Noticias

La AJB vuelve a parar en defensa del salario

alt_text

La Asociación Judicial Bonaerense realizará el próximo miércoles un nuevo paro de 24 horas en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial, suspendida unilateralmente por el gobierno desde fines de mayo. Esta jornada de paro se dispuso en articulación con las medidas de lucha que también realizarán ese día los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense y la Asociación de Trabajadores del Estado.

Asimismo, el sindicato convoca a realizar asambleas en los diecinueve departamentos judiciales entre el jueves 30 y el viernes 31 de agosto, a fin de definir la continuidad de la lucha salarial.

“En el contexto de inflación que padece el país, cada día que pasa sin acordar un incremento salarial lxs trabajadorxs judiciales aumenta la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario. Por eso le exigimos a la gobernadora que respete las normas que regulan la negociación colectiva y reanude en forma inmediata la negociación paritaria con la AJB”, señaló Pablo Abramovich, secretario General de la AJB.

La AJB reclama además la devolución de los descuentos por días de paro de 2017; la restitución del 3% de antigüedad; la universalización del cargo de Jefe de Despacho; la transformación a la categoría salarial superior a los treinta años de antigüedad; la implementación de la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial; la sanción de la ley de Paritarias; el pase a planta permanente de contratadxs, tercerizadoxs y pasantes; así como la resolución de los reclamos de Peritos, Mandamientos y Notificaciones, Jardines Maternales, Choferes, y Ordenanzas, entre otros sectores.

Noticias

Resultados provisorios de las elecciones en la AJB

alt_text

En el día de ayer se realizaron los comicios en la Asociación Judicial Bonaerense para elegir Comisión Directiva Provincial, Congresales a la Federación Judicial Argentina, Comisiones Directivas Departamentales y Congresales Provinciales, para los próximos tres años del mandato que inicia el próximo 1 de octubre.

Se registró una participación cercana al 75% de los afiliadxs habilitados para votar.

Para la elección de la Comisión Directiva Provincial, tomando en cuenta las actas enviadas por cada una de las Juntas Electorales Departamentales de la AJB, la Lista Nº 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad se impuso por una diferencia 760 votos sobre la Lista Nº 10 Judiciales Unidos Bonaerenses, mientras que el tercer lugar fue ocupado por la Lista Nº 6 –Multicolor-.

Sobre un total de 8304 votos válidos emitidos, se detallan a continuación los resultados provisorios para la Comisión Directiva Provincial:

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 3.986 votos (48,10%)

Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 3.226 votos (38.85%)

Lista 6 Multicolor: 447 votos (5.38%)

En blanco: 645 votos (7.76%)

Los resultados discriminados por Departamental son los siguientes:

AZUL

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 208 votos (63.61%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 93 votos (28.44%)
Lista 6 Multicolor: 20 votos (6.12%)
En blanco: 6 votos (1.83%)

BAHÍA BLANCA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 243 votos (49.19%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 222 votos (44.94%)
Lista 6 Multicolor: 7 votos (1.42%)
En blanco: 22 votos (4.45%)

DOLORES

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 153 votos (85.00%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 22 votos (12.22%)
Lista 6 Multicolor: 3 votos (1.67%)
En blanco: 2 votos (1.11%)

JUNÍN

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 181 votos (76.69%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 10 votos (4.24%)
Lista 6 Multicolor: 2 votos (0.85%)
En blanco: 43 votos (18.22%)

LA MATANZA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 107 votos (26.23%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 270 votos (66.18%)
Lista 6 Multicolor: 24 votos (5.88%)
En blanco: 7 votos (1.72%)

LA PLATA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 817 votos (46.98%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 814 votos (46.81%)
Lista 6 Multicolor: 99 votos (5.69%)
En blanco: 9 votos (1.72%)

LOMAS DE ZAMORA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 434 votos (56.42%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 240 votos (28.99%)
Lista 6 Multicolor: 12 votos (1.45%)
En blanco: 142 votos (17.15%)

MAR DEL PLATA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 219 votos (59.03%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 134 votos (36.12%)
Lista 6 Multicolor: 10 votos (2.70%)
En blanco: 8 votos (2.16%)

MERCEDES

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 334 votos (61.17%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 193 votos (35.35%)
Lista 6 Multicolor: 12 votos (2.20%)
En blanco: 7 votos (1.28%)

MORENOGENERAL RODRÍGUEZ

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 145 votos (90.06%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 7 votos (4.35%)
Lista 6 Multicolor: 7 votos (4.35%)
En blanco: 2 votos (1.24%

MORÓN

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 228 votos (43.59%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 20 votos (3.82%)
Lista 6 Multicolor: 24 votos (4.59%)
En blanco: 251 votos (47.99%)

NECOCHEA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 83 votos (51.55%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 73 votos (45.34%)
Lista 6 Multicolor: 5 votos (3.11%)

PERGAMINO

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 5 votos (3.36%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 136 votos (91.28%)
Lista 6 Multicolor: 3 votos (2.01%)
En blanco: 5 votos (1.92%)

QUILMES

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 345 votos (69.14%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 99 votos (19.84%)
Lista 6 Multicolor: 15 votos (3.01%)
En blanco: 40 votos (8.02%)

SAN ISIDRO

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 8 votos (2.20%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 298 votos (82.09%)
Lista 6 Multicolor: 54 votos (14.88%)
En blanco: 3 votos (0.83%)

SAN MARTÍN

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 293 votos (42.34%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 294 votos (42.49%)
Lista 6 Multicolor: 100 votos (14.45%)
En blanco: 5 votos (0.72%)

SAN NICOLÁS

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 147 votos (54.65%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 79 votos (29.37%)
Lista 6 Multicolor: 11 votos (4.09%)
En blanco: 32 votos (11.90%)

TRENQUE LAUQUEN

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 16 votos (7.88%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 182 votos (89.66%)
Lista 6 Multicolor: 3 votos (1.48%)
En blanco: 2 votos (0.99%)

RATECAMPANA

Lista 1 Frente de Trabajadores/as por la Unidad: 20 votos (12.90%)
Lista 10 Judiciales Unidos Bonaerenses: 40 votos (25.81%)
Lista 6 Multicolor: 36 votos (23.23%)
En blanco: 59 votos (38.06%)

Noticias

INFORME DE LA ENCUESTA DE SALUD LABORAL DE LA FJA DETALLADO POR PROVINCIAS

alt_text

Esta Encuesta Nacional se llevó a cabo durante los últimos meses del año 2017 en 16 filiales provinciales de la Federación Judicial Argentina (FJA) con una participación de 5079 trabajadores/as judiciales.

El informe muestra los datos relacionados con las condiciones de trabajo, tales como carga física de los ambientes laborales (iluminación, humedad, ausencia o mal estado de los sanitarios, hacinamiento, temperaturas), así como las problemáticas vinculadas a la ergonomía y las cargas de trabajo.

Presenta también los datos relaciones con los factores de la organización del trabajo (reconocimiento y apoyo de los/as compañeros/as de trabajo y superiores, violencia laboral, etc.) y los síntomas y/o manifestaciones tempranas de la salud y licencias del último año, comparando los datos provinciales con el promedio nacional.

Los/as invitamos a descargar y leer el informe detallado por provincias que es parte una construcción colectiva de saberes y nos permitirá entender lo que sucede con el/la trabajador/a judicial en cada jurisdicción. A su vez nos brinda muchos elementos para la elaboración de propuestas con miras a la concreción del Plan Nacional de Salud Laboral de la FJA, tema que estará presente en la 4ta. Jornada de Salud Laboral a realizarse los días 14 y 15 de septiembre próximo en la Sede de FJA.

Noticias

REPUDIO A LA SALVAJE REPRESION DE MARIA EUGENIA VIDAL

alt_text

Como tantos gobernantes argentinos Vidal expresa un profundo desprecio hacia los trabajadores que revela su odio de clase. Suspensión sine die de las paritarias de docentes, judiciales y profesionales de la salud; destrucción de la educación y la salud públicas que ya costaran vidas y graves accidentes; violación sistemática de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad como lo demuestra el último Informe de la Comisión Provincial por la Memoria y encubrimiento de la tortura policial; abandono de la niñez y adolescencia más necesitada de la ayuda estatal. Y podríamos seguir.

La gobernadora que sostiene que “quien nació en la pobreza nunca llegará a la Universidad” tiene una sola respuesta a las demandas populares más elementales: la represión.

Finalmente hacemos llegar nuestra solidaridad a las compañeras y compañeros del Astillero Río Santiago convencidos que su justa causa se impondrá como ya lo hicieran durante los años de la Dictadura genocida y el menemato que intentaron llevar adelante las mismas políticas en el Astillero que las de Macri-Vidal.

CABA, 21 de agosto de 2018.

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

La FJA repudia la destitución del Juez Luis Arias

La “defensa” de la República que dicen asumir la gobernadora Vidal y su elenco de serviles funcionarios y legisladores con la complicidad de representantes del Colegio de Abogados provincial es una patraña que ya no pueden disimular.

A Arias no lo destituyeron por actuar contrariamente a la ley y la Constitución. Lo echaron por haber decidido en atención a los intereses populares. Causas emblemáticas que comprometen a funcionarios y particulares “poderosos” como la inundación de La Plata, el asentamiento de Gorina, el aumento de tarifas o las paritarias de gremios estatales, entre otros, lo tuvieron como un magistrado respetuoso de las normas que rigen la vida social e institucional en la Argentina.

Todo esto fue demasiado para la gobernadora María Eugenia Vidal a tal punto que cobró especial protagonismo en el juicio político su lugarteniente y representante personal en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires el Procurador general Comte Grand.

Cuando sostenemos desde la FJA que los proyectos de reformas en el ámbito judicial (Justicia 2020) tienen la intención, entre otras cosas, de disciplinar a los magistrados uniformando sus decisiones en función de los intereses gubernamentales no nos equivocamos. Aquí va una muestra.

Hacemos llegar al Dr Luis Arias nuestra solidaridad a la vez que alertamos una vez más que el intento del Gobierno de Macri y de la Gobernadora Vidal de definir Poderes judiciales absolutamente subordinados a sus mandatos es una realidad indiscutible que la Federación Judicial Argentina y sus filiales no están dispuestas a aceptar.

CABA, 17 de agosto de 2018.-

FEDERACION JUDICIAL ARGENTINA

Noticias

Paro de AJB en defensa del salario

La Asociación Judicial Bonaerense realiza hoy un paro de 24 horas exigiendo que el Ejecutivo provincial retome el diálogo que cerró unilateralmente a fines de mayo y realice una oferta salarial acorde a las proyecciones de inflación reconocidas por el propio gobierno.

Asimismo, el gremio viene realizando presentaciones para lograr que se dé cumplimiento a la medida cautelar ordenada por el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata, que el pasado 13 de julio declaró la vigencia de la cláusula gatillo acordada en el 2017 y ordenó la reanudación de la mesa de negociación salarial.

Sin perjuicio que la cautelar ha sido recurrida, la AJB sostiene su vigencia hasta que la Suprema Corte resuelva el recurso.

El gremio también reclama la devolución de los descuentos por días de paro de 2017; la restitución del 3% de antigüedad; la universalización del cargo de Jefe de Despacho; la transformación a la categoría salarial superior a los treinta años de antigüedad; la implementación de la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial; la sanción de la ley de Paritarias; el pase a planta permanente de contratadxs, tercerizadoxs y pasantes; así como la resolución de los reclamos de Peritos, Mandamientos y Notificaciones, Jardines Maternales, Choferes, y Ordenanzas, entre otros sectores.

Noticias

Repudio al accionar de la justicia fueguina

La Federación Judicial Argentina, repudia el accionar de la Justicia y Policia Fueguina, quienes desplegaron fuerzas y recursos, por la denuncia que se radicó a raíz de una pintada reclamando que los abortos no sigan siendo clandestinos y que no sigan muriendo mujeres por esa situación. Cuando no se escatiman recursos para disciplinar y pretender demostrar quien impone las reglas, la moral y las “buenas costumbres”. La sociedad del “a dios rogando y la libertad recortando”.

La denuncia que habría radicado un pastor evangelico, por “daños” y caratulada como APOLOGIA DEL ABORTO, que llevó a movilizar el aparato judicial, la fuerza policial; exisitienfo para tal fin un exceso de persecución penal que tiene como fin perseguir y amedrentar a la Colectiva Feminista, Que en tres días movieron todo el engranaje judicial y policial. Con policías de delitos complejos, en autos particulares y policiales con sirenas.Un operativo totalmente desproporcionado

En los procedimientos realizados fueron secuestrado “peligrosos pañuelos verdes”, pintura en la casa de un pintor, libros, teléfonos celulares y computadoras; además de notificar “de derechos y garantías” a tres personas, que creen en el derecho a decidir por su cuerpo. Parece que algunos derechos son más derechos que otros, y parece que la derecha sigue pegando bajo, bien bajo.

La movilización de empleados y funcionarios judiciales, policías y servicios de “inteligencia”, que demandó la pintada en la iglesia del buen pastor, seguramente tuvo un costo muy superior al tachito de pintura con el cual se habría tapado la consigna que ofendió al militante del aborto clandestino.

Los procedimientos y las acciones remiten a épocas oscuras de nuestra historia nacional”.

Noticias

Seminario Internacional CLATE – CLACSO

La actividad es de acceso libre y gratuito y se entregarán certificados de participación. Consultas e inscripción: clacsoclate@clacso.edu.ar.

El Seminario incluirá cuatro paneles donde se expondrán estudios realizados en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay. Asimismo, participarán destacados especialistas de la región en temas previsionales así como dirigentes de CLATE, Federación Judicial y ATE de Argentina, COFE de Uruguay y ANEF de Chile.

El programa completo:

alt_text

alt_text

Noticias

La CONFEPIDER mexicana visitó la CLATE en Argentina

alt_text

La Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (Confepider), organización que nuclea a más de 400 mil trabajadores del sector público mexicano, se incorporó a la CLATE en noviembre de 2017. Su secretario general, Sergio Alberto Padilla Pérez, visitó del 7 al 11 de agosto la ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido por Julio Fuentes, Presidente de la CLATE, y participó de numerosas actividades.

Con la FJA en la sede de CLATE

En la oficina de la Presidencia da la Confederación, Fuentes y Padilla mantuvieron este viernes una reunión con el secretario de Cultura y Capacitación de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, quien transmitió un saludo en nombre de Hugo Blasco, secretario general del gremio, integrante de CLATE.

Los dirigentes intercambiaron información sobre sus organizaciones y sus sectores de representación y comentaron las principales problemáticas y desafíos que enfrentan los trabajadores estatales de la región en el actual contexto de avanzada neoliberal.

Noticias

Dependencias judiciales en condiciones deplorables

alt_text

El derrumbe de parte del techo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº23 de La Plata acaecido el viernes pasado, lejos de ser un hecho aislado, es sólo la muestra de las condiciones edilicias deplorables en las que desempeñan sus tareas lxs trabajadorxs judiciales.

Estos últimos días se sumaron denuncias de problemas edilicios en dos nuevas dependencias: el Juzgado de Paz de Salto y el edificio sede de las Fiscalías y Defensorías descentralizadas de Florencio Varela.

Juzgado de Paz de Salto

El último viernes, producto de una pérdida de gas en el inmueble donde funciona dicho Juzgado, se removieron los caños de la cocina. Sin embargo, el lunes se volvió a sentir un fuerte olor a gas, a lo que se sumó el martes una pérdida de agua que inutilizó los baños.

Ante esta situación, Mariano Romano –Secretario General de la Departamental Mercedes- y Alberto Igoldi –miembro de Comisión Directiva Provincial- realizaron una presentación ante el Secretario de la Justicia de Paz – Sebastián Martínez -, exigiendo la inmediata solución a los problemas, e informando el retiro del personal, por cuestiones de seguridad.

Según Igoldi, el estado del inmueble “es deplorable, una casa que debe tener entre 80 y 90 años, con cables colgando, se llueve, realmente es un desastre. La solución más inmediata sería directamente que la Suprema Corte alquile otro inmueble, en el que lxs compañerxs puedan trabajar en condiciones dignas”.

Fiscalías y Defensorías de Florencio Varela

Las condiciones de trabajo de quienes prestan funciones en estas dependencias se encuentran ostensiblemente empeoradas desde el viernes pasado a partir de la falta de funcionamiento de una fase de luz, que además provocó problemas en el suministro de agua. Esta situación ha sido denunciada ante la Fiscalía General, pero al día de la fecha no ha habido respuestas concretas que permitan avizorar la solución de los inconvenientes denunciados.

“Todos estos problemas se suman a los cotidianos que sufrimos lxs judiciales en la sede de Presidente Perón N° 485 de Varela, hallazgo de roedores, goteras en las oficinas, problemas de calefacción en invierno como las altas temperaturas en verano, suciedad en los tanques de agua, hacinamiento en las dependencias, entre otras cosas”, señalaron desde la Departamental Quilmes de la AJB.

“Responsabilizamos a las autoridades del Ministerio Público de las consecuencias que puedan ocasionar este deterioro de las Fiscalías y Defensorías de Florencio Varela a nuestrxs compañerxs, como al público general y exigimos la inmediata solución de los diferentes problemas que hacen a las condiciones dignas de trabajo y el pleno acceso a la justicia” finalizaron.

Desde la AJB exigen a la Suprema Corte y a la Procuración que asuman el rol de cabeza del Poder Judicial, y garanticen la seguridad de todxs lxs trabajadorxs tomando las medidas que sean necesarias para mejorar las condiciones edilicias de todos los inmuebles de la provincia.