Noticias

COROLARIO DE LA LUCHA EN NEUQUEN

alt_text

Recordemos que luego de que la asamblea provincial del 07 de Noviembre aprobara la recomposición salarial a enviar a la Legislatura, se produjeron intentos de parte de la Asociación de Magistrados y Funcionarios intentando boicotear el acuerdo.

A pesar de estos intentos y gracias a la permanente participación y compromiso, tanto de la conducción local como de los trabajadores neuquinos, el día 17 de Noviembre el STJ aprobó el acta firmada con el SEJUN. El acuerdo salarial estipulado para el segundo semestre establecía un aumento diferenciado que ronda para las categorías más altas un 7% y para las categorías mas bajas un 12%.

Así y teniendo en cuenta la recuperación salarial anualizada, la misma representa un 52% para las clases ingresantes y un 45% para las categorías más altas. De esta manera además de la recomposición salarial los judiciales neuquinos avanzan en justicia distributiva al interior de la Poder Judicial provincial. El impacto real puede medirse teniendo en cuenta el salario de un ingresante neuquino que fue llevado, en el marco de esta negociación, de $6800 a $10500 en el mes de Diciembre.

Los compañeros y compañeras judiciales se encuentran a la espera de la homologación de la Ley de parte de Ejecutivo provincial. El SEJUN sigue de cerca el trámite realizando las gestiones necesarias para acelerar el cumplimiento del acuerdo previsto para el año en curso.

La Federación Judicial Argentina envía a todos los trabajadores un caluroso saludo, acompaña en el compromiso asumido y entiende una vez más que la unidad de los trabajadores es central para la defensa de nuestros derechos.

16 de Diciembre de 2014.

Noticias

JORNADA DE ESCLARECIMIENTO SOBRE VIOLENCIA LABORAL EN CORRIENTES

alt_text

La tarea consistió en actividades grupales, movilizantes, que tocaron cuestiones a fondo a fin de reflexionar y enfrentar el problema en debate.

El día 19 la actividad se desarrolló en la localidad de en Paso de los Libres, en un contexto sumamente complejo, en tanto allí hace poco tiempo un joven judicial falleció siendo víctima de violencia laboral.

La fiscal responsable, fue suspendida y sumariada. La tarea se desarrolló entonces en un clima laboral afectado por ese problema, a lo que debió sumarse que la actividad fue realizada en conjunto entre trabajadores, jueces y funcionarios, todo ello en una cultura del trabajo eminentemente conservadora.

No obstante ello, con el uso de estrategias y tácticas grupales implementadas desde la coordinación, se permitió no solo el manejo de la situación, sino a su vez, que salieran a la luz toda una serie de cuestiones relevantes, que fueron puestas “sobre la mesa”.

Así se discutió con los presentes el contenido de las mismas, mostrando en una pantalla las argumentaciones justificadoras del problema, que fueron desvirtuadas, a lo largo de la instancia reflexiva, con argumentos debidamente fundados.

Agradecemos a los judiciales correntinos por su participación masiva, superando toda expectativa, en tanto había-en las dos ciudades- grupos trabajando aún en los pasillos de la dependencia, participando compañeros residentes de las localidades en que se desarrollaba el curso así como judiciales que viajaron desde otros lugares, como Santo Tome, Mercedes, Curuzu Cuatià.

A modo de evaluación, así como hay un antes y un después a partir del fallecimiento del compañero, también lo hay desde estas experiencias, porque la pérdida de un compañero no puede ser en vano, ni olvidada. Las condiciones de trabajo y los códigos institucionales ponen en evidencia, y así quedó expresado aún en las notas periodísticas que se efectuaron, el carácter “feudal” del manejo del Poder Judicial en nuestro país, tanto en Corrientes como en la provincia de la que se trate.

Sin embargo la organización sindical estará en todo lugar en el que haga falta, intentando aportar una respuesta esclarecedora, dinamizadora de la justicia y la defensa legitima de los derechos, tanto para este como para todos los flagelos a que se ven sometidos los trabajadores y trabajadoras judiciales.

Noticias

Sumarios en el Ministerio Público: Alerta y movilización de los judiciales bonaerenses

alt_text

Como parte de las resoluciones tomadas por la Comisión Directiva Provincial este martes, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA) declaró el estado de alerta y movilización ante la decisión del Fiscal General de San Martín, Marcelo Lapargo, de iniciar sumarios administrativos a seis trabajadores judiciales por haberse retirado de su lugar de trabajo en el marco de una medida de fuerza dispuesta por la AJB. Dicha medida fue resuelta luego de una asamblea, ante el corte de suministro de agua que sufría ese edificio del Ministerio Público desde hacía un día y medio.

“Es absolutamente inadmisible que se intente sancionar a compañeros que decidieron ejercer su derecho a adherir a una medida de fuerza dispuesta por el sindicato que los representa”, expresó Hugo Blasco, Secretario General de la AJB. “Esos sumarios son una violación flagrante a la libertad sindical y un ataque directo a la AJB como organización, y por eso vamos a ir hasta las últimas consecuencias hasta que se archiven”, agregó.

La Comisión además resolvió cambiar la sede del Congreso Provincial del próximo 12 de diciembre a la Departamental San Martín, donde de mantenerse el conflicto, se realizará en Tribunales un acto provincial de repudio contra el accionar del Dr. Lapargo.

Asimismo, el gremio solicitó entrevistas urgentes con la Procuradora y el Fiscal General de San Martín, en las que se exigirá el archivo inmediato de los sumarios como requisito mínimo para solucionar el conflicto colectivo abierto.

Finalmente, se resolvió realizar asambleas el próximo miércoles 3 de diciembre en las dieciocho departamentales para informar a todos los afiliados del conflicto de San Martín, así como de las novedades respecto de la ley de autarquía del Poder Judicial y de la ley de paritarias para los trabajadores judiciales.

Noticias

1ro. de diciembre – Charla Debate en AEJBA: Mujer y Justicia

A 15 años de la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, los trabajadores y trabajadoras de la Justicia de la Ciudad sostenemos que este nuevo 25 de noviembre nos invita a reflexionar sobre este problema, desde nuestro propio quehacer cotidiano:

alt_text

¿Cómo se abordan en el Poder Judicial de la Ciudad los casos de violencia de género?

¿Tienen las ciudadanas un real acceso a la justicia? ¿Cuáles son los mecanismos vigentes para tratar esta problemática? ¿Existe la perspectiva de género en la Justicia de la Ciudad? ¿Tienen las y los trabajadores la formación y contención suficientes para afrontar este fenómeno?

Para debatir juntos/as sobre estos interrogantes, desde la Comisión de Géneros de la Asociación de Empleados/as del Poder Judicial de la CABA, tenemos el agrado de invitarles a la charla-debate: “Mujer y justicia en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”

La cita es el lunes 1º de diciembre a las 16hs. en nuestra sede gremial: Piedras 83 Piso 3º Of. “E”, Ciudad de Buenos Aires.

Noticias

Pcia. Bs. As.: Reunión con el vicegobernador por la Autarquía Judicial

alt_text

El martes pasado Hugo Blasco, Secretario General de la AJB, y Pablo Abramovich, Secretario Adjunto, fueron recibidos por el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. El tema central del encuentro fue el proyecto de ley de autarquía del Poder Judicial cuyo texto definitivo les fue entregado durante la entrevista.
Mariotto se mostró interesado en conocer la posición de la Asociacón Judicial Bonaerense (AJB-FJA) desarrollada por Blasco y Abramovich, quienes hicieron hincapié principalmente en lo relativo al derecho de los trabajadores judiciales a la negociación colectiva.

Hugo Blasco expresó que “la reunión fue muy buena porque como gremio pudimos plantearle al vicegobernador nuestra posición respecto al proyecto de ley de autarquía del Poder Judicial”.

“El texto del proyecto reproduce lo que ya conocíamos, pero logramos trasmitirle nuestras inquietudes y acordamos acercarle los aportes de los trabajadores. Y también trabajar para un próximo proyecto de paritarias para los judiciales”.

Finalmente, Gabriel Mariotto tomó el compromiso de impulsar la media sanción al proyecto de boleto universal, para estudiantes y trabajadores del sistema educativo bonaerense.

La AJB estuvo acompañada por Oscar de Isasi, Secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, y Carlos Díaz, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA provincial.

Noticias

SANTIAGO DEL ESTERO: ROTUNDO ÉXITO DE LA HUELGA Y MASIVA PARTICIPACION EN LA MOVILIZACION

Las respuestas patronales han rondado la arbitrariedad y el amedrentamiento: personal policial impidiendo manifestaciones pacíficas, acusaciones infundadas, persecuciones a los trabajadores solicitando listas de quienes adhieren a las medidas de fuerza legitimas, negación del derecho de manifestarse desconociendo las recomendaciones de la OIT, amenazas y descuentos por participar en asambleas legales y oportunamente informadas. Acomodos y nombramientos de los amigos del poder monolitico que impera en Santiago del Estero comenzaron a salir a la luz.

alt_text

La respuesta del Superior Tribunal de Justicia Santiagueño resulta más acorde a un régimen persecutorio y vetusto que a una actitud democrática del Superior Tribunal de Justicia Santiagueño.

Las convicciones

Ante las medidas represivas adoptadas, los trabajadores y trabajadoras santiagueños siguen dando muestras de su compromiso y coraje manteniendo alta la bandera de la lucha, de la unidad, reclamando un salario digno para sus familias.

Hoy aproximadamente 600 judiciales cumplen con el paro convocado, se manifiestan por las calles santiagueñas a la espera de que el poder político, cómplice de la situación actual, haga honor a la función para la que han sido elegidos: el respeto y la defensa de la voluntad popular.

alt_text

La Federación Judicial Argentina, con la presencia de su Secretario General Carlos Ordoñez, y todos los trabajadores judiciales del país hacemos propia y acompañamos de hecho y de derecho la lucha de los compañeros y compañeras santiagueños.

alt_text

Como se dijera desde el Gremio Judicial Santiago del Estero: “… sin temores, sin mezquindades, desoyendo las amenazas espurias, venciendo nuestros miedos y el que nos quieren inculcar… actuemos juntos todas y todas para que nuestra voz se escuche…” Será Justicia.

Noticias

20 de Noviembre: La Federación Judicial Argentina adhiere a la jornada de lucha convocada por la CTA.

alt_text

Durante el mismo se acordó que las acciones a desarrollar para llevar adelante la jornada en cuestión sean definidas de acuerdo a lo que disponga cada filial, teniendo en cuenta las particularidades y la coyuntura de cada provincia. 

La FJA adhiere a la jornada convocada por nuestra Central y  acompaña a través de las distintas filiales del país exigiendo:

  • Salarios dignos, acordes a la canasta familiar
  • Bono de fin de año
  • Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario – en lo inmediato eliminación del impuesto sobre el aguinaldo.
  • 82% movil
  • Reapertura de paritarias
  • Contra la precarización laboral

Carlos Ordoñez – Secretario General FJA

Noticias

En diálogo con Santiago del Estero – 19/11/2014

alt_text

El proceso

Durante el 2014, a medida que se desarrollaban los plenarios nacionales de la Federación iba quedando a las claras que en Santiago del Estero se pagaban los sueldos estatales más bajos del país.

Integrantes de la comisión directiva santiagueña comenzaron a recorrer oficinas y charlar sobre la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras. En Agosto se iniciaron las asambleas donde lo fundamental fue pedir la recomposición salarial, elevando el básico.

En setiembre con la visita de 18 provincias en el marco del Plenario Nacional de la Federación Judicial Argentina, luego de algunas reuniones con las autoridades locales, se reforzó la decisión de trabajar en relación a la problemática salarial santiagueña, intensificando el proceso de asambleas antes iniciado, tanto en la capital como en las distintas jurisdicciones, disponiendo por mayoría de compañeros/as el estado de asamblea permanente.

El conflicto

Agotadas las vías administrativas, sin respuesta del MPF, del STJ o del Poder Ejecutivo, y luego de una audiencia en la Subsecretaria de Trabajo que no arrojó respuestas, se decidió en asamblea el quite de colaboración de 2 horas diarias, realizando asambleas generales los días miércoles.

En la última de las mencionadas asambleas deciden llevar adelante, este Viernes 21 de Noviembre, una jornada con paro sin asistencia a los lugares de trabajo, con movilizaciones pacíficas en las inmediaciones de Casa de Gobierno y Tribunales.

“A los trabajadores nadie les regala nada, la única arma que tiene el trabajador para obtener su logro es la lucha. Continua: “no puede ser que un trabajador judicial de Santiago del Estero cobre por la misma tarea que realiza mucho menos que un compañero de Jujuy, Córdoba o del Sur”.

Y cerraba: “Agradecerle por el interés de saber lo que pasa en Santiago del Estero… y nos sentimos apoyados por la FJA y los compañeros de las distintas provincias que día a día nos envían su mensaje de texto, sus mensajes escritos en los cual nos fortalece en nuestra lucha diaria”

ESCUCHA LA ENTREVISTA

Noticias

Victoria de los judiciales neuquinos

alt_text

Finalmente y pese a la presión ejercida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios que intentó boicotear el acuerdo salarial entre trabajadores y patronal, en la mañana de hoy, lunes 17 de noviembre, el Tribunal aprobó el acta firmado con el SEJuN el día 7 de noviembre pasado.

Conformado por Dr. Labate como presidente subrogante, el Dr. Geréz como vocal subrogante y la Dra. Martínez de Corvalán, el acuerdo extraordinario del TSJ aprobó por mayoría (con voto en disidencia de esta última) el acuerdo salarial en los términos que lo había rubricado el sindicato.

De esta manera los trabajadores judiciales neuquinos lograron para este segundo semestre un aumento que oscila entre un 7% para las categorías más altas y un 12% para las más bajas de los escalafones representados por el Sindicato de Empleados Judiciales del Neuquén (SEJuN).

Es un logro de los trabajadores, ya que día a día se comprometían más compañeros con la lucha por la recomoposición salarial.

Noticias

Los judiciales santiagueños vuelven al paro y se profundiza el conflicto

También aprobó continuar con el quite de colaboracion (por el termino de 2 horas) los días 13, 14, 17, 18 y 20. En tanto que el miercoles 19, asamblea general a partir de las 8:30hs.

alt_text

FUENTE: Visión Santiagueña. Tras una nueva asamblea realizada este miércoles en los pasillos de Tribunales, en la que no faltó una fuerte presencia policial, los empleados del Poder Judicial decidieron concretar un cese de actividades por 24 horas que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre.

El paro forma parte de una serie de protestas iniciadas semanas atrás en reclamo de mejoras salariales y laborales, cuya única respuesta por parte de las autoridades fue el dictado de una acordada amenazando con sanciones y retención de haberes a los trabajadores que participan de las movilizaciones.

Esto motivó la intervención de la Federación Judicial Argentina (FJA), que, a través de una nota, intimó al Superior Tribunal de la Provincia a cesar las medidas represivas bajo apercibimiento de iniciar acciones a nivel nacional e internacional.

“Pudimos comprobar el aberrante estado de precarización laboral” que se aplica en la provincia a los trabajadores judiciales, “sometiéndolos a salarios de hambre, inestabilidad laboral y una absoluta negación de los derechos sindicales” indicaron los representantes de la Federación.

El reclamo

El gremio judicial exige aumentos salariales acordes a la canasta básica y movilidad de los haberes jubilatorios.

De acuerdo a la FJA, el sueldo básico de un ingresante del Poder Judicial santiagueño es de tan sólo 2.700 pesos mensuales.

“Amen de ser los salarios judiciales más bajos del país, no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, empujando a los trabajadores debajo de la línea de pobreza” expresaron.