Noticias

La CPM presentó informe sobre violaciones a los DDHH

alt_text

El presidente de la CPM y Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, junto al copresidente Víctor Mendibil presentaron un duro informe al Senado el cual busca alertar sobre las “violaciones de los derechos humanos derivadas de la política criminal del gobierno saliente, conducido por Daniel Scioli desde el año 2007”.

Asistieron a la presentación realizada en el Anexo del Senado, el vice gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, el secretario de Derechos Humanos, Marcelo Cantón, el Defensor Gral de Casación Mario Coriolano, la jueza de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, y familiares de víctimas de la tortura.

Además estuvieron presentes representantes de sindicatos, de organismos de Derehos Humanos, organizaciones sociales, y Norita Cortiñas, integrante de la Comisión por la Memoria y de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Para dicha investigación se realizaron 6 mil entrevistas a detenidos y/o familiares, que registraron 18.557 casos de agravamiento de las condiciones de detención, por lo que se presentaron más de 3.000 pedidos de hábeas corpus para denunciar alrededor de 12 mil casos de torturas o malos tratos en las cárceles bonaerenses.

La CPM detectó además que en muchos casos existe una nula o deficiente atención médica, así como también la falta de medicamentos.

El informe

Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en las cárceles bonaerenses muere un preso cada 56 horas, por ser víctimas, la mayoría, de enfermedades que no son asistidas a tiempo. En el 2015 hubo alrededor de 145 muertes por cárcel en la Provincia a causa del mismo hecho.

De acuerdo al informe, en las cárceles de Buenos Aires las condiciones de vida son alarmantes, hay falta de insumos, deficiencias edilicias, falta de higiene y un alto índice carcelario. A su vez, se alertó que el 65 por ciento de las muertes ocurren debido a “enfermedades curables no asistidas”.

Respecto al índice carcelario el Registro Único de Detenidos de Procuración General de la Suprema Corte bonaerense, informó que el año pasado se alcanzó el record de presos en la historia de la Provincia, albergando a casi 40.000 detenidos, de los cuales el 56% se encontraba en prisión preventiva.

Por otra parte, es importante destacar que la capacidad máxima para las cárceles bonaerenses es de 24 mil presos, pero en este caso el cupo no es respetado, si no que, por el contrario, hay casí 10 mil detenidos más de lo permitido. Esto produce condiciones de hacinamiento en las diferentes penitenciarías.

“Las nuevas autoridades (del Gobierno provincial) tienen que hacer lo necesario para que las cárceles sean lugares dignos que ayuden a reinsertar a los condenados”, sostuvo Adolfo Pérez Esquivel

Por su parte el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Santiago Cantón afrmó que “la CPM es independiente y es muy bueno que así sea para que demande al Estado”.

El funcionario admitió que en materia de Derechos Humanos no pueden haber diferencias entre la sociedad civil y el Estado, y reconoció que la tortura existe, que hay que erradicarla y el Servicio Penitenciario Bonaerense “no da las respuestas que debe”.

alt_text

A la presentación del informe de la CPM que presidente Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, asistieron el secretario adjunto de la CTA Autónoma, José Rigane y el secretario de Derechos Humanos de la CTA y de la Federación Judicial Argentina, Hugo Blasco.

Homenaje a Hugo Cañon

La CPM rindió homenaje al ex Fiscal General, Hugo Cañon, fallecido este año en un accidente de tránsito, quien fue un activo defensor de los derechos humanos. Comprometido con la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia, e integrante la Comisión Provincial por la Memoria hasta octubre de 2014.

alt_text

Durante su paso por el Poder Judicial provincial en la ciudad de La Plata, participó activamente como militante de la Asociación Judicial Bonaerense.

Oriundo de la ciudad de Bahía Blanca, Hugo Cañón se había recibido de abogado en la Universidad Nacional de La Plata, lugar donde se desempeñó como empleado judicial hasta 1969.

En 2006, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, le otorgó el premio “Reconocimiento a la trayectoria y el compromiso con la Defensa de los Derechos Humanos“. Y en 2007, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió como “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos“, por ser el único fiscal del país que impugnó la ley de Obediencia Debida.

Noticias

Judiciales bonaerenses vuelven a las calles

alt_text

De acuerdo a la decisión mayoritaria de las Asambleas Departamentales realizadas el lunes 19 de septiembre, la conducción provincial de la AJB dispuso un paro de 24 hs. para este martes, con movilización a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a profesionales de las salud y estatales. También los docentes pararan, y movilizarán hacia el Ministerio de Educación.

El paro es consecuencia de la suspensión unilateral de la negociación salarial por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que de ésa manera incumple el acuerdo refrendado en el primer semestre del año.

Noticias

Jornadas de Formación Político-Sindical

alt_text

Las actividades que se realizarán en la sede del sindicato SITRAJUR contarán con la presencia de Hugo Blasco, Sec. Gral. de la FJA; Matías Fachal, Sec. Capacitación FJA y Adjunto AEJBA; Ulises Gorini, abogado y asesor legal de la FJA; Julio Gambina, Director del CEFJA y del IEF-CTA; y el anfitrión Pablo Barreno, Sec. Gral. del SITRAJUR, como así también de dirigentes de otros sindicatos judiciales de la patagonia.

Los temas a abordar serán la Negociación Colectiva y el Convenio Colectivo de Trabajo para l@s Judicialxs; la Reforma Judicial del Plan Justicia 2020; Herramientas para el Rol Gremial; y el rol de nuestras organizaciones sindicales en la coyuntura político-económica del país y la región.

Noticias

La CPM presenta su informe anual

alt_text

En el informe anual presentado en 2015 los datos analizados correspondientes al período 2013-2014 habían mostrado graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos.

Dicho informe aseguraba que los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014.

Las cifras difundidas fueron alarmantes: al menos 548 muertes, 600 % de índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos, más de 20.986 denuncias por casos de tortura y malos tratos, uso sistemático de la prisión preventiva (60,4 %).

Además, se había comprobado que el 90 % de las causas que se tramita el sistema penal son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

Es Co Presidente de la CMP, junto al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el ex secretario general de la Federación Judicial Argentina y de la Asociación Judicial Bonaerense Víctor Mendibil.

Noticias

Conflicto por cambio de horarios en Policía Judicial

alt_text

El Gremio de Judiciales de Córdoba (AGEPJ) mantuvo hoy jueves 22 de septiembre una reunión con el Fiscal General de la Provincia Alejandro Moyano para plantearle su oposición al cambio de horario que en los cuerpos Operativos de la Policía Judicial se viene implementado con una parte de los trabajadores. La reunión se produce en el marco del conflicto desatado por los trabajadores del sector que amparados por la organización gremial vienen desarrollando medidas de fuerza cuya ejecución ha resentido el servicio de justicia.

La entidad gremial valoró positivamente el desarrollo de la reunión e informó que ahora se abre un compás de espera de 20 días solicitados por el mismo Fiscal General para evaluar la situación y determinar si se avanza en la modificación de horarios o finalmente se da marcha atrás con los mismos. Desde la Secretaria gremial del gremio se informó que el día Viernes 23 de septiembre se realizará asamblea informativa en el edificio de Policía Científica para que los delegados y miembros de conducción informen a los demás compañeros el desarrollo de la reunión.

A la salida de la reunión con el Fiscal General el Secretario General Federico Cortelletti expresó que “valoramos muy positivamente la escucha y recepción del problema por parte del Fiscal General y su compromiso para evaluar personalmente las implicancias del cambio de horario que ha generado el actual conflicto gremial en Policía Judicial”

A su vez el Secretario Gremial Adrian Valán, además de coincidir en calificar positivamente la reunión señaló que “lamentablemente se llega a esta instancia de negociación recién después de haber tenido que hacer asambleas, cortes de calle y medidas que resintieron el servicio para llamar la atención sobre el impacto negativo en la salud de los trabajadores que entrañan los cambios de horarios pretendidos. Ahora los compañeros de la científica nos mantendremos en estado de alerta en espera del tiempo que ha solicitado el Dr. Moyano. para examinar la situación.”

Noticias

No a la represión

alt_text

A raíz de la represión efectuada por la Policía provincial contra trabajadores en el día de ayer, de la que resultó principal víctima el compañero Bastías quien recibió un balazo efectuado por uno de los policías presentes, se realizaron distintas manifestaciones en la provincia.

En Buenos Aires la CTA-A y la CTA T se congregaron frente a la casa de #Neuquen, en repudio al Gobierno de esa Provincia.

El secretario de DDHH de la Central y secretario general de la Federación Judicial Argentina Hugo Blasco enfatizó “Este acto criminal tiene responsables materiales y políticos empezando por el gobernador neuquino”. “Esta es la respuesta del poder político a las justas demandas de los trabajadores”.

Finalmente llamó a “ la unidad de la clase trabajadora para rechazar el ajuste que pretenden imponer tanto el Gobierno nacional como los provinciales y en tal sentido hizo una convocatoria a la realización de un paro nacional”

En la oportunidad Blasco estuvo acompañado, entre otros, por Dora Martínez, Pepe Peralta y Rubén Garrido.

Noticias

Judiciales paran y realizan acciones locales

alt_text

Ante la negativa del gobierno de reabrir la paritaria salarial, los trabajadores judiciales ayer realizaron asambleas en todos los departamentos para resolver los pasos a seguir. Por amplia mayoría se decidió realizar un paro total con acciones locales para el jueves 22 de septiembre y la semana próxima, el martes 27, una movilización a la Ciudad de Buenos Aires junto a ATE y a la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa).

Noticias

Defensa del sistema previsional

alt_text

Los mismos iban en consonancia con la armonización establecida por la Ley Nacional 27.260. Las acciones emprendidas por la intersindical, tales como campañas de juntas de firma, radios abiertas, distribución de volantes, como así importantes movilizaciones a casa de gobierno, a la Legislatura provincial y al ISSN, fueron una clara demostración que los trabajadores/as estamos dispuestos a luchar en defensa de nuestro ISSN.

Celebramos que el proyecto de declaración legislativa, contenga el compromiso de los diputados de no avanzar sobre la armonización de nuestro sistema jubilatorio con el ANSES. Pero también, nos mantenemos en ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION, porque un proyecto de adhesión a la Ley Nacional 27.260 presentado por el Pro, ha tomado estado parlamentario, razón por la cual la lucha continúa para que el mismo sea archivado, como así cualquier iniciativa de reforma de la Ley 611 que establece nuestro piso de derechos como afiliados/as. Por eso una vez mas, DECIMOS: NO A LA ARMONIZACIÒN NO AL AUMENTO DE LOS APORTES PERSONALES EN DEFENSA DEL 80% móvil NO AL AUMENTO DE LA EDAD JUBILATORIA NI DE LOS AÑOS DE APORTE.

Noticias

JORGE JULIO LOPEZ

alt_text

Ese compañero humilde que tuvo la grandeza, el enorme coraje de denunciar al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Diez años es un tiempo suficiente para evaluar las conductas de quienes debieron proteger a Julio y no lo hicieron; de quienes debieron investigar inmediatamente y no lo hicieron; de quienes seguramente contando con todos los medios para poder hacer lo que se debía hacer no lo hicieron; de quienes tiraron pistas falsas.

Pasaron gobiernos nacionales, provinciales, jueces y nada se avanzó.

Hoy la causa no tiene ningún imputado.

Recordemos la reacción estatal en esos primeros momentos acompañados por voceros supuestamente calificados: “Julio se perdió, ya va a aparecer, debe estar extraviado”. Incluso se llegó a descalificar al compañero con el tristemente célebre “por algo será”.

Sin embargo la voz y el accionar de los sectores populares y de los trabajadores se mantuvo firme acompañados por un grupo de abogados que tenazmente siguieron exigiendo “Aparición con Vida de Jorge Julio López y Castigo a los Responsables”.

Y lo seguiremos haciendo porque si se dice que hace más de treinta años recuperamos la democracia queremos que sea real a pesar de un gobierno nacional que intenta reinstalar la teoría de “los dos demonios”, la idea de la “guerra sucia” y de los oportunistas que ahora se rasgan las vestiduras por López y que se mantuvieron en silencio en estos años.

Compañero Jorge Julio López, ¡PRESENTE! , Ahora y SIEMPRE!!

NO OLVIDAMOS,

NO PERDONAMOS,

NO NOS RECONCILIAMOS.