Noticias

Avanzando en unidad: compañeras judiciales en el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres

Una importante y numerosa delegación de Trabajadoras Judiciales enroladas en la Federación Judicial Argentina (FJA) participó de los distintos talleres del XXIX ENM, junto a unas 40.000 mujeres de todo el país y delegaciones extranjeras.

alt_text

A su vez, y de acuerdo a lo consensuado en el Pre-encuentro de Mujeres Judiciales realizado en agosto en la sede de la FJA, se autoconvocaron en la plaza principal de la capital salteña, para realizar un taller sobre Violencia Laboral de Género.

Este taller logró convocar a las compañeras judiciales que habían viajado al Encuentro de las filiales de Jujuy (AJPJ), Córdoba (AGEPJ), Chaco (AJUCHA), Provincia de Buenos Aires (AJB), Neuquén (SEJUN) y CABA (AEJBA).

alt_text

Diversas intervenciones y un intenso intercambio de experiencias forjaron lazos de hermandad de clase y se incrementó el entusiasmo en miras al Encuentro Nacional de Trabajadoras Judiciales de la FJA, previsto para mayo de 2015.

En el Taller se destacó la importancia de incorporar la problemática de la violencia laboral en los proyectos de convenios colectivos de trabajo que están en proceso de elaboración, para establecer mecanismos de detección y atención de este flagelo que es el común denominador de todos los poderes judiciales del país, e incluir la perspectiva de género.

alt_text

También se logró, luego de largos años, la incorporación en el programa oficial de un nuevo taller temático para el Encuentro del próximo año sobre ‘Mujer y Justicia: la violencia laboral e institucional con perspectiva de genero’, atendiendo a su doble cara: la situación de la mujer y el acceso a la justicia y la situación de las mujeres trabajadoras de este ámbito.

La propuesta tuvo oportunidad de ser compartida mediante su lectura en el Cierre del Encuentro, donde también se eligió a la Ciudad de Mar del Plata como sede del próximo ENM de 2015.

alt_text

Asimismo, las compañeras judiciales de distintas provincias conformaron una importante columna, portando la bandera de la FJA y marcharon junto a la CTA en la tradicional movilización que recorre la ciudad anfitriona.

Luego del Acto de Cierre, se entregaron los libros con las Conclusiones del XXVIII Encuentro realizado en 2013, en San Juan. En tal ocasión, las judiciales de AEJBA habían denunciado al Camarista PCyF Pablo Bacigalupo, por violencia laboral, acoso sexual y abuso de poder. En las conclusiones de los Talleres “Mujer y Violencia” y “Mujer y Organizaciones Sindicales” se expresa el repudio a su accionar, se exige el Juicio Político (rechazado por el Consejo de la Magistratura porteño) y recibe la condena pública de todas las mujeres participantes.

alt_text

Con estas acciones se sigue fortaleciendo la identidad de Mujeres Trabajadoras Judiciales de la FJA-CTA y se desafían los pilares de la sociedad patriarcal y capitalista.

La despedida fue un “hasta pronto”, ya que en mayo del año que viene se realizará un nuevo encuentro nacional de trabajadoras judiciales de la FJA, donde se espera la asistencia de más de cien compañeras de todo el país.

Bravo por las compañeras y a luchar en conjunto por la igualdad!

Noticias

Solidaridad con el compañero Marcos Wolman.

El día 23 de abril de 2014, se cumplieron 1150 miércoles ininterrumpidos. Ese miércoles, el encuentro se llevó adelante en el marco de una Jornada Nacional Solidaria para alcanzar el millón de firmas con el objeto de avalar un proyecto de nueva Ley de Previsión Social presentada en la Cámara de Diputados de la Nación con el aval de varios Diputados, algunos de los cuales estuvieron presentes en la calle junto a nuestros Jubilados el día mencionado.

alt_text

El compañero Marcos Wolman, militante de la Central de Trabajadores Argentinos, desde donde hace años lleva a cabo una militancia consecuente por los derechos de los Jubilados y Pensionados, fue citado a declarar el primero de octubre, en la Unidad Fiscal Sudoeste de CABA, imputándole el corte de calle de aquel miércoles de lucha.

alt_text

Desde la Federación Judicial Argentina (F.JA) rechazamos de plano dicha imputación que sin dudas pretende judicializar una protesta legítima. Son más de 4000 los luchadores sociales imputados en nuestro país y es inadmisible, a más de 30 años de la recuperación democrática, el intento de disciplinar a los trabajadores y al pueblo criminalizando la protesta o reprimiendo, lisa y llanamente, como hicieron los gendarmes de Berni en la Panamericana defendiendo los intereses de la multinacional norteamericana Lear con la complicidad de la burocracia del SMATA.

alt_text

La Federación Judicial Argentina se hizo presente en las puertas de la fiscalía para solidarizarse con el compañero Wolman. En su representación estuvimos junto a Ana Clara Moncada (Judiciales de la ciudad). También estuvo presente la compañera Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo), Beinusz Szmukler, histórico abogado en causas vinculadas a los derechos humanos, entre otras tantas compañeras y compañeros que expresaron su repudio al pedido del fiscal y en la calle manifestaron su solidaridad activa para con Marcos.

alt_text

Saludamos en su momento la estatización de los fondos de pensión en manos de las AFJP y la vuelta al sistema solidario de reparto porque fuimos protagonistas de la lucha contra su privatización en los 90´ y con esa coherencia y consecuencia histórica expresamos que, sin una ANSES dirigida por sus legítimos dueños, las trabajadoras y los trabajadores argentinos y sin el 82% móvil no hay justicia y la deuda social sigue vigente así como nuestra pelea.

Arriba los que luchan como el compañero Marcos Wolman.

Julio Bertomeu (Coordinador Jubilados F.J.A)

Noticias

Panel de debate “VIOLENCIA LABORAL DE GÉNERO” en el XXIX ENM

El abordaje realizado desde una perspectiva de género pretende visibilizar el hecho de que, si bien en los ambientes violentos todxs lxs trabajadorxs padecen el conflicto, por lo general, éste asume la forma de violencia de género. De este modo, las mujeres judiciales sufren una doble violencia, por ser trabajadoras, y por ser mujeres.

alt_text

Con la intención de compartir experiencias, conocimientos y propuestas, de acuerdo a lo resuelto en el Pre-Encuentro de Mujeres Judiciales realizado los días 23 y 24 de agosto en la sede de la FJA, las compañeras han elaborado la siguiente propuesta:

Analizar la normativa vigente –alcances y limitaciones–; las distintas formas de discriminación en el empleo –al momento del ingreso, en cuanto a las condiciones, la dificultad en los ascensos: el llamado “techo de cristal”–; así como reflexionar acerca de la influencia de la doble jornada de trabajo que afrontamos –la jornada remunerada y la jornada doméstica–.

También contarán con los aportes de las compañeras de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) co-autoras de la publicación “Relaciones de género hoy”, basado en un seminario coordinado por Ester Kandel y editado por la FISyP. Luego de la exposición, se dará inicio al debate entre todas las compañeras judiciales.

Contacto: comisiondegenerosaejba@gmail.com

Noticias

SE REALIZÓ EL PLENARIO DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA EN SANTIAGO DEL ESTERO

Las sesiones se desarrollaron en la sede del Club Judicial, calle Misiones 566 de la ciudad de Santiago del Estero. Se contó con la presencia de más de 40 dirigentes judiciales pertenecientes a 18 filiales.

alt_text

Al inicio se festejó el triunfo alcanzado por los judiciales rionegrinos sobre la aprobación en primera vuelta del proyecto de Ley de paritarias para el sector judicial. Asimismo se felicitó al compañero Federico Cortelletti, quien estuvo presente, por el reciente triunfo de su lista en las elecciones de la filial Córdoba.

En dicho plenario se decidió continuar con la campaña de recolección de firmas por paritaria nacional. Las mismas se presentarán durante el próximo Congreso Ordinario de nuestra Federación. Cada filial organizará foros debates, campañas de divulgación, asambleas informativas con el fin de instalar el tema.

alt_text

Se evaluó como muy positivo el encuentro de mujeres judiciales realizado durante el mes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires camino al Encuentro Nacional de Mujeres de Salta. Nuestras compañeras informaron de la realización de un nuevo encuentro de mujeres judiciales durante el primer semestre de 2015.

En relación a la comunicación entre la FJA y las filiales, se propuso incrementar la comunicación de las mismas a los fines de poder dar publicidad a los principales hechos gremiales de cada provincia. Para ello se cuenta con la nueva página electrónica de nuestra Federación como así también facebook.

alt_text

Se informó sobre la campaña de firmas que, organizada por la CTA, tiene por objetivo conseguir el 82 % móvil para todos los jubilados. Se decidió reforzar esta campaña en cada una de las filiales.

El plenario nacional trató otros puntos de la convocatoria: incremento de salarios y particularidades en cada una de las filiales; las estrategias comunes a tener en cuenta en las distintas negociaciones; informe sobre la acción de la FJA en el plano internacional; informe de la Secretaría de Hacienda sobre el estado de situación financiera de nuestra organización y aspectos generales que hacen a la organización gremial.

alt_text

Durante la tarde del jueves 25 de setiembre una nutrida delegación con representantes de cada una de las filiales presentes, se reunió con el presidente y un vocal del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero. Allí el Secretario General de la Federación expresó la preocupación por la situación salarial de los judiciales santiagueños, la precarizad laboral, el no llamado a negociación colectiva y el alto número de contratados entre otros temas.

alt_text

Durante la mañana del viernes 26 de de setiembre los representantes federativos se entrevistaron con el Ministro de Justicia de Santiago del Estero. Allí también transmitieron los temas antes mencionados como así también la falta de presupuesto para el funcionamiento adecuado del Poder Judicial y la crítica situación de profesionales abogados. Se dejó claro que de no haber respuesta satisfactoria se podría nacionalizar el conflicto santiagueño.

Se decidió además que el próximo plenario se lleve a cabo en la provincia de Tierra del Fuego, los días 10 y 11 de noviembre de 2014.

Noticias

Corrientes: Pedido de destitución de la Fiscal Romero

Como es de público conocimiento, el sindicato de los judiciales correntinos, viene desplegando una larga lucha contra el accionar de esta funcionaria, involucrada en gravísimos hechos de violencia laboral, tan es así que uno de los casos desembocó en la muerte del compañero Flavio Ariel Cabrera.

El acto se inició alrededor de las 10 de la mañana en la entrada de uno de los edificios principales del Poder Judicial, para luego en una extensa y ruidosa caravana dirigirse a la sede del alto Tribunal donde se entregó el escrito, acompañado por un voluminoso paquete donde estaban las pruebas que fundamentaron la denuncia, mientras el grueso de los convocados esperaba afuera, en la calle.
Por la Federación Judicial Argentina, estuvieron los dirigentes Secretario General Carlos Ordoñez, Secretario de Formación Carlos E. Manzo, Ana Albertengo, y el compañero Maidana ambos de Chaco, y compañeros de Chubut, y Rio Negro.

El resto de las representaciones estuvo integrada por judiciales de Paso de los Libres, donde trabajaba Cabrera, Santo Tomé entre otras localidades, organizaciones de derechos humanos, de la comisión por la memoria, judiciales de la justicia federal, docentes y estatales, también estuvo el representante del Colegio de Abogados de la ciudad de Paso de los Libres.

Durante la espera, en la calle, hicieron uso de la palabra, Juan Carlos Rodríguez, de los judiciales correntinos, Carlos E. Manzo, el integrante del Colegio de Abogados y la Agente Fiscal, que ocupo el cargo en la dependencia afectada para luego jubilarse.

Noticias

Cursos de formación gratuitos para dirigentes sindicales a distancia


Curso Nro. 1. A distancia

Título: “El rol del dirigente en las organizaciones sociales.”

Responsable docente: Lic. en Trabajo Social Carlos E. Manzo – Secretario de Formación de la Federación Judicial Argentina y de la Asociación Judicial Bonaerense

Mail para la comunicación: cemanzo@hotmail.com

Descripción de la experiencia:

La misma consta de “lecciones” remitidas por mail a todos los que se hayan inscripto, al 15 de octubre del cte. Son alrededor de 15.
Dichas clases son un texto de aproximadamente 25 a 30 renglones, redactados en un estilo coloquial, y basado tanto en teoría como en la experiencia.
Las temáticas son aquellas que conforman el rol de dirigente. Por ejemplo: vínculo, comunicación, conflicto, estrategia, entre otros.

Además se le plantean preguntas al alumno, clases de repaso y se incorpora al temario alguna cuestión que propongan los alumnos. El mismo es gratis.

Está dirigido a dirigentes de distinto nivel y experiencia, como así también a afiliados sin ningún cargo, en la consideración de que el afiliado además de la información sobre sus asuntos, también debe estar versado en las artes de la conducción política, para participar activamente en la misma.

Inscripción, hasta el 15 de octubre, al mail consignado arriba.

Curso nro 2.

Título: “Conceptos fundamentales de organización y estrategia sindical. Recursos para la acción”

Responsable docente: Lic. en Trabajo Social Carlos E. Manzo – Secretario de Formación de la Federación Judicial Argentina y de la Asociación Judicial Bonaerense

Mail para la comunicación: cemanzo@hotmail.com

Descripción de la experiencia:

La misma consta de “lecciones” remitidas por mail a todos los que se hayan inscripto, al 15 de octubre del cte. Son alrededor de 15 a 20 en total.
Dichas clases son un texto de aproximadamente 25 a 30 renglones, redactados en un estilo coloquial, y basado tanto en teoría como en la experiencia.

Algunas de ellas, irán acompañadas de gráficos o mapas conceptuales.

Las temáticas son aquellas que conforman todo lo relacionado con la organización y dirección de un sindicato, extensivo a otras organizaciones sociales. Por ejemplo: Análisis de situación, la toma de decisiones, la formación del grupo de trabajo, diseño de estrategias, abordaje de los conflictos.

Además se le plantean preguntas al alumno, clases de repaso y se incorpora al temario alguna cuestión que propongan los alumnos. Llegado el caso, se puede remitir bibliografía para todos aquellos interesados en profundizar los conocimientos.

Se solicitarán consultas, sobre cuestiones prácticas, las que serán inmediatamente evacuadas.

El mismo es gratis.

Está dirigido a dirigentes de distinto nivel y experiencia, como así también a afiliados sin ningún cargo, en la consideración de que el afiliado además de la información sobre sus asuntos, también debe estar versado en las artes de la conducción política, para participar activamente en la misma.

Inscripción, hasta el 15 de octubre, al mail consignado arriba.

Noticias

Carta de la Federación Judicial Argentina al presidente del STJ de Corrientes


Transcripción de la carta enviada por la FJA

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2014

Al señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia

Dr. Guillermo Horacio Semhan

S————————————————————/——————————————————-D

De mi consideración:

Carlos F. Ordoñez, en mi carácter de secretario general de la Federación Judicial Argentina, con domicilio en Rincón 74, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires me dirijo a Ud.a fin de manifestarle que:

1) Como es público y notorio, el 2 de septiembre del corriente año la sociedad argentina toda se conmocionó ante la pérdida del compañero FLAVIO ARIEL CABRERA, perteneciente a la Fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 de Paso de los Libres. Cabrera fallece a la temprana edad de 35 años, único sostén de familia, dejando no solo viuda a su señora esposa sino también huérfanos a cinco menores, todos ellos en edad escolar.

2) Su muerte no fue un hecho natural sino que se debió a causas evitables, de haberse previsto y actuado sobre un ambiente laboral que lo estaba enfermando.

3) El plenario de esta Federación ha expresado su solidaridad incondicional con el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SI.TRA.J.) de Corrientes en relación a las denuncias efectuadas por la muerte del trabajador judicial Flavio Ariel Cabrera, así como con la familia y los deudos del compañero fallecido;

4) No nos cabe la más mínima duda que la muerte de Cabrera estuvo relacionada con la situación de acoso laboral que padeció durante un largo tiempo y que, a pesar de las denuncias efectuadas por él, no recibió el tratamiento adecuado.

5) De ser otra no solo la situación laboral, sino también la protección que debieran recibir los trabajadores frente a hechos como los padecidos por Cabrera, esa y otras muertes, así como daños psicológicos y morales, podrían ser evitados.

6) Esta Federación exige al máximo tribunal la defensa de la integridad psíquica y física de nuestros compañeros que cotidianamente sufren el asedio de este flagelo, determinando efectos devastadores en su salud y en la de su entorno familiar, deteriorando también la efectividad y buen funcionamiento de la tarea judicial. 

7) Un ambiente laboral saludable no sólo se hace referencia a estructura edilicia, comodidad para trabajar e incorporación de modernos recursos tecnológicos, sino que también concierne a la moral e idoneidad de aquellos que teniendo el privilegio de acceder a cargos ejecutivos y desde el mismo, disciplinar y armonizar el funcionamiento institucional, optimizando su objetivo primordial en la solución de los conflictos o discordias que día a día nos presenta la sociedad, por el contrario utilizan sus cargos para satisfacer ocultos o patológicos instintos, creando conflictos internos con graves consecuencias psicofísicas del personal a su cargo, dañando aún más el funcionamiento institucional quien debe brindar soluciones a conflictos externos.

8) Es necesario que el Tribunal Superior arbitre las medidas para que esto no vuelva a repetirse. De lo contrario, será cómplice del acoso y el maltrato.

9) Un ambiente laboral saludable no solo se genera en el marco de relaciones interpersonales sanas sino que ello depende también de la naturaleza de las relaciones laborales en las que se inscriben las personas. El autoritarismo, el unilateralismo en las decisiones sobre condiciones de trabajo, la ausencia de relaciones de trabajo adecuadas a las normas constitucionales, la inexistencia absoluta de la negociación colectiva y la afectación a la libertad sindical son un marco propicio para el acoso laboral. Y estas falencias caracterizan al poder judicial de Corrientes, del cual, Ud. es el máximo responsable.

10)  Exigimos también que la designación de los magistrados sea de acuerdo a las leyes, por concurso y a través de un consejo de magistratura con participación de los trabajadores para garantizar la designación de funcionarios idóneos en el ejercicio de sus cargos y, sobre todo, con capacitación para el manejo de personal a su cargo; haciendo previa evaluación psicológica exhaustiva.

11) Exigimos pues que inmediatamente cesen todas las acciones y omisiones que determinan el acoso laboral. Que se investigue a fondo la muerte de Cabrera, que se repare e indemnice a la familia, que se tomen medidas parra prevenir situaciones similares en el futuro, que se creen las condiciones para avanzar en una democratización del poder judicial y se garantice el derecho a la negociación colectiva y a un convenio colectivo de trabajo.

12) Avanzar en esa dirección será el mayor homenaje al compañero muerto y la garantía de que no vuelvan a repetirse hechos similares
Sin otro particular, lo saludo atte.

Respuesta del STJ

alt_text

alt_text

Noticias

Estilos

Más información en: http://txstyle.org/

Se recomienda no usar símbolos como el separador vertica | ya que alteran el código del textile.

Para Subrayar hay que poner un + delante y después de la palabra, si se colocan – se tacha.

Para usar las viñetas los párrafos deben estar unidos, aunque en el texto aparecerán separados.

Modelos de encabezado.

Con h1

Your title here…

Para usar los estilos de encabezado es necesario que el siguiente párrafo esté separado. En caso contrario este nuevo párrafo seguirá con el estilo del encabezado.

Con h2

Your title here…

Con h3

Your title here…

Con h4

Your title here…

Con h5

Your title here…

Con h6

Your title here…

 

Un truco para poner dobles espacios es usar un párrafo nuevo con el signo de espacio que es &nbsp, como se ve en el ejemplo anterior y posterior de este párrafo:

p.   

 

TABULACIONES:

Para poner párrafos tabulados usar:

p(tab). Siempre un espacio después del punto. 
Para que deje de estar tabulado colocar p. en el siguiente párrafo. 

Este sería
un párrafo que
queremos tabular (sangría)

Y para que no esté ya tabulado hay que colocar p. delante de este nuevo párrafo.

 

DESTACADOS

Para usar cuadro destacados usar el segundo botón de arriba comenzando por la derecha, el que dice Quote, se verá así:

Este es un párrafo destacado.

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como

Noticias

Pcia. Bs. As.: Paro en San Martín contra el abandono

San Martin1

A partir de una asamblea realizada la semana pasada, los empleados y funcionarios de las Defensorías y Asesorías que funcionan en el edificio de la calle Belgrano 4254 de San Martín resolvieron realizar el día de hoy un cese de actividades de 8 a 9 hs., denunciando el abandono en que se encuentra el edificio en el que trabajan.

La medida convocada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) obedece al colapso de las condiciones edilicias producto de la falta de mantenimiento, así como a las deficiencias estructurales que presenta el inmueble para garantizar un adecuado funcionamiento de las Defensorías Civiles y Asesorías.

A las inundaciones por filtraciones en días de lluvia se suma el corte total del suministro de gas, las interrupciones recurrentes del suministro de luz y agua, y el peligro generado por la precariedad de la instalación eléctrica. También desde hace meses que no funciona la central telefónica, el estado de los baños –especialmente el de los destinados al público- es lamentable, y en particular en las Asesorías de Incapaces se vive un nivel inaceptable de hacinamiento del personal.

La medida será acompañada por una presentación de la AJB ante el Ministerio de Trabajo, en la que se denunciarán las condiciones edilicias y se solicitará que previa inspección se tomen las medidas necesarias para garantizar la salud y seguridad tanto del personal judicial como de los cientos de ciudadanos que concurren diariamente a realizar trámites.

Asimismo, la AJB solicitará a la Defensoría General Departamental la urgente constitución de una mesa de trabajo para acordar soluciones al corto y largo plazo. De no encontrar respuestas, la AJB anunció que en las próximas semanas se realizarán nuevas medidas de fuerza.