Noticias

Pcia. Bs.As.: Asambleas rechazan propuesta salarial del gobierno

alt_text

Los principales motivos del contundente rechazo son la falta de conocimiento del aumento que se propondrá a los magistrados, la negativa de la Suprema Corte de la provincia de Bs. As. de eliminar el nivel Auxiliar 5° como categoría de ingreso, la falta de una mejor propuesta de aumento en los básicos de los niveles 18.75 a 19.50, y el carácter condicional del incremento del 1% al básico del nivel 18.50. Además, las asambleas reclamaron que el porcentaje de aumento correspondiente al mes de marzo (primera cuota) sea superior al ofrecido.

Ante esta situación y tal lo que se desprende de los mandatos asamblearios, se convoca a paro y movilización para el próximo miércoles 18 de marzo. La concentración se realizará en horas de la mañana en el edificio de la Suprema Corte de Justicia en La Plata.

Mañana la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) le hará llegar al gobierno provincial de manera formal la decisión adoptada por los trabajadores judiciales, los fundamentos del rechazo y el pedido de una nueva convocatoria que permita avanzar en la negociación.

Noticias

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

alt_text

También es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados. Los que faltan y celebrar la valentía y la determinación de Mujeres que han jugado un papel relevante en la historia de los paises y comunidades.

En este día, saludo a todas las Compañeras Judiciales y las invito a seguir luchando por un Convenio Colectivo con perspectiva de Género. Por la erradicación de toda forma de Violencia Laboral y por todas nuestras reivindicaciones.

Ni sumisas, ni devotas, lindas, libres y locas.

Soraya Aguerre
Sec. de Género e Igualdad de Oportunidades FJA

Noticias

Pcia. Bs. As.: el próximo jueves 12, Paro y Movilización

alt_text

Durante el día viernes se llevaron a cabo las asambleas departamentales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) para analizar el estado de las negociaciones salariales por la pauta 2015 y resolver los pasos a seguir.

A partir de lo resuelto, la Comisión Directiva Provincial de la AJB convocó para el próximo jueves 12, un Paro y Movilización a la ciudad de La Plata ante la falta de llamado a una reunión formal que permita recibir una oferta superadora del Gobierno.

Los trabajadores judiciales reclaman un 40% de aumento para todo el escalafón que representa (niveles 6 a 19.50), aumento del 1% del básico del nivel 18.50 que se viene reclamando desde el año 2011, aumento de la Bonificación especial y de la Compensación funcional y eliminación del cargo de Auxiliar 5° como categoría ingresante.

Por otra parte se reclama la recuperación de los puntos de bonificación por antigüedad perdidos desde el año 1996.

Noticias

AVANCES EN LA COORDINADORA DE JUDICIALES DEL CONO SUR

alt_text

La Coordinadora de Trabajadores Judiciales del Cono Sur está integrada por la Federación Judicial Argentina (FJA), la Federaçao dos trabalhadores do Judiciário Federal e Ministério Público da União do Brasil (FENAJUFE) y la Asociación de Funcionarios Judiciaes del Uruguay (AFJU). La misma se reunió nuevamente, en esta oportunidad en la ciudad de Montevideo el pasado lunes 2 de marzo.

De acuerdo a lo planificado oportunamente se designaron los responsables por cada una de las representaciones sindicales de Argentina, Brasil y Uruguay de las cuatro mesas de trabajo: Salud Laboral, Derechos Humanos, Negociación Colectiva y Reforma Judicial.

También se estableció la dinámica de las mismas que tendrá como objetivo una primera puesta a punto a mediados de mayo en la ciudad de Buenos Aires en la sede de la FJA. Se han definido algunas pautas en materia de comunicación en las que se avanzarán en estos meses.

Se ha confirmado el cronograma de actividades que en el caso de Uruguay tendrá como centro el encuentro a realizarse en la Colonia de Vacaciones de la AFJU en Bello Horizonte a inicios de noviembre. Este se insertará en un encuentro de delegados de todo el país que será la culminación de los cinco regionales a efectuarse (como fecha probable) entre fines de marzo e inicio de mayo en el país vecino.

Igualmente la AFJU ha avanzado en el 2014 en la producción de insumos para las mesas los que fueron presentados para el encuentro de la Coordinadora de Judiciales del Cono Sur de diciembre del pasado año realizado en Argentina en la sede de la FJA.

Noticias

Entrevista a José Luis Ronconi – Secretario Adjunto FJA

Entre otras resoluciones enumera: “organizar una serie de acciones tendientes a motorizar en todas las provincias e trabajo sobre la negociación colectiva, la demanda a las patronales sobre este tema y la búsqueda de concientizar no solo a los trabajadores y trabajadoras sino también a la sociedad de esta falta de democracia interna en el Poder Judicial”

Noticias

La FJA y la lucha por salarios dignos de los trabajadores judiciales

alt_text

Los datos de la inflación del 2014 oscilaron entre el 24 y el 39% según las mediciones de precios de la Nación y de algunas Provincias, y se presenta una tendencia incierta para el 2015, habilitando un debate y acciones que actúan en la puja distributiva entre patronales y trabajadores.

La FJA lucha para sostener los niveles de ingresos de las/os trabajadoras/es y mejorarlos. Sostenemos desde la FJA que la inflación es un mecanismo de distribución regresiva del ingreso y favorable a la ganancia empresaria. La inflación se ha constituido en un problema estructural, de largo aliento y que deteriora las condiciones de ingresos de los trabajadores y obstaculiza la posibilidad de atender las necesidades de consumo de las/os trabajadoras/es y su familia.

Una situación agravante en el ámbito de la Justicia está determinado por la inequitativa distribución del presupuesto entre magistrados por un lado, y el conjunto de las/os trabajadoras/es activos y pasivos por el otro. La lucha de las/os judiciales es por achicar la brecha existente entre unos y otros y lograr recuperar una relación porcentual adecuada entre el ingreso máximo y el mínimo. La FJA rechaza una tendencia creciente a la precariedad y flexibilidad laboral con tendencia al incremento del empleo informal en los poderes judiciales de las provincias argentinas.

Desde la FJA denunciamos y rechazamos el carácter regresivo del régimen tributario en el país, máxime cuando más del 50% de la recaudación del impuesto a las ganancias recae sobre las rentas de la cuarta categoría, la que pagan crecientemente trabajadoras/es en relación de dependencia. Para la FJA el salario no es ganancia, por lo que se requiere su inmediata eliminación. Para evitar el desfinanciamiento estatal promovemos la eliminación de las exenciones y el establecimiento de gravámenes a las actividades financieras y especulativas.

Respecto de las negociaciones salariales en curso reivindicamos que más allá de los acuerdos que se resuelvan en esta primera parte del año, éstos adquieran un carácter transitorio, dejando abierta la negociación ante eventuales oleadas de suba de precios que afecten la capacidad de compra del salario. Existe una práctica de negociación abierta ante modificaciones de precios derivados de la situación económica. No hay condiciones para negociar acuerdos de largo plazo o anuales, dejando abierta la posibilidad de rediscutir acuerdos parciales y transitorios que se negocien en el presente.

La FJA promueve la lucha por un salario mínimo que contemple la satisfacción de la canasta de consumo de la familia, según las condiciones establecidas para cada región. En ese marco, la FJA asume la demanda por actualización salarial del orden del 40% bajo las condiciones imperantes en el primer bimestre del 2015. Ante variaciones de los precios en el transcurso del año, la reapertura de las negociaciones permitirá ajustar actualizaciones salariales y evitar que las/os trabajadoras/es soporten el ajuste de la economía.

Noticias

Pcia. Bs.As.: Convocatoria y asambleas de cara a la negociación salarial

alt_text

En horas del mediodía de ayer, el gremio judicial bonaerense recibió la notificación del Poder Ejecutivo para concurrir a la Mesa Técnica Salarial que se realizará mañana viernes 27 en la sede del Ministerio de Economía.

En esa reunión se espera que los trabajadores judiciales reciban la primera propuesta de incremento salarial que operará a partir del 1º de marzo, tal como ya se ha avanzado con otros sectores del Estado provincial.

El gremio llevará a la paritaria un reclamo de aumento salarial del 40%, en una sola cuota y con el mismo porcentaje para todas las categorías que integran la representación de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA), del nivel 6 al 19.5 inclusive.

También se exigirá una diferencia con el aumento que se asigne a los magistrados, para compensar el incremento otorgado a estos últimos en el mes de diciembre.

Asimismo, se impulsará la recuperación del 1% para los Jefes de Despacho y Peritos I (pendiente desde 2011), el pago de los años de antigüedad que se abonan por debajo del 3%, un nuevo aumento de la Bonificación Especial y la eliminación del cargo de Auxiliar 5º para mejorar el salario de ingreso al Poder Judicial.

La noticia de la convocatoria llegó mientras se realizaban asambleas en las dieciocho departamentales, en las que la AJB se aprestaba a votar medidas de fuerza ante la falta de propuesta para los trabajadores judiciales