Noticias

Contra la criminalización de la protesta

alt_text

El encarcelamiento de la dirigente social se produce a partir de una decisión política del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ejecutada por un Poder Judicial provincial que no duda en aplicar una medida inconstitucional en pos de satisfacer la voluntad del Ejecutivo jujeño.

Más preocupante aún resulta el aval dado por el Gobierno Nacional a la medida, lo que constituye una lamentable señal de la dirección que puede tomar la respuesta del Estado a la protesta social, en línea con la reciente detención del Secretario General de ATE Río Negro Rodolfo Aguiar junto a los dirigentes de la CTA Autónoma Jorge Rivamar y Jorge Alarcón, cuando reclamaban contra despidos de trabajadores de limpieza en la Universidad Nacional del Comahue.

La gravedad de la decisión judicial obliga a profundizar el análisis de la situación, dejando de lado operaciones políticas y mediáticas tendientes a justificar la detención ilegal a partir del cuestionamiento de la figura de Milagro Sala y de las prácticas de las organizaciones que ella conduce. El dato fáctico es que en la orden de detención sólo se imputa a Milagro Sala la instigación a cometer delitos a los integrantes de su organización. ¿Cuáles son esos supuestos delitos? El entorpecimiento del transporte por tierra y alzarse públicamente contra una decisión del Gobernador Morales.

En síntesis, lo que se cuestiona lisa y llanamente es la decisión de las organizaciones que conduce Milagro Sala de realizar un acampe pacífico en la plaza central de Jujuy para intentar revertir una decisión política que perjudica los intereses de miles de jujeños que integran esas organizaciones sociales.

Esta respuesta ante el conflicto social resulta especialmente grave en sociedades en que el Estado no suele garantizar vías institucionales adecuadas para dar respuesta a las demandas de satisfacción de derechos fundamentales de importantes sectores de la población, los que históricamente se han visto obligados a recurrir a la protesta para lograr la atención de las autoridades a sus necesidades.

Es por ello que, como organización sindical que históricamente ha hecho uso de las distintas herramientas legítimas de protesta ante acciones u omisiones de las autoridades que menoscabaron nuestros derechos e intereses legítimos, expresamos nuestra preocupación por la respuesta dada al conflicto social en las provincias de Jujuy y Río Negro, repudiamos la complicidad de los poderes judiciales con esta práctica política y exigimos la inmediata liberación de Milagro Sala.

Noticias

Encuentro entre la FJA y el Ministerio de Justicia de la Nación

alt_text

La delegación federativa estuvo encabezada por su secretario general, Hugo Blasco (Provincia de Buenos Aires), a quien acompañaron el co-secretario general, Carlos Ordoñez (Provincia de Mendoza), Luis Lobo (Provincia de Santiago del Estero), el asesor legal de la Federación, Dr. Ulises Gorini y el Director del Observatorio Jurídico de la CTA-A, Dr. Horacio Meguira.

En primer lugar Blasco planteó al Ministro los siguientes puntos: Negociación Colectiva para los trabajadores judiciales de todo el País; Reforma Judicial que incluya fundamentalmente la Democratización de los Poderes judiciales nacional y provinciales; el traspaso de la Justicia laboral nacional a la órbita de la CABA; la criminalización de la protesta social y en ese marco la arbitraria privación de la libertad de Milagro Sala y la continuidad de los juicios por los delitos de lesa humanidad.

El Dr Garavano respondió a los distintos tópicos mencionados y luego de un extenso intercambio de opiniones anticipó la próxima convocatoria a la FJA para debatir los distintos temas mencionados.

En la oportunidad, también le fue expuesta la grave situación imperante en el Poder judicial santiagueño tanto en materia salarial como en el casi nulo cumplimiento de elementales derechos laborales y gremiales.

Sobre el encuentro Hugo Blasco expresó “este primer contacto nos parece importante por cuanto nos permitió hacerle saber al ministro nuestras posiciones sobre los temas planteados y el reclamo de participar en el debate por los más destacados asuntos relacionados al Poder Judicial y los Derechos Humanos”.

Noticias

Libertad inmediata a Milagro Sala

alt_text

No puede llamarnos la atención la actitud antidemocrática y autoritaria del gobernador de Jujuy Gerardo Morales que se suma a las ya demostradas por el presidente Macri y varios gobernadores e intendentes de diferentes colores políticos.

Intentado ampararse en la supuesta “defensa” del interés público pretenden cercenar derechos de los trabajadores. Cesantías, amenazas de despidos, cambios de lugares y condiciones de trabajo, actitudes persecutorias, descalificaciones a granel son moneda corriente en estos tiempos de “Cambiemos para que todo siga peor”.

En el caso de la compañera Milagro se trata de una acción articulada entre el gobierno jujeño y la rastrera justicia provincial.

En una clara actitud clasista, racista y machista intentan disciplinar a las y los trabajadores jujeños, en su gran mayoría pertenecientes a pueblos originarios, a través de la privación de la libertad de la dirigente y líder de la organización social Tupac Amaru.

No aceptan que los sectores populares sean capaces de organizarse y luchar por sus derechos. Sólo permiten la obsecuencia hacia ellos y el clientelismo que dicen combatir.

En estos momentos no se trata de discutir el modelo de organización y los lineamientos políticos llevados adelante por Milagro y la Tupac.

De lo que se trata es de repudiar el accionar del Estado jujeño que a través del gobernador Morales agrede a los trabajadores pero que no es capaz de enfrentar a los poderosos y a una justicia que una vez más demuestra su compromiso con la injusticia imperante.

Rechazamos todo intento de vulnerar los derechos de las y los trabajadores, nos solidarizamos con todas y todos los compañeros despedidos y perseguidos exigiendo la inmediata libertad de Milagro Sala.

POR LA INMEDIATA LIBERTAD DE MILAGRO SALA

POR LA REINCORPORACION DE LAS Y LOS TRABAJADORES CESANTEADOS

POR EL FIN DE LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL

POR LA DEROGACION DE LA LEY ANTITERRORISTA

CABA, 18 de enero de 2016.-

HUGO BLASCO

Noticias

Repudio al atraso en el pago de salarios

alt_text

Esto genera una tremenda multiplicidad de inconvenientes que van desde la organización y la posibilidad de tomarse vacaciones, pagar los impuestos vencidos, o ni siquiera poder afrontar gastos para nuestros hijos en las fiestas de reyes, entre otras cosas, que sumado a la tremenda pérdida del poder adquisitivo que hemos sufrido en el último mes y medio, solo puede interpretarse como una clara provocación y una apuesta al conflicto.

Lamentablemente, nos ha tocado denunciar en innumerables ocasiones, tanto formal (denuncia por práctica desleal), como públicamente a este Superior Tribunal de Justicia y la Sra. Procuradora de violar sistemáticamente la constitución nacional, la ley de paritarias y la ley de asociaciones sindicales, cuestión a lo que se le suma el retraso en el pago de los salarios de los trabajadores a mitad de mes, rememorando algunas de las épocas más tristes de nuestra provincia.

Es por ello, que el marco de la movilización de los trabajadores estatales el pasado 22 de diciembre a la legislatura, se presentó la solicitud para la conformación de una comisión de seguimiento de la Ley de Paritarias 5009, al Presidente de la Legislatura Prof. Pedro Pessatti.

Es en ese marco, habiéndose agotado todas las instancias para retomar el diálogo, atento la intransigente negativa para concurrir a las audiencias paritarias, la violación del acuerdo por parte del STJ para discutir salarios y demás condiciones de trabajo, es que el pasado 30 de diciembre se presentó en la SALA ACUSADORA de la legislatura de Rio Negro, la solicitud de JUICIO POLITICO para que se analice, se evalué y eventualmente se juzgue el desempeño de cada uno de los jueces del STJ respecto de las violaciones sistemáticas de una ley, que fuera sancionada por esa misma legislatura de manera unánime hace tan solo 14 meses.

De la misma manera, y sumado a que son de público conocimiento, las innumerables las manifestaciones públicas y los cuestionamientos de los ámbitos más variados, que existen a lo largo y ancho de la provincia con el funcionamiento de esta conformación del STJ y la Procuración General.

Los trabajadores nos preguntamos:¿Qué ciudadano accederá a someterse pacíficamente y sin reparos ante este Superior tribunal de Justicia que demuestra semejante desapego al cumplimiento de la ley?¿Es que podemos creer en las instituciones cuando sus órganos actúan de forma desleal acudiendo sin rodeos a todo recurso a fin de aparentar que se cumple con una ley y a la vez incumplirla?

La única respuesta que se impone, surge como consecuencia lógica, es el desprestigio, la falta de confianza en las instituciones y la falta de legitimidad que de ello se desprende, es un lugar del que difícilmente se puede volver si se perpetúan las prácticas como las que aquí se denuncian.

Es por ello que exigimos, a las a las autoridades del poder político, la enorme responsabilidad de debatir que tipo de administración de justicia se merece el pueblo Rionegrino y tomar cartas en el asunto antes que sea demasiado tarde, ya que en definitiva fueron ellos los que avalaron la ampliación a un superior tribunal de 5 magistrados y a su vez, seleccionaron a los jueces que lo conforman.

Los trabajadores sabemos que la respuesta está en la movilización de los trabajadores en la calle, es por ello que NO retrocederemos ni un milímetro de las conquistas logradas y no descansaremos hasta lograr la redistribución del ingreso, la construcción del convenio colectivo de trabajo y la eliminación absoluta de cada uno de los privilegios de los Jueces del STJ mediante la democratización de la justicia.

Noticias

SOLIDARIDAD DE CLASE

A lo largo de la historia argentina los trabajadores en general y los estatales en particular siempre hemos sido víctimas de los más diversos ajustes con el objetivo manifiesto de distintos gobiernos de garantizar los objetivos del poder económico.

El poder siempre tuvo una excusa para tratar de justificar sus políticas antipopulares. Gastos improductivos, ineficiencia, demasiada burocracia hasta persecuciones políticas- ideológicas expresas.

Ahora aparece la caracterización de “ñoqui”. Parecería ser que todo trabajador estatal es un vago a sueldo salvo que demuestre lo contrario.

Con la asunción de Mauricio Macri como presidente no nos puede llamar la atención el rumbo de su gobierno. En definitiva es coherente con su ideología, aunque niegue tenerla, y de sus antecedentes políticos y empresariales.

E l Estado no es neutro sino que responde a las clases dominantes y lejos de constituirse en el “buen empleador” resulta ser el “pésimo empleador”. En los tres niveles estaduales incluido el poder judicial la precarización laboral es el común denominador, sueldos por debajo del Salario mínimo, vital y móvil son moneda corriente.

La falta de estabilidad laboral se sucede sin solución de continuidad y los distintos gobiernos especulan con la necesidad de los trabajadores para fijar condiciones salariales y de trabajo alejados de la observancia de las garantías constitucionales y legales más elementales.

Frente a esta situación que se reproduce en nuestro País desde hace años los trabajadores judiciales nucleados en la Federación Judicial Argentina expresamos nuestra solidaridad de clase con todos los trabajadores víctimas de la arbitrariedad gubernamental reproducida en el Estado nacional, provinciales y municipales exigiendo no sólo la continuidad laboral sino el pase a planta permanente de todos ellos.

Los trabajadores no somos la variable de ajuste y como reza el dicho popular:”Si tocan a uno nos tocan a todos”.

CABA, 11 de enero de 2016.-

Hugo Blasco

Secretario General

Noticias

Despedida de un luchador imprescindible

alt_text

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) participó en el acto de homenaje por el fallecimiento de Hugo Cañón, uno de los principales referentes del mundo jurídico en la lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en la Argentina.

La actividad se realizó con una nutrida presencia de amigos, familiares, organizaciones sindicales y de derechos humanos, funcionarios del poder Judicial, referentes políticos y del ámbito académico.

El acto se inició con las palabras del vicepresidente de la Comisión Provincial por la Memoria y referente histórico de la AJB, Víctor Mendibil, quien recordó la participación militante de Hugo Cañón en la Asociación Judicial Bonaerense.

La AJB estuvo presente con una delegación encabezada por Pablo Abramovich, Agustín García y Gonzalo Cianis, Secretario General, Gremial y de Interior, respectivamente.

Los judiciales bonaerenses expresaron su dolor ante el fallecimiento de Hugo Cañón a través de las palabras de despedida que hizo llegar la conducción de la AJB Bahía Blanca, ciudad donde Cañón jugó un rol fundamental como fiscal Federal en la lucha contra la impunidad por el genocidio cometido por la dictadura militar de 1976-1983.

“La Asociación Judicial Bonaerense quiere expresar su profunda tristeza y pesar por la pérdida de un compañero extremadamente valioso, que supo estar siempre del lado de los trabajadores, de los que luchan por la libertad y la dignidad de las personas.

Su trayectoria en el ámbito gremial de la Asociación Judicial Bonaerense, su compromiso inclaudicable con los Derechos Humanos, su valentía para desafiar la obediencia debida, su trabajo permanente en la Comisión Provincial por la Memoria y en el Comité Contra la Tortura, en otras instituciones y en su tarea profesional nos exime de comentarios formales de ocasión. No queremos sólo despedirlo, queremos celebrar su vida. Así lo sentimos”.

Noticias

El adiós a un compañero

alt_text

La pérdida de un compañero siempre es dolorosa y nunca nos repondremos totalmente.

El domingo 3 de enero, con el inicio del 2016, murió en un accidente Hugo Cañón.
La información periodística describe posibles causas, circunstancias, etc.
Nosotros, quienes lo conocíamos desde hacía décadas, recordamos a aquel trabajador judicial militante de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), luego secretario de juzgado y más tarde fiscal federal.

Recordamos al compañero comprometido con los derechos humanos de ayer y de hoy; el que se opuso a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final; el que impulsó los Juicios por la Verdad; el que enfrentó desde su lugar de fiscal y luego en la Comisión Provincial por la Memoria a quienes en pleno proceso constitucional siguen violando impunemente los derechos humanos de las personas privadas de su libertad; el que participó activamente en la búsqueda de memoria, verdad y justicia para las víctimas de los crímenes de la dictadura franquista.

Su desaparición física debe ayudarnos a redoblar nuestros esfuerzos para hacer realidad la reconstrucción total de la Memoria colectiva que nos permita conocer la Verdad y hacer Justicia en los crímenes de lesa humanidad perpetrados en nuestro País antes, durante y después de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar.

COMPAÑERO HUGO CAÑON,
¡¡¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!!!

Noticias

Neuquén cerró el año con protestas

El secretario general del SEJUN, Claudio Salazar indicó “como trabajadores y trabajadoras tenemos que llevar adelante estas medidas para ser escuchados ante la evidente sordera de la cúpula del Poder Judicial”

“No queremos dejar pasar la ocasión para agradecer a todos los compañeros y compañeras que acompañaron y participaron activamente y con firmeza durante la lucha de estas semanas y convocamos a que se sumen más a participar no sólo en los reclamos por nuestras reivindicaciones, sino también de la vida de nuestro sindicato”, indicaron mediante un comunicado.

alt_text

Noticias

Judiciales inauguran casa en La Pampa

En el Acto el Secretario Judicial Ceferino Riela remarcó que se pudo llegar a concretar esta obra solamente con el aporte de los trabajadores judiciales, nunca subsidios o ayudas del gobierno.

El gremialista agregó “Que ya están pagos los derechos de construcción de un salón de usos múltiples se 250 metros cuadrados y cuatro mono ambientes en la Primera planta”.

alt_text