUTAL ATAQUE A LA COMUNIDAD QUENQUENTREU”

Desde la FJA repudiamos el brutal ataque con armas de fuego a dos jóvenes de la comunidad quemquemtreu de El Bolsón provincia de Río Negro. La agresión racista provocó la muerte a uno de ellos y heridas gravísimas con riesgo de vida para el otro joven. El sobreviviente relató a gente de su comunidad que lo asistió que los agresores son dos personas que ingresaron armadas al territorio que la comunidad reivindica.

El predio tiene un único acceso desde una ruta provincial que se encuentra controlada por dos retenes policiales, por lo que nadie accede a la ruta sin pasar por el y sin que se le recaben los datos. Es por ello que desde la comunidad se denuncia que al menos se dejó pasar a los agresores por lo que se considera como autora o cómplice a la fuerza policial provincial del ataque mortal. Es por ello que como Federación Judicial Argentina hacemos un urgente llamado al diálogo entre los Estados Provincial y Nacional y la Comunicad Quemquemtreu como debió ser desde un principio instando a los representantes estatales y de la Procuración del Poder Judicial rionegrino a la concreción del mismo.

Es necesario que se encuentre a los asesinos para que respondan por su accionar criminal y se detengan de una buena vez las expresiones de odio que desde sectores de poder se vienen sosteniendo. El rol del estado es fundamental para solucionar este conflicto por las justas demandas del pueblo mapuche.

Noticias

#SomosLucía: Jornada Nacional de Lucha

Este 23 de noviembre, la Federación Judicial Argentina se suma a las acciones de la Campaña Nacional Somos Lucía para exigir justicia.
Es en el marco del Jury a los jueces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas por haber dejado impunes a los femicidas de Lucía Pérez Montero.
Convocamos también a todxs a a sumarse al grito colectivo de las redes sociales con una foto de Lucía y el hashtag #SomosLucia.
¡ Basta de este Poder Judicial machista y patriarcal !JUSTICIA POR LUCÍA

Noticias

REPUDIO DE LA FJA AL ASESINATO DE LUCAS, PIBE DE 17 AÑOS VÍCTIMA DE LA POLICÍA

La Federación Judicial Argentina (FJA) repudia el asesinato de Lucas González y reclama terminar con el gatillo fácil de las policías como así también con la criminalización y disciplinamiento de nuestrxs pibxs, principalmente de los sectores más humildes y vulnerables del pueblo.

La FJA se expresa firmemente ante un nuevo hecho de gatillo fácil, esta vez cometido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en la que asesinaron al adolescente Lucas González de 17 años y que volvía a su casa con amigos luego de su práctica de futbol.

Una vez más jóvenes inocentes son asesinados por policías, en un contexto en donde dirigentes y funcionarios públicos de derecha de diversos partidos alientan y acicatean el disparar antes de preguntar o la “mano dura”, que finalmente termina con la vida de pibxs indefensxs.

Noticias

«SALUDO DE LA FJA POR EL DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA JUDICIAL»

Cada 16 de noviembre festejamos el Día del Trabajador y la Trabajadora Judicial, fecha que instituímos como tal desde la Federación Judicial Argentina (FJA) en homenaje a la fundación en la provincia de Catamarca de la Confederación Judicial Argentina en el año 1952, organización de la cual somos continuadorxs y herederxs de sus históricas reinvindicaciones.

Importantes conquistas hemos logrado a lo largo de estos años en la lucha por la Porcentualidad Salarial, la Negociación Colectiva y la mejora en las condiciones de trabajo, también en la organización y consolidación de nuestros sindicatos, al igual que en la construcción de la identidad como Trabajadorxs, y así nos fuimos ganando este merecido festejo.

Hoy, luego de una renovación total de la conducción de la FJA, en la que nos proponemos recuperar lo mejor de nuestra historia, interpretando el contexto actual, y mirando hacia el futuro, llamamos a todxs lxs compañerxs Judiciales del país a redoblar el compromiso en la lucha por la Democratización del Poder Judicial con perspectiva de género; democratizando el ingreso, la carrera, las relaciones laborales y la designación de magistradxs; por la erradicación de la precarización y la violencia laboral; contra el elitismo y el paternalismo de las patronales; y por una gran Paritaria Nacional para todxs lxs Judiciales de la Argentina. ¡FELIZ DÍA COMPAÑERXS!

Noticias

LA FJA REPUDIA LAS CONDENAS A RUIZ Y ARAKAKI POR HABER PARTICIPADO DE LAS PROTESTAS CONTRA LA REFORMA JUBILATORIA

El día lunes se conoció la condena contra Daniel Ruiz y Cesar Arakaki por haber participado, como cientos de miles de trabajadores/as, de las protestas masivas que se produjeron en diciembre de 2017 contra la Reforma Jubilatoria que impuso el anterior gobierno.

Una vez más, jueces y fiscales aplican condenas disciplinadoras contra la protesta social a pesar de carecer de pruebas que demuestren que los acusados hayan cometido un delito concreto.

La violencia desatada por ese gobierno al suprimir derechos de lxs jubiladxs para reducir “gastos” mientras se transferían miles de millones de pesos a los bancos y especuladores a través de la bicicleta financiera, generó la reacción de los trabajadores/as que inundaron la plaza y las avenidas frente al Congreso Nacional reclamando que se frene el ajuste.

Frente a esta multitud, la única respuesta fue la represión de las fuerzas policiales desatando verdaderas cacerías sobre los manifestantes con gases, balas de goma, carros hidrantes y bandas policiales en motos, que todos/as recordamos con indignación.

Por ello la Federación Judicial Argentina (FJA) repudia el fallo del Tribunal, denunciando que los jueces y fiscales que participaron de la investigación y el juicio aplican condenas que lejos de honrar la misión de hacer justicia los muestra como serviles ejecutores de los intereses de los poderosos.

Noticias

Declaración: RECOMPONER LOS INGRESOS Y FRENAR LA INFLACIÓN

Desde la Federación Judicial Argentina (FJA), ante la escalada de precios y la profundización del deterioro del poder adquisitivo de los hogares por el proceso inflacionario, exhortamos a los gobiernos provinciales y al Gobierno Nacional a impulsar iniciativas eficaces para recomponer los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores judiciales y hacer realidad la consigna que demanda que los salarios le ganen a la inflación.

En ese sentido, luce imprescindible que todas las organizaciones sindicales y centrales de trabajadorxs exijamos y luchemos por la reapertura de las Paritarias Salariales en todos los sectores. Eso supone afectar las ganancias de grandes grupos económicos fijadores de precios que, por otra parte, no sólo han salido airosos de la recesión agravada por la Pandemia sino que, incluso, en algunos casos han registrado incremento de sus utilidades durante 2020 y ahora pretenden extorsionar a nuestro pueblo con la amenaza del desabastecimiento, privilegiando una vez más sus intereses.

Asimismo, resulta urgente volver a poner en escena la discusión por la redistribución del ingreso y sobre cuáles deben ser las prioridades para con nuestro pueblo. La suba de precios afecta a la mayoría de la población, especialmente la que percibe ingresos fijos: salarios, jubilaciones, planes sociales. La pérdida del poder adquisitivo de millones de personas empobrecidas impacta también sobre micros, pequeñas y medianas empresas que actúan en el mercado interno, y define al conjunto del pueblo argentino como el principal perjudicado del fenómeno inflacionario. Este panorama se vio agudizado durante la Pandemia de COVID-19, por encima de la ya grave crisis económica infligida por las políticas neoliberales que la precedieron.

El control de precios debe recorrer toda la cadena de valor y especialmente apuntar al origen del problema que está dado por esos capitales altamente concentrados, de capital externo y local, que desde su posición monopólica fijan los precios y presionan sobre el Estado para el logro de sus objetivos, entre otros las reaccionarias Reformas Laboral y Previsional, para mejorar la tasa de ganancia en contra de los derechos sociales, sindicales, individuales y colectivos de las trabajadoras y los trabajadores. Son reivindicaciones contenidas en el acuerdo suscripto con el FMI en 2018, una verdadera estafa de una deuda ilegítima, ilegal y odiosa.

Sostenemos que no solo no hay condiciones de pagar hoy al FMI, sino que los pagos debieran suspenderse y realizar una auditoría integral con participación popular. Solo bajo esas condiciones y elaborando una estrategia económica que parta de resolver las necesidades populares es que se puede abordar cualquier consideración con acreedores y organismos internacionales.

La situación es compleja y aun cuando merma el impacto pandémico –ello gracias a nuestra salud pública, sus trabajadorxs y al plan de vacunación–, los problemas sociales siguen siendo inmensos, agravados por una crisis global del capitalismo que impacta sobre trabajadoras, trabajadores, los pueblos, con crecimiento de la pobreza y la desigualdad, como con un deterioro del medio ambiente y la naturaleza derivado del saqueo de los bienes comunes.

Por eso, la FJA convoca a estar movilizadxs y a organizarse en todo el territorio nacional en defensa de los intereses de nuestro pueblo, en contra del capital concentrado y sus proyectos, coincidentes con una agresiva derecha política con vínculos internacionales, al tiempo que se requiere afianzar lazos de solidaridad y cooperación con todos los pueblos de la región y del mundo que luchan por la liberación, sin explotación ni saqueo.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 noviembre de 2021.-

Noticias

IMPORTANTE REUNIÓN DE LA FJA CON LA CONDUCCIÓN DE LA CTA AUTÓNOMA

El miércoles 3 de noviembre, una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) encabezada por su secretario general, Matías Fachal; Jorge Sotelo, Hacienda; Guadalupe Santana, Cultura y Capacitación; y José María Segura, Derechos Humanos, fueron recibidos por miembros del secretariado de la CTA Autónoma: sus secretarixs adjuntxs, Hugo ‘Cachorro’ Godoy y Claudia Baigorria; el de Relaciones Institucionales, Julio Fuentes; y el Gremial, Daniel Jorajuria.

En el encuentro, se hizo una presentación de la nueva conducción de nuestra Federación y su plataforma político gremial, a la vez que se intercambió sobre la importancia de la voz de lxs trabajadorxs judiciales en el contexto del Lawfare y la necesidad de la democratización del Poder Judicial y de la implementación de una reforma judicial feminista, banderas históricas de la FJA.

También se analizó la coyuntura y la complejidad del momento político que se vive, con una derecha cada vez más violenta en su accionar, en ese sentido coincidieron en la necesidad de más unidad del movimiento obrero, el rechazo terminante a cualquier flexibilización y reformas laborales en contra de los trabajadores, a la vez que se destacó la importancia de iniciativas continentales como la RUNASUR, impulsada por el compañero Evo Morales Ayma.

A poco de cumplirse 25 años de la fundación de la CTA hubo tiempo de recordar que la FJA es una de las organizaciones cofundadoras de esta experiencia sindical, a la vez que se remarcó la necesidad de una apertura a todos los ámbitos donde se debatan los problemas de la clase trabajadora. También se destacó la participación en todas las luchas por la igualdad de género que venimos dando lxs Judiciales junto a las mujeres de las demás centrales sindicales.

Por último, se expresó el deseo común de recuperar y fortalecer los lazos de articulación sindical y política entre ambas organizaciones gremiales.

Noticias

ACTIVIDAD CON EVO MORALES EN EL CCK, LA FJA PRESENTE

En el marco de la 4ta. Jornada de Trabajo y Cultura, de la Intersindical RADAR de la cultura, los judiciales participamos el miércoles 3 de noviembre de un cálido encuentro con Evo Morales Ayma, ex Presidente de Bolivia. En representación de la Federación Judicial Argentina (FJA) se hicieron presentes los compañeros José María ´Chechi´ Segura de Entre Ríos y Daniel Peréz Guillén de la provincia de Buenos Aires.

La actividad, denominada “Desafíos para el campo popular en Argentina y la patria grande”, se realizó en el Centro Cultural Kirchner con un auditorio colmado. Evo fue antecedido en sus palabras por los dirigentes sindicales Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria (CGT) y Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, la periodista María Seoane y el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

El ex mandatario agradeció las muestras de afecto y solidaridad durante el tiempo de exilio que padeció cuando se produjo el golpe de estado en su contra. También hablo claramente de como fue el proceso en Bolivia y en buena parte del mundo que genera el saqueo de los recursos naturales de los países del sur. “Son las políticas del imperialismo norteamericano que han saqueado nuestro país. Nosotros nos enfrentamos y es por eso que nos atacaron y lo siguen haciendo”, afirmo Morales.

La intersindical de cultura Radar es una iniciativa que surge de una propuesta de María Seoane en el año 2016 y que se desarrolló en los espacios de cultura de una diversidad de sindicatos para pensar y pensarnos en la disputa de sentidos frente a la ofensiva de los grandes medios de comunicación hegemónicos de la derecha.

Noticias

REUNIÓN ENTRE EL SAMC Y LA FJA: ESTRECHANDO LAZOS CON ORGANIZACIONES FRATERNAS

Algunos días atrás, el secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, mantuvo una reunión en la sede del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC) con el titular del mismo, Ernesto ‘Quiqui’ Trigo, a fin de reestablecer vínculos y estrechar lazos con esta organización sindical y compartieron una mirada común del contexto político actual y las luchas que se vienen.

Durante el encuentro, luego de una cálida recepción, ‘Quiqui’ Trigo, quien además es dirigente de la Federación de Trabajadorxs de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) y referente en la Argentina de la Federación Sindical Mundial (FSM), expresó su beneplácito por el triunfo de la nueva conducción de la FJA y la renovación con dirigentes jóvenes judiciales que interpreten el contexto histórico e impulsen políticas de unidad amplias articulando con distintos sectores. Fachal agradeció esas palabras en nombre de los y las trabajadorxs judiciales y mostró su alegría por la convergencia.

Los dos dirigentes coincidieron en el diagnóstico de la escena política y el rol que deben asumir los sindicatos para enfrentar los avances del stablishment que se reagrupa con fuerza e intenta imponer la Reforma Laboral para quitar las indemnizaciones y precarizar aún más el empleo. También analizaron el papel que juega el Poder Judicial muchas veces en beneficio de esos actores concentrados del poder económico y de allí, concluyeron, la necesidad de democratizarlo. Por último, hablaron de realizar conjuntamente distintas actividades en materia de formación y cultura, solidaridad internacional, e incluso celebrar convenios con beneficios sociales turísticos entre ambas organizaciones.

Luego de años de aislamiento político en la escena sindical, la FJA se encuentra llevando a cabo reuniones y compartiendo espacios con diversas organizaciones con las que históricamente mantuvo vínculos con el objeto de recuperar esas relaciones, debatir políticamente con otros sectores, y confluir con iniciativas y acción en la lucha.

Noticias

LA FJA PARTICIPÓ JUNTO A EVO MORALES EN LA REUNIÓN DE LA RUNASUR

Se realizó el miércoles 3 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires la reunión del grupo técnico de RUNASUR con la participación de delegaciones de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile, Colombia, Uruguay y Argentina. En la misma, quedó convocado el 2do. Encuentro de los Pueblos el 20 y 21 de diciembre en Cuzco, Perú. La Federación Judicial Argentina (FJA) fue parte de la convocatoria en la que se destacó la presencia de Evo Morales, ex presidente de Bolivia.

En esta importante reunión continental de organizaciones sindicales, sociales, políticas y de DD.HH., participaron por nuestro país las centrales sindicales CTA-A, CTA-T y CGT y también la UTEP. En tanto que la FJA estuvo representada por su secretario general, Matías Fachal, y por los integrantes de la Mesa Directiva Guadalupe Santana, Jorge Sotelo y José María ‘Chechi’ Segura.
En el encuentro se emitió la Declaración de Buenos Aires que convoca al Segundo Encuentro de los Pueblos en Cuzco, Perú, expresando el rechazo a las políticas imperialistas de los EE.UU. que atacan nuestras democracias, ratificando la defensa de nuestra soberanía y de los recursos naturales, rechazando las sanciones económicas y convocando a la unidad e integración los trabajadores, campesinos y pueblos originarios de la América Latina para construcción de la Patria Grande.

En la conferencia de prensa realizada en el salón del Hotel Quagliaro de ATE, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, impulsor de la iniciativa, expresó: “debemos construir una América plurinacional, para lograr realizar el proyecto de la UNASUR. Una América de los pueblos, de la igualdad, la dignidad y la libertad, rechazando la injerencia del imperialismo norteamericano. Por eso llamamos a construir la RUNASUR, que es la UNASUR de los pueblos. Tenemos esa enorme responsabilidad de construir la América plurinacional de los pueblos y para los pueblos, con todos los sectores, trabajadores, estudiantes, profesionales, para garantizar nuestra tierra a las generaciones futuras. Y esa América plurinacional es incompatible con el capitalismo.”