Noticias

SE RENOVÓ LA CONDUCCIÓN DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA (FJA-CTA)

alt_text

En tanto que la lista completa de la nueva conducción federativa estará integrada de la siguiente manera:

Secretario General
Hugo Blasco – Pcia. Buenos Aires

Co-Secretario General
Carlos Ordóñez – Mendoza

Secretario Adjunto
Freddy Berdeja – Jujuy

Secretaria de Hacienda
Soraya Aguerra – La Pampa

Secretario de Relaciones Internacionales
José Luis Ronconi – Chubut

Secretario de Interior
Pablo Barreno – Río Negro

Secretario Gremial y Relaciones Intersindicales
Claudio Salazar – Neuquén

Secretario de Prensa y Difusión
Karina Albaracín – Pcia. Buenos Aires

Secretario de Cultura y Capacitación
Matías Fachal – Cdad. Buenos Aires

Secretario de Organización
Francisco Gómez – Santa Cruz

Secretario de Asuntos Sociales, Previsión Social y Turismo
Marcelo Mema – Santiago del Estero

Secretario de Derechos Humanos
Federico Cortelletti – Córdoba

Secretario Administrativo y de Actas
Hugo Suarez – San Juan

Secretario de Asuntos Técnicos y Estadísticos
Juan Pablo Gómez – San Luis

Secretario de Integración Regional
Oscar Lafuente – Salta

Secretario de Género e Igualdad de Oportunidades
Ana Albertengo – Chaco

Suplentes

Secretario Adjunto
Marcelo Kuba – Tierra del Fuego

Secretario de Hacienda
Delia Agüero – Tucumán

Secretario de Relaciones Internacionales
Julio Castro – Mendoza

Secretario de Interior
Ceferino Riela – La Pampa

Secretario Gremial y de Relaciones Intersindicales
Elizabeth Serrano – Catamarca

Secretario de Prensa y Difusión
Corina Gambini – Cdad. Buenos Aires

Secretario de Cultura y Capacitación
Gabriela Huenchual – Chubut

Secretario de Organización
Romina Mc Namara – Santa Cruz

Secretario de Asuntos Sociales, Previsión Social y Turismo
Luis Lobo – Santiago del Estero

Secretario de Derechos Humanos
Telmo A. Fernández – Corrientes

Secretario Administrativo y de Actas
Roberto Gutierrez – Salta

Secretario de Asuntos Técnicos y Estadísticos
Graciela Arias – Tucumán

Secretario de Integración Regional
Arcadio Lewin – Misiones

Secretario de Género e Igualdad de Oportunidades
Paula Sanchez – Neuquén

Revisores de Cuenta

Titulares

Adriana Domínguez – Mendoza
Daniel Antón – Chaco
Aramis Ventura – Chubut

Suplentes

Gustavo Sacco – Cdad. Buenos Aires
Mirta Rossi – Neuquén
Marta Navarro – Pcia. Buenos Aires

Noticias

CORRIENTES: DESTITUYERON POR VIOLENCIA LABORAL A LA FISCAL ROMERO

alt_text

Fallo unánime contra la fiscal Roxana Romero

En forma unánime y dándole una bocanada de oxígeno al funcionamiento del Poder Judicial de la Provincia, el Jurado de Enjuiciamiento decidió ayer desplazar de su cargo a la doctora Roxana Romero, quien se venía desempeñando como fiscal de Instrucción Nº 1 de Paso de los Libres.

La destitución a la doctora Romero se produjo tras ser acusada de acoso laboral, hostigamiento y malos tratos contra los empleados de la dependencia judicial a su cargo.

Un defensor de la imputada, tras conocer el fallo, criticó a los empleados que cuestionaron a la Fiscal “porque consta que mintieron y siguen en el cargo, mientras ella, que trató de que la Fiscalía funcione mejor, fue destituida”. Adelantó que apelará la decisión judicial.

Por su parte, el presidente del cuerpo, Alejandro Chaín, dijo que “cualquier tipo de opinión es prematura”. Y ante la insistencia de un periodista, reiteró: “Insisto en que sería una falta de respeto opinar ahora, sin antes conocerse los fundamentos de la decisión”.

En tanto, el defensor de la fiscal Romero, Víctor Hugo Benítez, afirmó que “quedó en evidencia la crisis del Poder Judicial”. Remarcó que su defendida intentó “trabajar en servicio del judiciable”, y subrayó que “hay constancia” que varios testigos “mintieron”, poniendo de relieve lo que en su opinión es la “incapacidad de algunos secretarios” de la Justicia.

Ruidosas manifestaciones callejeras en Paso de los Libres y en la Capital, a las cuales adhirió el propio Secretariado del gremio judicial, habían reclamado varias veces que se hiciera justicia. El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ) consideró cumplida su responsabilidad, en tanto que los abogados libreños saludaron la medida tomada por el Jury.

La decisión fue tomada de forma unánime por el Jurado de Enjuiciamiento, cuyos integrantes decidieron desplazar de su cargo a la doctora Roxana Romero, hasta ayer fiscal de Instrucción Nº 1 de Paso de los Libres. Por su parte, el abogado defensor de la funcionaria expresó su disconformidad con la medida y adelantó que apelará la decisión.

El Jurado de Enjuiciamiento decidió ayer cerca del mediodía destituir por unanimidad a la fiscal de Paso de los Libres, Roxana Romero, acusada de acoso laboral, hostigamiento y malos tratos contra los empleados de la dependencia judicial a su cargo.

En tanto, adelantó que los fundamentos de la decisión judicial se darán a conocer el próximo viernes 10, a las 9. La Fiscal destituida prefirió no hacer comentarios a la prensa tras la sentencia. Sí formuló declaraciones uno de sus representantes legales, quien afirmó que “esto deja en evidencia una crisis del Poder Judicial”. Agregó que “el Jurado decidió privilegiar a funcionarios que no tenían la altura de ejercer la labor que reclamaba una Fiscalía como ésta”.

Criticó a los empleados que cuestionaron a la Fiscal “porque consta que mintieron y siguen en el cargo, mientras ella, que trató de que la Fiscalía funcione mejor, fue destituida”. Adelantó que apelará la decisión judicial.

En primera persona

“Teníamos intacta la esperanza en este resultado, pero… siempre existía la posibilidad de algún condimento político”, apuntó el Presidente libreño del Colegio de Abogados; pero finalmente destacó el voto unánime del Jurado que destituyó a la funcionaria cuestionada. Lo mencionó como un caso “único en la provincia de Corrientes” de destitución por mobbing (acoso laboral). “En el país hay cinco casos”, acotó, como para resaltar aún más la trascendencia del fallo de ayer.

El defensor de la fiscal Romero, Víctor Hugo Benítez, afirmó que “quedó en evidencia la crisis del Poder Judicial”.

Decisión meditada

Uno de los integrantes del Jury de Enjuiciamiento, el magistrado Gustavo Sánchez Mariño, rechazó ayer el argumento de que el fallo resuelto fue producto de una “presión” ejercida por los medios de difusión.

Más allá de destacar la función social de la prensa en cuanto a divulgar todos los temas de interés público, aclaró que la resolución adoptada en este caso fue producto de una decisión seriamente meditada por parte del cuerpo de integrantes del Jury.

Un claro límite para el mobbing

El presidente del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción, con asiento en Paso de los Libres, doctor Edgar Giménez, expresó ayer ante EL LIBERTADOR su satisfacción por la sentencia dictada.

“Teníamos intacta la esperanza en este resultado, pero… siempre existía la posibilidad de algún condimento político”, apuntó; pero finalmente destacó el voto unánime del Jurado que destituyó a la funcionaria cuestionada. Lo mencionó como un caso “único en la provincia de Corrientes” de destitución por mobbing (acoso laboral). “En el país hay cinco casos”, acotó, como para resaltar aún más la trascendencia del fallo de ayer.

Dijo que esta decisión marca “un antes y un después” en lo que hace al funcionamiento administrativo de la Justicia correntina. Giménez describió un clima de “presión” hacia los empleados, a los que se les restringe “el derecho de huelga y de protestar, lo que contraría la Constitución nacional”.

Frente a ello, el fallo de marras es “realmente un triunfo”, destacó, y subrayó que ante el peso abrumador de las circunstancias y los testimonios de nada valió ningún tipo de eventual “protección política” para la imputada.

A manera de anécdota relató que “pensábamos que el chofer (Luis Norberto) Dechat iba a declarar a favor de la Fiscal. Pero cuando la obligan a retirarse de la sala, entonces el chofer comenzó a hablar con confianza. Y dio un pormenorizado detalle de lo que era su vida junto a la doctora Romero desde las 7 de la mañana, hasta que se iba. Brindó unas cincuenta respuestas”.

En síntesis, agregó, “dijo que cuando Romero fue separada preventivamente, (el chofer Dechat) comenzó a tener una vida en la familia, porque antes (la ahora ex Fiscal) lo llamaba a cualquier hora del día”.
Relató que “para cualquier indicación lo utilizaba al chofer. No llamaba a los empleados por sus nombres. Los denominaba “Mesa de Entrada”, el “doctor”, etcétera.

Evocó que en una oportunidad, cuando “se celebraba el cumpleaños de la hija del chofer, lo convocó de urgencia, lo hizo viajar a una localidad cercana, donde quedó empantanado en medio de la lluvia y cuando finalmente regresó lógicamente no había dormido en todo el día. Sin embargo y sin contemplaciones por no presentarse en el trabajo, le aplicó una sanción”.

Finalmente y como reflexión general ante situaciones de maltrato hacia los empleados, el doctor Giménez indicó que “esto es más común de lo que se supone”. Y destacó que de hecho hay un reconocimiento de esta circunstancia por parte del propio Superior Tribunal de Justicia, porque “el año pasado promovió cursos sobre mobbing destinado a magistrados y funcionarios del Poder Judicial”.

Fuente y foto: Diario El Libertador.

Noticias

Los judiciales neuquinos logran aumento sin un día de descuento!

alt_text

A pesar de que la intención del Tribunal era no dar marcha atrás con los descuentos, los judiciales logramos torcerle el brazo a la patronal. Y eso fue producto del alto nivel de participación y adhesión de los compañeros judiciales de toda la Provincia quienes sostuvieron todas las medidas de fuerza y finalmente acompañaron activamente el acampe de dos días en las puertas del Tribunal.

La pauta salarial quedó fijada de la siguiente manera:

10% a partir de marzo
10% a partir de abril
10% a partir de mayo.
Este aumento del 30% no es acumulativo.

Judiciales en lucha!

Contacto:

Claudio Salazar (Secretario Gral. del SEJuN): 0299-155228694
Paula Sánchez (Subsecretaria Gral. del SEJuN): 0299-155230286

Noticias

LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA ADHIERE AL PARO GENERAL DEL 31 DE MARZO

alt_text

La FJA y la CTA continúan exigiendo la reapertura del Consejo de Salario, así como el establecimiento de un Salario Mínimo, Vital y Móvil de 12 mil pesos; jubilaciones y planes sociales iguales al Salario Mínimo, Vital y Móvil; 82% móvil y un aumento de emergencia para los jubilados; por paritarias libres y democráticas de verdad, para que no se firmen acuerdos salariales por debajo del 40%.

La FJA y la CTA convocan al pueblo en general a movilizarse para poner fin a la inequidad distributiva, para que no sean los trabajadores quienes paguen con sus salarios las cargas impositivas que debieran pagar los que más tienen y no los trabajadores mediante el pago del Impuesto al Salario. El salario no es ganancia.

Se pedirá además la derogación de la Ley Antiterrorista para que no sea utilizada para reprimir a obreros y luchadores sociales.

Noticias

Pcia. Bs. As: PROPUESTA SALARIAL ACEPTADA

alt_text

PROPUESTA

Luego de realizadas las asambleas en las dieciocho departamentales, se resolvió por amplia mayoría aceptar la última oferta salarial que formalizó el gobierno bonaerense el pasado miércoles 25.

Dicha aceptación –y en consecuencia el cierre del conflicto salarial- se estableció bajo la condición de que el porcentaje de aumento que se asigne a los niveles de magistrados (20 a 23) para todo el período abarcado en esta negociación, tenga una diferencia igual o mayor a 4,5 puntos porcentuales respecto del incremento acordado con los trabajadores judiciales.

Este condicionamiento fue profundamente debatido a lo largo de todo el conflicto, y obedece a la necesidad de recuperar la brecha abierta a favor de los jueces a partir del aumento que exclusivamente recibió ese sector en diciembre de 2014.

El secretario General de la AJB, Hugo Blasco, expresó que “cientos de compañeros y compañeras a lo largo y ancho de la provincia participaron democráticamente en la decisión que tomamos hoy, dando cierre a un conflicto en el que logramos avanzar en reivindicaciones importantísimas, tales como la unificación progresiva del pago de antigüedad al 3%, la eliminación del último cargo y el 1% para los Jefes de Despacho y Peritos I”.

Por su parte, Pablo Abramovich, secretario adjunto del gremio judicial, remarcó que “en la resolución de hoy los trabajadores judiciales volvimos a dejar en claro que no íbamos a tolerar el mamarracho de diciembre, cuando sólo un sector del Poder Judicial recibió aumento salarial. Especialmente cuando ese sector es el que tiene mayores privilegios en todo el Estado provincial”.

A primeras horas de la tarde, la AJB envió al Ministerio de Economía una comunicación informando la aceptación condicionada de la propuesta, a los fines de acelerar el proceso de liquidación del aumento salarial.

Noticias

Encuentro Nacional de Jóvenes Judiciales: «Formarnos para transformar»

alt_text

Participaron delegaciones de las provincias de Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Luis, La Pampa, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz, que fueron recibidas con el saludo del compañero Hugo Blasco, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), entidad anfitriona.

alt_text

Con el objetivo de propiciar la participación en la FJA, debatir sobre el rol de los sindicatos, la situación de la clase trabajadora y la relevancia de organizarnos como parte de ella, unxs 60 compañerxs se expresaron en un clima de respeto y camaradería, y con un alto nivel de debate en los plenarios.

Las temáticas desarrolladas trataron sobre la violencia laboral y de género, las condiciones de salubridad, la negociación colectiva, la reforma judicial, la porcentualidad salarial y derechos laborales en general.

Los debates se desarrollaron propiciando la intervención de todxs lxs compañerxs. De ellos surgieron puntos de encuentro que reforzaron la identidad como Judiciales y clase trabajadora.

alt_text

Las charlas participativas estuvieron a cargo de los compañeros Pablo Abramovich, Secretario Adjunto de la AJB; y de Matías Fachal, Secretario Adjunto de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Cdad. de Bs. As. (AEJBA).

Asimismo, Julio Gambina, Director Académico del CEFJA y presidente de la FISyP, y Guillermo Gianibelli, Abogado Asesor de la FJA e integrante del Observatorio del Derecho Social de la CTA, brindaron herramientas para la militancia gremial y el análisis de coyuntura política.

alt_text

La creatividad generó mística en el espacio de creación de un cancionero judicial, con las diversas dinámicas de las actividades y herramientas metodológicas participativas, a cargo de Erica Porris del CEFJA-FISyP, alentaron los lazos de compañerismo e integración, como así también mucha interacción por parte de los participantes.

Quedó latente la posibilidad de propiciar nuevos encuentros, para profundizar en la formación de nuevxs dirigentes gremiales y en las notorias coincidencias que surgieron al concentrarnos en la perspectiva de clase trabajadora.

Lxs compañerxs regresaron a sus filiales con la convicción de que el compromiso de la juventud podrá lograr el Convenio Colectivo de Trabajo para todo el país y para cada filial.

alt_text

En la búsqueda de una conquista histórica, el CCT se convirtió en el eje transversal de todas nuestras luchas.

Nuestro Secretario General, Carlos Ordoñez, compartió el cierre de las jornadas, convocando a la continuidad sistemática del proceso de formación.

Arriba lxs q luchan! Vamos Judiciales!

Noticias

Reunión de la FJA con el Presidente de la Corte de Justicia de San Juan

alt_text

La problemática salarial y edilicia, la necesidad de conformar un ámbito de discusión paritaria nacional que establezca pisos de derechos para los y las trabajadoras judiciales de todo el País como así también para democratizar la discusión y la solución a los problemas de : condiciones de medio ambiente en el trabajo, carrera judicial, escalafones, etc.; y la necesidad de contar con licencias gremiales para que la conducción del Sindicato pueda cumplir plenamente las responsabilidades para las que fue elegida, fueron los temas planteados al Presidente de la Corte.

También se expresó la preocupación de la FJA por el alto impacto presupuestario, el bajo nivel de respuestas a la Sociedad y el deterioro en la salud psicofísica de los y las trabajadoras de la justicia generado por las reformas judiciales impulsadas en todo el País.

Al Respecto el compañero Sebastián López se expresó, manifestando el agradecimiento a las distintas filiales y a la FJA por el importante apoyo brindado tanto con su presencia en la provincia como por la gestión ante la Corte De Justicia, considerando muy fortalecedor para la lucha por los derechos de los trabajadores Judiciales de San Juan.

Noticias

El 17 de marzo la FJA moviliza junto a la CTA en todo el país

alt_text

La CTA exigirá el próximo 17 la reapertura del Consejo de Salario así como el establecimiento de un salario Mínimo Vital y Móvil de 12 mil pesos; jubilaciones y planes sociales iguales al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el 82% móvil para los jubilados y un aumento de emergencia; por paritarias libres y democráticas de verdad, para que no se firmen acuerdos salariales por debajo del 40%.

Así también se exigirá que esa paritaria quede abierta en razón de atender el comportamiento de la inflación. Se pedirá además la derogación de la Ley Antiterrorista para que no sea utilizada para reprimir a obreros y luchadores sociales.

La CTA convoca al pueblo en general a movilizarse para poner fin a la inequidad distributiva, para que no sean los trabajadores quienes paguen con sus salarios las cargas impositivas que deben sostener los que más tienen y no los trabajadores mediante el pago del impuesto al salario. El salario no es ganancia.

Los Judiciales de Todo el País sumamos nuestros reclamo de Negociación Colectiva para el sector, plena vigencia de la Porcentualidad Salarial, erradicación de la Precarización Laboral e Igual Remuneración por Igual Trabajo.

Noticias

ESNA Capitulo Argentino: ante la amenaza Yanqui Urgente Solidaridad con Venezuela

alt_text

Con la amenaza sobre Venezuela nos sentimos agredidos por Obama, el imperialismo y las clases dominantes del mundo y junto a solidarizarnos activamente convocamos a la máxima solidaridad regional y mundial de las/os trabajadoras/es en defensa de la autodeterminación del pueblo hermano de Venezuela.

En el 2010 compartimos en Caracas el III° ESNA con presencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, quienes convocaron a la unidad de los trabajadores en lucha por una sociedad emancipada en la construcción del Socialismo en el siglo XXI.

El legado de Chávez está con los trabajadores y el socialismo, hoy amenazado por el imperialismo estadounidense. La máxima solidaridad comprometida y en lucha es la respuesta necesaria de las/os trabajadoras/es y el pueblo.

Buenos Aires, 10 de marzo de 2015

Pablo Micheli, Sec. Gral. CTA; José Rigane, FETERA CTA; Hugo Blasco, Judiciales CTA; Julio Gambina, FISYP CTA; Víctor Mendibil, Judiciales CTA; Matías Fachal, Judiciales CTA; Carlos Chile, MTL CTA; Manuel Gutiérrez, Docente CTA; Julio Fuentes, Sec. Gral. ATE – CLATE; Rubén Garrido, ATE CTA; José Luis Matassa, Sec. Gral. ATE Capital; Carla Rodríguez, MOI CTA; Néstor Jeifetz, MOI CTA; Gabriel Martínez, FETERA CTA; Héctor Méndez, ATE – CLATE; Adrián Ruiz, CTA; José Luis Ronconi, Judiciales CTA; Julio Acosta, Luz y Fuerza La Pampa CTA; Marcos Wolman, Jubilados CTA; Guillermo Díaz,CTA Villa Constitución; Beatriz Rajland, Docente Universitaria – FISYP; Eduardo Smidt, FISYP; Marisa López, CTA; Gustavo Teres, Docente CTA Rosario; Fernando Pita, Docente.

Noticias

Pcia. Bs.As.: Asambleas rechazan propuesta salarial del gobierno

alt_text

Los principales motivos del contundente rechazo son la falta de conocimiento del aumento que se propondrá a los magistrados, la negativa de la Suprema Corte de la provincia de Bs. As. de eliminar el nivel Auxiliar 5° como categoría de ingreso, la falta de una mejor propuesta de aumento en los básicos de los niveles 18.75 a 19.50, y el carácter condicional del incremento del 1% al básico del nivel 18.50. Además, las asambleas reclamaron que el porcentaje de aumento correspondiente al mes de marzo (primera cuota) sea superior al ofrecido.

Ante esta situación y tal lo que se desprende de los mandatos asamblearios, se convoca a paro y movilización para el próximo miércoles 18 de marzo. La concentración se realizará en horas de la mañana en el edificio de la Suprema Corte de Justicia en La Plata.

Mañana la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) le hará llegar al gobierno provincial de manera formal la decisión adoptada por los trabajadores judiciales, los fundamentos del rechazo y el pedido de una nueva convocatoria que permita avanzar en la negociación.